Caleb Zainos Consigue oro e impone récord en nacionales CONADE 2023

Subió a lo alto del pódium en la prueba 600 metros planos sub-16, presea que se sumó al oro y plata en la disciplina de atletismo

El joven Caleb Zainos dejó su nombre escrito en la historia de Nacionales Conade 2023, al conseguir oro e imponer récord de esta competencia en los 600 metros planos sub-16, con un tiempo de 1:22.99, medalla que se suma al oro obtenido por Kenya Cuahutle en los 2000 metros sub-16 y la plata de Ita Livi Conde en los 1500 metros planos sub-18, deportistas que compiten durante el segundo bloque del evento.

El atleta, quien entrena en el Centro Regional de Alto Rendimiento “Luis Donaldo Colosio” en Tetla de la Solidaridad, tuvo una carrera intensa, donde en ningún momento dejó ese ímpetu que le dio la oportunidad de convertirse en campeón de esta prueba, luego de que descalificaran al queretano Emiliano Pérez por incurrir en una falta al reglamento.

Durante esta justa realizada en Villahermosa, Tabasco, el tlaxcalteca Caleb Zainos se colgó el oro con un tiempo de 1:22.99, la plata fue para el representante de Sonora, Manuel Macazani, quien cronometró 1:23.53; mientras que el bronce fue para el oriundo de Tamaulipas, Edgar Vázquez, quien finalizó en 1:23.95

“Me siento orgulloso de esta medalla, pues es el resultado de un gran trabajo, muchos entrenamientos, desgaste, cansancio. La carrera estuvo difícil y reñida, me siento muy feliz de haber ganado el primer lugar, pero sobre todo imponer un récord, no me lo creía, por eso mi felicidad es al doble”, explicó el medallista que debutó en esta justa deportiva.

Durante las actividades del segundo bloque de atletismo, Tlaxcala también obtuvo las preseas de Kenya Cuahutle, quien subió a lo alto del pódium al convertirse en campeona de los 2000 metros planos sub-16, mientras que Ita Livi Conde consiguió el subcampeonato en los 1500 metros planos sub-18.

En su debut en nacionales Conade, la máxima competencia de deporte amateur en México, Kenya Cuahutle consiguió el oro en los 2000 metros planos sub-16 tras una carrera aguerrida, donde el grupo estuvo compacto de principio a fin, por lo que, a base de estrategia, se colocó dentro de las cuatro primeras en las tres primeras vueltas, posteriormente, en los últimos 800 metros tomó la punta y aceleró el paso lo que le dio el primer lugar de la competencia.

El oro, Tlaxcala lo consiguió con un tiempo de 6:52.62, la plata fue para la mexiquense Geraldine Martínez, quien cronometró 6:52.64 y el bronce fue para la representante de Guanajuato, Valeria Salas, con un tiempo de 6:53.80.

“La verdad ésta ha sido una experiencia muy increíble y espero que se vuelva a repetir. Agradezco mucho a mi estado y a todos los que estuvieron siempre para apoyarme, gracias”, indicó la campeona de los 2000 metros planos sub-16.

En la competencia de los 1500 metros planos sub-18, Tlaxcala consiguió la plata gracias a que Ita Livi Conde se convirtió en subcampeona nacional al no darse por vencida, luchó hasta el final en una carrera donde las competidoras mostraron agresividad para quedarse con las medallas, por lo que la tlaxcalteca demostró su temple, entró en los últimos 400 metros en cuarto lugar, la recta final de los 100 metros se colocó en tercer lugar, finalmente en los últimos metros consiguió la medalla de plata.

El oro fue para la tapatía Sofía Peña, quien cronometró 4:45.34; la plata para la tlaxcalteca Ita Livi Conde con un tiempo de 4:48.10 y el bronce para la representante de Guanajuato, Frida Rodríguez, con un tiempo de 4:48.50.

“Me siento feliz por haber logrado esta medalla, no fue nada fácil, ha representado mucho esfuerzo, trabajo arduo, también mucha constancia, disciplina, aprender de las derrotas me hizo más fuerte, todo lo que he pasado, lo que me ha costado, la primera competencia fue un impulso para dejar todo el día de hoy y vamos por más, esto no acaba, esto apenas empieza”, indicó la subcampeona de los 1500 metros planos sub-18.

Durante este segundo bloque de competencias, también tuvo participación Alexander Galindo, en su debut, en lo 1500 metros planos sub-18, se colocó como el séptimo mejor del país, al cronometrar 4:08.23, mientras que en los 3000 metros planos sub-18 se quedó a un paso de las medallas al obtener el cuarto lugar, con un tiempo de 8:53.85; Ita Livi Conde también consiguió el cuarto puesto en los 3000 metros planos sub-18 pero en la rama femenil, con un tiempo de 10:32.32.

Ian Pérez, durante su debut, entró dentro de los ocho mejores del país en 5000 metros caminata sub-16 al cronometrar 25:32.30; mientras que Nisi Bautista consiguió un tiempo de 2:37.98 en los 800 metros planos sub-18.

La disciplina de atletismo, en los Nacionales Conade 2023, se desarrolla en Villahermosa, Tabasco, donde los deportistas viajaron con apoyo del gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET).

Entregó FOMTLAX apoyos del programa de “Financiamiento a unidades productivas”

Fueron más de 4 millones de pesos a Mipymes en el mes de mayo

Con la finalidad de fomentar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el gobierno del estado, a través del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), opera el programa “Financiamiento a Unidades Productivas”, que otorga créditos que permiten aumentar las oportunidades de empleo e ingreso de las familias tlaxcaltecas.

En el mes de mayo se hizo entrega de 106 créditos que financiaron a cinco sectores económicos: agrícola, ganadero, comercial, industrial y de servicios.

Lo anterior, para financiar costos de avío (cultivo), engorda de ganado, inventarios, insumos, materia prima; refaccionarios, destinados a maquinaria, herramientas, equipo, pie de cría, construcción y rehabilitación de corrales ganaderos y/o locales comerciales.

Este financiamiento representó una inversión de 4 millones 823 mil pesos, de los cuales un millón 334 mil fueron otorgados a mujeres y 3 millones 489 mil pesos a hombres; con ello, se destaca la conservación de 106 empleos en beneficio de 170 personas, tal como lo ha indicado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que haya empleo para la población tlaxcalteca.

Se hace la invitación para que las y los interesados en obtener un crédito consulten la página web del Fomtlax en http://www.fomtlax.gob.mx, o bien llamar a los números telefónicos 246 46 64960, 246 46 64961 y 246 46 60356, extensión 101, para mayor información.

También pueden acudir a las oficinas de la dependencia, ubicadas en Bulevar del Maestro, número 1902, colonia Loma Xicohténcatl, de Tlaxcala capital.

Opinión|El Turismo Sexual en Tlaxcala

La trata de personas caracteriza al Estado de Tlaxcala, actividad favorita para la delincuencia

LA DESPECTIVA por Elsa Badillo

En los últimos años, Tlaxcala se ha dado a conocer por sus notas rojas en cuanto a desapareción y trata de personas. Anteriormente solo nos referíamos al género femenino y podíamos señalar al municipio de Tenancingo como uno de los operantes líderes en la rama, sin embargo, actualmente el género se ha roto a modo de que la trata de personas no discrimina en edad ni en sexo.

Lamentablemente, la falta de políticas públicas que atiendan de raíz el problema no existen puesto que el gobierno estatal se enfoca en cierre o clausura temporal de burdeles, table dance y demás locales del sistema proxeneta. Acompañado de un discurso falso sobre la inexistencia del crimen organizado en Tlaxcala.

En 2022, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, la gobernadora, Lorena Cuéllar, sostuvo que la trata en Tlaxcala estaba erradicada porque no había registro de una sola denuncia. Perdiendo de vista que no se necesita de una red para generar la trata de personas puesto que los líderes del medio delictivo han perfeccionado sus métodos generando núcleos más pequeños.

Por su parte, Ramón Celaya Gamboa; Secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, también hizo su afirmación en febrero de 2023 sobre la inexistencia de trata de personas, y 14 días después, la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), detuvo en el municipio de Tenancingo, al sur de Tlaxcala, a Geovani ‘N’, alias El Gio, quien, junto con su hermano, Hugo ‘N’, lideraban una red de trata de personas que operaba en Tlaxcala, la Ciudad de México y Estados Unidos. 

En materia de trata de personas, a nivel local, el Poder Legislativo ha hecho lo que le corresponde, impulsar leyes orientadas a contener el problema, pero muchas de las iniciativas están en la congelador. Únicamente ha destacado la propuesta de iniciativa aprobada por el pleno en días pasados para castigar la pornografía infantil, iniciativa que no existía para el Estado de Tlaxcala y fue promovida por la diputada Diana Torrejón Rodríguez junto con el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala.

Debemos tener en cuenta que negar la trata de personas como delincuencia organizada y basar su erradicación en el número de denuncias, no apoya a las víctimas, por el contrario, las invisibiliza y perjudica “profundamente” en su situación jurídica derivado de que su testimonio pierde valor, cuando las autoridades niegan todo y no procede la investigación.

Hay mujeres que no pertenecer a una entidad gubernamental y que trabajan más que el mismo Gobierno del Estado de Tlaxcala, con la finalidad de generar acciones que permitan atender las artistas del problema que conlleva la trata de personas para así poder llegar a la raíz. El claro ejemplo de ello es el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, y su insistencia por remarcar que la pornografía infantil no era considerada un delito pero que claramente lo es y hoy, existen bases para poder proceder ante ello. Tlaxcala no tiene porqué volverse una zona de silencio con corredores de turismo sexual para el disfrute de los padrotes y el engrandecimiento económico a través de la exposición de la dignidad de terceros.

El caso de trata más cercano fue el pasado 4 de abril con el conocido Rey Tizatl, quién había convencido a una menor de 15 años para vivir con él y así obligarla a prestar servicios sexuales en el Estado de Puebla. El Rey Tizatl tenía una red de crimen organizado en el Estado de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Tlaxcala tiene un gobierno que se enfoca en tapar el sol con un dedo y que prefiere posar para la foto diciendo que #TlaxcalaSiExiste y por supuesto que existe, pero con un panorama rojo y oscuro para muchos que tienen miedo de hablar, de denunciar y de tomar acciones reales. Ojalá la Nueva Historia que promete el eslogan actual, fuera para erradicar la trata de personas en el corredor de la Via corta y en otras zonas del Estado como Calpulalpan, San Pablo del Monte y Zacatelco, y no solo para generar una #NuevaHistoria de tratantes, grupos criminales y familias que manejan crimen organizado, mismos que se encuentran coludidos con funcionarios del Gobierno Estatal.

Tener tanta libertad para operar con la vida de personas que no dan su consentimiento para la práctica del turismo sexual es un delito muy grave pero esto no sería posible sin el conocimiento de la gobernante.

Inaugura SC exposición de los premios artes visuales Tlaxcala 2022

Se busca difundir el trabajo de jóvenes creadores tlaxcaltecas en las galerías de los 11 centros culturales

Con el propósito de estimular la creación artística en el estado, el gobierno de Tlaxcala, en coordinación con las secretarías de Cultura federal y estatal, presentó la exposición que aglutina los trabajos de las y los nuevos ganadores de los Premios Artes Visuales Tlaxcala 2022, así como siete menciones honoríficas.

En esta edición, se recibieron 73 obras en las categorías de pintura, grabado, ilustración, escultura, fotografía y producción audiovisual; el jurado estuvo integrado por artistas de reconocida trayectoria, quienes resaltaron la calidad de las piezas recibidas. La nutrida participación es resultado de la capacitación, formación y profesionalización de las y los participantes.

El premio de Artes Visuales es una importante iniciativa que promueve y reconoce la participación de creadores en todas las regiones de la entidad, con el compromiso de dar a conocer su trabajo, así como de procurar, asesorar y apoyar para presentarse en circuitos de coleccionismo, galerías y en otros espacios fuera del estado.

El jefe de departamento de Extensión Cultural y responsable de los Centros Culturales, Juan Carlos Ramos mencionó que “esta exposición es el resultado de jóvenes creadores tlaxcaltecas y nos da mucho gusto poder agregar la categoría de artes audiovisuales, algo que después de la pandemia y del uso de tecnologías nos ha hecho ver la vida de manera distinta, ahora eso se refleja a través de las artes”.

La exposición se realiza por la encomienda de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el titular de Cultura, Antonio Martínez Velázquez, para difundir el trabajo en los 11 centros culturales de Tlaxcala, en unión con el Departamento de Enseñanza Artística y Patrimonio Cultural, el Departamento de Extensión Cultural y la Red de Museos Tlaxcala.

La ceremonia contó con la presencia de la directora de la Red de Museos, Magaly Cruces Arteaga; el jefe de departamento de Extensión Cultural, Juan Carlos Ramos Mora; la jefa de departamento de Enseñanza Artística, Helena Hernández del Valle Arizpe; la directora del Centro Cultural Calpulalpan, Agustina Bedolla y la cronista municipal, Paola Muñoz Jiménez.

La exposición estará disponible hasta el 17 de abril de 2023 en la galería del Centro Cultural de Calpulalpan, con un horario de 10:00 a 16:00 horas, la entrada es libre y está dirigida a público de todas las edades; además, puedes agendar una visita guiada en las oficinas del centro cultural.

Serán basificados mil 310 trabajadores de la salud en OPD IMSS-BIENESTAR

Actualmente están bajo el régimen de contrato, suplentes, operativos e internistas

Con la finalidad de garantizar la seguridad laboral y estabilidad de sus familias, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, otorgarán en noviembre mil 310 bases a trabajadores de la salud que actualmente están bajo el régimen de contrato, suplentes, operativos e internistas.

Estas nuevas bases formarán parte del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS–Bienestar para continuar mejorando las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud que diariamente atienden a la población tlaxcalteca en hospitales, Centros de Salud y Unidades Médicas.

Así lo adelantó la titular del Ejecutivo local durante el Segundo Aniversario del inicio de la Cuarta Transformación en el estado y que se concretará gracias al trabajo coordinado con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el gobierno de Tlaxcala.

Cuéllar Cisneros afirmó que al basificar a “todo el personal del sector salud, se dejará atrás la incertidumbre laboral de los trabajadores”, lo que permitirá mantener servicios médicos de calidad, calidez y gratuidad, principalmente, para la población que no cuenta con seguridad social.

Afirmó que en lo que va de la presente administración y con el apoyo del gobierno de México, hasta el momento con el sistema de salud IMSS-Bienestar se han otorgado bases a mil 100 trabajadores que durante décadas enfrentaron condiciones laborales precarias y que hoy, ya con esa plaza laboral de IMSS-Bienestar, se les otorga estabilidad para ellos y sus familias.

Con el nuevo sistema de salud que se ha implementado en México y Tlaxcala, la población cuenta actualmente con 366 nuevos médicos especialistas que brindan consultas de especialidades en nefrología, medicina interna, pediatría, neurología, otorrinolaringología, cardiología, dermatología, cirugía general, oftalmología y otras más, que en años anteriores no se brindaban en los hospitales y que actualmente son de acceso gratuito para la población sin seguridad social.

Asimismo, al implementar el IMSS-Bienestar, ha permitido que en Tlaxcala se cuente con más médicos en hospitales, se ampliaron los horarios de atención a la salud en los Centros de Salud del estado, además del equipamiento y rehabilitación de nosocomios y unidades médicas para una mayor atención de calidad para los pacientes.

Cuéllar Cisneros sostuvo que seguirá trabajando las 24 horas de los siete días de la semana para que Tlaxcala sea más competitiva en materia de salud y que sea reconocida a nivel estatal, regional, nacional y mundial.

Inicia gobierno programa “Captación del agua”

Con una inversión de más de 63 mdp, la Secretaría de Bienestar garantizará el acceso a agua potable a 4 mil 286 tlaxcaltecas en condición vulnerable

Con la finalidad de dotar a hogares vulnerables de las comunidades más alejadas de la entidad con sistemas para aprovechar el agua de lluvia que permita abastecer de este recurso vital a quienes durante décadas habían carecido del servicio en sus viviendas, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el inicio del programa “Captación del Agua” que opera la Secretaría de Bienestar (SB).

Desde la comunidad de La Garita en el municipio de Atltzayanca, la mandataria estatal dio a conocer que a través de este programa se instalarán un total de mil 99 captadores de agua para transformar las condiciones de vida de 4 mil 286 tlaxcaltecas que habitan en 41 municipios, quienes fueron identificados con carencias de acceso a servicios básicos.

En su mensaje, la gobernadora Lorena Cuéllar destacó la colaboración y suma de esfuerzos con autoridades municipales y de comunidad de todo el estado, así como el respaldo del Congreso local para llevar beneficios a las familias que más requieren apoyo.

“Cuando hay colaboración podemos hacer muchas cosas, todos los logros que hemos alcanzado en favor de las personas más vulnerables es resultado de que estamos pendientes de sus necesidades. El combate a la corrupción que hemos emprendido ayuda para que los apoyos lleguen directamente a la ciudadanía”, enfatizó.

La titular del Ejecutivo refrendó el compromiso de continuar trabajando para mejorar las condiciones de miles de familias tlaxcaltecas, al tiempo de anunciar que este año se ampliará el programa “Puertas y Ventanas para tu Hogar” para cumplir la meta de llegar con apoyos sociales a todas las viviendas vulnerables de Tlaxcala.

A nombre de los beneficiarios, Delfina Parada Jiménez, habitante de La Garita, agradeció el apoyo que recibió, el cual le permitirá acceder a agua potable de manera fácil, sin necesidad de emplear tiempo y esfuerzo en ir a conseguirla.

En su oportunidad, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar detalló que en Atltzayanca se instalaron un total de 69 sistemas de captación de agua pluvial y en la comunidad de La Garita se entregaron 10 captadores.

En ese sentido, añadió que la inversión social del programa “Captación del Agua” es de 63 millones 755 mil 236 pesos, que se traducirá en mejores condiciones de vida para familias que enfrentaban dificultades para acceder al vital líquido.

“Sabemos que contar con un hogar digno es el primer paso para generar bienestar en el núcleo familiar, ya que al mejorar las viviendas de habitantes de localidades marginadas, logramos un impacto positivo en toda la comunidad y contribuimos a la reconstrucción del tejido social”, afirmó.

En tanto, el director de la Comisión Estatal del Agua de Tlaxcala (CEAT), David Guerrero Tapia señaló que la dependencia trabaja en un programa para potencializar los efectos positivos de los captadores en los hogares a partir de la captación de agua comunitaria en escuelas, techumbres y auditorios.

Previamente, el presidente municipal de Atltzayanca, Gustavo Parada Matamoros reconoció la sensibilidad de la gobernadora Lorena Cuéllar que se refleja en la cercanía con las comunidades del interior del estado para atender las demandas de las familias más vulnerables.

Al evento asistieron la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona; las diputadas locales, Mónica Sánchez Angulo, Fátima Guadalupe Pérez Vargas y Guillermina Loaiza Cortero; y el presidente de comunidad de La Garita, Salvador Peña Arriaga.

Colocan primera piedra del CRIAT en Tlaxcala

*Tlaxcala es la primera entidad del país en implementar el esquema de colaboración con Teletón

En un ambiente de nostalgia, alegría y fiesta, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el Sistema Estatal DIF (Sedif), con la presencia del presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, colocaron la primera piedra para la construcción del Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (Criat).

Este lunes se marcó el inicio de la construcción del Criat, donde serán atendidos niñas, niños y adolescentes con discapacidad y autismo, en un predio de más de 12 mil 540 metros cuadrados ubicado en la zona de hospitales en la comunidad de Tepetomatitlán, donde se dieron cita niñas y niños con discapacidad y sus familias, autoridades estatales, así como titulares de los sistemas municipales DIF.

En su discurso, la titular del Ejecutivo local destacó que Tlaxcala es la primera entidad del país en implementar el esquema de colaboración con Teletón, para construir un centro donde la administración estatal asume en su totalidad la operación y funcionamiento.

“Para mí este día es de gran trascendencia porque se hace realidad un profundo anhelo que tuve desde mi formación como maestra de niñas y niños con discapacidad, después de tantos años de esfuerzo para llegar a este momento sé que valió la pena todo el esfuerzo que hemos realizado”, puntualizó la mandataria estatal.

La gobernadora mencionó que el inicio de la construcción de un centro como este, representa una fuerte inversión para que la niñez y adolescencia con discapacidad tengan la atención especializada que necesita; “merecemos ser ejemplo de acciones motivadas por el amor de nuestra gente, que les permitan vencer los obstáculos y salir adelante con la ayuda de un gobierno cercano, respaldado por organizaciones civiles responsables y comprometidas con el bienestar de nuestros niños”.

Con la implementación del Criat será posible atender anualmente a más de mil pacientes y se contará con el primer centro de tercer nivel con el equipamiento y la infraestructura adecuada, “para fortalecer la atención de niñas y niños con autismo, una necesidad que había sido postergada en nuestra entidad”, expuso.

Cabe mencionar que esto se suma al trabajo que ha realizado el gobierno del estado al colocar a Tlaxcala en el segundo lugar nacional en la entrega de más de 37 mil ayudas funcionales a través del Sedif y la Secretaría de Bienestar.

En su oportunidad, el presidente de Fundación Teletón México, Fernando Landeros destacó que tanto la gobernadora como la presidenta del Sedif, “usaron su voz para hablar, sus piernas para caminar, su corazón para amar, su pasión para luchar por los suyos y se acercaron con nosotros para mostrar toda su confianza en el modelo Teletón para traerlo a Tlaxcala y hoy celebramos eso”.

Tras felicitar a Tlaxcala por el Criat, Landeros Verdugo dijo a las mamás y papás de niñas y niños con discapacidad que ya no tendrán que trasladarse a Puebla o a la Ciudad de México para recibir atención, pues ahora lo podrán hacer en su entidad.

Al respecto, la presidenta del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar reconoció que “tenemos una gran deuda con este sector de la población y hoy comenzamos a atenderla. Colocar esta primera piedra simboliza unión, colaboración, solidaridad, empatía, y trabajo en equipo… con el compromiso de garantizar una atención integral, especializada y de calidad a nuestras niñas, niños y adolescentes con discapacidad y autismo”.

A nombre de las mamás y papás de niñas y niños con discapacidad y autismo en Tlaxcala, Maribel Teomitzi Ahuatzi, mamá de Ángel Jesús Benítez Teomitzi, paciente egresado de Teletón Puebla y vecino del municipio de Chiautempan, agradeció al gobierno estatal por la construcción del Criat que representa esperanza para mucha la familias tlaxcaltecas, así como la oportunidad de acceder a rehabilitación sin tener que migrar a otros estados, lo que representa tiempo, dinero y desgaste para las familias.

El Criat contará con 13 especialidades de atención como fisiatría, neuropediatría, ortopedia pediátrica, genética, audiología pediátrica, odontopediatría, integración social, nutrición, enfermería, terapeutas de lenguaje y ocupacionales; tendrá tres clínicas integrales; así como 11 servicios de atención, entre ellos mecanoterapia, estimulación temprana, electroterapia, rehabilitación pulmonar, hidroterapia, centro de estimulación multisensorial, jardín terapéutico, habilidades educativas, terapia de lenguaje y terapia ocupacional.

Entregan pensión y jubilación a 41 personas

Será en marzo de 2024 cuando se cumpla con la totalidad de los pagos a este sector

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros entregó este lunes recursos a 41 personas que se encontraban en lista de espera del resolutivo de su solicitud para jubilarse y pensionarse por vejez o viudez, las cuales se suman a las 116 que ya se habían cubierto en una primera etapa.

En su mensaje, señaló que el cumplimiento de esta obligación representa un acto de justicia para las y los ex trabajadores del estado, quienes esperaron algunos años para que fueran resueltas sus demandas y que ahora es una realidad, aun con la grave crisis que enfrentaba Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET).

Cuéllar Cisneros explicó que “a lo largo de estos dos años de gobierno hemos dado solución a 116 solicitudes que estaban en lista de espera desde hace siete años, fuimos cumpliendo desde que llegamos a los más añejos, poco a poco hemos pagado y hoy se suman 41 más para el otorgamiento de pensiones”.

De acuerdo con la programación financiera de la dirección administrativa del organismo descentralizado, para el pago de estas 41 personas se destinará un presupuesto estatal de 6 millones 754 mil 820.27 pesos de manera anual.

La titular del Ejecutivo local detalló que en total eran 300 solicitudes pendientes, sin embargo, para marzo del próximo año se cumplirá con la totalidad, lo que significa que por primera vez PCET estará al corriente, gracias al combate a la corrupción y la búsqueda de bienestar común que emprendió su gobierno.

Asimismo, Lorena Cuéllar adelantó que con la finalidad de brindar un mejor servicio y cercano a quienes lo requieren, se abrirá un nuevo Módulo Médico de Salud Integral en Tlaxcala capital.

Durante su intervención, la directora general de PCET, Radahid Hernández López aseguró que desde el inicio de la administración se comprometieron a implementar una política pública de atención de calidad para las y los jubilados y pensionados, así como mantener las puertas abiertas al diálogo.

“El ejercicio responsable de los recursos públicos es fundamental para fortalecer las finanzas de la dependencia y con ello destinar fondos de crédito en sus distintas modalidades para el bienestar. Aprovecho para decirles que está a su disposición la Casa Club del Jubilado y Pensionado, en el municipio de Tlaxcala”, acotó.

A su vez, uno de los beneficiarios, José Armando Altamirano Arias, agradeció el compromiso de la mandataria estatal, “hoy ha cumplido, el propósito lo tiene claro. El éxito del servidor público reside en dar, la felicidad se crea con las buenas obras, nada tendría sentido en esta vida si no venimos a servir”.

Al acto también asistió el titular de la Secretaría de Educación Pública en el estado (SEPE), Homero Meneses Hernández; el secretario de Finanzas (SF), David Álvarez Ochoa; los secretarios generales de las sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Guevara Lozada; del sindicato Justo Sierra, José Luis Hernández Torres y del sindicato Juárez Blancas, Irma Verboonen Cegueda, quienes avalaron la legitimidad de dicho proceso para sus compañeros jubilados y pensionados.

Huamantla convida a la gran feria del empleo 2023

Esta jornada se realizará el próximo jueves 28 de septiembre a partir de las 11:00 horas en la “Casa del Campesino”, ubicada en la Colonia Emiliano Zapata.

El gobierno municipal que preside Salvador Santos Cedillo, a través de la Coordinación de Desarrollo Económico, hace una invitación a buscadores de empleo a participar en la Gran Feria del Empleo Huamantla 2023, que se llevará a cabo el próximo jueves 28 de septiembre en las instalaciones de la “Casa del Campesino”.

El edil Santos Cedillo, mencionó que esta jornada tiene el objetivo de brindar a las y los huamantlecos la oportunidad de mejorar su calidad de vida al tener un trabajo seguro, con prestaciones de Ley, donde puedan desarrollar sus habilidades que les permita un crecimiento profesional.

Por su parte, la coordinadora de Desarrollo Económico del municipio, Amada Acoltzi González, indicó que esta jornada se realizará de 11:00 a 15:00 horas en el inmueble antes citado, que se ubica en la calle Francisco I. Madero #2, de la colonia Emiliano Zapata, donde participarán empresas nacionales e internacionales como: CEBI, Driscoll’s, Coca-Cola Femsa, SEBN-MX, Arcomex, Gonac, Metlife, Green Brier, Hacienda Soltepec y Mozzu Construcciones, entre otras.

La funcionaria local informó que quienes estén interesados en alguna vacante de las empresas participantes, deberán asistir con los siguientes documentos en copia fotostática: INE, CURP, Comprobante de domicilio y Constancia de situación fiscal actualizada, además de llevar una solicitud de empleo.

Enamora Huamantla en tianguis internacional de pueblos mágicos

· El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, participó en la elaboración de una alfombra de aserrín.

Destacada ha sido la participación del Pueblo Mágico de Huamantla en el Segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se realiza en Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, uno de los principales mercados emisores de turistas a nuestro país; donde del 22 al 24 de septiembre, este municipio exhibirá las tradiciones que lo distingue.

En este primer día de actividades, se realizó la inauguración del Tianguis por parte del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacando la asistencia de algunos mandatarios del país, entre ellos, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros; así como secretarios de turismo de los estados participantes; donde, a lo largo de tres días, se expondrá la belleza de los Pueblos Mágicos de México.

En este sentido, Huamantla enamoró a las autoridades que se dieron cita con las tradiciones que por muchos años nos han distinguido, como lo son los muéganos, títeres y alfombras que se realizaron con los tradicionales materiales de aserrín y arena, llevados hasta ese país para que los espectadores pudieran admirar este increíble arte efímero.

Al visitar el módulo turístico de Huamantla, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, participó en la elaboración de una alfombra de aserrín tradicional de Huamantla, y que inmediatamente se volvió uno de los atractivos que más ha llamado la atención de los visitantes de este tianguis internacional.

Por su parte, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, envió un mensaje a los habitantes de Huamantla, enfatizando que debe ser un orgullo estar representados en este escenario con una gran riqueza cultural, histórica, artística y gastronómica, que ha trascendido fronteras.

A su vez, el edil Salvador Santos Cedillo, dijo que la presencia de Huamantla en estos escenarios es parte de la estrategia de promoción turística y de desarrollo económico para atraer nuevos visitantes, la cual ha dado resultados durante los últimos años.

Aunado a ello, agregó que se ha visto el crecimiento de la economía a través de esta industria que por muchos años estuvo olvidada, y ahora con la proyección del Récord Guinness por el tapete de aserrín más largo del mundo, como las tradiciones ancestrales que posee, y festividades durante todo el año, el ingreso de las familias está mejorando y está posicionando a Huamantla como el centro turístico más importante de Tlaxcala.

Por estas acciones, se ha adoptado el slogan de “Todo el Año Huamantla es tu Destino”, porque en un esfuerzo sin precedentes por esta administración municipal, se ha logrado extender la oferta turística durante los 12 meses de año, para quienes vengan al estado de Tlaxcala puedan disfrutar en este municipio de momentos únicos e inigualables.

festejan 100 años de fundación del colegio Juana de Arco

Por primera vez en Huamantla se realiza este protocolo de incineración de cinco banderas que estuvieron al servicio del Colegio.

En el marco de la celebración y conmemoración de la fundación de los 100 años del Colegio Juana de Arco, el edil de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, encabezó la Ceremonia de Incineración de Banderas Nacionales y abanderamiento de escoltas, donde mencionó que haber participado en este acto cívico fue histórico para el H. Ayuntamiento.

En la explanada de Palacio Municipal, Santos Cedillo, destacó que por primera vez en Huamantla se realiza este protocolo de incineración de cinco banderas que estuvieron al servicio del Colegio.

Reconoció el esfuerzo de los directivos de esta institución educativa por entregar su dedicación, amor y esmero por educar y preparar durante sus primeros cien años, a generaciones de mujeres y hombres que han puesto en alto el nombre de Huamantla.

Antes, el alcalde hizo la Toma de Protesta de abanderamiento de las escoltas representativas citando lo siguiente: “Escolta representativa del Colegio Juana de Arco, vengo en nombre de México a encomendar a nuestro patriotismo. Esta bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de sus territorios. ¡Protestan honrarla y defenderla con lealtad y Constancia!, mientras los alumnos respondieron al unísono: “¡Sí, protesto!”

¡Al concedernos el honor de ponerla en nuestras manos, la patria confía en que como buenos y leales mexicanos sabrán cumplir esta protesta!”, remató Santos Cedillo.

Por su parte, la directora general del Colegio, Petra Reglín Morales, señaló que “hoy se ha sustituido uno de los símbolos más importantes de nuestra identidad mexicana pero la patria no se sustituye jamás, por eso nuestro compromiso es sembrar en nuestros alumnos el amor a la patria”.

De igual manera, hizo un llamado a maestros y padres de familia, a enseñar a niños, adolescentes y jóvenes, los valores cívicos, éticos, sociales y espirituales fundamentales para construir una nación libre y próspera.

A esta ceremonia asistieron funcionarios estatales y municipales, autoridades educativas, alumnos, padres de familia, invitados especiales y público en general.

Este acto cívico solemne de incineración de banderas se encuentra contenido en el Artículo 54 fracción II de la Ley sobre el Escudo, la Bandera, y el Himno Nacional, donde se establece que la Bandera Nacional que haya sufrido un deterioro debe sustituirse.

Apoya dirección de Huamantla a sofocar incendio en Benito Juárez

La columna de humo negro originada por el fuego, se debió a los neumáticos que se estaban consumiendo.

Esta tarde se registró un incendio en el relleno sanitario ubicado en el Pueblo de Benito Juárez de Huamantla, el cual pudo ser controlado gracias a la inmediata intervención de las corporaciones de seguridad municipales y estatales, así como el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tlaxcala, quienes apoyaron a sofocar el incendio.

Al lugar de los hechos, llegaron como primeros respondientes elementos de la Coordinación de Protección Civil de Huamantla, así como policías estatales y municipales; de igual manera, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Huamantla (Capamh), la Secretaría del Medio Ambiente, y el municipio de Terrenate, apoyaron con pipas de agua para que el fuego no se extendiera a zonas habitadas cercanas.

Al momento, autoridades informan que no hubo personas lesionadas, y que la columna de humo negro originada por el fuego, se debió a los neumáticos que se estaban consumiendo.

Finalmente, la Dirección de Seguridad Pública de Huamantla, recomienda a la ciudadanía a tomar sus precauciones al momento de manipular fuego, y pone a su disposición los números de emergencias (247) 47 2-20-76, (247) 47 2-00-47, los cuales se encuentran activos las 24 horas.

Avanza rehabilitación de calle Bernardo Picazo en Chiautempan

El Ayuntamiento de Chiautempan a través de la Dirección de Obras Públicas, informa que la calle Bernardo Picazo registra un avance del 50 % en su rehabilitación integral.

Los trabajos consisten en la construcción de pavimento de concreto, rehabilitación del drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público y forman parte de las más de 30 obras y acciones que aprobó el Consejo de Desarrollo Municipal.

La calle Bernardo Picazo tiene una inversión de más de siete millones 200 mil pesos y se estima, de acuerdo a lo que informó Simón Corona Portilla, Director de Obra Pública que se concluya para el mes de noviembre, tal y como se tenía programada.

Es de recordar que los recursos provienen del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM 2023) y por tal motivo, el Ayuntamiento de Chiautempan pide a la ciudadanía su compresión y apoyo por el cierre de calles y las afectaciones al tránsito vehicular por los trabajos que se llevan a cabo para beneficio de todos en esta importante zona comercial.