Por Héctor A. Villalva Derivado de la legislación en la materia, Tlaxcala realiza desde el martes 21 de este mes, el canje de placas para vehículos automotores y, hemos de hacer algunas aclaraciones que serán importantes para la ciudadanía. Sobre todo por las situaciones que se viven en las delegaciones, lo que también nos permitirá reflexionar sobre cómo mejorar estos procesos administrativos a futuro.
Lo primero que debemos tomar en cuenta como ciudadanos es que este canje cuyo costo es de 226 pesos, es un esfuerzo del gobierno estatal entendiendo la situación económica de nuestro país, según la información oficial, se trata exclusivamente de pagar por la adquisición de los metales, es decir, no se hace con fines recaudatorios.
Lo segundo es que es un trámite que podrá realizarse hasta diciembre, muy seguramente se tomó esa decisión para evitar el tan mentado coyotaje y las aglomeraciones en cada una de las delegaciones. Se entiende que los ciudadanos quieren realizar este trámite para despreocuparse el resto del año, pero lo cierto es que, quizá en diciembre se presente la misma situación.
Lo anterior debe dar pie a mejorar los procesos administrativos, a pensar en la digitalización de los servicios gubernamentales, lo que supone un reto para cualquier administración. Es el momento ideal para busca estrategias que permitan acercar al gobierno electrónico a nuestra realidad, porque aunque no lo parezca, Tlaxcala es un estado donde -según el INEGI- la gran mayoría de la población tiene acceso a internet a través de diversos dispositivos.
Hay que pensar en que los ciudadanos buscan cumplir con sus obligaciones, realizar el pago de derechos lo más cómodos y seguros posibles. La pandemia de Covid-19 nos mostró la necesidad de digitalizar al gobierno, seguro que este canje de placas obligará a las autoridades a transitar hacia el gobierno electrónico.
Busca integrar a ciudadanos y ciudadanas con una conducta ética, profesional y bajo el principio del cumplimiento de la ley y respeto a los derechos humanos
Con la finalidad de incrementar el estado de fuerza policial en la entidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una convocatoria dirigida a mujeres y hombres con vocación de servicio para participar en el proceso de reclutamiento y selección para integrarse a las filas de la policía estatal.
Dentro de los requisitos para ingresar se encuentran contar de 18 a 35 años de edad, ser ciudadano mexicano por nacimiento, con pleno ejercicio de sus derechos, constancia de No Antecedentes Penales emitida por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), tener acreditado el Servicio Militar Nacional (SMN) con hoja de liberación (en el caso de los masculinos), además de buen estado físico y mental.
Asimismo, no haber pertenecido a ningún cuerpo de seguridad pública, saber conducir, contar con constancia de no inhabilitado con fecha de expedición no mayor a 30 días, certificado de último grado de estudios, siendo mínimo bachillerato o equivalente, y comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor a dos meses.
Dentro del procedimiento, deberán aprobar evaluaciones médicas, físicas y psicométricas, así como de control de confianza para ocupar una vacante.
Las personas interesadas en participar deben utilizar el código QR publicado en las redes sociales de la dependencia, presentar la documentación completa con las copias que se indican en las instalaciones de la SSC, en calle Xicohténcatl, número 13, esquina con calle Lardizábal, de la capital del estado, a partir del 23 de marzo y hasta el 6 de abril del presente año.
Si requieren mayor información, pueden contactarse a través del teléfono 246 465 20 50, con extensión 32132, en el área de reclutamiento del Instituto de Formación y Capacitación de Seguridad Pública (Ifcsp).
Finalmente, quienes cumplan con la documentación y acrediten el curso de formación inicial, podrán acceder a prestaciones como seguro médico y de vida, aguinaldo, apoyo a la canasta básica, prima vacacional y vacaciones; además de cursos de capacitación y especialización continúa para su desarrollo profesional.
El gobierno del estado, por medio de la SSC, busca integrar a ciudadanos y ciudadanas con una conducta ética, profesional y bajo el principio del cumplimiento de la ley y respeto a los derechos humanos.
El objetivo es la coordinación de acciones de los tres órdenes de gobierno, que lleven a la salvaguarda de los macizos forestales del estado.
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), realizó la primera Mesa Interinstitucional para la Erradicación de la Tala Clandestina 2023, con el objetivo de proteger, coordinar acciones para la prevención de este delito federal y salvaguardar los macizos forestales en el estado.
El secretario de la SMA, Luis Antonio Ramírez Hernández informó que durante 19 meses la dependencia encabezó los trabajos de la mesa de tala clandestina, cumpliendo así con una de las primeras indicaciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de enviar un mensaje claro y directo a la sociedad en general, acerca de la nula tolerancia que habría durante su administración en torno a delitos forestales, por lo que agradeció el respaldo pleno del gobierno federal.
Ramírez Hernández dio a conocer que en próximas fechas se hará la instalación del Consejo Asesor del Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, encabezado por la gobernadora. Este consejo es un órgano de participación social clave para facilitar la gestión del Área Natural Protegida en el que se verán involucrados diversos actores y que reúne a los representantes de los diferentes sectores de la población, para que funjan como consejeros en el adecuado manejo del ANP, para demostrar que el gobierno del estado está totalmente comprometido con la generación de acciones participativas que lleven al buen cuidado de los macizos forestales.
Durante el transcurso de esta mesa, se determinaron los trabajos que se desplegarán de manera coordinada entre la Federación, el estado, los municipios y las comunidades, para atacar la problemática actual en materia de tala ilegal.
Plantearon estrategias para el mediano y largo plazo para agilizar el Plan de Manejo del ANP La Malinche, con el cual se alentarán proyectos viables de silvicultura, turismo ecológico y actividades de montaña que generen economía para quienes viven en nuestros bosques y que sean ellos los principales defensores de cada uno de los árboles en pie.
Posteriormente, los integrantes de la mesa informaron sobre el desarrollo y resultado de los operativos preventivos y de vigilancia realizados dentro del Parque Nacional Malinche, así como el seguimiento de los casos de detención de personas y el decomiso de recursos forestales de procedencia ilícita y las unidades vehiculares donde se transporta.
El encargado de despacho de la oficina de representación de Protección Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Tlaxcala, Arturo Zárate Flores, informó sobre los hechos del pasado 16 de marzo, cuando al ejecutar un recorrido de inspección fue agredido, con el resultado de dos personas lesionadas y la pérdida total de un vehículo, por lo que los integrantes de la mesa plantearon la ruta de acción ante lo ocurrido.
En otro orden, se presentó y aprobó el calendario para la celebración de las Mesas Interinstitucionales para la Erradicación de la Tala Clandestina en el Estado de Tlaxcala durante este ejercicio 2023.
Finalmente, se informó sobre las capacitaciones realizadas en el ejercicio 2022 y se aprobó el Programa de Capacitación contra la Tala Ilegal y los Delitos relacionados para este 2023.
En la reunión participaron titulares y representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); en la línea de seguridad nacional, la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR); por parte de gobierno del estado, la Secretaría de Gobierno (SG), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet).
Es así como las autoridades reafirman el compromiso de seguir trabajando con mano firme para evitar que los delitos forestales sigan ocurriendo en la entidad, para proteger y salvaguardar los macizos forestales y los recursos naturales de la entidad.
Impulsarán conjuntamente acciones preventivas y de profesionalización para los periodistas
La Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas local firmó un convenio de colaboración con la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), con la finalidad de fortalecer acciones conjuntas que garanticen el respeto a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.
El director de la Oficina Local, Leonel Tlalmis Robles destacó que con este acuerdo se refrenda el compromiso de trabajar de la mano con los periodistas tlaxcaltecas en materia de atención expedita en casos de ser víctimas de agresiones durante su desempeño profesional.
Agregó que otro de los objetivos es contribuir a la profesionalización de los representantes de los medios de comunicación en diferentes temas y con el respaldo del Mecanismo Nacional para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Tlalmis Robles reconoció los niveles de violencia que viven los periodistas en México, situación que obliga a todos los órdenes de gobierno a replantear las acciones para fortalecer las medidas de reacción contra la violencia y, a su vez, las medidas de carácter preventivo.
En ese sentido, mencionó que la institución ha llevado a cabo jornadas informativas en los 60 ayuntamientos para “sensibilizar a los integrantes del cabildo y directores municipales en materia de prevención, darles a conocer el funcionamiento de la oficina, así como las acciones que deben llevar a cabo para evitar que un periodista sea agredido en sus respectivas demarcaciones y en caso de registrarse alguna, que la atención sea inmediata”.
A su vez, el presidente de la UPET, Pablo Morales Cruz agradeció el respaldo de la Oficina Local, su apertura y respaldo para trabajar de manera coordinada en mejorar las condiciones laborales de los periodistas.
Enfatizó que una de sus prioridades es agilizar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas, la cual permanece en el Poder Legislativo y de ser aprobada dará garantías a los profesionales de la comunicación.
Esta suma de acciones redoblará los esfuerzos para que en Tlaxcala se consolide la libertad de expresión y el respeto al trabajo diario de los periodistas.
Abordaron temáticas relacionadas con el Plan y Programas de Estudio, libros de texto y materiales educativos
Como una de las principales encomiendas de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de mejorar y fortalecer la educación en la región, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE–USET) inauguró los trabajos del Segundo Foro Nacional de la Nueva Escuela Mexicana en Tlaxcala de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El secretario y director general de la SEPE–USET, Homero Meneses Hernández, en representación de la gobernadora, dijo ante el personal docente ahí reunido que la Nueva Escuela Mexicana recupera los conceptos de la educación del tiempo del presidente Cárdenas, que la consolidó como laica, obligatoria y gratuita.
Además, dijo que la reflexión tiene que pensarse en torno al humanismo mexicano que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador y que en Tlaxcala se impulsa con mucha fuerza, mediante el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet), como lo ha instruido la gobernadora Cuéllar Cisneros. Asimismo, señaló que esta transformación educativa tiene que darse con el compromiso y la responsabilidad de los docentes, así como con cada una de sus voces e ideas.
El integrante del Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural, Jorge Antonio Alfaro Rivera y el representante del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, habló de la importancia de estos foros que permiten intercambiar opiniones y experiencias de los docentes, para alcanzar una educación inclusiva.
Al evento también asistieron los secretarios generales de las secciones 55 y 31 del SNTE, Jorge Guevara Lozada y Cutberto Chávez de la Rosa, respectivamente.
La Secretaría de Cultura trabaja en este tipo de acciones para fomentar el arte escénico entre las infancias y adolescencias
En el marco del Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes, que se celebró el 20 de marzo del presente año, la Secretaría de Cultura (SC) presentó la puesta en escena “El viaje al Mictlán” en el municipio de San Jerónimo Zacualpan, con la asistencia de 350 personas, entre menores de edad y padres de familia.
En el auditorio municipal, los asistentes disfrutaron de una función de la compañía de teatro “Yolotl” y bajo la dirección de Víctor José Palacios Serrano; actividad que también se sumó a la decimoquinta edición del “Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes” que se realizó a nivel nacional.
La Secretaría de Cultura trabaja en este tipo de acciones para fomentar el arte escénico entre las infancias y adolescencias, por lo que se coordinó con la dependencia de Cultura a nivel federal, con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Teatro y el Centro Cultural del Bosque.
La compañía “Yolotl”, a través de un montaje con distintas técnicas, buscó una interacción entre el espectador y los actores, por medio de un ambiente de confianza.
La dependencia estatal de manera gradual reactivará la presentación de diversas obras de teatro en el estado, después de la disminución de la pandemia de Covid, para impulsar la creatividad y desarrollo artístico de los niños y adolescentes.
Por medio del departamento de Vinculación y Difusión, así como de la regiduría de Desarrollo Social del ayuntamiento de Zacualpan, se organizó el evento.
Se refuerza la atención ciudadana en las ocho delegaciones ante el arranque del programa
Como parte de los trabajos de supervisión de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), el titular de la dependencia, Juan Tapia Pelcastre llamó a los propietarios de vehículos automotores a no generar aglomeraciones en las delegaciones de la dependencia estatal, ya que el canje de placas estará vigente durante todo el año 2023 a un costo de 226 pesos.
Lo anterior, al realizar un recorrido en las ocho delegaciones de la SMyT para reforzar la atención que se brinda a la ciudadanía, a fin de concretar sus trámites vehiculares, luego del arranque del programa de canje de placas 2023, el pasado 21 de marzo.
En dicho recorrido, el funcionario estatal escuchó las peticiones ciudadanas en cuanto a la atención que brinda el personal adscrito a la SMyT, con el propósito de detectar áreas de oportunidad para mejorar los tiempos de respuesta y atender de manera eficiente a los ciudadanos que acuden a las delegaciones a hacer sus trámites vehiculares.
Asimismo, recordó a los automovilistas que el horario de atención hasta el 28 de abril es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y a partir del 2 de mayo el horario será hasta las 14:00 horas; sin embargo, hay que considerar los tiempos de espera para cada trámite que se realiza, por lo que recomendó a la ciudadanía acudir de manera organizada, ya que el programa estará vigente durante todo el año.
Tapia Pelcastre enfatizó que el costo del canje de 226 pesos estará vigente al 29 de diciembre de 2023, como lo establece la Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2023, por lo que durante estos nueve meses se estará atendiendo a los propietarios de vehículos automotores en las ocho delegaciones de la dependencia ubicadas en Tlaxcala, Chiautempan, Tlaxco, Apizaco, Calpulalpan, Zacatelco, San Pablo del Monte y Huamantla.
Los interesados en efectuar su canje de placas, deberán presentar su identificación oficial vigente en original y dos copias, último recibo de pago de refrendo, factura del vehículo, comprobante de domicilio y juego de placas actuales con su tarjeta de circulación.
Finalmente, llamó a los propietarios a acudir de manera personal a realizar el trámite, con el objetivo de contar con la certeza jurídica en su patrimonio. Para mayor información, podrán consultar http://www.tlaxcala.smyt.gob.mx o bien en la línea telefónica 246 46 529 60, extensión 3327.
Alumnos, docentes y padres de familia agradecen el apoyo al presidente municipal, Jorge Corichi El Ayuntamiento de Tlaxcala hizo entrega de seis cámaras de video vigilancia y equipo complementario a la Escuela Primaria Rural “Vicente Xicohténcatl” de la comunidad de Tizatlán, acción que fortalece la seguridad de la institución educativa. Este equipo, consistente en seis cámaras, conectores, cable, modem de conexión, fue gestionado por directivos y padres de familia, ante el alcalde capitalino, Jorge Corichi. La directora de la institución, Norma Carro Gutiérrez, agradeció a la maxima autoridad en el municipio, que ha cumplido su palabra y “eso habla de que el presidente Corichi está trabajando y cumpliendo para el bien común de la sociedad y comunidad educativa”. Añadió que con esta acción se benefician 210 alumnos, 150 padres de familia, docentes y la comunidad en general, lo que les brida más tranquilidad. En este sentido, Miguel Sánchez Pérez, presidente de la sociedad de padres de familia de la Primaria Rural “Vicente Xicohténcatl”, reconoció la voluntad del presidente Corichi, a quien en su vista a esta escuela hace unos días, se le solicitó el apoyo. Apuntó que la escuela cuenta con 10 cámaras y un sistema que requería mantenimiento, por lo que fue necesario realizar esta gestión ante el Ayuntamiento. “El Presidente Jorge Corichi sí nos está cumpliendo, con las cámaras que faltan y los conectores e insumos”. En la entrega del equipo, la directora de Desarrollo Humano del Municipio de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas, a nombre del alcalde Corichi, destacó el compromiso que el presinente tiene con la seguridad y la tranquilidad de las y los capitalinos. Posterior a la entrega, técnicos del Ayuntamiento capitalino, iniciaron la readecuación del sistema de videovigilancia, revisión de las cámaras existentes y colocación del nuevo equipo.
Gobernadora presentó una serie de propuestas para mitigar la contaminación de la Cuenca Alta en el río Atoyac
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros participó por primera vez en la Conferencia Internacional del Agua 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en Nueva York, del 22 al 24 de marzo del presente año, donde presentó y firmó una serie de compromisos para mitigar la contaminación de la Cuenca Alta en el río Atoyac, que pasa por los estados de Tlaxcala y Puebla.
Expuso que esto ha generado problemas de salud a la población, principalmente a la infantil, en donde existe la posibilidad de que el agua contaminada sea la causante, “tenemos muchos casos de niños con problemas renales y mucho tiene que ver la contaminación de nuestros ríos… tenemos graves conflictos de descargas”.
Por lo anterior, indicó que durante su administración se crearon la Secretaría y la Procuraduría del Medio Ambiente, “de tal manera que podamos observar y estar al tanto de las descargas industriales de los talleres domésticos que aún tenemos y que no cumplen con la normatividad. Todo esto nos ha generado un problema de salud”.
En el marco del Día Mundial del Agua, la mandataria local suscribió compromisos para Tlaxcala ante la ONU, enfocado en cuatro puntos.
Destaca la realización de un plan integral de seguridad alimentaria, economía circular y generación de oportunidades turísticas sostenibles en las poblaciones aledañas a los ríos del estado.
La titular del Ejecutivo local expuso que se implementará un plan piloto en Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I, ubicada en el municipio de Tetla de la Solidaridad, para mejorar el manejo de las descargas de aguas residuales.
Asimismo, destacó que aumentarán el tratamiento de aguas residuales por parte del Estado a un 52 por ciento de la descarga total.
Como último compromiso, la gobernadora aseguró que se beneficiarán 2 mil hectáreas productivas con riego de agua tratada, de manera permanente.
De esta forma, el gobierno del estado cumple con el objetivo de la Conferencia Internacional del Agua 2023 de la ONU, de acatar los acuerdos mundiales, a fin de garantizar el derecho humano al agua, así como la prosperidad en la salud pública.
La primera Conferencia Internacional del Agua se llevó a cabo en 1977 en Mar del Plata, Argentina, y es la única en la materia, donde se fijan acuerdos históricos para el cuidado del vital líquido.
En la conferencia, la mandataria tlaxcalteca, estuvo acompañada por la titular de la Coordinación General de Planeación e Inversión del gobierno del estado, Gimena Lara Pérez, así como del director de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento, David Guerrero Tapia .