Archivo de la etiqueta: Cultura

Inauguró Secretaría de cultura la exposición “universos interior”

Con 50 obras pictóricas, llega a la Pinacoteca del Estado “Desiderio Hernández Xochitiotz”, el destacado artista veracruzano Nahúm B. Zenil.

Con la finalidad de impulsar la diversidad cultural de Tlaxcala, el gobierno del estado a traves de la Secretaría de Cultura (SC), inauguró la exposición “Universo Interior”, del destacado artista veracruzano Nahum B. Zenil.

En su mensaje, el titular de la SC Antonio Martínez Velázquez, resaltó que gracias al trabajo coordinado con el Instituto Veracruzano de Cultura, surgió el interés de colaborar conjuntamente para impulsar la diversidad cultural de ambas entidades federativas.

“Al realizar una gira de trabajo por el estado vecino, quedé impactado con la obra del maestro y desde la primera edición de -Tlaxcala Diversa-, teníamos la intención de contar con esta exposición, espero que todas y todos tengan la apertura para poder disfrutar de la mirada interior que tiene Nahúm Zenil en su obra”, precisó.

Conformada por 50 obras pictóricas y luego de su itinerancia por el Centro Cultural “Exconvento Betlehemita”, en el puerto de Veracruz; la exposición “Universo interior”, es albergada por la Pinacoteca del Estado “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, y estará vigente hasta el 3 de marzo del año 2024.

En su oportunidad, el artista de talla internacional, Nahúm B. Zenil, enfatizó que la muestra se trata de un viaje íntimo por las diversas variaciones del tema central de su propia trayectoria; la cuál, explora temas como el erotismo, la sexualidad y la religión.

“Me siento muy honrado de que mi obra se encuentre en Tlaxcala, gracias por haberme invitado, ojalá mi obra sirva de algo, porque representa un trabajo de 50 años y gracias a ustedes por hacer posible está muestra”, destacó el artista.

En su intervención, la directora del Instituto Veracruzano de Cultura, Silvia Alejandre Prado, mencionó que “estamos muy orgulloso de nuestros creadores, el trabajo del maestro Nahúm es un referente a nivel nacional”

Explicó que la obra visibiliza la diversidad sexual en el país, al tiempo que adelantó se tienen más actividades de intercambio cultural entré Veracruz y Tlaxcala como presentaciones de libros, artesanas y artesanos, artes plásticas, música y mucho más.

Para conocer más sobre dicha muestra, las y los interesados podrán consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, o bien, asistir a la Pinacoteca del Estado de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, la entrada es gratuita.

Presentó Secretaría de cultura jornadas feministas de literatura

Entre las actividades se encuentra la entrega de la presea “Rebeca Torres Ortega” in memoriam a la periodista, activista y luchadora social Miriam Marroquín

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), en coordinación con el Colectivo feminista Plumas Violetas y el Centro de Investigación Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional (Ciisder), presentaron el programa de actividades de las Jornadas Feministas de Literatura, Luchando contra el Silencio, Tlaxcala 2023.

Las actividades se desarrollarán en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del viernes 24 al domingo 26 de noviembre y se contará con la presencia de la periodista Marcela Turati, quien presentará su libro “San Fernando: última parada”.

Serán presentadas antologías, se desarrollarán mesas de lectura, una exposición escultórica “Explorando la fragilidad y la resistencia” y será entregada la presea “Rebeca Torres Ortega” primera mujer presidenta de Tlaxcala, in memoriam a la periodista, activista feminista, luchadora social Miriam Marroquín Stevenson.

Durante la rueda de prensa, el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velásquez afirmó ser un aliado del feminismo, al tiempo que subrayó que en la dependencia que él dirige se cumple con la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de reforzar el diálogo permanente y constructivo con los colectivos feministas y muestra de ello es esta jornada.

“Estarán desde luego muchísimas escritoras tlaxcaltecas, periodistas que pondrán su voz y su reflexión, porque es otro pensamiento y es una corriente siempre de pensamiento que va a la vanguardia, entonces aquí habrá mesas de reflexión sobre la violencia en los hogares, sobre la escritura”, indicó.

En el inmueble que alberga el Museo Miguel N. Lira, el funcionario estatal también adelantó que se presentará un domi “El Ocho en Tlaxcala”. “Lo que hicimos con los colectivos fue documentar las marchas, las pintas, digamos con fotoperiodistas, las consignas de las marchas aquí en Tlaxcala, porque este es el patrimonio del mañana, esta es la memoria histórica para las siguientes generaciones”, sostuvo.

En tanto, la titular del IEM, Nydia Cano Rodríguez aplaudió la realización de esta jornada que permite impulsar acciones con carácter preventivo, “si nosotros logramos recuperar la naturaleza del Instituto Estatal de la Mujer va a ser preventivo ¿Y qué es prevención? Es la expresión de las mujeres, permitir que hagan estos trabajos, facilitarles en lo que esté en nuestras posibilidades”, indicó.

A su vez, la directora de las Jornadas Feministas de Literatura y del Museo Miguel N. Lira, Gabriela Conde Moreno explicó que el objetivo de las Jornadas es visibilizar las luchas académicas, literarias y periodísticas que tienen las mujeres en Tlaxcala y en todo el país.

“Este documento, que ya presentó el secretario, se llama “No Somos Histéricas, Somos Históricas” y es un libro que vamos a repartir durante todo diciembre, enero, febrero y marzo en las jornadas que venimos haciendo de “Tlaxcala, lee a las mujeres”, mismo que documenta y hace un registro muy puntual sobre las marchas que hemos tenido aquí en la entidad” acotó.

Para mayor información pueden consultar la cartelera completa en nuestras redes sociales oficiales, Secretaría de Cultura Tlaxcala en Facebook y @Secutlax en Instagram.

Presenta Secretaría de cultura edición 38 del festival internacional de títeres Rosete Aranda

Habrá 52 funciones en 20 municipios con la participación de cuatro países, dos compañías nacionales y cinco grupos titiriteros locales

El gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Cultura (SC), en colaboración con el Museo Nacional del Títere y el ayuntamiento de Huamantla, presentó la programación del 38° Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, una celebración emblemática que promete cautivar a públicos de todas las edades.

En esta edición, el Festival contará con un total de 52 funciones, las cuales se llevarán a cabo del 7 al 20 de octubre de 2023. Este evento, reconocido a nivel nacional e internacional, se enriquece con la participación de destacadas compañías provenientes de distintas partes del mundo.

Las compañías internacionales, provenientes de Colombia, Chile, Cuba y Argentina, traerán consigo una diversidad de estilos y técnicas. Asimismo, se contará con la participación de compañías nacionales de los estados de Hidalgo y Sonora que aportarán su particular visión al arte del títere.

Del mismo modo se presentarán las compañías locales 5 Trapos, Movilista Títeres, Yolotl Teatro, Factor Teatro y La Bruja, quienes se han distinguido por su creatividad y dedicación al arte del títere.

El secretario de Cultura en Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez mencionó que la presente edición cuenta con una inversión estatal aproximada de un millón de pesos y que se llevará a cabo dentro del marco del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, lo cual permite potenciar y mostrar el arte y la cultura de nuestro estado a los visitantes y deportistas.

Se invita a formar parte de esta experiencia y a disfrutar de las diversas propuestas que el Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda tiene preparadas de manera gratuita. Para más información sobre la programación y actividades, visitar http://www.culturatlaxcala.com.

Es Salvador Santos Cedillo un impulsor de la cultura en el Estado: Antonio Martínez Velásquez

· Reconoce el secretario de Cultura de Tlaxcala, la importancia de trabajar con autoridades que fortalecen la identidad y orgullo de sus municipios y del estado.

· Autoridades estatales y municipales presentaron el Festival Internacional de Títeres “Rosete Aranda”, que se realizará del 7 al 20 de octubre.

Al presentar las actividades que se realizarán en el 38° Festival Internacional de Títeres (FIT) de Tlaxcala “Rosete Aranda”, el secretario de Cultura de la entidad, Antonio Martínez Velázquez, reconoció el apoyo del presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, por el impulso que su administración le ha dado a la cultura del estado.

En el teatro del Museo Nacional del Títere (Munati), Antonio Martínez, destacó que el edil de huamantla ha sido un aliado de las políticas públicas enfocadas a fortalecer la identidad y el orgullo de las y los huamantlecos, a través de la incansable promoción de sus tradiciones ancestrales y del arte efímero, que se han convertido en una marca no solo de Huamantla, sino de todo Tlaxcala.

Por su parte, el alcalde Santos Cedillo, admitió que es un honor poder participar con el gobierno del estado, en uno de los eventos más emblemáticos y reconocidos de Tlaxcala, que realiza este año su edición número 38.

Informó que, el próximo 18 octubre, Huamantla conmemora 489 años de fundación, por lo que estas actividades del FIT también serán parte de la celebración, que aunado al Campeonato Nacional de Voleibol de Playa 2023, se convertirán en un gran atractivo para los visitantes, quienes conocerán la historia e importancia de los títeres en Huamantla y Tlaxcala, ya que las funciones de títeres se efectuarán en la explanada del Parque Juárez.

Autoridades estatales anunciaron que, como parte de este Festival que se realizará del 7 al 20 de octubre, habrá 52 funciones de títeres, con la participación de compañías de países como Argentina, Colombia, Cuba y Chile, así como de los estados de Hidalgo y Sonora.

Finalmente, el presidente municipal Salvador Santos Cedillo, hizo una invitación a las y los huamantlecos a que asistan en familia a las funciones que tendrá el municipio, y que además se den la oportunidad de visitar el Munati y conocer la historia de cómo surgieron los títeres y cómo se convirtieron en un orgullo para el Pueblo Mágico de Huamantla.

Presentan tercera muestra de vestidos y atuendos de damas charras

Participaron 40 mujeres de un rango de edad de 3 a 65 años, provenientes de diferentes entidades del país

Con la finalidad de promocionar la charrería y difundir que es Patrimonio Cultural Inmaterial en la entidad, el gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Cultura (SC), en coordinación con la Asociación de Charros “Isidro Candia Galván”, llevó a cabo la tercera muestra de Vestidos y Atuendos de Damas Charras.

Al respecto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros emitió un mensaje videograbado en el que refirió que este tipo de eventos muestran la tradición arraigada que hay en el estado y país, que es un tributo a la identidad como mexicanas y mexicanos, al mostrar la belleza y diversidad de los trajes.

Añadió que también se celebra la cultura mexicana y se conmemora que cuente con la declaratoria por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cuéllar Cisneros indicó que “es un tesoro que hemos heredado de generación en generación, a través de la elegancia y la destreza de las mujeres charras podemos apreciar las riquezas de nuestras raíces, gracias a ustedes mantenemos viva la pasión para preservar nuestras queridas tradiciones y contribuyen de manera significativa a la promoción y protección del patrimonio de la charrería en México”.

En su intervención, el presidente de la Asociación de Charros “Isidro Candia Galván”, Isidro Candia García, agradeció el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar para la promoción y realización de la muestra en la que participaron mujeres de 3 a 65 años de edad con diferentes trajes típicos.

Calificó a la charrería como arte, cultura y tradición “que muchos hemos celebrado de generaciones pasadas que nos enseñaron a vestir y a portar nuestros trajes con dignidad, respeto y con la responsabilidad de ser la imagen de México ante el mundo”.

Candia García precisó que fueron 40 participantes de la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala que presentaron atuendos distribuidos en tres categorías que son vestido de adelita, china poblana y traje de charra; dividió en cuatro subcategorías: media gala, gala, gran gala y etiqueta.

A su vez, la maestra de danza folklórica de la Asociación Nacional de Charros, Rosenda García Salazar realizó una reseña sobre la China Poblana, la cual señaló era la mujer del pueblo de baja estatura, así como a la plebeya o a la persona del servicio y las vendedoras de aguas frescas, golosinas regionales, antojitos mexicanos, pulques curados, entro otros.

Explicó que la aparición del traje de China Poblana se debió exclusivamente a una lógica evolución del traje autóctono de las poblanas, aunque hacia 1849 Guillermo Prieto se interesó por averiguar la existencia de esa graciosísima especie femenil.

Los vestidos y atuendos de damas charras que se mostraron fueron confeccionados a mano con materiales de origen natural como tela, algodón, hilo, cuero, hilo de plata, pelo de conejo y castor, lana y otros que se encuentran autorizados en el reglamento de la Federación Mexicana de Charrería.

Asimismo, se contó con la presencia de la Reina de la Unión de Asociaciones de Charras de Lagos de Moreno del estado de Jalisco, Valentina Alcázar Fernández quien realizó la presentación de cada uno de los vestidos y trajes.

Trabajan en programas de cultura para los centros penitenciarios del estado

La cultura y el arte son herramientas fundamentales en el proceso de rehabilitación y reinserción social de las PPL

La Secretaría de Cultura (SC) participó en la cuarta sesión intersecretarial del sistema penitenciario, donde se desahogó información relevante referente al compromiso permanente que se mantiene con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para llevar a cabo una serie de acciones destinadas a fomentar la cultura y el arte en los centros penitenciarios de la región. Esta colaboración se basa en un convenio estratégico firmado entre ambas instituciones, con el objetivo de promover la rehabilitación y la reinserción social a través de la cultura.

El titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez comentó que la cultura es una herramienta fundamental en la reinserción social, “por ello hemos establecido un programa permanente en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) para garantizar el acceso a la cultura como un derecho humano, no solo son eventos esporádicos”, mencionó en su intervención.

Durante los últimos meses, se han llevado a cabo diversas actividades que han tenido un impacto significativo en la vida de las personas privadas de su libertad en los centros penitenciarios de Tlaxcala.

Algunos de los eventos y logros más destacados son los siguientes: Concierto de “Lechuga Mecánica” para celebrar a las infancias, brindándoles un momento de alegría y entretenimiento; presentación de la obra “Al Son del Cacao”, a cargo de la compañía Psiqueros Teatro con dos funciones de esta obra en los centros penitenciarios, ofreciendo a los internos una experiencia cultural única.

Por primera vez, se llevó a cabo el Festival Tlaxcalteatro dentro de los Ceresos, acercando el teatro a Personas Privadas de su Libertad (PPL), se creó la primera compañía estatal de teatro penitenciario, la cual obtuvo una beca por parte del Programa de Estímulos a la Creación (Pecda), marcando un hito al ser la primera vez que un grupo teatral penitenciario se hace acreedor a este estímulo a través de esta convocatoria, la pastorela presentada por talento del Cereso femenil obtuvo una mención honorífica en el Concurso Nacional de Pastorelas Penitenciarias convocado por el órgano desconcentrado del Sistema Penitenciario Nacional.

En materia de fomento de la lectura, se han llevado a cabo presentaciones de libros con autores de renombre nacional, así como actividades de cuenta-cuentos y donaciones de libros para fomentar este hábito entre las personas privadas de su libertad.

Grabación del disco de rap “Cotorreo en Cana”: Este disco aborda las experiencias y vivencias cotidianas de los internos, brindándoles la oportunidad de expresarse a través de la música, se realizó la donación de instrumentos musicales para la creación de una rondalla, promoviendo así la música como medio de expresión; se llevó a cabo el concurso de canto “La Voz Penitenciaria”, el cual brinda una plataforma para que los internos demuestren su talento en el canto y contribuye a descubrir el gran potencial artístico en los Ceresos de Tlaxcala y por último el concierto de la banda “Huitzillin” en conmemoración del Día del Padre para celebrar esta importante fecha con los internos.

Lleva Huamantla su riqueza cultural y gastronómica a la final nacional “cocinero del año, Mexico 2023

El H. Ayuntamiento de Huamantla que preside Salvador Santos Cedillo, llevó la riqueza cultural y gastronómica que posee el municipio a la Gran Final Nacional del concurso “Cocinero del Año México 2023”, que se llevó a cabo este día en la Universidad Metropolitana de Tlaxcala (UMT).

Las manos de artesanos huamantlecos avivaron este evento con el diseño y elaboración de un tapete a base de aserrín alusivo al evento, el cual maravilló a chefs, sommeliers y expertos culinarios de diferentes partes del país, e incluso invitados especiales de Master Chef México y de España, por su fina confección y textura sin igual.

De igual manera, el municipio participó con una muestra gastronómica a través de una de las cocineras tradicionales del municipio, la señora Flavia de Albino, quien llevó productos a base de maíz, nopal y tuna para su degustación y venta, con el propósito de dar a conocer la gran diversidad de platillos que se preparan con cultivos orgánicos y artesanales que se tienen en el Pueblo Mágico de Huamantla.

En ese sentido, el presidente municipal Salvador Santos Cedillo, afirmó sentirse orgulloso de que Huamantla esté presente en eventos gastronómicos de alto reconocimiento y de talla mundial, ya que se comparte un poco de la grandeza turística, gastronómica y cultural a importantes representantes de la cocina internacional.

Invita Huamantla al concierto del coro de clarinetes de México

Con el propósito de enriquecer la vida cultural de nuestra comunidad y celebrar la diversidad de las artes en todas sus expresiones, el H. Ayuntamiento de Huamantla que preside Salvador Santos Cedillo, a través de la Coordinación de Cultura, invita a la ciudadanía en general al “Concierto del Coro de Clarinetes de México”, que forma parte de las actividades de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia 2023.

El escenario de este concierto se ubicará en la parroquia de San Luis Obispo, este viernes 25 de agosto a las 17:30 horas, es importante destacar que el acceso será libre.

Las autoridades municipales señalan que las familias locales y visitantes disfrutarán de un viaje sonoro excepcional, donde la destreza y la pasión de estos talentosos músicos se fusionarán en armonía, envolviendo a todos los presentes en una experiencia musical única.

De esta manera, el gobierno municipal impulsa actividades culturales de gran prestigio para acercar la cultura y las bellas artes a las y los huamantlecos.

Invita Huamantla a vivir una experiencia cultural con alfombras y tapetes en el día de la niña y niño alfombrista

El gobierno municipal de Huamantla, a través de la Coordinación de Cultura invita a la población infantil huamantleca a participar en el evento del “Día de la Niña y Niño Alfombrista”, que tendrá lugar en el Parque Juárez el próximo domingo 13 de agosto a las 11:00 horas, esto en el marco de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia 2023.

Uno de los propósitos de la actividad es fomentar la participación de los infantes en temas culturales que coadyuven a enriquecer las costumbres y tradiciones de Huamantla, en donde las alfombras y tapetes de arte efímero, son símbolo de identidad de este pueblo mágico y que serán el centro de atención durante la Feria.

La Coordinadora de Cultura, Isabel Aquino Romero, destacó la importancia de que las nuevas generaciones se involucren en la preservación de estas técnicas tradicionales, al mismo tiempo mencionó algunos de los trabajos que se desarrollarán durante el evento, entre los que se encuentran:

· Pláticas sobre el significado cultural de las alfombras.
· Taller de elaboración de alfombras.
· Creación de diversos tapetes en los pasillos del Parque Juárez.

En ese sentido, hizo extensiva una invitación especial a niñas y niños de entre 3 y 12 años de edad a participar en esta experiencia única. Vale mencionar que para garantizar la seguridad y la diversión de los participantes, es requerida la compañía de un adulto mayor.

Es de destacar, que esta actividad sirve como marco a la “Noche que Nadie Duerme”, entre otras más que se tienen previstas para la candidatura multinacional para que las Alfombras y Tapetes de Huamantla sean declarados Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO.

Los interesados podrán inscribirse el mismo día del evento a las 10:30 de la mañana, cuyo registro es completamente gratuito, en donde se espera compartir una experiencia cultural inolvidable y fomentar la tradición de las alfombras y tapetes de aserrín en Huamantla.