Serán 90 los artesanos y productores locales quienes ofrecerán sus productos en este festival cultural
Con la finalidad de promover la riqueza del estado, a través de su artesanía, cultura y gastronomía, Tlaxcala estará presente los días 3 y 4 de junio en el festival “El Corazón de Tlaxcala Late en Iztapalapa” que se realizará en la Macro Plaza de este municipio de la Ciudad de México.
La titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora, refrendó el compromiso del gobierno local de trabajar de la mano de los distintos sectores para crear estrategias y acciones que promuevan el turismo, los destinos, artesanías y productos locales, a fin de beneficiar a las familias tlaxcaltecas y detonar la economía del estado.
Remarcó que se trabaja en la promoción turística y publicidad para el estado, asimismo señaló que en coordinación con la Secretaría de Cultura (SC) y la Casa de las Artesanías (CAT), Tlaxcala participará en este festival con una comitiva de 90 artesanos y productores locales.
Los asistentes a este evento podrán adquirir artesanías y productos como talavera, barro vidriado, barro prehispánico, figuras de totomoxtle, canastas tejidas y pepenado, entre otros, además disfrutarán de la gastronomía del estado, diferentes presentaciones de huehues y eventos artísticos.
Finalmente, Rodríguez Zamora invitó al público en general para que asistan al evento “El Corazón de Tlaxcala Late en Iztapalapa”, que celebrará esta alcaldía en colaboración con el gobierno del estado de Tlaxcala.
Participaron 174 artesanos en el Concurso Estatal de Arte Popular 2023; 84 fueron mujeres y 90 hombres
El gobierno del estado celebró el “Día del Artesano” con la premiación de 14 creadores de diversas categorías con un monto de 625 mil 500 pesos, quienes participaron en el 32 Concurso Estatal de Arte Popular 2023.
El director del Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT), Saúl Pérez Bravo precisó que los recursos provienen del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), con 257 mil 500 pesos y del Gobierno del Estado, 368 mil pesos, repartidos entre 50 artesanos, 24 hombres y 26 mujeres de 14 municipios.
Durante el evento fueron premiados los 12 primeros lugares de cada categoría participante y dos galardones especiales, con un monto de 276 mil pesos, en tanto que los 349 mil 500 pesos restantes fueron entregados previamente a segundos y terceros lugares, así como a menciones honoríficas.
Saúl Pérez Bravo, resaltó el interés del género femenino en este tipo de concursos, al registrar 84 mujeres y 90 hombres.
“En el concurso de 2022 fueron 14 mujeres, este año es más parejo. Aplaudimos al género femenino, ellas, dan el realce con su participación”, comentó.
Asimismo, detalló que la dependencia a su cargo ha apoyado a 310 artesanos de 45 municipios de forma directa, con una derrama económica de 2 millones 337 mil 604 pesos, de enero a mayo del presente año, a través de diferentes eventos.
“La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros continuará con el impulso de este sector, ya que tengo la indicación de trabajar codo a codo con ustedes. Y este día se festeja el trabajo de cada uno de los artesanos”, expresó.
En su mensaje la directora de Operación y Proyectos Integrales del Fonart, Elena Vázquez y de los Santos, pidió a los artesanos crear más piezas originales, para que las instituciones se coordinen y encuentren más formas de apoyar el trabajo realizado que caracteriza a Tlaxcala y México a nivel mundial.
En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el titular de la Secretaría de Cultura (SC), Antonio Martínez Velázquez, afirmó que es una obligación de la administración local ayudar a los artesanos, por el simple hecho de ser portadores de la identidad y de la cultura de Tlaxcala.
“Muchas felicidades a todas las maestras y maestros artesanos por su trabajo, sus manos, creatividad e ingenio”, resaltó.
El galardón Estatal lo obtuvo, Santiago Gutiérrez Vega y el de “Una Nueva Historia”, Cristina Ángeles Contreras Capilla.
Los primeros lugares por cada categoría fueron: “Alfarería Vidriada Libre de Plomo”, Cornelio Víctor García Cortés; “Barro Bruñido”, Jorge Cisneros Coyotzi; “Barro Natural”, Rutila Vega Rubio; “Talavera”, Daniel Joel Tezmol Contreras; “Fibras Vegetales”, Ana Luisa Palacios Sánchez; “Bordados”, Anayeli Zempoalteca Pintor; “Textil de Algodón”, Wendy Juliet Armas Nava; “Textil de Lana Natural”, Leonor Netzahualcóyotl Nava; “Textil con Tintes Naturales”, Karla Melissa Carrillo Cuahutle; “Pintura Popular”, Adrián Salomón Capilla Temalatzi y “Materiales Diversos”, Arturo Vásquez Padilla.
Además, las autoridades inauguraron la Expo Venta Artesanal que se mantendrá abierta al público hasta el 4 de junio, con la participación de 137 expositores estatales, nacionales y extranjeros, ubicados en la “Ribereña” del Zahuapan, además contará con eventos artísticos.
En el evento estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Económico (Sedeco), Javiera Marroquín Calderón; de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora; el director del Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (Itaes), Adán Lima Bernal, así como artesanos de diferentes municipios y público en general.
Se realizará del 12 al 16 de junio con actividades artísticas y culturales
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC) y la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual, anunció el cartel de las actividades de la segunda edición de Tlaxcala Diversa, una semana que contiene actividades encaminadas al respeto y la inclusión entre la población LGBT+ en Tlaxcala.
Durante la conferencia de prensa, se presentaron las diversas actividades artísticas, culturales, espacios de diálogo y de activismo, donde distintas dependencias y organismos unirán esfuerzos para contribuir a la jornada que comenzará el lunes 12 y terminará el viernes 16 de junio.
Estuvieron los integrantes del Comité Orgullo y Memoria, Michelle Rodríguez, Geo Flores, Frida Vargas, Yaritza MeVe, Gabo Miguez y Adrián Mendieta Moctezuma, responsables de las distintas actividades que se efectuarán en esta semana cultural.
El titular de la SC de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez mencionó que “para el gobierno de Tlaxcala es muy importante apoyar esta clase de iniciativas, esta es la verdadera transformación, es la única manera de lograr una nueva historia. Agradecemos también el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar, quien es una aliada de la cultura y quien también de manera genuina y honesta, apoya y es sensible a estos temas”.
Dentro de las actividades que se realizarán en Tlaxcala Diversa 2023, se encuentra un taller de redacción de iniciativas; ponencias facilitadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la diputada de la CDMX, Ana Francis Mor; la diputada federal, Salma Luevano Luna, funcionarios públicos LGBT+ en Tlaxcala y el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones; exposiciones con temas fundamentales y urgentes en materia de derechos humanos, educación, salud y trabajo para las personas LGBT+, entre otras.
Para mayor información podrán consultar la cartelera completa de la Semana Cultural Tlaxcala Diversa 2023, a través de las redes sociales de la SC, en Facebook como Secretaría de Cultura Tlaxcala y en Twitter como Cultura Tlaxcala.
Participaron mil 400 estudiantes de 55 tecnológicos de 12 estados
El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, inauguró el XXXIX Encuentro Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México (TecNM), etapa regional, zona III, donde resaltó que para conocer la creatividad e ingenio de los jóvenes se requiere de espacios para que se expresen y desenvuelvan.
En el domo blanco del recinto ferial en la capital del estado, adelantó que por las diversas bondades que ofrece el estado, será sede de la etapa nacional del 23 al 27 agosto próximo, gracias a las óptimas condiciones que ha generado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que Tlaxcala sea atractiva para este y otro tipo de eventos.
“En agosto los volvemos a esperar en la etapa nacional, porque Tlaxcala será nuevamente su anfitrión y serán bienvenidos; es algo trascendente, porque los jóvenes alientan el cambio de transformación que se requiere,” comentó.
Reconoció que los eventos de cultura son importantes para la formación de los alumnos, ya que con ello se complementa a los ciudadanos del futuro. “Hoy tenemos la oportunidad de disfrutar a ese México multicolor que tenemos, y donde se expresan diversas culturas de los estados de la República”.
González Hernández deseó el mejor de los éxitos a los más de mil 400 estudiantes de 55 tecnológicos, provenientes de 12 estados de México y reiteró que Tlaxcala siempre los espera con las puertas abiertas.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, afirmó a los participantes que la entidad es la más segura del país, “se pueden sentir contentos y disfrutar esta ciudad”.
Además, los invitó a que regresen al Mundial de Voleibol de Playa 2023, evento de talla internacional que impulsa la mandataria local y que se realizará en el mes de octubre próximo.
En su mensaje, el director del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), Blas Marvin Mora Olvera, deseó lo mejor a los participantes de danza, fotografía, teatro, literatura, artes plásticas y música, disciplinas fundamentales para el desarrollo humano. “Aprovechen al máximo este evento, permítanme sumergirme en la inmensidad de las expresiones artísticas, de interactuar con artistas y compañeros de la región”.
En tanto, la directora de Promoción, Cultura y Deportiva del TecNM, Alina Janet Cisneros Gil, agradeció a alumnos, docentes y autoridades por hacer posible este encuentro, “felicidades por contribuir al engrandecimiento del arte, la cultura nacional y abonar al desarrollo moral e intelectual”.
En el evento estuvo la encargada del área cultural del TecNM, Lariza Capillo Saucedo; los directores de los Institutos Tecnológicos de Apizaco y del Altiplano, Yesica Saavedra Benítez y Miguel Ángel Couoh Novelo respectivamente, además de alumnos y docentes.
El encuentro termina el domingo 28 de mayo, con más actividades culturales con alumnos de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Estado de México y Yucatán, entre otros.
Realizaron demostración de actividades extraescolares
La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), a través de la coordinación de Educación Extraescolar, celebró el centenario de Misiones Culturales.
Para reconocer su trabajo, se realizó la demostración de diversas actividades, enfocadas en promover el mejoramiento cultural, social y económico de las comunidades rurales y urbano-marginadas del estado.
En la explanada de la presidencia municipal de Cuaxomulco, el director de Educación Básica de SEPE-USET, Rodolfo Morales Delgado resaltó el interés de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por fortalecer estos espacios que promueven la capacitación para el trabajo productivo para jóvenes y adultos, así como el desarrollo comunitario, a través del mejoramiento económico, cultural y social.
Precisó que Misiones Culturales iniciaron en 1923, con el objetivo de llevar actividades extraescolares a los lugares más alejados de México en sólo 16 estados de la República; y en Tlaxcala fue hasta 1926 que realizó el primer espacio en la comunidad de San Diego Xocoyucan, municipio de Ixtacuixtla; actualmente la entidad cuenta con ocho espacios en diferentes municipios.
En tanto, el presidente municipal de Cuaxomulco, Miguel Ángel Neria Carreño detalló que está es la cuarta Misión Cultural; la primera fue en 1971, la segunda en 1994 y la tercera en 2008.
“En esta cuarta misión participan habitantes no sólo de esta jurisdicción, sino también pobladores de comunidades circunvecinas”, comentó.
En su oportunidad, la coordinadora de Educación Extraescolar, Betzaí Silva Arciniega agradeció al presidente municipal por el apoyo a la Misión Cultural, porque son espacios itinerantes, por dos o máximo tres años que aprovechan las personas jóvenes y adultos mayores, para aprender el arte, la cultura o algún oficio.
La participación del estado será del 18 al 20 de mayo de este año
La Secretaría de Cultura (SC) informó que Tlaxcala llevará la cultura del estado a la Bienal de Arte y Arquitectura en Venecia 2023, que se realiza desde 1950, con trajes típicos, máscaras y danzas del tradicional carnaval de Panotla y Amaxac de Guerrero.
El titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez detalló que asistirán Daniela Ordaz Hernández, Alexander Hernández, Shunashy Thaily Pérez y Eliseo Xochitemol Peña.
Refirió que los tlaxcaltecas estarán en el acto inaugural del Pabellón de México en la Biennale di Venezia, gracias a la gestión que se hizo en los últimos meses, a través de un concurso.
Agregó que habrá obras de los artistas mexicanos David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino Tamayo en esta importante exposición internacional.
“Estamos sumamente contentos de contar con dignos representantes de la cultura tlaxcalteca, quienes mostrarán la gran riqueza que tenemos”, señaló.
“El proyecto ganador de este año incorpora a las comunidades, por lo que sus bailes serán una gran sorpresa en Venecia y una muestra de la grandeza de Tlaxcala”, mencionó.
La participación de Tlaxcala será del 18 al 20 de mayo de este año, donde también se compartirá el arte textil que se produce en la región de Contla y Amaxac de Guerrero.
Celebró a las infancias con actividades lúdicas e interactivas, de calidad e incluyentes, del 26 al 30 de abril
Con actividades recreativas que fortalecen el aprendizaje de las niñas y niños, así como habilidades de integración escolar y familiar, la Secretaría de Cultura (SC) de Tlaxcala realizó una jornada de actividades en los Centros de Reinserción Social (Ceresos), teatros y foros al aire libre de la entidad, en benefició de 5 mil 300 infantes.
El titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez comentó que “la cultura es el terreno de la libertad, es de suma importancia poder acercar este tipo de actividades a las infancias de Tlaxcala, por ello hemos emprendido una serie de actividades en los Ceresos y en distintos municipios”.
La jornada comenzó en el Centro de Reinserción Social de Apizaco, donde se presentó el cuentacuentos Alejandro Ipatzi, posteriormente el grupo de música “Lechuga Mecánica” y para finalizar las autoridades de la SC y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) repartieron juguetes, pastel y colecciones de libros infantiles del programa “Alas y Raíces” a los asistentes.
Ese mismo día y como cada último miércoles del mes, se efectuó la “Noche de museos”, con actividades dedicadas a la niñez; 25 espacios en ocho municipios ofrecieron actividades como funciones de títeres, proyección de películas, presentaciones de libro y talleres de dibujo.
El día 29 de abril se realizó el festival “Revuelo Trotamundos” en Palacio de Cultura Tlaxcala, que contó con talleres de fotografía, a cargo de Vanessa Quechol, elaboración de títeres a cargo de Raquel Sánchez, obra de teatro llamada “Érase una vez un pato” por Aliados Teatro y un concierto a cargo de los “Amos del Recreo”, entre otras actividades.
Para terminar los festejos del día del niño, se presentó el grupo Mini Ópera del estado de Morelos con la Ópera Infantil “Caperucita Roja Salvando al Bosque” en el Teatro Xicohténcatl, una adaptación del clásico cuento de Charles Perrault, la presentación formó parte de los conciertos del programa Raíz México que opera en Tlaxcala la SC y que comparte lo mejor de la música de los estados de Puebla, Guerrero, Morelos y Tlaxcala.
Para estar al tanto de las actividades que la SC programa en distintos municipios, foros al aire libre y escuelas, consultar las redes oficiales de Facebook, Twitter e Instagram.
Con la firma del convenio se difundirán las tradiciones culturales del municipio y trabajarán de la mano con las comunidades creadoras
La secretaría de Cultura del estado (SC) signó un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Terrenate, para conjuntar esfuerzos institucionales que permitan promover, difundir e impulsar las diferentes manifestaciones artísticas entre las y los habitantes de aquella demarcación.
El titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez resaltó que la cultura funge como detonante de desarrollo en los municipios de la entidad y es considerado como uno de los derechos fundamentales de las y los tlaxcaltecas.
“Para nosotros, esta firma de convenio es muy importante porque nos permitirá difundir las tradiciones culturales del municipio. Además de asesorar al ayuntamiento en materia cultural, gestionar con mayor rapidez las exposiciones que se encuentran vigentes y, sobre todo, trabajar de la mano con las comunidades creadoras”, indicó.
De igual manera, agregó que dicha iniciativa propiciará la reconstrucción del tejido social, pues atenderá directamente a la sociedad, lo que, a su vez, minimizará el impacto que tienen diversos fenómenos sociales, como las adicciones, ya que el tema cultural va relacionado con la estrategia de seguridad que prevalece en los municipios.
“A fin de que la sociedad se apropie del sentido de pertenencia e impulsar una mejor convivencia entre todas y todos, principalmente trabajaremos con niñas, niños y adolescentes de Terrenate, y de esta manera generar alternativas de espacio para el desarrollo creativo e imaginar otros mundos a través del arte, la música y la pintura”, precisó.
Por su parte, el munícipe Edgardo Isaac Olivares Cruz refirió que el ayuntamiento se compromete a difundir ampliamente entre la población las actividades que genere la Secretaría de Cultura a través de los 10 centros culturales.
“Agradezco al secretario de Cultura su interés por acercar el arte entre los habitantes de nuestra demarcación; este convenio nos permitirá establecer las bases y mecanismos de apoyo y colaboración para el desarrollo de las actividades artístico-culturales, a las que tendrá acceso el municipio, tales como exposiciones, presentaciones artísticas, conciertos y talleres, entre otras”, expresó.
Durante la celebración del Día Internacional del Teatro, se presentó la compañía Yolotl en el Centro de Reinserción Social varonil de Apizaco
Como parte de la política de acercar la oferta cultural a toda la población, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), de forma coordinada con la Dirección de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), desarrolla de forma permanente diversas actividades artísticas dentro de los Centros de Reinserción Social (Cereso).
Por lo anterior, en el marco de la celebración del Día Internacional del Teatro, se presentó la compañía Yolotl, con la obra “El Árbol de las Maravillas (La leyenda de Mayahuel)”, una historia mexicana que narra las aventuras de la diosa del agave, conocido también como el maguey, en el Cereso de Apizaco.
La jornada inició en el Centro de las Artes de Apizaquito el 27 de marzo y como una extensión de esta celebración; asimismo, se realizan distintas actividades enfocadas a la atención a públicos específicos en distintos Ceresos por parte de las secretarías de Cultura federal y estatal.
En tanto, el titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez expresó que “el arte es el terreno de la libertad y por eso es tan importante para una reinserción social efectiva, el acceso a la cultura es un derecho de todos los seres humanos”, concluyó.
El próximo el 24 y 26 de abril, el centro penitenciario de Apizaco será sede de la jornada de lectura y escritura “Tlaxcala Lee”, donde las personas privadas de su libertad podrán tener un acercamiento a lecturas en voz alta, talleres de escritura creativa y sesiones de cuentacuentos, todo ello con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.
Además, el 27 de abril, el Centro de Reinserción Social Femenil tendrá la presentación de la narradora oral Zyanya Mejía, quien compartirá cuentos y leyendas con las mujeres que tienen hijas o hijos dentro del Cereso, con la finalidad de celebrar el día de las niñas y niños.
Con estas acciones se busca beneficiar a un total de 700 personas, entre hombres, mujeres, niñas y niños, que por alguna razón o circunstancia han sido privadas de su libertad, con el objetivo que de acercar el arte en sus distintas expresiones.