Es la primera delegación en llegar a la entidad; continuarán Noruega y República Checa
La delegación mexicana de Voleibol de Playa es la primera de los 40 países, en arribar a la entidad para comenzar con el trabajo de entrenamiento y acondicionamiento rumbo al Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, que se llevará a cabo del 5 al 15 de octubre en Tlaxcala, Apizaco y Huamantla.
La delegación la conforman tres equipos varoniles y dos en rama femenil que integran los atletas Ivana Rivera, Atenas Gutiérrez, Abril Flores, Susana Torres, Katherine Albarrán, Yamilet Vadaurrazaga, Miguel Sarabia, Juan Virgen, Jorge Barajas, Gabriel Cruz, Ricardo Galindo y Oziel Aguirre, quienes se disputarán la gloria por el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024.
En su intervención, el entrenador Mario Alberto Becerra, destacó la importancia de regresar a la entidad, al tiempo que recordó que el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Tlaxcala 2022, los deportistas se sintieron en todo momento apoyados por la gente tanto local, como nacional e internacional.
“Luego de irnos de aquí y haber ido a Dubái, la verdad es que hay muchos comentarios de lo que ustedes como tlaxcaltecas lograron, y lograron hacer que la gente se sienta en casa, entonces es especial regresar aquí, venimos contentos… hay otras sedes en dónde a los deportistas no se les deja hablar con la gente y aquí si, los chicos muy contentos porque todos los saludaban”, mencionó.
Puntualizó que en esta ocasión el nivel de participación augura una buena perspectiva, pues pese a la altitud geográfica del estado, se realizó con el equipo mexicano, un trabajo especial de entrenamiento y acondicionamiento para enfrentar los obstáculos en esta fiesta del deporte.
“Sabemos que la altura nos puede pegar, pero hemos estado trabajando de manera especial para que los chicos resistan esta altura y no sea un factor negativo en su desempeño, esperamos que no nos pegue tanto como el año pasado… hoy queremos resultados favorables y venimos preparados”.
Las y los atletas comenzarán con su entrenamiento desde el próximo lunes; este proceso también lo realizarán en las plazas de toros de Apizaco, Huamantla y Tlaxcala. Las siguientes delegaciones en arribar a la entidad, serán Noruega y República Checa.
Se entregará una bolsa de 110 mil pesos y una medalla conmemorativa
Como parte de las acciones encaminadas a reconocer la trayectoria y los resultados de los atletas, entrenadores y personas que desarrollan de forma no profesional actividades que fomenten el desarrollo deportivo, el gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), invita a los integrantes de esta comunidad a postularse para participar y recibir esta distinción.
De acuerdo con la convocatoria, la bolsa a repartir es de 110 mil pesos y una medalla conmemorativa.
Los rubros a contender son atleta, entrenador, fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes, a quienes por sus resultados en el ámbito amateur, durante el periodo del 11 de octubre de 2022 al 15 de octubre del presente año, sean elegibles. La recepción de documentos será hasta el próximo 16 de octubre del año en curso de forma física y digital en la Oficialía de Partes del IDET.
Los requisitos para participar son los siguientes: carta propuesta emitida por asociaciones deportivas, medios de comunicación u organismos públicos que desarrollen actividades en beneficio del deporte estatal; ser tlaxcalteca por nacimiento o tener una residencia mínima de tres años comprobable; currículum deportivo debidamente firmado y requisitado, copia de identificación oficial vigente, copia de comprobante de domicilio, Clave Única de Registro de Población (CURP), copia de estado de cuenta bancaria mayor a tres meses, además de la hoja de solicitud oficial. En caso de ser personas morales, presentar un acta constitutiva.
En el procedimiento de selección, para entrenadores se tomará en cuenta que se encuentren en activo y con cumplimiento de un programa de entrenamiento establecido. En el caso de los atletas, se analizará la relevancia de la trayectoria durante el periodo antes mencionado y deberán estar integrados en la siguiente clasificación: talento deportivo, seleccionado(a) nacional juvenil, seleccionado(a) nacional de primera fuerza y deportista de alto rendimiento.
Para el rubro de fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes serán elegibles, aspirantes de entre las asociaciones y sociedades deportivas, así como entes de promoción deportiva a las que se refiera la Ley de Cultura Física y Deporte y la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Tlaxcala, que por su actividad y desempeño hayan contribuido a la proyección deportiva del estado.
Cabe destacar que las personas que ya hayan sido galardonadas previamente podrán participar; sin embargo, su distinción será de carácter simbólico, por lo que no percibirán numerario económico; en este sentido, la categoría fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes, únicamente recibirá medalla conmemorativa.
El jurado que calificará los documentos estará conformado, mediante un sorteo denominado insaculación, y contemplará tres presentantes de medios de comunicación, dos presidentes de asociación, un deportista y entrenador(a) galardonados anteriormente y tres autoridades designadas por la dependencia.
Para mayor información, los interesados deberán comunicarse al número telefónico 241 41 2 08 38 o 2 05 95, así como en las oficinas con dirección en Prolongación República del Brasil sin número, en Tetla de la Solidaridad, con un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
En vísperas del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, el recorrido se realizó en los municipios de Benito Juárez, Calpulalpan, Sanctórum y Nanacamilpa
El gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), comenzó con la travesía del trofeo que visitará cada uno de los municipios de la entidad, por lo que la primera parada fue el municipio de Benito Juárez, posteriormente llegó a Sanctórum, Calpulalpan y Nanacamilpa, donde la directora general del IDET, Madaí Pérez Carrillo, agradeció por el apoyo de las personas hacia este evento.
En un ambiente de algarabía inició el recorrido del Trophy Tour del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, en el cual los habitantes de los 60 municipios podrán conocer y tomarse fotos con el trofeo que se les entregará a los ganadores de esta competencia, la más importante del año a nivel mundial en esta disciplina, que se realizará del 5 al 15 de octubre en la entidad.
Asimismo, explicó que ha sido la hospitalidad y buen trato de las y los tlaxcaltecas los que lograron acaparar la sede para que el estado albergara este evento mundial que traerá nuevamente a cientos de personas de los cinco continentes.
En cada uno de los municipios asistieron personas de todas las edades, quienes tuvieron la oportunidad de tomarse fotografías, además de que armaron sus equipos para poder jugar en las canchas móviles que se llevaron, algunos otros probaron sus habilidades para ver qué tan alto saltan o cuánta potencia tenían en su saque.
Acompañaron a la titular del IDET, en Benito Juárez, el síndico municipal Armando Rosales García; en Sanctórum, el secretario del ayuntamiento, Miguel Ángel Cova Bedolla; en Calpulalpan, el presidente municipal, Edgar Peña Nájera y finalmente en Nanacamilpa, el munícipe Oswaldo Manuel Romano Valdez.
El Trophy Tour continuará su camino en los municipios de El Carmen Tequexquitla, Cuapiaxtla, Zitlaltépec e Ixtenco, para que más jóvenes disfruten de esta visita y puedan tomarse fotos, videos y vivir la experiencia.
Con el Premio Miguel Arroyo y el torneo de exhibición “Campeones Mundiales de Frontenis”, se fortalece el espíritu deportivo de los huamantlecos.
Con un importante número de asistentes a la Unidad Deportiva “Miguel Arroyo Rosales”, se vivió el Torneo de exhibición “Campeones Mundiales de Frontenis”, con tenistas de alta categoría de diferentes partes de la República Mexicana, esto en el marco de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia Huamantla 2023.
La autoridad municipal resaltó que los participantes en este torneo son deportistas que se encuentran dentro del ranking mundial de frontenis, y en esta Edición 149 de la Feria en honor a la Virgen de La Caridad, las y los huamantlecos pudieron disfrutar de un evento de talla internacional.
De igual manera, el evento cicloturista más esperado se realizó con éxito en la Unidad Deportiva que lleva el nombre de la leyenda “Miguel Arroyo Rosales”, mejor conocido como ¨El Halcón de Huamantla¨, donde cientos de ciclistas pusieron a pruebas sus habilidades en un circuito de 40 kilómetros.
La Feria de Huamantla 2023, ha logrado reconocimiento a nivel regional y nacional gracias a la calidad de sus eventos, artísticos, culturales y deportivos, que son una ventana al mundo de la riqueza histórica y tradicional que se vive en este Pueblo Mágico.
Natalia Padilla buscará mejorar su participación en la justa deportiva; se medirá ante las mejores representantes de la especialidad en Zagreb, Croacia
La judoca tlaxcalteca, Bárbara Natalia Padilla Rugerio competirá en la categoría +70 kilogramos en el Campeonato Mundial de Cadetes, el cual tendrá lugar en Zagreb, Croacia, a partir del 22 y hasta el 27 de agosto. La tres veces campeona de Nacionales Conade 2023 afirma que vive una etapa con mayor confianza y seguridad en su trabajo deportivo, por lo que espera disfrutar al máximo esta temporada de competencia internacionales.
Con respaldo del gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Bárbara Natalia Padilla Rugerio competirá junto a 477 atletas de 67 países que se darán cita en esta justa deportiva.
“En esta nueva oportunidad que se me presenta, veremos una Natalia nueva, completamente diferente al año pasado, una mejor versión que dará todo de sí para alcanzar el mayor nivel competitivo posible”, comentó la atleta tlaxcalteca.
Natalia Padilla, quien tiene experiencia de haber participado el año pasado en esta justa internacional y luego de haber refrendado el título de campeona en Nacionales Conade, comentó que la mente es un factor importante para el desarrollo deportivo en este tipo de retos; no obstante, asume el compromiso con tranquilidad, pero también con emoción de nuevamente estar presente en esta justa.
Aseguró que los entrenamientos que ha llevado junto a su entrenador Miguel Ángel Muñoz Guzmán la han preparado, “actualmente disfruto mucho el estar entrenando, antes batallaba porque se me hacían muy largos, pero ahora estoy consciente de lo que estoy haciendo y de que eso va a influir en mi preparación. Claro que no todos los días sale todo bien, es cierto que la disciplina es muy importante”.
Visiblemente ilusionada, la también ganadora del Premio Estatal del Deporte 2021, también visitará Canadá a principios del mes de septiembre, pues México tendrá presencia en el Campeonato Panamericano Oceanía Cadete 2023.
“Algo que me llena bastante el corazón es representar a México y a Tlaxcala obviamente, es algo increíble que esté sucediendo, es bienvenido y lo estamos tomando de la mejor forma porque de todo aprendes y de todo te llevas una experiencia”.
La motivación que Bárbara Natalia ha tenido para lograr sus objetivos ha sido superarse a sí misma, pero también tener en cuenta la responsabilidad de ser un ejemplo, “el desengañar a mi mente cuando digo no puedo, pasar el límite que tenía establecido, pero también quienes han sido una motivación importante para mí ha sido el equipo de Baby Judo, el hecho de que me vean y me digan yo quiero ser de grande como tú, es una responsabilidad, pero también es algo que me llena el corazón porque es bonito contribuir con un pequeño granito de arena para cuando ellos sean grandes.”
Finalizó que la relación con su entrenador se ha hecho más estrecha debido a los compromisos deportivos que han tenido, “ahora tenemos más confianza, comunicación, claramente si algo no está bien hecho me regaña, pero creo que se ha generado una mayor conexión que claramente ha influido en los resultados”.
Participaron más de 80 menores de edad en diversas actividades recreativas
El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) continúa en su labor para incentivar el interés de las niñas y los niños por el deporte y la activación física, y así fomentarles un estilo de vida saludable que favorezca su desarrollo y crecimiento.
Esto como parte de las iniciativas de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través del organismo rector del deporte y el programa “Experiencia Deportiva”, dirigido al sector de la niñez en la entidad para que desde temprana edad conozcan y obtengan un acercamiento al desarrollo deportivo de la entidad.
En esta ocasión, participaron más de 80 personas, entre niñas y niños, quienes en su recorrido conocieron las áreas que integran al Instituto del Deporte, como Desarrollo del Deporte, Cultura Física y Promoción Deportiva, Jurídico, Comunicación Social, la pista de atletismo y alberca, entre otras.
Además, las y los niños participaron en una charla motivacional que impartió el atleta paralímpico Moisés Beristaín Gutiérrez, quien compartió su experiencia y trayectoria deportiva como triple medallista en los Juegos Paralímpicos del año 2000 y Premio Nacional del Deporte en 2006.
“Quiero que me hagan preguntas para que yo comparta con ustedes mis vivencias y que se empapen del tema… mi sueño es que el día de mañana, ustedes sean grandes competidores”, expuso.
De esta manera, los participantes resolvieron dudas e interactuaron con Beristaín Gutiérrez, para saber cómo logró sus metas y sueños de ser un atleta reconocido a nivel nacional e internacional.
En el recorrido también participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal del Sector Salud del estado.
De esta forma, el IDET trabaja con los menores de edad para encaminar a este sector poblacional a inclinarse por la práctica de algún deporte que les guste y apasione, con miras a competencias locales, nacionales e internacionales.
Subió a lo alto del pódium en la prueba 600 metros planos sub-16, presea que se sumó al oro y plata en la disciplina de atletismo
El joven Caleb Zainos dejó su nombre escrito en la historia de Nacionales Conade 2023, al conseguir oro e imponer récord de esta competencia en los 600 metros planos sub-16, con un tiempo de 1:22.99, medalla que se suma al oro obtenido por Kenya Cuahutle en los 2000 metros sub-16 y la plata de Ita Livi Conde en los 1500 metros planos sub-18, deportistas que compiten durante el segundo bloque del evento.
El atleta, quien entrena en el Centro Regional de Alto Rendimiento “Luis Donaldo Colosio” en Tetla de la Solidaridad, tuvo una carrera intensa, donde en ningún momento dejó ese ímpetu que le dio la oportunidad de convertirse en campeón de esta prueba, luego de que descalificaran al queretano Emiliano Pérez por incurrir en una falta al reglamento.
Durante esta justa realizada en Villahermosa, Tabasco, el tlaxcalteca Caleb Zainos se colgó el oro con un tiempo de 1:22.99, la plata fue para el representante de Sonora, Manuel Macazani, quien cronometró 1:23.53; mientras que el bronce fue para el oriundo de Tamaulipas, Edgar Vázquez, quien finalizó en 1:23.95
“Me siento orgulloso de esta medalla, pues es el resultado de un gran trabajo, muchos entrenamientos, desgaste, cansancio. La carrera estuvo difícil y reñida, me siento muy feliz de haber ganado el primer lugar, pero sobre todo imponer un récord, no me lo creía, por eso mi felicidad es al doble”, explicó el medallista que debutó en esta justa deportiva.
Durante las actividades del segundo bloque de atletismo, Tlaxcala también obtuvo las preseas de Kenya Cuahutle, quien subió a lo alto del pódium al convertirse en campeona de los 2000 metros planos sub-16, mientras que Ita Livi Conde consiguió el subcampeonato en los 1500 metros planos sub-18.
En su debut en nacionales Conade, la máxima competencia de deporte amateur en México, Kenya Cuahutle consiguió el oro en los 2000 metros planos sub-16 tras una carrera aguerrida, donde el grupo estuvo compacto de principio a fin, por lo que, a base de estrategia, se colocó dentro de las cuatro primeras en las tres primeras vueltas, posteriormente, en los últimos 800 metros tomó la punta y aceleró el paso lo que le dio el primer lugar de la competencia.
El oro, Tlaxcala lo consiguió con un tiempo de 6:52.62, la plata fue para la mexiquense Geraldine Martínez, quien cronometró 6:52.64 y el bronce fue para la representante de Guanajuato, Valeria Salas, con un tiempo de 6:53.80.
“La verdad ésta ha sido una experiencia muy increíble y espero que se vuelva a repetir. Agradezco mucho a mi estado y a todos los que estuvieron siempre para apoyarme, gracias”, indicó la campeona de los 2000 metros planos sub-16.
En la competencia de los 1500 metros planos sub-18, Tlaxcala consiguió la plata gracias a que Ita Livi Conde se convirtió en subcampeona nacional al no darse por vencida, luchó hasta el final en una carrera donde las competidoras mostraron agresividad para quedarse con las medallas, por lo que la tlaxcalteca demostró su temple, entró en los últimos 400 metros en cuarto lugar, la recta final de los 100 metros se colocó en tercer lugar, finalmente en los últimos metros consiguió la medalla de plata.
El oro fue para la tapatía Sofía Peña, quien cronometró 4:45.34; la plata para la tlaxcalteca Ita Livi Conde con un tiempo de 4:48.10 y el bronce para la representante de Guanajuato, Frida Rodríguez, con un tiempo de 4:48.50.
“Me siento feliz por haber logrado esta medalla, no fue nada fácil, ha representado mucho esfuerzo, trabajo arduo, también mucha constancia, disciplina, aprender de las derrotas me hizo más fuerte, todo lo que he pasado, lo que me ha costado, la primera competencia fue un impulso para dejar todo el día de hoy y vamos por más, esto no acaba, esto apenas empieza”, indicó la subcampeona de los 1500 metros planos sub-18.
Durante este segundo bloque de competencias, también tuvo participación Alexander Galindo, en su debut, en lo 1500 metros planos sub-18, se colocó como el séptimo mejor del país, al cronometrar 4:08.23, mientras que en los 3000 metros planos sub-18 se quedó a un paso de las medallas al obtener el cuarto lugar, con un tiempo de 8:53.85; Ita Livi Conde también consiguió el cuarto puesto en los 3000 metros planos sub-18 pero en la rama femenil, con un tiempo de 10:32.32.
Ian Pérez, durante su debut, entró dentro de los ocho mejores del país en 5000 metros caminata sub-16 al cronometrar 25:32.30; mientras que Nisi Bautista consiguió un tiempo de 2:37.98 en los 800 metros planos sub-18.
La disciplina de atletismo, en los Nacionales Conade 2023, se desarrolla en Villahermosa, Tabasco, donde los deportistas viajaron con apoyo del gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET).
Hay mayor responsabilidad con este deporte y confían en llegar a competencias internacionales
Las tlaxcaltecas Natalia Padilla Rugerio y Ariadna George Zárate subieron al pódium para consagrarse y hacer historia en los Nacionales Conade 2023, al conseguir oro y plata en la categoría sub-18 de judo.
En el parque Tabasco, Natalia Padilla, de la división +70 kg, alcanzó la gloria deportiva de la justa nacional al coronarse en el lugar de honor y obtener medalla de oro, así también Ariadna George Zárate, de la división -70 kg, obtuvo medalla de plata.
Las atletas se entregaron a la competición que inició con una ronda de grupos, Natalia Padilla comenzó sus encuentros ante Baja California, con Valentina Cotry, a quien venció por proyección; posteriormente, la hidrocálida Xóchitl Rosales también sucumbió ante la superioridad deportista. De Tabasco, Naydelin Garduza, corrió con la misma suerte, mientras que la poblana Yaretzi Mora no se presentó por lesión.
En semifinales, Padilla Rugerio derrotó también por proyección a la tamaulipeca Azul Jurado, lo que le otorgó el pase a la fase final. Su última rival fue la bajacaliforniana Miriam Silva, con quien se midió en un apretado combate, en donde ambas buscaban asegurar con constantes derrumbes los puntos para pasar, sin lograrlo.
Las judocas culminaron el tiempo con un empate. Más adelante, en el punto de oro salió a relucir la agilidad y estrategia de Natalia para inmovilizar a su contrincante, lo que le otorgó la medalla. Los terceros lugares fueron para la tamaulipeca Azul Jurado y la bajacaliforniana Valentina Cotry.
En entrevista, Natalia Padilla Rugerio recalcó que este proceso deportivo le dejó una gran lección en diferentes aspectos de su vida y dedicó su medalla a su hermano Octavio Padilla, a quien considera un ejemplo a seguir.
“Estoy consciente de mi nivel, contenta de lograr este tricampeonato nacional, para mí Tlaxcala va en primer lugar y el trabajo en el aspecto psicológico es una parte complementaria de la física igualmente importante, y tendremos atención en la resiliencia”, comentó.
Por otra parte, Ariadna George venció a la representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriela Bonilla y a la de Tabasco, Sayetzi Gómez, a ambas por ippon; con la veracruzana Gabriela García, fueron las amonestaciones en contra de la judoca local las que hicieron que perdiera; en semifinales de Nuevo León, Nina Ceniceros fue su rival y la venció por wazari.
Ariana George se enfrentó a la tapatía Lenny Lara, en un polémico combate en el que las deportistas analizan y ejecutaban sus mejores técnicas y desplazamientos para realizar proyecciones una en contra de la otra, sin embargo, fueron los jueces quienes le marcaron un wazari a la representante de Guadalajara, para después marcar un ippon de 10 segundos, por lo que accedió a la medalla de plata.
Lenny Lara se llevó el primer lugar, mientras que los dos terceros lugares fueron para la tabasqueña Sayetzi Gómez y de Nuevo León, Nina Ceniceros; pero la joven tlaxcalteca se mostró satisfecha por el resultado. Asimismo, agradeció a su familia y a su entrenador por la confianza depositada, “El judo me ha enseñado disciplina y resiliencia, además me ha cambia la vida”.
El entrenador de ambas deportistas, Miguel Ángel Muñoz Guzmán, mostró satisfacción por los resultados y representa una mayor responsabilidad para que puedan participar en competencias internacionales.
“El compromiso también es con las futuras generaciones porque quiero que nuestros atletas compitan fuera del país; y con el apoyo del Instituto del Deporte de Tlaxcala tenemos la oportunidad de dar ese paso”, concluyó.
La tlaxcalteca consiguió su primera medalla en la modalidad de combate -44 kilogramos en la categoría 12-14 años
La menor Isabella Rodríguez Castillo subió a pódium, al obtener el tercer lugar en la disciplina de taekwondo de Nacionales Conade 2023, en la sede del Centro de Convenciones de Tabasco.
Durante su participación, se enfrentó a la representante de Morelos, Regina Domínguez Aguay, a quien venció dos rounds a cero; más tarde, la hidalguense Valeria Pérez Ramos le arrebató el triunfo al hacer un punto en el último encuentro, acción que le dio el gane a la otra competidora, por lo que se quedó con el bronce.
El primer lugar fue para la neoleonesa Roberta Pérez Hernández, seguida de Hidalgo, con Valeria Pérez Ramos, además de la tapatía María Fernanda Falconi Carabez, quien también obtuvo el tercer lugar, pues la disciplina premia dos terceros lugares por categoría.
Isabella Rodríguez Castillo, quien lleva siete años en la práctica del taekwondo, detalló que esta medalla es una experiencia única porque pudo rodearse del talento en esta disciplina de toda la República Mexicana, “es increíble porque te enfrentas con deportistas que estuvieron en competencias mundiales, entonces es un honor estar aquí”.
El entrenador Fernando Arias destacó que esta medalla forma parte del trabajo que se hace en conjunto con padres de familia y que inició antes de diciembre del 2022, con la planeación de las sesiones para llegar lo mejor preparados a los nacionales, sin olvidar que antes pasaron por los filtros estatal y regional.
“Nos quedamos muy cerca de la plata, nuestro talón de Aquiles fue el exceso de confianza, ya que fue un factor que determinó el resultado, pues estábamos a cinco segundos, cuando nos rebasaron por un punto. Sin embargo, esta medalla representa la perseverancia y con ello quiero demostrar a mis alumnos y a las futuras generaciones de deportistas que la disciplina y el sacrificio tiene su recompensa.”.
Agradeció al gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), por ser una parte fundamental para que se logren resultados positivos para la entidad.
En esta justa deportiva, también el tlaxcalteca Jesús Rodríguez Castillo perdió contra el bajacaliforniano Alejandro Jiménez dos a cero en la categoría -33 kilogramos 10-11 años; en la categoría 12-14 años, Carlo Iván Sarmiento Zamora, de -41 kilogramos, derrotó a Leonardo García García del Estado de México dos a uno, sin embargo, cayó ante el competidor de Nuevo León, Antonio Martínez Ortiz, con dos rounds a cero.
En los -65 kilogramos Vin Jhoset Sánchez Flores derrotó a Said Guzmán de Baja California dos a uno, pero perdió ante el neoleonés Francisco Cantú Martínez dos rounds a uno.