Archivo de la etiqueta: delincuencia

Opinión| Tlaxcala una nueva historia: Asesinatos, violencia y hechos delictivos de alto impacto son cada vez más frecuentes en el Estado

La mañana de este martes 09 de mayo, se da el reporte al 911 por parte del Presidente de Comunidad de San Francisco Tlacuilohcan, Municipio de Yauhquemehcan, sobre el hallazgo de un cuerpo completamente desnudo en posición decúbito ventral identificado como masculino, mismo que estaba siendo devorado por caninos.

Opinión: La Despectiva

El gobierno de Lorena Cuellar Cisneros continúa caracterizándose por la alza de índices delictivos y hechos violentos mientras que su preocupación se enfoca en continuar usando un slogan de burla como: Tlaxcala Si Existe.

Este fin de semana, también se registraron robos de transporte, asaltos a mano armada, homicidios, feminicidios, desaparición de personas y funcionarios públicos con antecedentes reprobables.

Tal es el caso de Santa Cruz Tlaxcala, en dónde hace unos días se encontró un cuerpo en estado de descomposición avanzado, en dónde los hechos indican que el acto de violencia estaba ligado con temas de crimen organizado; esto a pesar de que la mandataria niega que exista en Tlaxcala.

A la cabeza en este fin de semana, también reluce Españita, Ixtacuixtla y Tepetitla de Lardizabal, Zacatelco, San Pablo del Monte y Tetla de la Solidaridad con agresiones de fuego, un feminicidio, dos homicidios dolosos y asalto con arma.

Para el caso de Zacatelco se vivió un hecho violento al encontrar un cadáver, detectado por el olor fétido, mismo que denunciaron los vecinos. Fue encontrado con huellas de violencia dentro de un departamento; identificado como masculino de aproximadamente 35 años.

Por otra Parte San Pablo del Monte fue noticia tras identificar a un sujeto iracundo de 27 años, quién dispararía en la pierna derecha de su pareja sentimental, así como a un elemento de la policía municipal.

En los cinco meses que van del año se han tenido 595 delitos y 506 robo de automóviles y motocicletas, teniendo un promedio de 4.5 vehículos y 1 motocicleta por día. Los delitos aumentan en especial los fines de semana.

No es extraño que quiera negar las manchas de crimen, cuando ella encabeza la organización puesto que si no fuera así ¿Por qué mantiene personas en puestos de su gobierno, que violentan los derechos de las mujeres y que ejercen la corrupción?

El Secretario del Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández es señalado como deudor alimentario, tras abandonar a su hij@ a su suerte. Aunado a lo anterior en la lista de personalidades, se encuentra el director administrativo del COBAT que no por ser una entidad educativa, está deslindando de los nichos políticos.

Carlos Francisco Fernández Salas, cuenta con una denuncia ante el Agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Violencia Familiar en la Región Sur con carpeta de investigación AIEDVI-S/291/2022, por el DELITO DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL A UNA MENOR DE EDAD, PRESUNTAMENTE ALUMNA DE COBAT.

Como es de esperarse, no ha habido pronunciamiento de la mandataria, ni de Celaya Gamboa, Secretario de Seguridad Ciudadana, porque las cifras y actos que supuestamente emiten, son usadas a favor de su gobierno.

El Secretario de Seguridad Ciudadana menciona que todo índice delictivo, aunque sea de alto impacto, es mínimo comparado con otros Estados, esto por la dimensión geográfica del país que resulta ser el más pequeño de México, motivo por el cual Tlaxcala sigue siendo el Estado más seguro.

La situación de Tlaxcala no se puede ocultar, ni siquiera con su frase mal pensada de que Tlaxcala Si Existe para promoción turística o de que Tlaxcala Vive una Nueva Historia ¿Para quién? Probablemente lo dice porque nuestra entidad se está dando a notar por la alza de crímenes y por la ineptitud de quienes gobiernan, inventandose frases que sólo denotan ignorancia.

Enterate #Tlaxcala #TlaxcalaSíExiste #UnaNuevaHistoria #LorenaCuellar #Inseguridad #Delincuencia #robo #Yauhquemehcan #SPM #SanPabloDelMonte #Zacatelco #Opinion

Opinión | El Turismo Sexual en Tlaxcala

La trata de personas caracteriza al Estado de Tlaxcala como actividad favorita para la delincuencia

LA DESPECTIVA | Opinión por Elsa Badillo

En los últimos años, Tlaxcala se ha dado a conocer por sus notas rojas en cuanto a desapareción y trata de personas. Anteriormente solo nos referíamos al género femenino y podíamos señalar al municipio de Tenancingo como uno de los operantes líderes en la rama, sin embargo, actualmente el género se ha roto a modo de que la trata de personas no discrimina en edad ni en sexo.

Lamentablemente, la falta de políticas públicas que atiendan de raíz el problema no existen puesto que el gobierno estatal se enfoca en cierre o clausura temporal de burdeles, table dance y demás locales del sistema proxeneta. Acompañado de un discurso falso sobre la inexistencia del crimen organizado en Tlaxcala.

En 2022, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, la gobernadora, Lorena Cuéllar, sostuvo que la trata en Tlaxcala estaba erradicada porque no había registro de una sola denuncia. Perdiendo de vista que no se necesita de una red para generar la trata de personas puesto que los líderes del medio delictivo han perfeccionado sus métodos generando núcleos más pequeños.

Por su parte, Ramón Celaya Gamboa; Secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, también hizo su afirmación en febrero de 2023 sobre la inexistencia de trata de personas, y 14 días después, la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), detuvo en el municipio de Tenancingo, al sur de Tlaxcala, a Geovani ‘N’, alias El Gio, quien, junto con su hermano, Hugo ‘N’, lideraban una red de trata de personas que operaba en Tlaxcala, la Ciudad de México y Estados Unidos. 

En materia de trata de personas, a nivel local, el Poder Legislativo ha hecho lo que le corresponde, impulsar leyes orientadas a contener el problema, pero muchas de las iniciativas están en la congelador. Únicamente ha destacado la propuesta de iniciativa aprobada por el pleno en días pasados para castigar la pornografía infantil, iniciativa que no existía para el Estado de Tlaxcala y fue promovida por la diputada Diana Torrejón Rodríguez, junto con el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala.

Debemos tener en cuenta que negar la trata de personas como delincuencia organizada y basar su erradicación en el número de denuncias, no apoya a las víctimas, por el contrario, las invisibiliza y perjudica “profundamente” en su situación jurídica derivado de que su testimonio pierde valor, cuando las autoridades niegan todo y no procede la investigación.

Hay mujeres que no pertenecer a una entidad gubernamental y que trabajan más que el mismo Gobierno del Estado de Tlaxcala, con la finalidad de generar acciones que permitan atender las artistas del problema que conlleva la trata de personas para así poder llegar a la raíz. El claro ejemplo de ello es el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, y su insistencia por remarcar que la pornografía infantil no era considerada un delito pero que claramente lo es y hoy, existen bases para poder proceder ante ello. Tlaxcala no tiene porqué volverse una zona de silencio con corredores de turismo sexual para el disfrute de los padrotes y el engrandecimiento económico a través de la exposición de la dignidad de terceros.

El caso de trata más cercano fue el pasado 4 de abril con el conocido Rey Tizatl, quién había convencido a una menor de 15 años para vivir con él y así obligarla a prestar servicios sexuales en el Estado de Puebla. El Rey Tizatl tenía una red de crimen organizado en el Estado de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Tlaxcala tiene un gobierno que se enfoca en tapar el sol con un dedo y que prefiere posar para la foto diciendo que #TlaxcalaSiExiste y por supuesto que existe, pero con un panorama rojo y oscuro para muchos que tienen miedo de hablar, de denunciar y de tomar acciones reales. Ojalá la Nueva Historia que promete el eslogan actual, fuera para erradicar la trata de personas en el corredor de la Via corta y en otras zonas del Estado como Calpulalpan, San Pablo del Monte y Zacatelco, y no solo para generar una #NuevaHistoria de tratantes, grupos criminales y familias que manejan crimen organizado, mismos que se encuentran coludidos con funcionarios del Gobierno Estatal.

Tener tanta libertad para operar con la vida de personas que no dan su consentimiento para la práctica del turismo sexual es un delito muy grave pero esto no sería posible sin el conocimiento de la gobernante.

Opinión|El Turismo Sexual en Tlaxcala

La trata de personas caracteriza al Estado de Tlaxcala, actividad favorita para la delincuencia

LA DESPECTIVA por Elsa Badillo

En los últimos años, Tlaxcala se ha dado a conocer por sus notas rojas en cuanto a desapareción y trata de personas. Anteriormente solo nos referíamos al género femenino y podíamos señalar al municipio de Tenancingo como uno de los operantes líderes en la rama, sin embargo, actualmente el género se ha roto a modo de que la trata de personas no discrimina en edad ni en sexo.

Lamentablemente, la falta de políticas públicas que atiendan de raíz el problema no existen puesto que el gobierno estatal se enfoca en cierre o clausura temporal de burdeles, table dance y demás locales del sistema proxeneta. Acompañado de un discurso falso sobre la inexistencia del crimen organizado en Tlaxcala.

En 2022, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, la gobernadora, Lorena Cuéllar, sostuvo que la trata en Tlaxcala estaba erradicada porque no había registro de una sola denuncia. Perdiendo de vista que no se necesita de una red para generar la trata de personas puesto que los líderes del medio delictivo han perfeccionado sus métodos generando núcleos más pequeños.

Por su parte, Ramón Celaya Gamboa; Secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, también hizo su afirmación en febrero de 2023 sobre la inexistencia de trata de personas, y 14 días después, la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), detuvo en el municipio de Tenancingo, al sur de Tlaxcala, a Geovani ‘N’, alias El Gio, quien, junto con su hermano, Hugo ‘N’, lideraban una red de trata de personas que operaba en Tlaxcala, la Ciudad de México y Estados Unidos. 

En materia de trata de personas, a nivel local, el Poder Legislativo ha hecho lo que le corresponde, impulsar leyes orientadas a contener el problema, pero muchas de las iniciativas están en la congelador. Únicamente ha destacado la propuesta de iniciativa aprobada por el pleno en días pasados para castigar la pornografía infantil, iniciativa que no existía para el Estado de Tlaxcala y fue promovida por la diputada Diana Torrejón Rodríguez junto con el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala.

Debemos tener en cuenta que negar la trata de personas como delincuencia organizada y basar su erradicación en el número de denuncias, no apoya a las víctimas, por el contrario, las invisibiliza y perjudica “profundamente” en su situación jurídica derivado de que su testimonio pierde valor, cuando las autoridades niegan todo y no procede la investigación.

Hay mujeres que no pertenecer a una entidad gubernamental y que trabajan más que el mismo Gobierno del Estado de Tlaxcala, con la finalidad de generar acciones que permitan atender las artistas del problema que conlleva la trata de personas para así poder llegar a la raíz. El claro ejemplo de ello es el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, y su insistencia por remarcar que la pornografía infantil no era considerada un delito pero que claramente lo es y hoy, existen bases para poder proceder ante ello. Tlaxcala no tiene porqué volverse una zona de silencio con corredores de turismo sexual para el disfrute de los padrotes y el engrandecimiento económico a través de la exposición de la dignidad de terceros.

El caso de trata más cercano fue el pasado 4 de abril con el conocido Rey Tizatl, quién había convencido a una menor de 15 años para vivir con él y así obligarla a prestar servicios sexuales en el Estado de Puebla. El Rey Tizatl tenía una red de crimen organizado en el Estado de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Tlaxcala tiene un gobierno que se enfoca en tapar el sol con un dedo y que prefiere posar para la foto diciendo que #TlaxcalaSiExiste y por supuesto que existe, pero con un panorama rojo y oscuro para muchos que tienen miedo de hablar, de denunciar y de tomar acciones reales. Ojalá la Nueva Historia que promete el eslogan actual, fuera para erradicar la trata de personas en el corredor de la Via corta y en otras zonas del Estado como Calpulalpan, San Pablo del Monte y Zacatelco, y no solo para generar una #NuevaHistoria de tratantes, grupos criminales y familias que manejan crimen organizado, mismos que se encuentran coludidos con funcionarios del Gobierno Estatal.

Tener tanta libertad para operar con la vida de personas que no dan su consentimiento para la práctica del turismo sexual es un delito muy grave pero esto no sería posible sin el conocimiento de la gobernante.

Detienen en Calpulalpan a líderes de grupo delictivo “Los Montalvo ”

Gracias a un trabajo coordinado se logró la captura de los presuntos delincuentes dedicados al robo de autotransporte y gas LP

Mediante un trabajo coordinado entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tlaxcala, se logró el pasado 10 de abril la detención de José Guadalupe N., conocido como “La Pájara”, líder de una organización criminal, así como de su hermano Raúl N., quienes presuntamente se dedicaban al robo de autotransporte y gas LP.

Ambos detenidos pertenecían al grupo delictivo denominado “Los Montalvo”, quienes fueron capturados tras cumplimentar una orden de cateo en dos inmuebles en el municipio de Calpulalpan, lo que derivó en la detención de cinco personas en posesión de armas y municiones.

En la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, dio a conocer que cuatro personas ya fueron vinculadas a proceso.

Entre los detenidos se encuentran José Guadalupe N., y Raúl N., por los delitos de robo de vehículo, secuestro agravado, contra la salud, asociación delictuosa, homicidio en grado de tentativa de una víctima y hacia elementos de la GN, entre otros.

Rodríguez Bucio precisó que además fue aplicada la medida cautelar de prisión preventiva, mientras se realiza la investigación correspondiente.

Con el trabajo conjunto con el gobierno federal, Tlaxcala refrenda su compromiso de coadyuvar en acciones para el combate de los delitos de alto impacto y garantizar la seguridad de la población.

Zacatelco, municipio sede de Robos, narcotráfico y delincuencia

Tlaxcala no es el Estado tan seguro que pronuncian. Posiblemente sólo la capital tenga esa sensación porque no podemos perder de vista lugares como el distinguido municipio de Zacatelco que es popular en las redes sociales por constantes delitos.

Este domingo 12 de marzo tuvimos un claro ejemplo de que la ciudadanía está cansada de la inseguridad y de la ineficiencia de los cuerpos de seguridad pública. Se presenció un asalto por nueve sujetos en el transporte público sobre la carretera Zacatelco-Puebla, así que los ciudadanos unidos comenzaron a atacar a los delincuentes, sin embargo, al arribo de la Policía Municipal y Estatal, se les defendió activando el Protocolo de Actuación Policial Para Prevenir y Atender Casos de Linchamiento en el Estado de Tlaxcala con detonaciones de arma de fuego pero ¿Cómo esperaba el gobierno que reaccionara la ciudadanía? Acaso consideran que ¿La ciudadanía debe tomar la vía amable para pedir no ser atacados y saqueados de sus pertenencias, cuando los delincuentes atacan y vulneran la integridad de toda persona que pueda ser un blanco?

Qué equivocado está el gobierno y las Leyes que nos rigen para defender a nueves delincuentes y un día después dejarlos libres porque no encontraron pruebas suficientes, luego de que la puesta a disposición se realizara fuera de tiempo. Esto nos hace pensar en una posible colusión entre el crimen y los diferentes órdenes de gobierno.

Durante el acto hubo señalamiento directo pero entonces por qué no hubo justicia. Los pobladores de Zacatelco y en especial los transportistas exigen justicia porque al dejar libres a los delincuentes, probablemente existan represalias contra las víctimas pero claramente los culpables resultarían “las autoridades”.

Pero este no ha sido el único suceso de delincuencia en el municipio de Zacatelco, ya que colindando con el Estado de Puebla, es un punto perfecto para las atrocidades.

Traficantes de cristal, marihuana y cocaína deambulan por el transitar constante de Zacatelco; se sabe de una detención el pasado mes de enero del presente año, en donde aparentemente un sujeto fue puesto a disposición por daños a la salud pero ¿Si se habrá hecho justicia? O también nos contaron un chiste.

No olvidemos a la familia asesinada de 2022 con su domicilio incendiado, que aunque nos cuentan las autoridades que a un año del homicidio, el sujeto ha sido capturado, el resto de sus cómplices (4 masculinos) siguen sueltos, seguramente cometiendo delitos dolosos sin temor a la justicia.

Con todos los casos de inseguridad y delitos que se han suscitado en Zacatelco y los que pueden generarse por la falta de compromiso en los elementos de la policía, seguro #ZacatelcoRenace con la delincuencia.

En Tlaxcala trabajan para abrir delincuencia y erradicar violencia de género

*Alcaldesas de nueve municipios trabajarán de manera coordinada con la administración estatal para implementar policías públicas en favor de las mujeres

El Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con nueve municipios de la entidad gobernados por mujeres, con el objetivo de abatir los índices delictivos y atender la violencia de género.

Durante el encuentro con el titular de la Secretaría de Gobierno, las presidentas municipales de Benito Juárez, Tequexquitla, Tenancingo, Mazatecochco, Panotla, Yauhquemehcan, Sanctórum, Amaxac y Ayometla, expusieron la necesidad de que en sus municipios incremente el número de oficiales acreditados, así como mejorar las condiciones económicas de los elementos de seguridad.

De acuerdo con el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), hay elementos policiacos en los municipios que ganan 3 mil 800 pesos al mes, por lo que es necesario mejorar los salarios para evitar que renuncien, sobre todo cuando ya están capacitados.

Adelantó que el próximo mes llegarán 300 armas, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mismas que fueron compradas con recursos del Gobierno del Estado en 2021, pero que por la situación de la pandemia no habían sido entregadas; sin embargo, los 60 municipios podrán recibir hasta cuatro armas sumadas a las que ya tienen en comodato.

“Pero estás armas están condicionadas a la licencia oficial colectiva 120 y a cumplir con los exámenes correspondientes”, especificó.

En su intervención, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señaló que son las autoridades municipales quienes conocen de cerca el contexto en cada uno de los lugares, de ahí la importancia de su participación y colaboración para facilitar líneas de investigación en casos específicos.

En este sentido, las alcaldesas agradecieron el acompañamiento del Gobierno del Estado para disminuir los índices de inseguridad en sus comunas y combatir los distintos delitos.

Cada presidenta municipal planteó la necesidad de concientizar a los integrantes de los ayuntamientos respecto a la violencia de género, ya que en algunas administraciones se han incrementado ese tipo de casos por parte de grupos sociales.

En respuesta, las autoridades de la PGJE solicitaron a las nueve presidentas que ante cualquier acto de agresión, amenaza, acoso y desacreditación, por mencionar algunos, acudan al Módulo Especializado en Delitos de Género y Violencia Intrafamiliar, para levantar la denuncia correspondiente, ya que sostuvieron que “no habrá impunidad para nadie ante estos casos”.

Las autoridades estatales refrendaron su compromiso de trabajo coordinado con las presidentas municipales para coadyuvar y atender cada uno de los fenómenos delictivos que se presentan en sus municipios.