Archivo de la etiqueta: Salud

Se suma Tlaxcala a las acciones por la salud de la mujer

Se refuerzan acciones para promover el fin de todas las formas de discriminación hacia el sector femenino

El estado de Tlaxcala se sumará a la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer 2023, que se celebra este domingo 28 de mayo con acciones para lograr que las mujeres tengan acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigmas y discriminación.

A través del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, el sector Salud de la entidad refuerza acciones para promover el fin de todas las formas de discriminación contra las mujeres, visibilizar sus derechos y sensibilizar sobre el acceso a los métodos de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

También impulsa el reconocimiento de los derechos de las mujeres y sus decisiones sobre el autocuidado y la salud sexual, y se reforzará como parte de las acciones del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer 2023.

En el aspecto de derechos sexuales, destaca el acceso a métodos de prevención del embarazo y para prevenir Infecciones de Transmisión sexuales (ITS).

Esto permite a la mujer controlar embarazos y la cantidad de hijos que desean tener de manera eficaz, contar con más opciones de protección en la vida y una vida sexual satisfactoria.

Los servicios de salud para la mujer se ofrecen de manera gratuita en todos los Centros de Salud, hospitales y unidades médicas, donde se brinda asesoría y orientación respecto a qué método anticonceptivo es el más adecuado y se otorgan pláticas sobre temas de salud propios de la mujer.

De acuerdo con información nacional, en México se han dado avances dirigidos a lograr la igualdad de género, entre los que se encuentran cambios en el marco jurídico, derechos humanos, la creación de instituciones para la protección de la mujer, reformas y mejora de diversas instituciones incluido el Sistema Nacional de Salud.

Estos cambios han contribuido para que las personas del sexo femenino tengan mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de educación, empleo, desarrollo social y salud.

Inauguró CEPC la semana de prevención y salud

Buscan el fortalecimiento de la prevención social e industrial establecidos en los planes internos de protección civil

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inauguró la semana de prevención y salud, bajo la dinámica del fortalecimiento de la prevención social e industrial establecidos en los planes internos de protección civil, con el objetivo de establecer medidas de seguridad y prevención en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas

El coordinador estatal de PC, Juvencio Nieto Galicia realizó esta actividad en una empresa del ramo textil en Tlaxcala, donde se hizo una demostración bajo los parámetros de su plan interno, con la finalidad de establecer acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas a salvaguardar la integridad física de las personas que laboran o concurren a esta industria ante cualquier tipo de fenómeno que se pudiera suscitar.

La adecuación del subprograma de prevención fue considerada como estable y positiva, ya que el conjunto de medidas destinadas a evitar y/o mitigar el impacto destructivo de las adversidades de origen natural o humano, las tiene previstas y aseguradas para evitar pérdidas humanas.

Nieto Galicia comentó que “así como esta empresa realiza sus simulacros mediante una demostración bajo los parámetros de su plan de protección civil, hacemos un llamado a los empresarios del estado a que realicen lo propio, y de no saber cómo hacerlo, acudan a la coordinación donde serán guiados. Para nosotros lo más importante es la integridad de los trabajadores mediante la cultura de la prevención”.

El funcionario local recordó que este documento se divide en tres partes o subprogramas: de prevención, auxilio y recuperación; es decir que antes, durante y después, debe ser elaborado por quienes trabajan en un inmueble, que incluya a las figuras legales y de propiedad del mismo.

Además, debe contener información general y específica de cómo enfrentar la presencia de uno o varios riesgos, naturales o antropogénicos, los cuales pudieran generar una emergencia local, emergencia mayor o desastre, desde la fase preventiva hasta la recuperación, por lo que es fundamental tenerlo presente.

Unidades de bienestar para tu salud realizaron 20mil 872 análisis clínicos gratuitos

Los afiliados acceden a cuatro estudios de laboratorio para conocer su estado de salud y prevenir enfermedades

Las 11 unidades de Bienestar para Tu Salud han realizado un total de 20 mil 872 análisis clínicos gratuitos en beneficio de tlaxcaltecas en condición vulnerable que antes no contaban con la posibilidad de acceder a estos servicios de especialidad médica.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona resaltó que al momento de afiliarse a las unidades, las familias obtienen beneficios anuales como cuatro estudios de laboratorio del cuadro básico de manera gratuita.

Álvarez Corona explicó que la medicina preventiva es fundamental para mejorar las condiciones de vida de tlaxcaltecas que no cuentan con seguridad social ni servicios médicos cerca de sus hogares.

“Las 11 unidades de Bienestar para Tu Salud se han convertido en una opción para la población que acude a realizarse análisis clínicos para conocer mejor su estado de salud y prevenir enfermedades futuras”, enfatizó.

Las familias pueden solicitar este servicio en las unidades ubicadas en los municipios de Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Huamantla, Ixtacuixtla, Nanacamilpa, Papalotla, San Pablo del Monte, Tetla de la Solidaridad, Tlaxco, Yauhquemehcan y Zacatelco.

Las personas interesadas en ser beneficiarios de las 11 unidades de Bienestar para Tu Salud deben acudir a las oficinas centrales de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, ubicadas en calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia centro, para realizar su proceso de afiliación o llamar al número telefónico 246 46 6 17 40 para solicitar más informes sobre los requisitos y documentos que debe presentar.

Unidades de bienestar para tu salud han brindado 37mil 798 consultas dentales gratuitas a tlaxcaltecas en condición vulnerable

La Secretaría de Bienestar contribuye a que las personas mantengan una correcta salud bucal sin afectar su economía familiar

Las Unidades de Bienestar para Tu Salud han brindado 37 mil 798 consultas dentales gratuitas a tlaxcaltecas en condición vulnerable, con la finalidad de contribuir a que la población mantenga una correcta salud bucal sin afectar su economía familiar.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona explicó que las 11 unidades de Bienestar para Tu Salud operan para garantizar a las personas que carecen de seguridad social el acceso oportuno a servicios médicos de calidad.

Álvarez Corona detalló que al afiliarse al Programa de Bienestar para Tu Salud, las personas obtienen beneficios como consultas dentales y médicas gratuitas las veces que lo requieran. “La atención que se brinda es integral, por lo que los beneficiarios pueden venir a las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud a consultas dentales de manera ilimitada”.

Las unidades que mayor número de consultas dentales han brindado son Yauhquemehcan con 5 mil 99, Papalotla con 3 mil 745 servicios y Huamantla con 3 mil 655; en Contla se han otorgado 3 mil 99 consultas, en Calpulalpan 3 mil 304, en Ixtacuixtla 3 mil 168 y en Nanacamilpa 3 mil 328.

La Unidad de Bienestar para Tu Salud de San Pablo del Monte ha brindado 2 mil 759 consultas, en Tetla 3 mil 583, en Zacatelco 2 mil 784 y en Tlaxco 3 mil 274.

El proceso de afiliación a las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud es gratuito y sencillo, por lo que las personas que deseen ser beneficiarias de este programa deben acudir a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia centro, en Tlaxcala.

También, pueden llamar al número telefónico 246 466 1740 para conocer los requisitos que se deben cumplir para acceder a los beneficios ilimitados, mensuales y anuales que ofrecen las unidades.

Llegaron las Brigadas de Salud del IPN a Chiautempan

  • El día 20 de mayo, las brigadas llegarán a Xochiteotla; el 21 de mayo en San Pedro Muñoztla; el 22 de mayo, en Cuahuixmatlac y el 23 de mayo, Tetela.

Gracias a la gestión del Presidente municipal de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero, las Brigadas de Atención Integral a la Salud del Instituto Politécnico Nacional (IPN), llegaron a Chiautempan y cinco comunidades.

En esta ocasión, la comunidad beneficiada fue la de San Rafael Tepatlaxco donde ciudadanos recibieron sin costo alguno consultas médicas de primer nivel, medicamentos, atención odontológica, consultas de optometría y nutrición.

En la bienvenida, el edil chiautempense agradeció el apoyo que brindan a Chiautempan una de las instituciones educativas más importantes del país.

“Gracias al IPN por su compromiso con la sociedad y el bienestar del pueblo, pues como dice su lema, la técnica al servicio de la Patria”.

En ese sentido, Jiménez Romero llamó a la sociedad a que aprovechen este tipo de estrategias que se han implementado para acercar los servicios de salud a la población a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).

Cabe destacar que el día de mañana 20 de mayo, las brigadas llegarán a Xochiteotla; el 21 de mayo en San Pedro Muñoztla; el 22 de mayo, en Cuahuixmatlac y el 23 de mayo, Tetela.

Entre los servicios que ofrecerán se encuentra la atención médica de primer nivel, atención odontológica, consultas de optometría y consultas de nutrición.

Recorrerá brigadas de salud del IPN comunidades en Chiautempan

El Ayuntamiento de Chiautempan a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), invita a la población chiautempense a aprovechar los servicios médicos que ofrecerán las Brigadas de atención integral a la salud del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En coordinación entre ambas partes, las Brigadas recorrerán diferentes comunidades de Chiautempan acorde a la siguiente calendarización:

19 de mayo, San Rafael Tepatlaxco; 20 de mayo, Xochiteotla; 21 de mayo, San Pedro Muñoztla; 22 de mayo, Cuahuixmatlac y el 23 de mayo, Tetela.

Entre los servicios que ofrecerán las Brigadas de atención integral a la salud, se encuentra atención médica de primer nivel, atención odontológica, consultas de optometría y consultas de nutrición.

A ello, se suman las pláticas de promoción a la salud, todo esto, en un horario de 09:30 a 16:30 horas.

Conmemoró sector salud y SEDIF día mundial de la salud mental materna

Ambas dependencias impulsan acciones para identificar y prevenir situaciones que afecten emocionalmente a las madres durante el embarazo, parto y puerperio

El Sector Salud y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) inauguraron la Jornada Estatal del Día Mundial de la Salud Mental Materna, con la finalidad de crear conciencia y visibilizar los diversos trastornos que pueden afectar a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

Como parte de las actividades, especialistas impartieron conferencias con temas sobre complicaciones durante el periodo de gestación que pudieran generar inestabilidad emocional y cambios psicoemocionales; además, se premió a la ganadora del concurso “Diseño de Logotipo del Hospital de la Mujer.

La sede del evento fue el auditorio del Hospital IMSS–Bienestar de Tlaxcala “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”, ahí el titular del Sector Salud, Rigoberto Zamudio Meneses mencionó que las instituciones a su cargo ofrecen atención psicológica a las mujeres para que, en caso de ser necesario, reciban un tratamiento oportuno y adecuado.

En su intervención, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar indicó que, de acuerdo con estadísticas de maternidad y salud mental, una de cada siete madres primerizas presenta algún sentimiento de ansiedad durante este proceso.

“La atención y los cuidados hacia la salud mental de las madres es importante y necesario para enfrentarse a los diferentes desafíos. Como sociedad, debemos de visibilizar este problema y acompañar a las madres que pasan por este proceso, pues la salud mental materna necesita atenderse”, afirmó.

De igual forma, la directora del Hospital de la Mujer, Lebny Nayver Morales Antonio indicó que en México la depresión en el embarazo se estima entre 9 y 14 por ciento de las mujeres y la depresión en el postparto va del 6.6 al 24.6 por ciento.

Con lo anterior expuesto, las autoridades recalcaron que es fundamental realizar acciones para fomentar la salud materna y con ello garantizar el pleno desarrollo de sus familias.

AMLO está enfermo

El presidente de México dió a conocer a través de su cuenta de Twitter que se encontraba enfermo, asegurando que su corazón está al 100

Andrés Manuel López Obrador tiene Covid-19, así lo dió a conocer en su cuenta de Twitter, por lo que se mantendrá en resguardo unos días.

El presidente de México comunicó que “las mañaneras” estarán encabezadas por Adán Augusto López y también mencionó que celebrará de lejitos los 16 años de su hijo Jesús Ernesto.

Presenta SMDIF Huamantla plan de trabajo sobre salud mental y emocional

El propósito es sumar esfuerzos por el bienestar de las y los huamantlecos.

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huamantla, presentó un plan de trabajo a psicólogas, psicólogos y psiquiatras del municipio, con el objetivo de potenciar los servicios en materia de salud mental y emocional a la población.

En el evento, la presidenta Honorífica del SMDIF, Karla Guadalupe Menéndez Cedillo, señaló que para el gobierno que encabeza el presidente, Salvador Santos Cedillo, es importante cuidar y atender la salud emocional de la población y con ello mejorar su calidad de vida.

En ese sentido, Menéndez Cedillo, refirió que se ha diseñado un plan de trabajo que busca crear una red con todos los profesionales de la salud emocional en el municipio, para atender a la población que principalmente por cuestiones económicas no puede acceder a este tipo de servicios.

Uno de los objetivos principales de este plan, es establecer una cuota más accesible, lo que representará un alivio a su economía; además, se busca vincular a los integrantes de la red con empresas, escuelas y cualquier grupo que requiera apoyo psicológico.

Otra de las iniciativas del plan de trabajo, es llevar a cabo la Semana de la Salud Mental en el mes de octubre en todo el municipio, esto para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la salud emocional; o bien, contar con un diagnóstico que permita la atención oportuna.

Menéndez Cedillo, destacó la importancia de contar con un directorio amplio de profesionales en el ramo, para facilitar el acceso de la población a estos servicios y hacer un cambio significativo en la estrategia de atención.

Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno Municipal de Huamantla por atender y dar respuesta a los usuarios que requieren de estos apoyos, para ello trabaja en conjunto con profesionales del área, con el fin de detectar comportamientos que no son saludables y recibir una atención psicológica adecuada.