Archivo de la etiqueta: Salud

Alerta sector salud Tlaxcala de falsos gestores de plazas laborales

Se recomienda a la población no dejarse sorprender de las personas que solicitan dinero a través de cuentas de Facebook y WhatsApp

El Sector Salud de Tlaxcala alertó a la población de falsos gestores que ofrecen plazas laborales dentro de la institución a cambio de dinero en efectivo depositado en una cuenta bancaria, por lo que llama a que no se dejen sorprender por personas ajenas a la dependencia estatal.

Se detectó que las falsas ofertas laborales se hacen en diversos municipios de Tlaxcala con el número de teléfono de WhatsApp 246 227 3710 y por la cuenta de Facebook https//www.facebook.com/José.mondr.9, usurpando nombres de Carlos Escobar y del secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, por lo que el Sector Salud del estado se deslinda de los falsos gestores y llama a la población a denunciar ante las autoridades correspondientes en caso de que se les solicite dinero a cambio de plazas laborales.

Dentro de la institución jamás se han otorgado puestos a cambio de recurso económico, tampoco se ha recurrido a gestores en la oferta laboral de la dependencia estatal, y mucho menos las ofertas laborales se hacen mediante números de teléfono y cuentas particulares de Facebook, no son oficiales y pueden constituir un fraude, hechos que deben ser denunciados.

Asimismo, Carlos Escobar afirmó que ha iniciado los procesos legales correspondientes porque se ha usurpado su nombre e identidad mediante número de teléfono distinto al suyo, por ello se deslindó de los ofrecimientos de espacios laborales que se hacen en su nombre sin su autorización.

El Sector Salud reiteró que las acciones de entrega de plazas laborales a cambio de dinero son un delito, por lo anterior se invita a la población a que presente la denuncia correspondiente ante este tipo de ofrecimientos.

Intensifica salud, acciones para fomentar equidad de género

Imparten conferencia “Impulsando una cultura institucional en beneficio de las mujeres trabajadoras del Sector Salud”

El gobierno del estado, a través del sector salud, se está comprometido en fomentar la equidad de género, así como prevenir, detectar y frenar actos de violencia hacia el sector femenil, en un trabajo interinstitucional con la Secretaría de Salud federal.

Lo anterior, durante la conferencia magistral “Impulsando una cultura institucional en beneficio de las mujeres trabajadoras del Sector Salud”, que se realizó la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Esta es una de las estrategias de trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros a través del Programa de Igualdad de Género en Salud, donde se atiende a la población tlaxcalteca en ocho unidades con mecanismos de inclusión.

En representación de la directora de Atención Primaria a la Salud, Guillermina Castañeda Peña, el jefe del departamento de Prevención para la Salud, Francisco Javier Ortiz Montano mencionó que se intensifica la relación entre instituciones para contribuir desde el sistema estatal de salud a crear acciones enfocadas en la perspectiva de género, para lograr igualdad en los servicios y el buen trato a las usuarias en el marco de los derechos humanos.

En la Infoteca Central de UATx, la ponente y directora de Género y Salud del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (Cnegsr) de la Ssa federal, Norma Angélica San José Rodríguez, indicó que se trabaja para cerrar brechas de desigualdad entre el sector femenino y avanzar a una salud pública inclusiva y libre de discriminación.

Al finalizar la conferencia, a la que asistieron jefas y jefes jurisdiccionales, líderes de programa y personal administrativo de las diferentes áreas de la Secretaría de Salud, se entregaron reconocimientos por el trabajo incluyente que dan a la población.

Con estas acciones, el Sector Salud refrenda su compromiso con la sociedad tlaxcalteca, para fomentar la equidad de género, prevención y detección oportuna de actos violentos hacia las mujeres, y más aún, la violencia obstétrica.

Realiza sector salud campaña en UPTX para evitar embarazo en estudiantes

Los servicios se acercaron a los universitarios para orientar correctamente sobre el uso de métodos anticonceptivos y evitar enfermedades de transmisión sexual

El gobierno del estado, a través del Sector Salud, realizó en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), la campaña de orientación y colocación de métodos anticonceptivos entre la población estudiantil que benefició a 95 alumnos, con la finalidad de fomentar la educación sexual y disminuir la deserción escolar entre universitarios debido a embarazos no planeados.

La orientación sexual y el adecuado uso de los métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados, se llevará a las instituciones educativas del estado para que los estudiantes se informen correctamente para privilegiar su salud mental y sexual.

La coordinadora estatal del Programa de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud (SESA), Isabel Gutiérrez Méndez explicó que en la UPTx las y los estudiantes optaron por la colocación de implante subdérmico, método seguro y eficaz que permite ejercer la sexualidad de una forma libre y consciente.

Con estas acciones se busca disminuir los embarazos entre la juventud universitaria y evitar que trunquen sus carreras y proyectos de vida; por ello, se refuerza la estrategia de información para la prevención de embarazos en universitarios, además de informarles del correcto uso de métodos anticonceptivos, bajo el libre ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

Estos servicios se realizan de forma coordinada con las universidades de la entidad, mismos que son gratuitos en las jornadas y en todos los centros de salud del estado.

Para la atención de la población estudiantil, también se cuenta con el servicio de Telemedicina, ubicado en el Centro de Salud Urbano de Tlaxcala, con el número telefónico 246 150 6969, donde toda la población adolescente y universitaria puede acercarse a conocer los servicios.

Jornada de salud bucal gratuita en Contla beneficia a más de 600 personas

Hasta el momento, población de todas las edades y comunidades han recibido diferentes servicios de salud bucal preventivas de manera gratuita; además, el módulo dental ha recorrido más de 15 instituciones educativas de nivel básico, a fin de llegar a un mayor número de beneficiarios.

REDACCIÓN

Promover la prevención de enfermedades bucales entre la ciudadanía contlense, es parte fundamental de las políticas públicas de mayor impacto en materia de salud, que el Gobierno Municipal que preside Eddy Roldán; ha dado mayor seguimiento desde el inicio de su administración, por esta razón el SMDIF a través de su módulo dental, emprendieron desde días pasados, la “Tercera Jornada de Salud Bucal en tu comunidad”. Esta jornada, recorre las doce comunidades de la demarcación, ofreciendo servicios de prevención y valoración bucal sin costo y para mayor comodidad, se brinda en las instalaciones de cada presidencia de comunidad.

En este sentido, la responsable sanitaria del módulo dental del SMDIF, Yesica Tzompantzi Peña; aseguró que a través de estas campañas de salud bucal, se pretende dar continuidad a la cobertura total de comunidades, a fin de acercar estos beneficios a quienes más lo necesitan de manera totalmente gratuita “…Nuestro propósito es reducir el índice de caries y patologías bucales entre la población contlense, sobre todo, atender a la población más vulnerable del municipio para que goce de una salud bucodental óptima, teniendo una mejor calidad de vida…” agregó. De la misma forma, fue clara al hacer un llamado a la ciudadanía para acudir a las presidencias de comunidad cuando el módulo se haga presente y ser parte de estos beneficios de salud dental, debido a que es una iniciativa del edil Eddy Roldán, en su preocupación por acercar los mejores apoyos a los sectores más necesitados y alejados de la comuna, sin afectar la economía familiar.

De esta forma, explico que el módulo dental durante sus visitas, realiza pláticas informativas sobre los cuidados básicos bucales y brindan servicios como valoración dental, aplicación de flúor, profilaxis, endodoncias pediátricas, exodoncias y curaciones dentales entre otras de forma gratuita para la población; así mismo, detalló que en las ultimas dos campañas se han atendido a más de 600 pacientes siendo un numero considerable, esperando llegar a más pacientes con esta tercera jornada. Informó que también en el sector educativo se ha brindado la atención en 15 instituciones educativas de preescolar y primaria, buscando generar una mayor cobertura en instituciones educativas de nivel medio y medio superior.

Recordó a la ciudadanía que la campaña continuará durante todos los viernes, siguiendo el 10 de marzo en San José Aztatla, 17 de marzo en San Felipe Cuauhtenco, 24 de marzo en la Sección Sexta, 31 de marzo en la Sección Séptima, 14 de abril en la comunidad de Aquiahuac, 21 de abril en Colhuaca, 28 de abril en Ixtlahuaca, 4 de mayo en Ocotlán Tepatlaxco y culminando el recorrido el 12 de mayo en La Luz. Donde también recordó que, de lunes a jueves, la atención se brinda desde el módulo ubicado en la planta alta del SMDIF.

Esta jornada, forma parte de las acciones preventivas que el presidente Eddy Roldán implementó y han tenido una buena aceptación por parte de la ciudadanía, mismo que a través de su agradecimiento a la responsable sanitaria del módulo dental y a la Presidenta Honorífica del SMDIF Vianey Roldán Xolocotzi; muestran que el Gobierno Municipal que en días pasados cumplió la mitad de su administración, es la que más ha cumplido a la ciudadanía y ha dado una mayor cobertura de programas y acciones para mejorar la calidad de vida. Por lo que se invitó a la población a estar al pendiente de la página oficial de Facebook del Gobierno Municipal, para saber los horarios y días en que la jornada visitará su comunidad.

Modelo de Salud y Alimentarios es reconocido por gobierno federal

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Rabindranath Salazar, visitó las Unidades de Bienestar para Tu Nutrición y Bienestar para Tu Salud

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada del coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Rabindranath Salazar Solorio, constató los servicios otorgados a los tlaxcaltecas a través de las 10 unidades de Bienestar para Tu Nutrición y las 11 de Bienestar para Tu Salud.

Durante un recorrido por la Unidad ubicada en el municipio de Xaloztoc, la titular del Ejecutivo local informó al funcionario federal que, desde la creación de este programa, mensualmente se sirven un total de 48 mil comidas, lo que beneficia directamente a 4 mil 800 madres solteras de escasos recursos.

“Ellas reciben de manera mensual un apoyo de mil pesos para la adquisición de productos de la canasta básica en la también tienda de abasto social, y si los beneficiarios quieren pueden canjearlos por artículos o comida, esta unidad igualmente está abierta al público en general”, indicó la mandataria estatal.

Posteriormente, las autoridades acudieron a la Unidad de Bienestar para Tu Salud de Yauhquemehcan, donde Salazar Solorio conoció los servicios que el gobierno estatal otorga a los habitantes de la región, entre los que destacan análisis clínicos, odontología, oftalmología y consultas generales.

Desde la apertura de estas 11 unidades han sido registrados más de 137 mil 981 usuarios, quienes tienen acceso a un cuadro básico de 220 medicamentos y a estudios de hemoglobina, Papanicolau, prueba de embarazo, química sanguínea de seis elementos y reacciones febriles.

“En el caso de atención odontológica, los pacientes cuentan con un historial clínico digital y el servicio que reciben es de alta calidad, similar al de instituciones privadas; de igual forma, damos atención visual, los usuarios tienen acceso a estudios y a dos pares de lentes al año”, explicó Cuéllar Cisneros.

Al culminar la visita por ambas unidades, el coordinador Rabindranath Salazar reconoció que los modelos de atención que brinda la gobernadora Lorena Cuéllar a la población tlaxcalteca son extraordinarios.

“Hemos escuchado los testimonios de la gente que está muy contenta, que son de primera calidad, ágiles y con profesionistas de la salud, con un stock de medicamentos muy completo y también con exámenes clínicos, en estos temas hace un extraordinario trabajo la gobernadora”, afirmó.

Al recorrido asistió la titular de la Secretaría de Bienestar del estado, María Estela Álvarez Corona, entre otras autoridades estatales.

En 2022 los servicios de Salud SEDIF atendieron a más de 47mil mujeres

El Sistema Estatal cuenta con atención para este sector que habitan en zonas de atención prioritaria

En el año 2022, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integra de la Familia (Sedif), a través del departamento de Fomento a la Salud, benefició a 74 mil 140 mujeres, de las cuales el 32.81 por ciento recibió atención en las Jornadas de Prevención del Cáncer de Mama.

Aproximadamente, 24 mil 330 mujeres de entre 40 y 69 años de edad se realizaron estudios de mastografías; mientras que el 24.21 por ciento corresponde a las niñas beneficiadas del programa Unidad de Atención Visual, con el que se atendió a 17 mil 950 alumnas de escuelas de primaria con consultas optométricas; de ese total, 9 mil 274 ocuparon lentes.

Con este programa, el Sedif visitó 108 escuelas primarias de 29 municipios del estado en el año 2022; en este 2023 seguirá visitando más escuelas.

En tanto, el 21.71 por ciento de las atenciones fueron a través de las Jornadas de Servicios de Salud en unidades móviles, con un total de 16 mil 97 mujeres beneficiadas en 110 jornadas que se efectuaron en 49 municipios.

Además, en ese mismo periodo se realizaron 2 mil 170 pruebas de Papanicolaou a mujeres de 46 municipios del estado, esto con la estrategia de prevención del cáncer del cuello uterino.

En cuestión de prevención de enfermedades, el personal especializado del Sedif realizó el año pasado 3 mil 850 detecciones de hipertensión arterial a igual número de mujeres; así como la toma de glucemia capilar para la detección de diabetes mellitus a mil 895 mujeres tlaxcaltecas; también se realizaron 6 mil 314 consultas médicas externas en medicina general, odontología y nutrición.

En materia de educación en salud, el Sedif realizó 240 sesiones educativas dirigidas a mil 440 mujeres tlaxcaltecas de 34 municipios.

Con la Unidad Integral de Atención Gerontológica, el Sistema Estatal DIF otorgó 94 consultas a igual número de mujeres adultas mayores en situación de cama o que no tienen la posibilidad de acudir a las instituciones a recibir atención médica, esto en 17 municipios.

Con IMSS-BIENESTAR, aumentó la atención médica para los Tlaxcaltecas

Se registran avances en los servicios que se brindan en las unidades médicas y abasto del 96 por ciento de medicamentos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto informó que en el estado de Tlaxcala aumenta el número de consultas generales y de especialidades a favor de la población tlaxcalteca con el sistema de salud IMSS–Bienestar que opera en 10 hospitales y Unidades de Salud IMSS–Bienestar.

Durante la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este 28 de febrero, explicó que en 2023 Tlaxcala tiene un muy buen nivel en servicios con 21 mil 423 consultas; 14 mil de especialidad, así como 7 mil de medicina familiar; mil 988 cirugías y 96 por ciento de surtimiento de medicamentos para la población.

Explicó la federalización de los servicios de salud, de los cuales tanto en Tlaxcala como en el resto de las entidades donde ya funciona el IMSS–Bienestar, se registran avances en la atención médica al aumentar el trabajo que se realiza en unidades médicas, en particular los hospitales donde se han elevado las consultas, cirugías y los niveles de abasto de los medicamentos.

Destacó que con la implementación del modelo IMSS–Bienestar se avanza en acciones de infraestructura, adquisición de equipo, incremento en el abasto de medicamentos y la formación de médicos especialistas en Tlaxcala, Nayarit, Colima y demás entidades donde se implementa este sistema de salud.

Los resultados del estado se suman a las acciones en las que durante los últimos meses se ha dotado a los hospitales y Unidades de Salud de IMSS–Bienestar de mayor equipo médico, personal especialista y acciones de conservación para continuar transformando los servicios para la población que no cuenta con seguridad social.

El trabajo coordinado permitirá que Tlaxcala sea ejemplo en materia de Salud

Constata traslado del Hospital General de Tlaxcala a San Matías Tepetomatitlán

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aseguró que con un trabajo coordinado entre autoridades y sindicato se podrá colocar a la entidad como ejemplo nacional en materia de salud, durante la visita que hizo al hospital “Lic. Anselmo Cervantes Hernández” para constatar el traslado del Hospital General de Tlaxcala (HGT) a sus nuevas instalaciones en San Matías Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán. Ahí, aseguró que la salud es una prioridad para su administración.

Añadió que es indispensable trabajar en conjunto para lograr un avance en la meta y que el estado consiga la mayor cobertura en los servicios médicos públicos gratuitos con la mejor calidad y cuenten con los insumos, equipos e instalaciones dignas.

Ante el personal de salud, Cuéllar Cisneros reiteró su compromiso de mejorar las condiciones laborales bajo los principios de justicia y legalidad, ya que “ustedes entregan su vida en esta noble tarea para lograr que otros recuperen la su salud y el bienestar”.

Recordó que dicho nosocomio forma parte de la federalización de los servicios de salud y con este cambio a IMSS–Bienestar el personal de mayor antigüedad fue beneficiado con basificaciones, de las cuales han sido entregadas más de mil.

En su intervención, el director del hospital, Roberto Licona Pimentel señaló que la salud y bienestar es uno de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021–2027 y del Plan Sectorial de Salud, aunado a que con dichas instalaciones se cumple con la encomienda de la atención médica gratuita de calidad.

En su momento, la secretaria general de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Blanca Águila Lima reconoció a la titular del Poder Ejecutivo, como “la gobernadora de la salud” y consideró que “tendrá que ser un hospital modelo, un hospital escuela y nosotros vamos a ayudar también, así que agradezco mucho y puedo, sin temor a dudas, comprometerme a nombre de ustedes, compañeros y compañeras, en todo lo que más se pueda para que ustedes puedan dar los resultados”.

Durante el recorrido que hizo la gobernadora al nosocomio, donde la recibieron trabajadores del sector salud, también estuvieron los titulares de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses; del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Julio Gutiérrez Méndez; el director de Operación, Vinculación y Transición de los Servicios de Salud a IMSS–Bienestar, Gabriel Gutiérrez Morales y la subsecretaria de Salud en el estado, Celina Castañeda de la Lanza, quienes verificaron el funcionamiento del hospital.

Además, estuvieron los presidentes de la mesa directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; de Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez Hernández, directores de los diferentes hospitales, jefes de las diferentes jurisdicciones y personal de salud.

Efectuan SEDIF Y Sector Salud Jornadas de mastografías gratuitas en AMATECH

Forman parte de las acciones permanentes para la detección oportuna en el sector femenino

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) y el Sector Salud llevaron los servicios de las Jornadas de Mastografías Gratuitas a las trabajadoras de la empresa Amatech, que se ubica en el municipio de Tlaxcala, como pararte de las acciones del gobierno del estado en materia de prevención a favor de las mujeres.

Estos servicios formaron parte de la Campaña Permanente de la Lucha contra el Cáncer de Mama, #YoactuoTlaxcala y que encabezó la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar.

En el evento, la funcionaria estatal puntualizó que el cáncer de mama no precisamente es mortal, pues si se detecta a tiempo, el 96 por ciento es curable, por lo que estos servicios de mastografías contribuyen a la detección oportuna.

Los secretarios de Salud y de Desarrollo Económico, Rigoberto Zamudio Meneses y Javier Marroquín Calderón, respectivamente, así como el director general en la empresa Amatech, Ignacio Rosas Alvarado, coincidieron en que la prevención y la detección oportuna puede prevenir el cáncer de mama, por lo que exhortaron a hombres y mujeres a fomentar la cultura del autocuidado de la salud y autoexploración para detectar casos sospechosos de forma temprana.

“La gobernadora, preocupada y ocupada por este tema, nos ha instruido a la Secretaría de Salud y al Sistema Estatal DIF que llevemos estas jornadas a todos los municipios y quiero decirles que ya hemos recorrido los 60 municipios del estado”, precisó Espinosa de los Monteros Cuéllar.

En su intervención, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses aseguró que este tipo de actividades tienen como propósito el trabajo coordinado entre instancias de gobierno y sector empresarial para confluir en un objetivo común que es la salud de la población.

En el evento estuvieron presentes el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Julio Gutiérrez Méndez y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de las Industria en General, Hugo Ramos Ramírez.