Como parte de las actividades culturales que impulsa el H. Ayuntamiento de Huamantla, que preside Salvador Santos Cedillo, este día se realizó una edición más de programa “Dominguearte”, esta ocasión en la explanada frente a la Presidencia Municipal.
Con una cartelera artística, entre las que destacaron bailables y cantantes de música regional mexicana, alumnos de la Escuela de Danza y Canto de Ixtacuixtla se ganaron los aplausos y la admiración de un público que disfrutó cada una de sus presentaciones.
Más adelante, el Ballet Folclórico del Estado de Tlaxcala, llenó de ambiente y orgullo a los asientes a la plaza principal con bailables representativos de diversas regiones de nuestro país.
De igual manera, en el Foro del Artista del Recinto Ferial, se presentó el ballet Folclórico Cacaxtla A.C., quienes a través del baile promueven y fortalecen la cultura local mediante presentaciones artísticas en los municipios de Tlaxcala y estados del norte del país.
Como ya es una tradición, no podían faltar las talleres de ajedrez y pintura donde los más pequeños se divierten, aprenden y conviven con sus papás.
Finalmente, la Coordinación de Cultura, invita a la ciudadanía y visitantes a disfrutar de la programación especial que tendrá “Dominguearte”, en el marco de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia Huamantla 2023.
El H. Ayuntamiento de Huamantla, que encabeza Salvador Santos Cedillo, presentará este jueves 22 de junio, el cartel de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia 2023, con un espectáculo multicolor de drones y luces.
La presentación oficial de la Edición 149 de la Feria, comenzará a las 18:30 horas en la explanada de la Presidencia Municipal, en un evento que estará lleno de emociones y sorpresas, donde los asistentes podrán disfrutar de este gran espectáculo.
El espectáculo de apertura estará compuesto por un performance alusivo a la feria, donde los artistas plasmarán su talento y creatividad en un acto único y cautivador.
Además, se llevará a cabo un fascinante show de drones que iluminarán el cielo, creando un deslumbrante espectáculo visual, acompañada de una iluminación especial que agregarán un toque mágico a la presentación, generando un ambiente festivo en el corazón de la ciudad.
La Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia 2023, promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes del arte y la cultura; durante su desarrollo, los visitantes tendrán la oportunidad de asistir a conciertos de renombrados artistas nacionales e internacionales.
De igual manera, podrán disfrutar de los eventos tradicionales como lo es “La Noche que Nadie Duerme” en honor a la Virgen de La Caridad; de “La Huamantlada”, un evento para los amantes de la fiesta brava, así como de talleres, conferencias y exposiciones que enriquecerán su conocimiento y apreciación del arte efímero y la belleza de la flor de la Dalia.
Por ello, el gobierno municipal invita a toda la ciudadanía y a los visitantes a asistir a la presentación oficial de una de las ferias más esperadas del año por todos los tlaxcaltecas.
Participaron mil 400 estudiantes de 55 tecnológicos de 12 estados
El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, inauguró el XXXIX Encuentro Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México (TecNM), etapa regional, zona III, donde resaltó que para conocer la creatividad e ingenio de los jóvenes se requiere de espacios para que se expresen y desenvuelvan.
En el domo blanco del recinto ferial en la capital del estado, adelantó que por las diversas bondades que ofrece el estado, será sede de la etapa nacional del 23 al 27 agosto próximo, gracias a las óptimas condiciones que ha generado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que Tlaxcala sea atractiva para este y otro tipo de eventos.
“En agosto los volvemos a esperar en la etapa nacional, porque Tlaxcala será nuevamente su anfitrión y serán bienvenidos; es algo trascendente, porque los jóvenes alientan el cambio de transformación que se requiere,” comentó.
Reconoció que los eventos de cultura son importantes para la formación de los alumnos, ya que con ello se complementa a los ciudadanos del futuro. “Hoy tenemos la oportunidad de disfrutar a ese México multicolor que tenemos, y donde se expresan diversas culturas de los estados de la República”.
González Hernández deseó el mejor de los éxitos a los más de mil 400 estudiantes de 55 tecnológicos, provenientes de 12 estados de México y reiteró que Tlaxcala siempre los espera con las puertas abiertas.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, afirmó a los participantes que la entidad es la más segura del país, “se pueden sentir contentos y disfrutar esta ciudad”.
Además, los invitó a que regresen al Mundial de Voleibol de Playa 2023, evento de talla internacional que impulsa la mandataria local y que se realizará en el mes de octubre próximo.
En su mensaje, el director del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), Blas Marvin Mora Olvera, deseó lo mejor a los participantes de danza, fotografía, teatro, literatura, artes plásticas y música, disciplinas fundamentales para el desarrollo humano. “Aprovechen al máximo este evento, permítanme sumergirme en la inmensidad de las expresiones artísticas, de interactuar con artistas y compañeros de la región”.
En tanto, la directora de Promoción, Cultura y Deportiva del TecNM, Alina Janet Cisneros Gil, agradeció a alumnos, docentes y autoridades por hacer posible este encuentro, “felicidades por contribuir al engrandecimiento del arte, la cultura nacional y abonar al desarrollo moral e intelectual”.
En el evento estuvo la encargada del área cultural del TecNM, Lariza Capillo Saucedo; los directores de los Institutos Tecnológicos de Apizaco y del Altiplano, Yesica Saavedra Benítez y Miguel Ángel Couoh Novelo respectivamente, además de alumnos y docentes.
El encuentro termina el domingo 28 de mayo, con más actividades culturales con alumnos de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Estado de México y Yucatán, entre otros.
“…uno de nuestros mayores tesoros es el sarape un símbolo nacional, porque cuando ves un sarape estas viendo una identidad de los mexicanos…” Eddy Roldán
Redacción
En el marco de la Feria Anual Contla 2023 dieron inicio a las actividades culturales y tradicionales donde la tarde de este viernes en el Centro Cultural Casa de Piedra de este municipio se reunieron los grandes maestros del arte popular textil del país, con el fin de intercambiar ideas en torno a la riqueza y diversidad de las creaciones artesanales textiles que producen, siendo el Presidente Eddy Roldán quien los recibió en compañía del Director de la Casa de las Artesanías Saul Pérez Bravo en representación de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Durante su mensaje el munícipe Eddy Roldán dio la bienvenida a todos los presentes en este evento mostrándose muy contento por recibir a grandes artesanos textiles manifestándoles su reconocimiento y agradecimiento por mantener viva la creación de la artesanía textil, “…el gobierno de Contla busca reconocer los productos de los artesanos con un certificado de autenticidad, el cual sería su acta de nacimiento de la pieza elaborada con materiales y procesos ancestrales y sobre todo el nombre y la firma de quien elabora…” por esta razón pretende que cada pieza lleve este sello puesto que son un tesoro cultural en el municipio. Al mismo tiempo manifestó alegría porque pronto habrá un espacio rescatado y exclusivo denominado la casa del artesano en el cual lo utilizarán para desarrollar estas actividades artesanales donde se creará un museo del sarape en el que puedan enseñarse las diferentes técnicas textiles y se continue transmitiendo esos conocimientos a las nuevas generaciones.
Por su parte el Director de la Casa de las Artesanías Saul Pérez Bravo agradeció la invitación a este evento reconociendo que en Contla se ha hecho un trabajo sin precedente en busca de impulsar a los maestros artesanos a través de la suma de esfuerzos en su gobierno y este evento es el marco idóneo para los grandes maestros artesanos de mostrar su talento.
Finalmente en las ponencias participaron Marta Turok Coordinadora Y Curadora En Museo Franz Mayer, presentó ante alumnos del COBAT 06 de este municipio una investigación relacionada al origen de la artesanía textil en su ruta hacia el norte del país, así como Alma Delia Martínez Rodríguez Maestra Artesana, Tejedora De Saltillo Coahuila quien en su ponencia compartió sus conocimientos de teñido donde se utilizan tintes naturales además sus experiencias para crear nuevos diseños y que sean del gusto de las personas.
La participación del estado será del 18 al 20 de mayo de este año
La Secretaría de Cultura (SC) informó que Tlaxcala llevará la cultura del estado a la Bienal de Arte y Arquitectura en Venecia 2023, que se realiza desde 1950, con trajes típicos, máscaras y danzas del tradicional carnaval de Panotla y Amaxac de Guerrero.
El titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez detalló que asistirán Daniela Ordaz Hernández, Alexander Hernández, Shunashy Thaily Pérez y Eliseo Xochitemol Peña.
Refirió que los tlaxcaltecas estarán en el acto inaugural del Pabellón de México en la Biennale di Venezia, gracias a la gestión que se hizo en los últimos meses, a través de un concurso.
Agregó que habrá obras de los artistas mexicanos David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino Tamayo en esta importante exposición internacional.
“Estamos sumamente contentos de contar con dignos representantes de la cultura tlaxcalteca, quienes mostrarán la gran riqueza que tenemos”, señaló.
“El proyecto ganador de este año incorpora a las comunidades, por lo que sus bailes serán una gran sorpresa en Venecia y una muestra de la grandeza de Tlaxcala”, mencionó.
La participación de Tlaxcala será del 18 al 20 de mayo de este año, donde también se compartirá el arte textil que se produce en la región de Contla y Amaxac de Guerrero.
El plantel 09 Tlaxco obtuvo el primer lugar de rondallas y en canto el plantel 08 Ixtacuixtla fue el vencedor
En el marco de los XXXVIII Encuentros Deportivos, Cívicos, Artísticos y Culturales Interbachilleres 2023, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) realizó el Concurso de Rondallas y Canto en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlaxcala capital.
El director general del Cobat, Darwin Pérez y Pérez reconoció a los directivos, maestros, padres de familia e instructores involucrados en la preparación de los participantes. También señaló la importancia de estas actividades, ya que los estudiantes tienen la oportunidad de exponer las habilidades que aprenden en los paraescolares.
Asimismo, comentó que ayudan a encontrar su verdadera vocación y talento, muestra de ello es la medallista olímpica y titular del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo y el cantante Carlos Rivera, quienes participaron en estas actividades y son egresados del subsistema.
Por lo anterior, estos encuentros se celebran desde hace años para impulsar y promover el desarrollo de las y los alumnos en la parte cultural, artística y deportiva, convirtiéndolos en una gran tradición del colegio.
En ese sentido, sostuvo que los participantes que llegaron a esta etapa estatal son los mejor capacitados, por lo que les deseó suerte y agradeció su entrega, y confió en la preparación del jurado para encontrar a los primeros lugares.
El jurado calificador estuvo conformado por Miguel Ángel Hernández Hernández, Sebastián Eduardo Quintero Meléndez, Claudio Vázquez Herrera, José Aurelio Ramos Sánchez y Karla Jaqueline Moreno Cano.
En la competencia de rondalla estudiantil, el primer lugar lo ocupó el plantel 09 Tlaxco, en segundo lugar, el plantel 05 Panzacola y en tercer lugar, el plantel 11 Panotla.
Mientras que en la justa de vocalización el reconocimiento al primer puesto fue para el plantel 08 Ixtacuixtla, en el segundo lugar el plantel 12 Santa Cruz y por último el plantel 06 Contla.
Al evento asistió el titular del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Staicobat), Juan Netzáhuatl Saldaña, los directivos de los planteles participantes y los coordinadores sectoriales.
Con estas actividades, el Colegio de Bachilleres logra desarrollar, promover y motivar a la comunidad estudiantil, con miras a alcanzar el crecimiento intelectual, artístico, profesional y humano de los estudiantes que integran los 24 planteles y cinco telebachilleratos del subsistema, además de despertar la participación y el talento para ser mostrado a la sociedad tlaxcalteca.
En el marco de los ¨16 días de activismo por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres y Niñas¨, el Gobierno Municipal de Huamantla a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), llevaron a cabo un concurso de alfombras en el Parque Juárez de la Ciudad con alumnos del Cobat 02.
Estudiantes de la antes mencionada institución, realizaron obras efímeras para representar el concepto de la mujer y lo que representa, así como mensajes de igualdad de género.
Autoridades municipales y educativas fueron los encargados de premiar la labor artística de los estudiantes y reconocieron su entusiasmo por visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre estos temas.
Al evento asistió la presidenta honorífica del SMDIF Huamantla, Karla Guadalupe Menéndez Cedillo, la titular del Instituto Estatal de la Mujer, Margarita Cisneros Tzoni; el Director General del Colegio de Bachilleres del Estado, Darwin Pérez y Pérez, así como la Directora del Instituto de la Mujer, Vanessa Romero Flores, entre otras autoridades educativas, municipales y estatales.
Se busca difundir el trabajo de jóvenes creadores tlaxcaltecas en las galerías de los 11 centros culturales
Con el propósito de estimular la creación artística en el estado, el gobierno de Tlaxcala, en coordinación con las secretarías de Cultura federal y estatal, presentó la exposición que aglutina los trabajos de las y los nuevos ganadores de los Premios Artes Visuales Tlaxcala 2022, así como siete menciones honoríficas.
En esta edición, se recibieron 73 obras en las categorías de pintura, grabado, ilustración, escultura, fotografía y producción audiovisual; el jurado estuvo integrado por artistas de reconocida trayectoria, quienes resaltaron la calidad de las piezas recibidas. La nutrida participación es resultado de la capacitación, formación y profesionalización de las y los participantes.
El premio de Artes Visuales es una importante iniciativa que promueve y reconoce la participación de creadores en todas las regiones de la entidad, con el compromiso de dar a conocer su trabajo, así como de procurar, asesorar y apoyar para presentarse en circuitos de coleccionismo, galerías y en otros espacios fuera del estado.
El jefe de departamento de Extensión Cultural y responsable de los Centros Culturales, Juan Carlos Ramos mencionó que “esta exposición es el resultado de jóvenes creadores tlaxcaltecas y nos da mucho gusto poder agregar la categoría de artes audiovisuales, algo que después de la pandemia y del uso de tecnologías nos ha hecho ver la vida de manera distinta, ahora eso se refleja a través de las artes”.
La exposición se realiza por la encomienda de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el titular de Cultura, Antonio Martínez Velázquez, para difundir el trabajo en los 11 centros culturales de Tlaxcala, en unión con el Departamento de Enseñanza Artística y Patrimonio Cultural, el Departamento de Extensión Cultural y la Red de Museos Tlaxcala.
La ceremonia contó con la presencia de la directora de la Red de Museos, Magaly Cruces Arteaga; el jefe de departamento de Extensión Cultural, Juan Carlos Ramos Mora; la jefa de departamento de Enseñanza Artística, Helena Hernández del Valle Arizpe; la directora del Centro Cultural Calpulalpan, Agustina Bedolla y la cronista municipal, Paola Muñoz Jiménez.
La exposición estará disponible hasta el 17 de abril de 2023 en la galería del Centro Cultural de Calpulalpan, con un horario de 10:00 a 16:00 horas, la entrada es libre y está dirigida a público de todas las edades; además, puedes agendar una visita guiada en las oficinas del centro cultural.
El objetivo es fomentar la creatividad, la ciencia y la tecnología en estudiantes de educación básica y vincular a todo el sector educativo en beneficio de la sociedad
Autoridades de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) y Estatal (SEPE) inauguraron el XXV Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento 2023, fase estatal con sede en Huamantla.
Como representante de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el titular de la SEPE, Homero Meneses Hernández, y la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno, encabezaron el acto protocolario de este evento.
El funcionario estatal, Meneses Hernández mencionó que la visita de la funcionaria federal obedece a una estrategia impulsada por la jefa del Ejecutivo estatal, Cuéllar Cisneros, de vincular todo el sector educativo y, a su vez, este con la sociedad; así como impulsar la ciencia y la tecnología de manera integral en beneficio de la comunidad y el bienestar social.
Además, Meneses Hernández destacó que, como muestra del trabajo en favor de la educación por parte de la gobernadora del estado, se crearon tres universidades Benito Juárez “cuando ella era delegada de la Secretaría de Bienestar y ahora como gobernadora, puso en marcha la Unidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y anunció que, en agosto, la Universidad Intercultural, en el municipio de Ixtenco, iniciará actividades; en total cinco universidades más para los tlaxcaltecas”, comentó.
Este evento también estuvo presidido por el coordinador sectorial de Operación Estratégica, Rafael Aristo González Salinas quien, junto con autoridades de los diferentes niveles de gobierno, se informaron de los prototipos y proyectos de emprendimiento de las y los jóvenes estudiantes que combinan la creatividad, la ciencia y la tecnología.
Cabe mencionar que esta justa es impulsada por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), dependencia adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior, dependiente de la SEP y en donde se contó con la participación de los Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) 03 de Tlaxcala, 61 de Huamantla, 153 de San Pablo de Monte, 154 de Calpulalpan, 211 de Tezoquipan, 212 de Tetla, así como del Centros de Estudio Tecnológico Industrial y de Servicios (Cetis) 132 de Chiautempan.