Archivo de la categoría: Panotla

Inauguró Gobernadora Reloj autómata en San Tadeo Huiloapan

Es el primero de este tipo en el estado; en determinadas horas, unas figuras vestidas de huehues bailan

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el reloj autómata en San Tadeo Huiloapan, municipio de Panotla; es el primero de este tipo en el estado, ya que, en determinadas horas, bailan unas figuras vestidas de huehues nativos de la comunidad, lo que permite preservar y fomentar las tradiciones de Tlaxcala.

En la explanada de la comunidad, Cuéllar Cisneros reconoció que desde los municipios se hagan este tipo de trabajos, que además atraen a turistas a las comunidades del estado; esta acción que implicó una inversión de 340 mil pesos y beneficiará a 3 mil 600 habitantes.

“Cada esfuerzo que se haga desde la sociedad, de los gobiernos municipales o las instituciones para preservar y fomentar las tradiciones, es digno de reconocer por parte de mi gobierno”, indicó.

Ante pobladores, la titular de Ejecutivo local expuso a la presidenta municipal, Felicitas Vázquez Islas, que seguirá contando con su apoyo –como lo ha hecho– por más de un año de su administración, para infraestructura, con una inversión de 14 millones 777 mil pesos.

“La construcción de la Unidad Deportiva en San Jorge Tezoquipan, así como la dispersión de apoyos, con un monto de 8 millones 915 mil pesos para las escuelas de este municipio. Así como ayudas de la Secretaría del Bienestar y del DIF estatal, con cerca de 10 millones 506 mil para personas con vulnerabilidad”, comentó.

Agregó que en Tlaxcala se invirtió una cifra histórica de más de mil 600 millones de pesos para obra pública.

Puntualizó que trabaja cerca de la población, a la que escucha y atiende de forma directa para saber de sus necesidades, por ello se han entregado ayudas funcionales, medicamentos, desayunos escolares, calentadores solares, entre otros beneficios a los habitantes de esta demarcación.

En su mensaje, Vázquez Islas destacó que este reloj atraerá a turistas y detonará la economía de la comunidad de Huiloapan, motivo por el cual invitó a los pobladores, amigos, vecinos y habitantes del estado a visitar este nuevo atractivo turístico.

Sobre los horarios, la autoridad municipal explicó que el funcionamiento de este reloj será solo en fines de semana, el sábado a las 12:00, 15:00 y 18:00 horas; en tanto, el domingo será en un horario de 10:00 y 11:00 de la mañana y de 15:00 a 18:00 horas.

Al evento acudieron el presidente de comunidad de San Tadeo Huiloapan, Santiago Torres Pérez; el regidor de Obras Públicas de Panotla, Pablo Montales Maza, pobladores y las camadas “Palomas y Jilgueros”, “Cantorespa Juvenil”, “Cisnes Cantorespa” y “Zotzanustala”.

Entrega Felícitas Vázquez red eléctrica en Panotla

• Esta beneficiará a los habitantes de la comunidad de San Tadeo Huiloapan

La presidenta municipal de Panotla, Felícitas Vázquez Islas, hizo entrega de la colocación de 5 postes y un transformador para la ampliación de 257 metros lineales la red eléctrica de la calle Abasolo, ubicada en la comunidad de San Tadeo Huiloapan.

En su mensaje Vázquez Felícitas, destacó que “Esta era una solicitud que vecinos habían hecho con anticipación y hoy por fin es un hecho, poco a poco estamos luchando por transformar a Panotla y a todas sus comunidades de fondo y de raíz, este ha sido mi compromiso desde el primer día”.

Asimismo, vecinos de San Tadeo Huiloapan, agradecieron a la municipe por la apertura y el compromiso hacia todos los habitantes de dicha comunidad, ya que está red eléctrica beneficiará y mejorará su calidad de vida.

La gallina tradición que perdura en Panotla

Tres siglos de tradición en Temetzontla

El ayuntamiento que preside la Lic. Felicitas Vázquez Islas, realiza permanentemente la difusión a través del cronista municipal de información relacionada con su historia, usos y costumbres de comunidades que componen esta demarcación, coadyuvando así con el rescate y preservación de las mismas, las cuales nos dan identidad como pueblo y como municipio.

Al respecto el cronista municipal, Edgar del Razo Morales, menciono que la comunidad de San Francisco Temetzontla, guarda un enorme legado cultural, que transmite de generación en generación, logrando mantenerse vigente hasta nuestros días, nos referimos a la celebración denominada “La Gallina”.

Festividad religiosa muy importante en esa población, que el día de mañana 6 de enero se llevará a cabo, comunidad que se niega a olvidar su historia, usos y costumbres heredados de sus antepasados, como muestra de sus raíces, se dice que a finales del XIX principios y hasta mediados del siglo XX se tenía la necesidad de acudir a las poblaciones con mayor comercio, como Puebla con el fin de adquirir la cera, queroseno y petróleo, como demás enceres que utilizaban todo un año para el servicio de la iglesia del lugar.

Con el fin de mitigar el apetito y fatiga de los cargadores, eran recibidos por sus abnegadas esposas y vecinos del pueblo, como agradecimiento con alimentos varios, los cuales por lo regular incluían gallina, que era lo que en esa época no podía faltar en los hogares, de ahí el nombre que adquirió de esa festividad la fiesta de “LA GALLINA”.

Reunidos en el lugar conocido como la persignada, ubicado en el bosque del encinar, (Se cuenta que existía un encino de gran tamaño en forma de cruz, justo donde se hacía un descanso en el recorrido ya que por ahí pasaba el camino real, las personas se persignaban frente a ese árbol dando gracias a San Francisco); degustaban de los alimentos partiendo antes del crepúsculo, rumbo al templo para realizar una misa en celebración y jubilo dando gracias al santo patrón San Francisco de Sales, por la bondad y seguridad brindada durante el camino.

Actualmente se lleva a cabo un acto simbólico, ya que para recrear el recorrido original es imposible, puesto que muchos antiguos caminos han desaparecido en su totalidad, tradición que perdura hasta nuestros días, tres siglos de herencia, cultura y tradición.

Cuentan algunos lugareños que sus abuelos les platicaban que: nuestros antecesores nos decían que alguno de los fiscales o encargados de la Iglesia junto con vecinos voluntarios acudían a la ciudad de Puebla con el fin de comprar cera, queroseno, petróleo, es curioso cuando se habla de sincronización,  porque ellos tenían la costumbre de partir en su travesía el día cinco a las cinco de la mañana poco antes del despunte del alba.

En esta ocasión el presidente del comité de la festividad de “La Gallina”, Lic. Pedro Muñoz Zempoalteca, mencionó: Estas festividades iniciarán a las 10 de la mañana del día 6 de enero de este 2023, con la salida de la imagen de San Francisco de Asís, hacia el lugar conocido como la persignada en el encinar, donde se lleva a cabo un convivio, remembrando lo que se hacía en antaño de forma puramente tradicional, en ese lapso se hace el protocolo de recibimiento de la cera, para salir al filo de las 13:30 horas, hacía la iglesia del San Francisco de Sales.

Posteriormente se lleva a cabo la misa de acción de gracias a las 15:00 al término de este solemne acto, de 16:00 a 20:00 horas se lleva a cabo el ancestral convivo en remembranza de nuestros antepasados, donde todos los asistentes, así como cualquier visitante puede compartir el pan y la sal como coloquialmente se dice, en la techumbre frente a la presidencia de comunidad, donde se ofrece el tradicional mole de gallina, tamales, arroz y alimentos variados que tienen el sazón y sabor, siempre característico de la provincia Tlaxcalteca, pero sobre todo del sabor de mi tierra Temetzontla, finalizó.

Cabe mencionar que este baile popular estará amenizado por la “Flamante Sonora Dinamita y el Grupo Norteño Jaguares” Panotla los espera con los brazos abiertos, Temetzontlatradición que perdura.

 

 

Panotla, firme en el rescate de su historia.

La Lic. Felicitas Vázquez Islas presidenta municipal de Panotla, desde el primer día de su administración, giroinstrucciones al cronista municipal, para la investigación, rescate, difusión y salvaguarda, de la historia del municipio de Panotla, como lo marca la Ley Municipal en el estado de Tlaxcala, ha insistido en el rescate de la historia perdida de Panotla, no porque este perdida de forma literal, sino porque no se publicaba más allá de los hechos revolucionarios, dejando en el olvido lo sucedido en otro momento y que marcaron la historia de nuestro municipio.

Al respecto el Cronista del Ayuntamiento de Panotla Edgar del Razo Morales, comento: La presidenta municipal, ha sido muy enfática en temas de históricos, le preocupa que la historia del municipio quede en el olvido, siendo que somos, Panotla, una tierra de grandes profesionistas, donde en algún momento se conocía como la Atenas Tlaxcalteca, pero eso poco a poco se ha perdido o han dejado de nombrarla así.

Ella se preocupa y supervisa, cada una de las publicaciones que se realizan en la página oficial http://ayuntamientopanotla.gob.mx/ pueden buscar en la sección El Cronista, publicaciones de crónicas, desde el día primero de enero de este año que está por terminar, con las efemérides locales, donde se titula Panotla en su historia, efemérides locales.

En total se publicaron 19 crónicas de investigación algunas sucedidas ya hace muchos años y otras de actualidad, donde podemos encontrar títulos como, Tres siglos de tradición en Temetzontla, Danza de moros y cristianos, Vuelve a su lugar original después de 18 años, Temetzontla tradición gallardía y belleza, Menestral del aluminio y metal pilar fundamental de las artesanías, La mujer ejemplo de perseverancia y trabajo en Panotla.

Panotla a 50 años de la visita de la mascarilla de Juárez, La pelota tarasca en Panotla, El Huéhuetl mal llamado Teponaztli o Teponaxtle, Panotla cuna de la enseñanza en México, Quien fue Pedro Roldan Durán, Después de 150 años el tinacal de la peña continua produciendo pulque, La tragedia que enluto a un pueblo, El cuescomate de mi pueblo, Un balón sueños y realidad, Amor sacrificio y un día a la vez, San Jorge Tezoquipan y la revolución mexicana, La llama olímpica de México 68 y su paso por Panotla y Panotla 202 años después.

Cada una de estas crónicas han sido escritas, después de investigar datos históricos en diversas fuentes, como archivos, hemerotecas y demás, de hacer algunas entrevistas,con los que participaron en algunos hechos relevantes, incluso el Grupo Donceles, que encabeza el maestro Rafael García Sánchez, hace unos días realizo un reconocimiento público al municipio de Panotla, por la relevante actividad cultural durante el 2022, donde reconoce el trabajo de 4 cronistas Altzayanca, Panotla, Hueyotlipan y Huamantla.

Panotla encabeza el Comité Editorial del Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala, nosotros seguiremos sobre la línea de trabajo, que la presidenta municipal de Panotla Lic. Felicitas Vázquez Islas nos ha marcado, para dejar precedente, desde el inicio de la administración y como ella lo dice les llame para trabajar, para flojos no hay espacio, así seguiremos, no hay pretextos solo resultados, finalizó.

Quema de terrenos de labor ha provocado daños ambientales en Panotla

La Dirección de Protección Civil de Panotla, invita a los vecinos a evitar la quema de parcelas.

Gracias al trabajo coordinado de la presidenta municipal de Panotla, Felícitas Vázquez Islas y el director de Protección Civil del municipio, Humberto Sánchez Briones, se han logrado sofocar incendios provocados por la quema de terrenos de labor.

Algunos de ellos han sido controlados en en la Autopista San Martin-Tlaxcala, a la altura de Santa Cruz Techachalco, en la línea divisoria de Tezoquipan-Nopalucan, en algunos predios de labor y sobre la Carretera Federal a San Martín Texmelucan.

Debido a la gran cantidad de incendios registrados la Dirección de Protección Civil, se ha tenido que dar a la tarea de realizar diversos recorridos por las zonas afectadas, pidiendo a los vecinos que eviten quemar los terrenos de labor, ya que esto provoca una gran pérdida de biodiversidad y daños ambientales.

La Dirección de Protección Civil, invita a los vecinos de las distintas comunidades de Panotla a no quemar las parcelas, para evitar ser sancionados y proteger el medio ambiente.

Garantizar la seguridad de #Panotla: Felicitas Vázquez Islas.

La secretaría de gobernación, el Instituto Nacional de Migración (INM) y elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Panotla que encabeza felicitas Vázquez Islas; la tarde de este miércoles llevaron a cabo la detención de una mujer de origen colombiano de nombre Manuela N. La cual transitaba por las calles del municipio al ser interceptada por elementos migración comprobaron que ya no cuenta con documentos oficiales actualizados para la estadía en el país por lo que de inmediato solicitaron apoyo a elementos de seguridad pública municipal, que garantizando sus derechos en todo momento y tras la revisión fue detenida y trasladada a las instalaciones de migración para su deportación a su país de origen.


Con estas acciones el gobierno municipal de Vázquez Islas reafirma el compromiso de sumar acciones con las instancias federales y estatales para garantizar en todo momento la seguridad de los habitantes de Panotla, ya que afirman testigos que presenciaron los hechos, la mujer se dedicaba a realizar los denominados prestamos “gota a gota” a algunos locatarios.


Los hechos se registraron alrededor de las 14:30 horas del día señalado, elementos de migración se percataron de la presencia de una mujer de aproximadamente 22 años de edad, la cual vestía pantalón de mezclilla azul oscuro y sudadera roja; quien al ver la presencia de las autoridades mostró nerviosismo y quiso darse a la fuga, al instante se pidió el apoyo de seguridad pública municipal, motivo por el cual se le marco el alto y se le solicitaron su identificación y documentos; mismos detallaban que ya habían expirado hace un año y que su nacionalidad era de origen colombiano; por lo que ante ello optaron por detenerla y trasladarla a las instancias de migración para la deportación a su país de origen.

Avance del 30% en los pozos de Panotla.

Con un avance del 30% continúan los trabajos para la separación de las líneas de conducción del pozo num. 1 y del pozo num. 2, los cuales se unen en la esquina de la plaza Hidalgo con las calles Francisco Villa y 5 de Mayo.

Con esta obra la presidenta Felicitas Vázquez Islas mejorará la distribución del agua en los hogares de la cabecera de Panotla y la col. Emiliano Zapata, pues habrá una reducción en el tiempo de llenado de los tanques y los equipos de bombeo trabajarán en mejor condición.

Los trabajos realizados por el personal de agua potable culminan el día martes 18 de octubre del presente año.

¡Panotla se transforma con sentido social!

Atienden servicios de emergencia de Panotla reporte en escuela de Huiloapan.

• En coordinación con corporaciones estatales de 4 a 6 jóvenes estudiantes fueron atendidos por intoxicación debido a ingesta de café, al lugar llegaron 7 ambulancias, doctores especialistas en epidemiología, protección civil estatal y de Panotla.

Los alumnos del CECyTE de San Tadeo Huiloapan, gracias al oportuno llamado de autoridades escolares y la inmediata movilización de los cuerpos de emergencia a través del CRUM Tlaxcala (Centro Regulador de Urgencias Médicas) ya se encuentran fuera de peligro, sin embargo los especialistas ya realizaron la recolección de muestras del café para ser examinadas.

Trabaja Felícitas Vázquez en rehabilitación de agua potable en Panotla

  • Esto con la finalidad de evitar escasez y brindarle a los habitantes una mejor distribución del líquido vital

Con el objetivo de facilitar la distribución de agua en Panotla, la presidenta municipal, Felicitas Vázquez Islas, inició con los trabajos de separación de líneas de conducción en los pozos 1 y 2, en la esquina de la Plaza Hidalgo y la Calle 5 de mayo.


Gracias a estas acciones, se contará con una mejor distribución de líquido vital al momento de llenado de tanques.

Asimismo se reducirá el tiempo de distribución y los equipos de bombeo trabajarán en condiciones óptimas para el beneficio de los habitantes de la cabecera municipal y de los vecinos de la Colonia Morelos.


Con estas acciones Felicitas Vázquez, refrenda su compromiso de trabajar y generar mejores condiciones a favor de las familias panotlenses.