Archivo de la categoría: Sin categoría

Presentó Gobernadora y empresarios proyecto AUTOTREN en Tlaxcala

Se realizará en tres etapas, la primera será ejecutada en seis meses y consta de tres estaciones, el IPN, estadio Tlahuicole y culminará en el Jardín Botánico

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el empresario Alfredo Chedraui Obeso presentaron oficialmente el proyecto “Autotrén Tlaxcala”, el cual tiene como objetivo optimizar la movilidad de la población a través de un sistema de transporte público rápido, cómodo y sustentable.

El sistema será edificado con capital privado y está compuesto de tres etapas que comunicarán toda la zona conurbada de la ciudad capital, Chiautempan y posteriormente universidades.

La primera fase será ejecutada en seis meses y consta de la construcción de tres estaciones distribuidas a lo largo de un trayecto de 2 kilómetros, con un tiempo de recorrido de tres minutos, va del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pasará por el estadio Tlahuicole y culminará en el Jardín Botánico de Tizatlán.

Durante el evento y en compañía del gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, la titular del Ejecutivo local enfatizó que el Autotrén representa uno de los proyectos más importantes de la historia del estado porque lo aproxima a la vanguardia en materia de movilidad y contribuye a transformar la vida de las y los tlaxcaltecas.

“Tlaxcala será la primera ciudad no solo en México sino en todo el mundo en implementar esta tecnología que se basa en redes de transporte automatizadas para operar este sistema que es 100 por ciento eléctrico y de producción nacional, certificada a nivel mundial. En Londres, Emiratos Árabes, India, Corea, Holanda, Taiwán y Singapur actualmente operan sistemas similares”, destacó.

Puntualizó que al optimizar el servicio del transporte público se acelerará el ritmo y crecimiento económico y al mismo tiempo protegerá el medio ambiente, contribuirá a revitalizar el comercio, aumentar la fuerza laboral, generará ahorros en las familias, brindará mayor seguridad, ampliará los horarios de atención y promoverá el acceso a una nueva movilidad con altos estándares de inteligencia digital.

“Favorecerá también la movilidad e independencia de las personas con discapacidad y adultos mayores, mejorará la calidad de vida de nuestras niñas, niños, jóvenes y ciudadanos en general al reducir los tiempos de traslado en un sistema digno, seguro y de última generación, además de crear nuevas oportunidades económicas para las familias tlaxcaltecas”, apuntó.

Previamente, el gobernador Céspedes Peregrina felicitó a la mandataria estatal por este proyecto al señalar que es necesario establecer criterios que impulsen el crecimiento económico, reduzcan las desigualdades sociales, mejoren las oportunidades y brinden la posibilidad de consolidar a los pueblos como mercados regionales.

De igual forma, señaló que este sistema generará beneficios que repercutirán en Puebla, pues ambas entidades conforman la Cuarta Zona Metropolitana más importante del país.

“Estas acciones muestran el gran compromiso del gobierno que representa en materia de movilidad urbana sustentable y que buscan sin duda atraer la visión de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador donde las oportunidades sean iguales para todos y sin distingo alguno”, apuntó.

En su intervención, el presidente del Consejo de la Empresa Autotrén, Alfredo Chedraui Obeso afirmó que este proyecto cumple con los más altos estándares de seguridad y contempla una visión integral de bienestar, desarrollo urbano, económico y sustentable, que además es compatible para integrarse y convivir con el transporte convencional.

“Gobernadora, sabemos que para usted el bienestar de los tlaxcaltecas es lo más importante y reconocemos muy ampliamente su visión para hacer de Tlaxcala la primera ciudad del país en implementar un transporte público rápido, seguro, económico y con tecnología 100 por ciento mexicana”, sostuvo.

El Autotrén utiliza vehículos eléctricos con capacidad para ocho pasajeros sentados y cada convoy puede transportar hasta 32 personas con asiento garantizado aún en hora pico; pueden operar como vehículos individuales o como trenes de hasta cuatro vagones acoplados, ofreciendo servicio a decenas de pasajeros en intervalos de segundos.

Las vías exclusivas del sistema están formadas por estructuras prefabricadas de concreto con un ancho de 4.60 metros, lo que permitirá su instalación rápida y eficiente; los trenes son autopropulsados con baterías eléctricas y no requieren conductor, pues son operados de manera remota desde un centro de control.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; la directora general de Movilidad de León, Guanajuato, Cynthia Chávez Ríos; integrantes de la empresa Autotrén, diputadas y diputados locales, funcionarios del gabinete legal y ampliado, así como autoridades municipales.

Imparte ITST conferencia “Sustentabilidad y Medio ambiente”

Las y los alumnos recolectaron diversos tipos de desechos en Tlaxco

Con el objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente a través de campañas de clasificación de basura y actividades de limpieza en áreas verdes, el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) realizó la conferencia “Sustentabilidad y medio ambiente”, impartida por el presidente de la Asociación Nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, Carlos Jesús Gómez.

Esta conferencia contó con la presencia del director general del ITST, Blas Marvin Mora Olvera, en compañía de la coordinadora de Educación del ayuntamiento de Tlaxco, Miriam Espino, personal del municipio, presidentes de las academias, docentes y alumnos de las ingenierías en Química y Materiales.

En su intervención, Mora Olvera mencionó que “además de desarrollar ingenieros, debemos formar seres humanos con la capacidad de procurar y cuidar el medio ambiente, que sean ciudadanos responsables, generar valores y hábitos que contribuyan al planeta”.

Al concluir la conferencia, se trasladaron al lugar de la actividad de limpieza, donde alumnos, docentes y personal del ayuntamiento realizaron el recorrido por las áreas definidas, donde recolectaron diversos tipos de desechos, como PET, papeles, llantas y prendas de vestir, entre otros.

Mencionar que en todo momento contaron con el equipo necesario para la recolección de los desechos, en la salvaguarda de la salud y la seguridad de las y los alumnos, así como del personal docente.

Opinión| Días de furia- Mas allá del canje

Por Héctor A. Villalva
Derivado de la legislación en la materia, Tlaxcala realiza desde el martes 21 de este mes, el canje de placas para vehículos automotores y, hemos de hacer algunas aclaraciones que serán importantes para la ciudadanía. Sobre todo por las situaciones que se viven en las delegaciones, lo que también nos permitirá reflexionar sobre cómo mejorar estos procesos administrativos a futuro.

Lo primero que debemos tomar en cuenta como ciudadanos es que este canje cuyo costo es de 226 pesos, es un esfuerzo del gobierno estatal entendiendo la situación económica de nuestro país, según la información oficial, se trata exclusivamente de pagar por la adquisición de los metales, es decir, no se hace con fines recaudatorios.

Lo segundo es que es un trámite que podrá realizarse hasta diciembre, muy seguramente se tomó esa decisión para evitar el tan mentado coyotaje y las aglomeraciones en cada una de las delegaciones. Se entiende que los ciudadanos quieren realizar este trámite para despreocuparse el resto del año, pero lo cierto es que, quizá en diciembre se presente la misma situación.

Lo anterior debe dar pie a mejorar los procesos administrativos, a pensar en la digitalización de los servicios gubernamentales, lo que supone un reto para cualquier administración. Es el momento ideal para busca estrategias que permitan acercar al gobierno electrónico a nuestra realidad, porque aunque no lo parezca, Tlaxcala es un estado donde -según el INEGI- la gran mayoría de la población tiene acceso a internet a través de diversos dispositivos.

Hay que pensar en que los ciudadanos buscan cumplir con sus obligaciones, realizar el pago de derechos lo más cómodos y seguros posibles. La pandemia de Covid-19 nos mostró la necesidad de digitalizar al gobierno, seguro que este canje de placas obligará a las autoridades a transitar hacia el gobierno electrónico.

Firma compromisos Tlaxcala ante la ONU

Gobernadora presentó una serie de propuestas para mitigar la contaminación de la Cuenca Alta en el río Atoyac

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros participó por primera vez en la Conferencia Internacional del Agua 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en Nueva York, del 22 al 24 de marzo del presente año, donde presentó y firmó una serie de compromisos para mitigar la contaminación de la Cuenca Alta en el río Atoyac, que pasa por los estados de Tlaxcala y Puebla.

Expuso que esto ha generado problemas de salud a la población, principalmente a la infantil, en donde existe la posibilidad de que el agua contaminada sea la causante, “tenemos muchos casos de niños con problemas renales y mucho tiene que ver la contaminación de nuestros ríos… tenemos graves conflictos de descargas”.

Por lo anterior, indicó que durante su administración se crearon la Secretaría y la Procuraduría del Medio Ambiente, “de tal manera que podamos observar y estar al tanto de las descargas industriales de los talleres domésticos que aún tenemos y que no cumplen con la normatividad. Todo esto nos ha generado un problema de salud”.

En el marco del Día Mundial del Agua, la mandataria local suscribió compromisos para Tlaxcala ante la ONU, enfocado en cuatro puntos.

Destaca la realización de un plan integral de seguridad alimentaria, economía circular y generación de oportunidades turísticas sostenibles en las poblaciones aledañas a los ríos del estado.

La titular del Ejecutivo local expuso que se implementará un plan piloto en Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I, ubicada en el municipio de Tetla de la Solidaridad, para mejorar el manejo de las descargas de aguas residuales.

Asimismo, destacó que aumentarán el tratamiento de aguas residuales por parte del Estado a un 52 por ciento de la descarga total.

Como último compromiso, la gobernadora aseguró que se beneficiarán 2 mil hectáreas productivas con riego de agua tratada, de manera permanente.

De esta forma, el gobierno del estado cumple con el objetivo de la Conferencia Internacional del Agua 2023 de la ONU, de acatar los acuerdos mundiales, a fin de garantizar el derecho humano al agua, así como la prosperidad en la salud pública.

La primera Conferencia Internacional del Agua se llevó a cabo en 1977 en Mar del Plata, Argentina, y es la única en la materia, donde se fijan acuerdos históricos para el cuidado del vital líquido.

En la conferencia, la mandataria tlaxcalteca, estuvo acompañada por la titular de la Coordinación General de Planeación e Inversión del gobierno del estado, Gimena Lara Pérez, así como del director de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento, David Guerrero Tapia .

Logra SSC 59 puestas a disposición por delitos ambientales

En 2022 fueron 48, mientras que en 2023 han sido 11

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Unidad de Policía de Montaña, logró 59 puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero común y del fuero federal de 2022 al 14 de marzo de 2023, acciones que se lograron mediante patrullajes disuasivos y de vigilancia, además de la atención a los reportes al Servicio de Emergencia 911.

Lo anterior, con el objetivo de combatir los delitos que afecten las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la entidad tlaxcalteca.

En 2022, 10 de las puestas a disposición fueron ante el fuero común, seis ante el federal, 31 ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y uno ante el juez calificador. También aseguraron y pusieron a disposición 38 vehículos, tres armas de fuego y seis personas.

En tanto, del 1 de enero al 14 de marzo de este año han sido 11, dos ante el fuero común, dos al fuero federal y el resto ante Profepa, además de 10 vehículos asegurados.

Es importante mencionar que todas las puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero federal y ante la Profepa son por delitos ambientales, donde se aseguró materia prima (madera en sus diferentes modalidades), misma que queda a cargo de las autoridades federales.

De esta forma es como el gobierno del estado, a través de la SSC, salvaguarda y protege la flora y fauna de la entidad.

Desembarcan encierro para novillada del serial Taurino “Tlaxcala Capital 2023

Los novillos de la ganadería De Haro ya se encuentran en las corraletas de la Plaza Jorge Aguilar, “El Ranchero”
Fueron desembarcados los novillos de la ganadería tlaxcalteca “De Haro”, que se lidiarán este sábado 18 de marzo en la Plaza Jorge Aguilar, “El Ranchero”, dentro del serial taurino “Tlaxcala Capital 2023” a partir de las 16:30 horas.
En la novillada que organizan de manera conjunta el Ayuntamiento de Tlaxcala y la empresa mexicana Feria Toro, partirán plaza los jóvenes José Alberto Ortega y Jesús Sosa, de la ciudad de Apizaco, y Rodrigo Ortiz de la Ciudad de México.
Fue el juez Manuel Ruíz y su equipo de trabajo, los encargados de recibir a los seis astados de la lidia ordinaria y el reserva, que promediaron 420 kilos de peso.
La venta de boletos para este festejo es a través de http://www.boletea.com, en el Hotel san Francisco de la Ciudad de Tlaxcala y en las taquillas de la llamada “tacita de plata”.
Habrá entrada sin costo a niños menores de 12 años, en zona general, y acceso a mujeres gratis (recogiendo su boleto en el punto de venta ubicado al interior del hotel mencionado).

Entregó Gobernadora 800 auxiliares auditivos gratuittos

Tlaxcala pasó de ser el último lugar del país en entrega de ayudas funcionales a ocupar la tercera posición nacional

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó apoyos de la Primera Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos 2023 realizada por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Tlaxcala (Apbpet).

Fueron beneficiados 911 personas de escasos recursos con discapacidad auditiva parcial o total provenientes de distintos municipios del estado, quienes recibieron mil 800 aparatos de este tipo con lo que mejorarán su calidad de vida.

Desde el municipio de Apizaco, la mandataria estatal destacó que en lo que va de su administración Tlaxcala pasó de ser el último lugar del país en entrega de ayudas funcionales a ocupar la tercera posición.

En ese sentido, Cuéllar Cisneros resaltó el impacto positivo que generan estos apoyos en la vida diaria de las personas vulnerables, “imaginen lo que sienten los pacientes cuando vuelven a escuchar o cuando gracias a una cirugía recobran la vista o vuelven a caminar, estas son acciones que cambian la vida de las personas”, afirmó.

En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social e integrante del Patronato de la Apbpet, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar mencionó que esta acción reafirma el compromiso que tiene la mandataria estatal con las personas que más lo necesitan.

Detalló que en 2022 a través del trabajo conjunto con la Beneficencia Pública Estatal y Federal entregaron un total de 2 mil 971 aparatos auditivos.

Al recibir su aparato auditivo, Santiago Alvarado Vázquez, originario de Calpulalpan, agradeció a la titular del Ejecutivo local al señalar que “este aparato es un medio para que nosotros podamos reintegrarnos a la sociedad porque inconscientemente como no escuchamos nos vamos aislando, muchas veces no entendemos lo que nos dicen, entonces agradezco infinitamente a todas las personas involucradas por este apoyo”, expresó.

Al evento asistió el director de la Apbpet, Antonio Flores García; el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el alcalde de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; y la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Diana Torrejón Rodríguez.

Abre PGJE dos carpetas de investigación por hechos ocurridos en Zacatelco

Fueron puestos a disposición de la autoridad competente por ultrajes a la autoridad

El agente del Ministerio Público del fuero común de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició dos carpetas de investigación en contra de dos personas del sexo masculino por el delito de ultrajes a la autoridad, derivado de los hechos suscitados el pasado 11 de marzo en el municipio de Zacatelco.

Los hechos asentados en el expediente refieren que los probables responsables subieron a una unidad de transporte público para tratar de sustraer las pertenencias de los pasajeros, quienes se opusieron al robo.

A través del número de emergencias 911 se reportó lo ocurrido y elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un operativo y rescataron a los dos masculinos, posteriormente los pusieron a disposición de la autoridad competente toda vez que las víctimas presentaron la denuncia; sin embargo, al ser requeridas por el Ministerio Público para la obtención de otros datos de prueba ya no acudieron ni contestaron llamadas.

El representante social realizará las investigaciones respectivas para que los hechos delictivos que derivaron de dichos acontecimientos no queden impunes.

No obstante, la SSC puso a disposición del Ministerio Público a los probables imputados por el delito de ultrajes a la autoridad, debido a que se resistieron a la detención y será un juez quien resolverá si son vinculados o no a proceso, mientras tanto se encuentran en prisión preventiva justificada.

La PGJE refrenda su compromiso de trabajar para hacer cumplir la ley a quien o quienes atenten contra la seguridad del estado.