Archivo de la categoría: México

Alerta CNPC por fuente radioactiva robada en territorio Nacional

En caso de permanecer en contacto directo con la fuente durante horas o días, sus efectos puedes ser mortales

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta por el robo de cuatro contenedores de radiografía industrial con fuente radiactiva en territorio nacional, razón por la cual el gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), solicita a la ciudadanía que en caso de observar estos contenedores avise de inmediato a los números de emergencia 911 o 089 para su pronta atención.

La CNPC determinó que en los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas, podría llegar a localizarse el equipo que contiene la fuente radiactiva, sin embargo, por la cercanía a estos la CEPC solicitó poner atención a esta situación.

Se informó que los equipos de radiografía industrial, junto con otros equipos y una camioneta marca Chevrolet, fueron extraídos el día 22 de marzo de 2023 aproximadamente entre las 2:00 y 4:00 horas de un domicilio ubicado en Pánfilo Natera, número 205, colonia Lázaro Cárdenas, Salamanca, Guanajuato. La camioneta fue recuperada horas más tarde.

Determinó que la categoría de la fuente con mayor actividad (35.64 Ci) es: Categoría 2 (de acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica), por lo que si la fuente radiactiva es expuesta o extraída de su contenedor, se manipula, o tiene contacto directo con la misma durante unos minutos a horas, podría ocasionar lesiones permanentes. Asimismo, puede resultar fatal si permanece cerca de la fuente radiactiva durante horas a días.

Los cuatro contenedores de radiografía industrial tienen las siguientes características:

1. Marca: Source Production & Equipment Co., modelo: SPEC-150, No. de serie: 2173, el cual aloja una fuente radiactiva de Ir-192 con número de serie C0052, una actividad al día de hoy de 35.64 Ci y está catalogada como Categoría 2, muy peligrosa para las personas.

2. Marca: AEA Technology, modelo: DELTA 880, No. de serie: D2810, el cual aloja una fuente radiactiva de Ir-192, con número de serie 083H, una actividad al día de hoy de 7.61 Ci y está catalogada como Categoría 3, peligrosa para las personas.

3. Marca: QSA Global Inc, modelo DELTA 880, No. de serie: D5824, el cual aloja una fuente radiactiva de Ir-192, con número de serie 370G, una actividad al día de hoy de 0.11 Ci y está catalogada como Categoría 4, improbable que sea peligrosa para las personas.
4. Marca: Industrial Nuclear Co., modelo IR100, No. de serie: 4829, el cual aloja una fuente radiactiva de Ir-192, con número de serie TT3561, una actividad al día de hoy de 1.14 Ci y está catalogada como Categoría 4, improbable que sea peligrosa para las personas.

En caso de localizar o ver los contenedores, llame al número de emergencia 911, realice una llamada anónima al 089 o comuníquese a los números de la CEPC (246) 462 1725 y 462 5479.

Si encuentra cualquier contenedor no deberá realizarse manipulación alguna del equipo, ni permanecer cerca del mismo, hasta establecer contacto con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias y/o autoridades de Protección Civil.

Establecer un perímetro de seguridad y resguardo con radio mínimo de 30 metros, notificar el hallazgo de inmediato a la autoridad de orden federal. levantar un registro de las personas (civiles y primeros respondedores) que pudieron haberse ubicado dentro del radio de seguridad (nombre, dirección y teléfono de contacto).

Ineficientes estrategias de López Obrador para erradicar violencia contra las mujeres

Tardías e ineficiVa en aumento la violencia física, psicológica y sexual porque no se ha hecho lo suficiente: Marko Cortés.

El gobierno le da la espalda a las causas de las mujeres al llamarlas “conservadoras”, “neoliberales”, “enemigas del régimen”.


“Basado en prejuicios machistas y trasnochados, el gobierno de Morena se volvió enemigo de las causas de las mujeres, no sólo les dio la espalda, sino que las agrede verbalmente, para influirles miedo y acallar sus protestas, como ha ocurrido en cada celebración del Día Internacional de la Mujer”, añadió.


Criticó que el gobierno ha definido la lucha de las mujeres como un movimiento “conservador” producto del neoliberalismo. El gobierno ataca a los movimientos feministas porque los considera enemigos del régimen, cuyo único objetivo es desprestigiar a López Obrador y a su movimiento de destrucción nacional.


Todos los indicadores de violencia contra las mujeres rompieron récord en el gobierno de Morena. Asesinatos, violaciones, maltratos, como nunca. No sólo en el mundo físico, sino también en el mundo virtual. Las mujeres sufren en las redes acoso, amenazas, difusión de material privado, extorsión, desprestigio, suplantación de identidad, mientras el gobierno sigue de brazos cruzados.


Marko Cortés destacó que más allá de la violencia física, también han crecido otros tipos de violencia: psicológica, económica, patrimonial y política. Las palabras presidenciales en contra de los movimientos de mujeres, por su influencia y penetración, han influido sin duda en crear un clima nocivo para las mujeres.


Además, en materia de empleo, de 409 mil plazas netas generadas en enero, la totalidad fue para los hombres, así que las mujeres continúan en desventaja siendo que muchas de ellas son cabezas del hogar. No sirve que el gobierno federal reparta migajas de apoyos clientelares, si no brinda estrategias y políticas que impacten directamente a las mujeres.


Por todas estas razones, Marko Cortés dijo que es el momento de recuperar programas tan importantes como las estancias infantiles, los refugios para atender a mujeres víctimas de violencia, así como centros de atención legal y psicológica. También se debe incrementar el presupuesto para la atención del cáncer de mama y cervicouterino.


En los gobiernos de Acción Nacional sí se está cuidando a las mujeres como en Chihuahua con zonas seguras con los puntos naranja, universidades para que las mujeres continúen sus estudios con horarios flexibles, como en Querétaro; el distintivo violeta en Yucatán, Poder Mujer en Aguascalientes, el Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Guanajuato, así como todos los programas a favor de la mujer que se está implementando en los municipios gobernados por Acción Nacional.



En Acción Nacional apelaremos por la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos, desde la independencia económica, igualdad de salarios, más mujeres en puestos directivos, en cargos públicos, en el Poder Legislativo, Judicial, gubernaturas y Presidencia de la República, más mujeres como líderes empresariales, y al mismo tiempo con mayores oportunidades para que continúen sus estudios, quienes por cualquier motivo los hayan suspendido.


El PAN es pionero en políticas sociales en favor de las mujeres, como el impulso a la Ley del INMUJERES, reformas a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ley Federal Para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, entre muchas otras.

“Si en verdad queremos un México libre de violencia contra las mujeres, es fundamental poner en marcha políticas públicas que beneficien el mejor desarrollo de las mujeres en todas sus etapas, impulsar mayor equidad en el ambiente económico y laboral, así como desterrar la impunidad”, concluyó.

Llaman Padres de Familia a Directivos de Escuela Revisar perfiles docentes antes de Contratación

No queremos más casos como el maestro de educación física acusado de pederastia en la CDMX

Tras el fallo emitido por un juez federal, que determinó sentenciar a seis años de prisión a Enoch Villarreal Hernández, maestro de educación física de una escuela primaria en la Ciudad de México, quien fue encontrado penalmente responsable del delito de pederastia agravada, la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A. C. (FENAPAF), llama a directivos de instituciones educativas, a revisar con lupa los perfiles de las próximas nuevas contrataciones de docentes.

En entrevista, Aurora González Tejeda, presidenta de la FENAPAF, refirió que casos como el visto en la ciudad de México no deben repetirse por un mal proceso de selección de personal, sobre todo porque está de por medio la salud física, emocional y psicológica de los estudiantes.

Aurora González refirió que este proceso de revisión detallada de perfiles, se debe realizar tanto en la educación pública como privada, incluso estrechando lazos con los sindicatos magisteriales, a fin de que, con previa vigilancia y revisión del historial de trabajo de cada catedrático, se tenga la certeza de que el perfil es adecuado para seleccionar a la persona para la impartición de enseñanza.

Llamó también a redoblar procesos de capacitación e instrucción al magisterio y docentes de todos los niveles, a fin de garantizar que cada catedrático cuenta con las habilidades para enseñar-

Esto porque, dijo, existen diversas disciplinas donde llegan a contratarse para docencia en universidades o preparatorias, conocedores de diversas ramas de la productividad, los cuales saben cómo realizar su labor en la materia, pero no cuentan con el conocimiento suficiente de docencia como para impartir y compartir su saber con alumnos.

Conmemoran autoridades estatales 106 aniversario de la promulgación de la constitución política de los estados unidos mexicanos

Rememoraron las luchas que durante siglos fueron libradas por el pueblo para alcanzar justicia verdadera

Autoridades estatales encabezaron la ceremonia conmemorativa por el 106 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde resaltaron la lucha del pueblo por alcanzar justicia verdadera.

En el Patio Central de Palacio de Gobierno, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el encargado de la política interna del estado, Sergio González Hernández reconoció que con el paso del tiempo se han promovido reformas para la población en el que cobró relevancia el artículo 3 relativo al derecho a la educación y el 27 que refiere el derecho de propiedad, por citar algunos.

“La Carta Magna es la consigna y el objetivo del Estado de Derecho, el propósito y el compromiso que este gobierno ha adquirido basado en la convocatoria de nuestra gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, cero tolerancia a la corrupción, a la impunidad, nada ni nadie por encima de la ley, si alguien comete un delito o transgrede la ley tendrá que pagar las consecuencias”, expresó.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública en el Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses Hernández, puntualizó que la promulgación de la Constitución tiene como propósito que todas y todos los habitantes y gobiernos vivan en armonía, con libertad y justicia basados en reglas claras, como resultado de los movimientos que nos dieron patria.

González Hernández agregó que la Constitución significa y representa el acta de nacimiento de nuestro Estado mexicano, por ello todas y todos estamos obligados a respetarla y a cumplir con sus mandatos, “la convocatoria es clara, ahora bajo el cumplimiento de la norma cotidianamente se construye una nueva historia”.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de la 23 Zona Militar, del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), del Congreso local, así como del gobierno estatal y representantes sindicales.

Seguirán las emisiones de ceniza y explosiones en el Popocatépetl: CENAPRED


El Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2

Personal científico y técnico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que la dependencia federal realizó un sobrevuelo el día 27 de enero para observar las condiciones morfológicas del volcán Popocatépetl, resultado de la verificación se determinó que las emisiones de ceniza y explosiones similares a las observadas en semanas recientes continuarán en los siguientes días.

En el sobrevuelo participó personal especializado del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el apoyo de la Guardia Nacional (GN), e informó que la dimensión del borde del cráter interior, tiene un diámetro aproximado de 390 a 410 metros, lo que indica que no hay cambios importantes con respecto a lo observado en el sobrevuelo de febrero de 2022. Sin embargo, se aprecia que el fondo se encuentra azolvado por los remanentes de los domos previos y material fino, lo que contribuye a que la profundidad sea ligeramente menor, siendo de 160 a 180 metros.

Además, se pudo distinguir la presencia de un pequeño domo con un diámetro aproximado de 30 a 40 metros y una altura entre 5 y 10 metros, y se identificaron dos zonas de emisión de gases en el piso del cráter interno, consistente con lo observado en las imágenes de satélite.

Con base en los diferentes parámetros que se monitorean y la información obtenida durante el sobrevuelo, se espera que continúen las emisiones de ceniza y explosiones, además determinó que estos escenarios están contemplados en el nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica.

El Cenapred mantiene su monitoreo las 24 horas de los 365 días del año y emite un reporte diario sobre el estado del volcán, el cual se replica en las cuentas oficiales de la CEPC, con el propósito prever, reducir y controlar algún riesgo, así como para difundir información útil y oportuna a la población.

Las autoridades reiteran enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán y mucho menos al cráter, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza, se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer dentro de casa.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Se exhorta a la población en general a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la CEPC por sus canales y cuentas oficiales http://www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX https://proteccioncivil.tlaxcala.gob.mx/ @CEPCTLAX

Encabezó Adán Agusto López y Lorena Cuéllar diálogo “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”

*El secretario de Gobernación, Adán Augusto López reconoció el trabajo del gobierno estatal para disminuir los actos delictivos, lo que mantiene a Tlaxcala como una de las entidades más seguras del país

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó, junto con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el diálogo “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”, que tuvo como propósito aclarar dudas sobre la reforma constitucional que busca ampliar hasta 2028, la colaboración de esta institución en las tareas de prevención y atención de hechos delictivos en el estado y sus municipios.

El Centro de Convenciones fue sede de este encuentro en el que participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de los diferentes sectores, así como organizaciones de la sociedad civil, a quienes la titular del Ejecutivo local les informó que desde el inicio de su administración ha trabajado estrechamente con el Gobierno Federal para generar estrategias que coordinen y fortalezcan la seguridad de la entidad.

Resaltó que gracias al apoyo de los más de 700 elementos de la Guardia Nacional (GN) que se encuentran en la entidad, Tlaxcala ha logrado posicionarse durante cinco meses consecutivos en el primer lugar a nivel nacional con menor incidencia delictiva, revirtiendo las cifras que se tenían desde hace 15 años.

“Hoy estamos unidos el Ejército, la Guardia Nacional y los cuerpos de seguridad estatales y municipales para responder a la exigencia ciudadana de tener una vida libre de violencia, por ello los esfuerzos insistentes, cada día desde muy temprano llevamos a cabo en las Mesas para la Construcción de la Paz para fortalecer las acciones que den protección a las personas, a sus bienes y a los frutos de su trabajo”, sostuvo.

Agregó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2022 reveló que en México se percibe como efectivo o muy efectivo el desempeño de la GN, lo que refleja su eficacia como modelo policial, por lo que su gobierno respalda la decisión de que esta institución mantenga su presencia en las labores de seguridad pública.

“Nuestro gobierno apoya la estrategia nacional de seguridad del Gobierno Federal que combate la inseguridad desde sus causas, cuyo origen es la desigualdad, la pobreza, la falta de educación y oportunidades para nuestros jóvenes. Hoy con los programas sociales del gobierno federal y estatal apoyamos a quienes más los necesitan, por el bien de todos primero los pobres”, apuntó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández reconoció el trabajo realizado por el gobierno de Cuéllar Cisneros en materia de seguridad, al señalar que Tlaxcala “es de los pocos estados, si no es que el único, donde hay menor presencia de las fuerzas federales que de policías estatales y municipales”.

Expuso que con relación al año pasado, en el estado la mayoría de delitos van a la baja, tan solo en secuestro la entidad ha registrado el 100 por ciento de disminución; en robo a casa habitación un 76 por ciento; en homicidio doloso y culposo un 46 por ciento menos.

Sin embargo, el funcionario federal consideró necesario reforzar las tareas de seguridad para que el estado se mantenga como uno de los más seguros, por lo que en próximos días arribarán más elementos para coadyuvar con las autoridades estatales y municipales.

“Yo le planteaba a la gobernadora que vamos a apoyar, vamos a reforzar con la presencia de la Guardia Nacional, en tanto se capacita a los policías municipales o se contratan incluso nuevos y pasan sus exámenes de control de confianza, que la Guardia Nacional con la Policía Estatal puedan ayudarnos a mantener la estabilidad en esos municipios”, expuso.

Posteriormente, López Hernández respondió algunos cuestionamientos de representantes del sector campesino, religioso y educativo, respecto a las tareas que habrán de realizar los elementos de la GN, una vez que la reforma sea aprobada por los congresos locales y que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, emita el respectivo Decreto.

Al evento también asistieron, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Leticia Martínez Cerón; el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; la magistrada Anel Bañuelos Meses en representación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Enfrentamiento entre elementos de seguridad y civiles en Texcaltitlán deja saldo de 10 muertes

Los civiles portaban armas largas, chalecos antibalas, vehículos y aparatos de comunicación.

Durante la mañana de hoy 14 de junio, elementos de la fiscalía estatal del Estado de México se vieron envueltos en un enfrentamiento, esto mientras realizaban operaciones contra la delincuencia en Texcaltitlán.

Los elementos de la fiscalía fueron abordados por un grupo armado de civiles, quienes no dudaron en atacar. El encuentro tuvo un desenlace violento, dejando un saldo total de 10 muertes y siete personas heridas.

La fiscalía informó que 7 posibles agresores fueron detenidos, de los cuales cuatro se encuentran lesionados, por otra parte, el saldo de muertes corresponde a los agresores, mientras que los otros tres lesionados son parte de la fiscalía, de los cuales, solo dos necesitaron de ser trasladados para recibir atención médica inmediata.

La fiscalía aseguró un total de 20 armas largas tipo R-15, armas cortas, cartuchos útiles, cinco vehículos, chalecos antibalas, uniformes tipo militar, así como equipos de comunicación. Aún se espera un reporte oficial para esclarecer los hechos.

Encuentran a menor que desapareció desde 2017 en Edomex

Después de cinco años encuentran a una menor en el metro de la ciudad de México, quien tenía una Alerta Ámber desde 2017.

El día 8 de junio de 2022 oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México encontraron a una menor de edad en las inmediaciones de la estación Observatorio del Metro, al verla desorientada y nerviosa, los uniformados procedieron a auxiliarla.

La menor tenía 16 años de edad e informó a los oficiales su deseo de regresar a su hogar, ubicado en el municipio de Naucalpan, por lo que se trasladaron hacia la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes para poder localizar a sus familiares.

Mientras tanto, personal de Seguridad Industrial del Metro le brindó atención médica, puesto que la habían diagnosticado con crisis nerviosa, por su parte, los policías realizaron un registro de sus datos y encontraron que la menor registraba dos alertas Amber en el Estado de México, en los años 2017 y 2020.

Consideran a billete mexicano como el más bonito del mundo

La Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) declaró como ganador del “Premio al Billete Bancario del Año” de 2021 al billete mexicano de 50 pesos.

Este reconocimiento fue hecho por el original diseño que resalta las características históricas y culturales de México.

Uno de los rasgos distintivos del billete es la figura del ajolote, una de las especies más enigmáticas y representativas del país.

El banco de México imprimió al rededor de 120 millones de los billetes de 50 pesos, sin embargo, es difícil encontrarlos en circulación, ya que la mayoría de las personas deciden guardarlo pues lo consideran especial y significativo.