Archivo de la categoría: Gobierno del Estado

Gobernadora pone en marcha oficina del campeonato mundial de voleibol de playa en Tlaxcala 2023

Fungirá como centro de operaciones y en ella se atenderán los temas referentes al evento

Con la finalidad de contar con un espacio que sirva como un centro de operaciones y atender todos los temas referentes al Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, el gobierno del estado puso en marcha una oficina que estará ubicada en el Museo de Arte Tlaxcala (MAT).

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada por miembros de la Federación Internacional de Voleibol, realizó un recorrido por las instalaciones y verificó que se cuente con lo necesario para el inicio de operaciones a partir de este miércoles.

“Que emoción, me llena de alegría saber que ya se empieza poco a poco a sentir el calor de lo que será el mundial, tuvimos el Mundial de Tiro con Arco, también fue el mejor del mundo en Tlaxcala”, refirió.

Durante el recorrido presentaron los diferentes espacios con los que contará este centro, conformado por la recepción, área de espera, oficinas de atención, zona de descanso, espacio al aire libre para atletas, visitantes y turistas.

El lugar cuenta con el espacio suficiente para realizar reuniones relativas a este magno evento, atender a la población interesada en conocer, participar y sumarse al evento internacional, así como brindar el servicio a los atletas que arribarán a la entidad.

Asimismo, el público en general podrá adquirir los boletos del mundial y souvenirs en esa oficina, aunado a que podrán resolver dudas sobre el campeonato a realizarse del 5 al 15 de octubre de 2023, pues contará con personal especializado y capacitado para atender a los interesados.

En el recorrido estuvo el jefe de voleibol de playa, Yu Cao; el delegado técnico, Ed Drakich y el líder de proyectos mundial de voleibol, Jen Fox, quienes realizan una visita técnica para afinar detalles del certamen mundial.

Además de los titulares del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carillo; de la Secretaría de Cultura (SC), Antonio Martínez Velázquez y la directora de la Red de Museos de Tlaxcala, Magaly Cruces Arteaga.

Entregó Gobernadora e INSUS escrituras a habitantes de Calpulalpan

Los beneficiarios obtuvieron un subsidio del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Alfonso Iracheta Carroll, entregaron escrituras a 140 familias de las colonias Los Cerritos y El Mirador del municipio de Calpulalpan, ahora Fraccionamiento Villas del Sur.

Del total de beneficiarios, 138 recibieron su escritura de forma gratuita, ya que accedieron al subsidio del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos (PRAH), y el resto cubrió con recursos propios la escrituración de su propiedad.

En el acto protocolario, la mandataria estatal resaltó que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno dio como resultado que después de tres décadas de espera los habitantes de ambas poblaciones por fin cuenten con un documento que da certeza jurídica sobre su patrimonio.

“Nos da tanto gusto y nos llena de emoción saber que con el apoyo de todos logramos su tranquilidad, sobre todo su bienestar y seguridad en su patrimonio que desde hace mucho ustedes esperaban tener (…) nuestro presidente desea que todos tengan su escritura y tranquilidad patrimonial, hoy podemos hacer eso una realidad, todos en equipo”, enfatizó.

De igual forma, se comprometió a trabajar con el Instituto para fortalecer la colaboración con los 60 ayuntamientos y así lograr que más tlaxcaltecas regularicen sus propiedades.

En su intervención, Iracheta Carroll informó que desde 2019 el instituto a su cargo ha expedido casi 50 mil escrituras en todo el país y Tlaxcala ha demostrado ser una de las entidades que realiza con mayor agilidad y eficiencia los procesos de escrituración.

“Por eso estoy muy agradecido con la gobernadora, con mi amiga Lorena Cuéllar, porque de verdad ha sido un esfuerzo y un apoyo continuo desde el primer día de su administración (…) este es el evento más grande que hemos tenido hasta ahora para la entrega de escrituras, eso me hace sentir muy contento porque cada día estamos avanzando más rápido y resolviendo esta deuda que tenemos como estado mexicano con las familias”, puntualizó.

A nombre de las personas beneficiadas, la señora Bertha Cisneros Tzoni agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar por lograr la vinculación institucional entre los tres órdenes de gobierno, lo que permitió obtener el subsidio para cubrir los actos técnicos, jurídicos y administrativos necesarios para obtener sus escrituras.

“Después de 32 años de gestión e incertidumbre vemos una luz en el camino, que da certeza jurídica a nuestro patrimonio que alberga a nuestra familia y con ello garantiza la tranquilidad y bienestar de nuestras hijas e hijos (…) reconocemos y vemos materializada la política nacional que dice, que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera”, expresó.

Al evento asistió el delegado de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez; la representante Regional del Insus, Ana Sharey Eulogio Aguilar; el representante del Registro Agrario Nacional (RAN) en Tlaxcala, Luis Roberto Macias Laylle y el alcalde de Calpulalpan, Edgar Peña Nájera.

Tlaxcala es sede del primer congreso nacional de unidades de antilavado de dinero en México

Participarán 14 ponentes a fin de generar acuerdos de colaboración e información para erradicar estas prácticas

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el inició de los trabajos del Primer Congreso Nacional de Unidades de Antilavado de Dinero en México, en el que participan 27 titulares de Unidades de Inteligencia provenientes de diversas entidades de la República.

Ante los asistentes, la mandataria estatal destacó el trabajo lo que ha emprendido en materia de seguridad, aunado a la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del Plan Nacional de Paz y Seguridad, mismo que permitió la creación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tlaxcala (Uipet).

“De esta manera seguramente estaremos sumando esfuerzos para que podamos trabajar en estas buenas prácticas porque refleja en gran medida el compromiso de cada uno de nuestros gobiernos en materia de seguridad y combate a la corrupción”, expuso.

Cuéllar Cisneros reiteró que sin duda el encuentro permitirá a los participantes compartir conocimientos y experiencias de gran relevancia para evitar la corrupción y destacó la reciente reforma aprobada a la Ley para Administración y Destino de Bienes Asegurados.

“Fue aprobada en el mes de febrero, para ello también dar vida al Instituto Tlaxcalteca para devolver al pueblo lo robado que será un órgano descentralizado de la administración pública con personalidad jurídica y patrimonio propio”.

En su mensaje, la subdirectora del Programa de Procuración de Justicia de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada de Estados Unidos en México, Annaliese Heiligenstein reiteró que como representante del gobierno de Estados Unidos en México, es interés de su país reducir la capacidad operativa de los grupos criminales a través de las actividades financieras, ya que sin dinero ellos no pueden producir droga, ni moverla, ni comprar armamento, ni corromper a la sociedad sin contar los miles de otros delitos que cometen todos los días.

“Eventos como este nos dan el conocimiento, habilidades y herramientas necesarias para pegarle al crimen organizado, en donde más les duele en sus bolsillos y lo mejor de todo es que no tenemos que disparar una sola bala, el grado de peligrosidad de las organizaciones primarias criminales nos exige que las combatamos considerando diferentes puntos” sostuvo.

En su intervención, el jefe del despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo reconoció el gran paso que se da a nivel nacional y en las entidades federativas con este congreso que brindará herramientas a los titulares de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPES) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para atacar las estructuras financieras de los grupos delictivos que operan en el país.

Además de analizar cómo detener el flujo de armas de Estados Unidos hacia México, ya que precisó que el 70 por ciento de estas se decomisan en las procuradurías, las fiscalías y las secretarías de seguridad de nuestro país.

“Gobernadora, realmente este es un gran paso, porque la política criminal de Estado implica seguridad, implica evidentemente prevención del delito, implica inteligencia, implica procuración de justicia, implica impartición de justicia, implica ejecución de penas en coordinación a nivel federal, estatal y municipal”, resaltó.

En su oportunidad, el director de la Uipet, Neri Toshiro León Sauza remarcó que este congreso desarrollado desde el ámbito estatal marcará un antes y un después en la coordinación interinstitucional en el combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“La relevancia de las unidades de inteligencia, antilavado de dinero, es generar productos que nos permitan dar tiros de precisión a las estructuras patrimoniales criminales y a conocer quién es el único, el último beneficiario del patrimonio de actividades ilícitas, teniendo siempre un objetivo certero sin perder de vista que la finalidad es y será la extinción de dominio y quitarles estos patrimonios a los delincuentes”, recalcó.

En el evento que se desarrollará hasta el próximo 31 de este mes, participarán los representantes de los estados de Baja California, Chiapas, Campeche, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Baja California Sur, San Luis Potosí, Sinaloa, Zacatecas, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Morelos, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Nayarit, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Tlaxcala.

Durante el inició de los trabajos también estuvieron presentes los titulares de Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández; de la Secretaría de Finanzas, David Álvarez Ochoa; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala, Bladimir Zaino Flores, entre otras autoridades.

Presentó Gobernadora y empresarios proyecto AUTOTREN en Tlaxcala

Se realizará en tres etapas, la primera será ejecutada en seis meses y consta de tres estaciones, el IPN, estadio Tlahuicole y culminará en el Jardín Botánico

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el empresario Alfredo Chedraui Obeso presentaron oficialmente el proyecto “Autotrén Tlaxcala”, el cual tiene como objetivo optimizar la movilidad de la población a través de un sistema de transporte público rápido, cómodo y sustentable.

El sistema será edificado con capital privado y está compuesto de tres etapas que comunicarán toda la zona conurbada de la ciudad capital, Chiautempan y posteriormente universidades.

La primera fase será ejecutada en seis meses y consta de la construcción de tres estaciones distribuidas a lo largo de un trayecto de 2 kilómetros, con un tiempo de recorrido de tres minutos, va del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pasará por el estadio Tlahuicole y culminará en el Jardín Botánico de Tizatlán.

Durante el evento y en compañía del gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, la titular del Ejecutivo local enfatizó que el Autotrén representa uno de los proyectos más importantes de la historia del estado porque lo aproxima a la vanguardia en materia de movilidad y contribuye a transformar la vida de las y los tlaxcaltecas.

“Tlaxcala será la primera ciudad no solo en México sino en todo el mundo en implementar esta tecnología que se basa en redes de transporte automatizadas para operar este sistema que es 100 por ciento eléctrico y de producción nacional, certificada a nivel mundial. En Londres, Emiratos Árabes, India, Corea, Holanda, Taiwán y Singapur actualmente operan sistemas similares”, destacó.

Puntualizó que al optimizar el servicio del transporte público se acelerará el ritmo y crecimiento económico y al mismo tiempo protegerá el medio ambiente, contribuirá a revitalizar el comercio, aumentar la fuerza laboral, generará ahorros en las familias, brindará mayor seguridad, ampliará los horarios de atención y promoverá el acceso a una nueva movilidad con altos estándares de inteligencia digital.

“Favorecerá también la movilidad e independencia de las personas con discapacidad y adultos mayores, mejorará la calidad de vida de nuestras niñas, niños, jóvenes y ciudadanos en general al reducir los tiempos de traslado en un sistema digno, seguro y de última generación, además de crear nuevas oportunidades económicas para las familias tlaxcaltecas”, apuntó.

Previamente, el gobernador Céspedes Peregrina felicitó a la mandataria estatal por este proyecto al señalar que es necesario establecer criterios que impulsen el crecimiento económico, reduzcan las desigualdades sociales, mejoren las oportunidades y brinden la posibilidad de consolidar a los pueblos como mercados regionales.

De igual forma, señaló que este sistema generará beneficios que repercutirán en Puebla, pues ambas entidades conforman la Cuarta Zona Metropolitana más importante del país.

“Estas acciones muestran el gran compromiso del gobierno que representa en materia de movilidad urbana sustentable y que buscan sin duda atraer la visión de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador donde las oportunidades sean iguales para todos y sin distingo alguno”, apuntó.

En su intervención, el presidente del Consejo de la Empresa Autotrén, Alfredo Chedraui Obeso afirmó que este proyecto cumple con los más altos estándares de seguridad y contempla una visión integral de bienestar, desarrollo urbano, económico y sustentable, que además es compatible para integrarse y convivir con el transporte convencional.

“Gobernadora, sabemos que para usted el bienestar de los tlaxcaltecas es lo más importante y reconocemos muy ampliamente su visión para hacer de Tlaxcala la primera ciudad del país en implementar un transporte público rápido, seguro, económico y con tecnología 100 por ciento mexicana”, sostuvo.

El Autotrén utiliza vehículos eléctricos con capacidad para ocho pasajeros sentados y cada convoy puede transportar hasta 32 personas con asiento garantizado aún en hora pico; pueden operar como vehículos individuales o como trenes de hasta cuatro vagones acoplados, ofreciendo servicio a decenas de pasajeros en intervalos de segundos.

Las vías exclusivas del sistema están formadas por estructuras prefabricadas de concreto con un ancho de 4.60 metros, lo que permitirá su instalación rápida y eficiente; los trenes son autopropulsados con baterías eléctricas y no requieren conductor, pues son operados de manera remota desde un centro de control.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; la directora general de Movilidad de León, Guanajuato, Cynthia Chávez Ríos; integrantes de la empresa Autotrén, diputadas y diputados locales, funcionarios del gabinete legal y ampliado, así como autoridades municipales.

Refrendó Gobernadora compromiso para saneamiento de la cuenca del alto Atoyac

Autoridades federales y estatales coadyuvan para dar cumplimiento a recomendaciones emitidas por la CNDH a favor del saneamiento del afluente

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros refrendó su compromiso de continuar con las acciones para atender la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y así sanear la cuenca del Alto Atoyac.

Durante la quinta reunión del grupo interinstitucional para atender la problemática ambiental celebra en el estado de Puebla, reiteró que el mejor método para resolver problemas en común es el trabajo en equipo. Por ello, su administración ha registrado avances significativos en el tema, “desde el inicio de mi gobierno reactivamos el programa de acciones de saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac que contaba con un avance de apenas el 32 por ciento de las metas, alcanzando en tan sólo cuatro meses el 100 por ciento de los objetivos programados para 2021”.

Añadió que en 2022 incrementaron las metas al pasar de 269 a 514, “es decir, un 91 por ciento más de avance en todas las intervenciones a cargo de nueve instituciones estatales que nos permiten atender la problemática”.

En el Salón “Juan N. Méndez” del edificio Ejecutivo del Centro Integral de Servicios de Puebla, la titular del Ejecutivo local refirió que para este año está proyectada la construcción, mantenimiento y operación de plantas tratadoras de aguas residuales e infraestructura de drenaje y saneamiento, por ello indicó que el gobierno asumió la responsabilidad de las mismas, debido a que muchas están abandonadas por falta de recursos en los municipios.

Antes, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de México, María Luisa Albores González, enfatizó que la dependencia aceptó a la fecha cuatro recomendaciones de la CNDH y para 2023 aumentarían a seis; situación que no ocurrió en administraciones pasadas.

El subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Gonzalo Rafael Coello García celebró la suma de esfuerzos para atender el problema ambiental, pues representa un ejemplo para la atención de otras recomendaciones, al tiempo que destacó la firma de diversos convenios.

En su intervención, el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y secretario técnico del Grupo de Trabajo Interinstitucional, Andrés Galván Torres, puntualizó que el sistema de seguimiento del programa de acciones de saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac, denominado Ccpas, permite la consulta pública y la transparencia del actuar de los tres órdenes de gobierno.

Mientras que la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, aseveró que el trabajo para atender esta problemática ambiental y de salud es un proceso permanente y evolutivo.

Por último, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció el interés de los distintos órdenes de gobierno para procurar el cuidado del medio ambiente y los exhortó a continuar con la suma de esfuerzos y asumir este reto. “Este gobierno se toma muy en serio la atención a la recomendación, por eso he dado instrucción para la elaboración de una propuesta de observancia permanente para el saneamiento del río Atoyac”.

Entrega sistema estatal DIF sillas de ruedas y lentes para vista cansada

Los lentes se proporcionan a través de las Unidades Básicas de Rehabilitación y las sillas de ruedas en el Sedif

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) entregó un total de 4 mil lentes para vista cansada y 107 sillas de ruedas hospitalarias para adulto, con el propósito de beneficiar a sectores de atención prioritaria.

Los funcionales fueron entregados de manera simbólica por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar a Jesús Palacios Vilchis y Joaquín Mendieta, beneficiados con sillas de ruedas; así como a José Cortés Maravilla y Celsa Barrón García, quienes recibieron lentes para vista cansada, de los municipios de Españita y Nanacamilpa.

Los 4 mil lentes para vista cansada serán entregados a personas adultas que lo necesitan y que fueron focalizados a través de las Unidades Básicas de Rehabilitación de los municipios de Españita, El Carmen Tequexquitla, Atltzayanca, Cuapiaxtla, Natívitas, Atlangatepec, Lázaro Cárdenas, San Lucas Tecopilco, Terrenate y Tlaxco.

Mientras que las 107 sillas de ruedas hospitalarias para adultos serán proporcionadas por el Sistema Estatal DIF a personas con discapacidad motriz de 16 municipios, quienes realizaron de manera directa su solicitud al Departamento de Atención a Personas con Discapacidad.

El programa de entrega de apoyos funcionales del Sedif tiene como objetivo facilitar el libre desplazamiento de las personas con discapacidad que habitan en comunidades con alto y muy alto grado de vulnerabilidad, para contar con una vida más activa e independiente.

Gobernadora dió banderazo de salida a Unidades móviles del SEDIF

Brindarán servicios médicos y atención de calidad a la población de los 60 municipios del estado

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el banderazo de salida de las tres Unidades Móviles de Servicios Médicos del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), que darán atención oportuna y gratuita a la población más vulnerable.

Durante el acto realizado a un costado de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de la comunidad de El Carmen, municipio de Españita, la titular del Ejecutivo local enfatizó que una de las prioridades de su gobierno es garantizar el derecho a la salud a las y los habitantes de los 60 municipios del estado.

Por ello, estas unidades acercarán pláticas, sesiones educativas en salud, consultas de medicina general y de odontología, detección de diabetes mellitus e hipertensión arterial, pruebas de papanicolaou y otros procedimientos de prevención de enfermedades en las diferentes etapas de la vida.

“Ustedes saben que tenemos muchos pacientes con insuficiencia renal, debemos trabajar en ese tema y con las unidades móviles detectaremos a tiempo esta enfermedad. También ya tenemos 11 unidades móviles del Sector Salud en diferentes municipios donde se entrega medicamento de manera gratuita, así las personas que tienen diabetes el día de mañana ya no tendrán que ser trasplantados o estar enfermos de insuficiencia renal”, expuso.

Aunado a estas acciones, la mandataria estatal resaltó que su administración ha invertido aproximadamente 400 millones de pesos en la rehabilitación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para evitar más daños al medio ambiente y repercusiones negativas en la salud de los tlaxcaltecas.

“Hoy este año vamos a lograr que por lo menos el 56 por ciento de los tlaxcaltecas tome agua totalmente saneada, para mí eso es muy importante (…) si tenemos agua limpia no nos vamos a enfermar tanto, no habrá muchos pacientes renales y si llevamos estas unidades móviles detectaremos a tiempo a las personas con insuficiencia renal”, afirmó.

A su vez, la presidenta honorifica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar mencionó que el trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno beneficia a quienes más lo necesitan, “con las unidades móviles de salud seguiremos transformando vidas y escribiremos nuevas historias para Tlaxcala”.

Al evento asistió la directora del DIF Estatal, Flor de María López Hinojosa; el presidente municipal de Españita, José Luis González Guarneros; el director de Atención Integral a la Familia del Sedif, Leonel Vázquez Nava y población en general.

Entrega SEDIF equipo a 10 unidades básicas de rehabilitación para fortalecer atención

La gobernadora Lorena Cuéllar y la presidenta honorífica del Sedif inauguraron la UBR del municipio de Españita

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, entregó equipo y material a 10 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) estatales y municipales, con el propósito de brindar un mejor servicio y atención a las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida.

La entrega se realizó en el municipio de Españita, donde la mandataria estatal, el Sistema Estatal DIF, junto con el alcalde José Luis González Guarneros, inauguraron la Unidad Básica de Rehabilitación de la comuna.

La titular del Ejecutivo local recordó que a lo largo de su labor ha impulsado la apertura de UBR para atender a la población que más lo necesita con la recaudación de fondos con diferentes eventos, y “hoy tengo la dicha de que podemos llegar a mucha gente más fácil gracias a ustedes por permitirme ser su gobernadora para realizar los sueños de muchas personas que sé que lo necesitan”.

Puntualizó que con el apoyo del Gobierno Federal y el Estatal hoy las personas con discapacidad total cuentan con una pensión para mejorar su calidad de vida, apoyar a sus cuidadores, revertir su situación y lograr su inclusión.

En su mensaje, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros informó que el equipamiento de las UBR se logró a través del proyecto de Contratación de Servicios de Suministros y Materiales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

Destacó la importancia de estos lugares de primer contacto con la ciudadanía, tomando en consideración que en Tlaxcala se estima que 71 mil personas tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales el 60 por ciento no cuenta con la posibilidad de adquirir aparatos funcionales o solventar terapias para mejorar su calidad de vida, es por eso que “en el Sistema Estatal DIF estamos ocupados en atender esta problemática, siempre con la dirección de nuestra gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros”.

Los municipios beneficiados con equipamiento de UBR son: Españita, El Carmen Tequexquitla, Atltzayanca, Cuapiaxtla, Natívitas, Atlangatepec, Lázaro Cárdenas, San Lucas Tecopilco, Terrenate y Tlaxco, con equipo como electroestimuladores, compresas, parafineros, mesa kanavel, barras suecas, mesas de tratamiento, kits de cilindros y cuñas, kits de entrenamiento propioceptivo y balance, sets de pelotas terapéuticas, sets de polainas, mancuernas, bicicletas, espejos móviles, caminadoras, colchonetas, y escaleras con rampa.

Inauguró Gobernadora stand de Tlaxcala en tianguis turístico 2023

El gobierno del estado y la Sectur federal reconocieron a Carlos Rivera como embajador turístico y cultural

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en conjunto con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués y el cantautor Carlos Rivera inauguraron oficialmente el stand del estado de Tlaxcala en la 47 edición del Tianguis Turístico México 2023, que se desarrolla del 26 al 29 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

En el acto protocolario las autoridades entregaron un reconocimiento al también compositor huamantleco como embajador turístico y cultural del estado y del país, por su contribución en la difusión de las costumbres y tradiciones de la entidad.

Cuéllar Cisneros afirmó que “Carlos Rivera ha sido esa esperanza que nos ha dado la oportunidad de llegar a muchas partes del mundo con sus canciones, con el amor tan grande que le tiene al estado y que lo ha demostrado con la canción Te Soñé Tlaxcala (…) él ha llevado toda nuestra riqueza, cultural, tradiciones y gastronomía a todo el mundo, muchas gracias Carlos por tu amor, que sé que no te cabe en el pecho, te queremos”.

Invitó a todos los presentes a visitar la entidad y a no perderse el próximo evento deportivo, “vengan a conocer Tlaxcala, los esperamos con los brazos abiertos y decirles que en octubre tendremos el Mundial de Voleibol de Playa, también a través del deporte habremos de llevar al estado a todos los lugares del mundo porque Tlaxcala sí existe”.

De igual forma, Torruco Marqués resaltó que el artista ha puesto en alto tanto a Tlaxcala como al país, “por tal motivo la Secretaría de Turismo del Gobierno de México otorga el presente reconocimiento a Carlos Rivera por difundir, promover y preservar la identidad histórica de México, éxito”.

Agregó que, esta edición del Tianguis Turístico hizo historia al romper todos los récords y las cifras que lo confirman serán dadas a conocer el próximo miércoles 29 de abril.

A su vez el cantante y embajador de Tlaxcala, Carlos Rivera mencionó que con su gira “Un Tour a Todas Partes” visitará 20 países y más de 100 ciudades y en cada escenario proyectará un video en el que dará a conocer las maravillas que Tlaxcala ofrece.

“Para mí es un placer y privilegio llevar el nombre de Tlaxcala por el mundo entero, en cada lugar, arrancamos la gira en México y aterrizamos como último destino en Tlaxcala para que la gente del mundo entero, a donde quiera que vaya, que sepan que este cantante no solo es mexicano sino tlaxcalteca y de Huamantla, el pueblo mágico”, enfatizó.

Al evento asistieron los alcaldes de Santa Cruz Tlaxcala y Chiautempan, así como representantes de la iniciativa privada.