Archivo de la etiqueta: Gobierno

Tlaxcala es sede del primer congreso nacional de unidades de antilavado de dinero en México

Participarán 14 ponentes a fin de generar acuerdos de colaboración e información para erradicar estas prácticas

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el inició de los trabajos del Primer Congreso Nacional de Unidades de Antilavado de Dinero en México, en el que participan 27 titulares de Unidades de Inteligencia provenientes de diversas entidades de la República.

Ante los asistentes, la mandataria estatal destacó el trabajo lo que ha emprendido en materia de seguridad, aunado a la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del Plan Nacional de Paz y Seguridad, mismo que permitió la creación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tlaxcala (Uipet).

“De esta manera seguramente estaremos sumando esfuerzos para que podamos trabajar en estas buenas prácticas porque refleja en gran medida el compromiso de cada uno de nuestros gobiernos en materia de seguridad y combate a la corrupción”, expuso.

Cuéllar Cisneros reiteró que sin duda el encuentro permitirá a los participantes compartir conocimientos y experiencias de gran relevancia para evitar la corrupción y destacó la reciente reforma aprobada a la Ley para Administración y Destino de Bienes Asegurados.

“Fue aprobada en el mes de febrero, para ello también dar vida al Instituto Tlaxcalteca para devolver al pueblo lo robado que será un órgano descentralizado de la administración pública con personalidad jurídica y patrimonio propio”.

En su mensaje, la subdirectora del Programa de Procuración de Justicia de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada de Estados Unidos en México, Annaliese Heiligenstein reiteró que como representante del gobierno de Estados Unidos en México, es interés de su país reducir la capacidad operativa de los grupos criminales a través de las actividades financieras, ya que sin dinero ellos no pueden producir droga, ni moverla, ni comprar armamento, ni corromper a la sociedad sin contar los miles de otros delitos que cometen todos los días.

“Eventos como este nos dan el conocimiento, habilidades y herramientas necesarias para pegarle al crimen organizado, en donde más les duele en sus bolsillos y lo mejor de todo es que no tenemos que disparar una sola bala, el grado de peligrosidad de las organizaciones primarias criminales nos exige que las combatamos considerando diferentes puntos” sostuvo.

En su intervención, el jefe del despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo reconoció el gran paso que se da a nivel nacional y en las entidades federativas con este congreso que brindará herramientas a los titulares de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPES) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para atacar las estructuras financieras de los grupos delictivos que operan en el país.

Además de analizar cómo detener el flujo de armas de Estados Unidos hacia México, ya que precisó que el 70 por ciento de estas se decomisan en las procuradurías, las fiscalías y las secretarías de seguridad de nuestro país.

“Gobernadora, realmente este es un gran paso, porque la política criminal de Estado implica seguridad, implica evidentemente prevención del delito, implica inteligencia, implica procuración de justicia, implica impartición de justicia, implica ejecución de penas en coordinación a nivel federal, estatal y municipal”, resaltó.

En su oportunidad, el director de la Uipet, Neri Toshiro León Sauza remarcó que este congreso desarrollado desde el ámbito estatal marcará un antes y un después en la coordinación interinstitucional en el combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“La relevancia de las unidades de inteligencia, antilavado de dinero, es generar productos que nos permitan dar tiros de precisión a las estructuras patrimoniales criminales y a conocer quién es el único, el último beneficiario del patrimonio de actividades ilícitas, teniendo siempre un objetivo certero sin perder de vista que la finalidad es y será la extinción de dominio y quitarles estos patrimonios a los delincuentes”, recalcó.

En el evento que se desarrollará hasta el próximo 31 de este mes, participarán los representantes de los estados de Baja California, Chiapas, Campeche, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Baja California Sur, San Luis Potosí, Sinaloa, Zacatecas, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Morelos, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Nayarit, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Tlaxcala.

Durante el inició de los trabajos también estuvieron presentes los titulares de Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández; de la Secretaría de Finanzas, David Álvarez Ochoa; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala, Bladimir Zaino Flores, entre otras autoridades.

Opinión | Días de Furia – Culpables

Por Héctor A. Villalva

En este espacio, recientemente reconocimos la labor conjunta de algunos presidentes municipales y del gobierno estatal para poder garantizar paz y seguridad, específicamente cuando fueron entregadas armas a aquellos policías que han cumplido con sus certificaciones, acreditaciones y capacitaciones. Todo lo anterior, les permite desarrollarse profesionalmente.

El pasado fin de semana, se registraron varios homicidios, casi la mitad de ellos dolosos, lo que nos lleva a preguntar qué están haciendo los alcaldes para brindar seguridad, paz y certeza a sus gobernados. Los vemos entregando aparatos auditivos -cosa que no está dentro de sus funciones y obligaciones-, los vemos haciendo de todo, menos cumpliendo con lo que se supone deberían hacer y por lo que se atrevieron a pedir el voto.

Es responsabilidad de cada uno de los 60 municipios del estado garantizar la seguridad de los ciudadanos. El pasado fin de semana hubo hechos lamentables cinco homicidios dolosos en diversos municipios, y nos preguntamos ¿qué hacen los alcaldes con sus corporaciones policiacas?

La primera instancia de gobierno para resolver la delincuencia, pese a lo que digan, son los ayuntamientos, ellos serían los primeros responsables en sus circunscripciones, luego sigue el estado, y al final las fuerzas federales.

El Gobierno Estatal, ha realizado e implementado acciones para disminuir los índices de violencia que existe en la entidad, pues en diversos acontecimientos se ha movilizado para atender la situación y resolver los conflictos.

Cuando se ha tratado de solucionar algún conflicto, todas las fuerzas se coordinan, ejército, Guardia Nacional, fuerza civil, y se brinda en todos los flancos protección a la sociedad.

Pero toca a las autoridades municipales brindar seguridad a los pobladores, pues son aquellos que se encuentran más cerca de la vida de cotidiana de ellos, mientras que las fuerzas policiales en el estado fijan las líneas de acción general a desarrollarse.

Entregó gobernadora cuartos dormitorios en Huactzingo

En la demarcación se realizaron 12 acciones para vivienda en el periodo 2021–2022

Como parte del trabajo de la administración estatal para que la población tlaxcalteca posea un patrimonio digno para vivir, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó dos cuartos dormitorios en San Juan Huactzinco, con una inversión de 130 mil pesos.

“Para este gobierno es importante que tengan un techo y espacio seguro las familias, porque hay ocasiones que viven muchos en una casa; el objetivo es mejorar su bienestar”, afirmó.

La titular del Ejecutivo local aseguró que para el año en curso superarán las mil acciones de vivienda que realizaron en 2022 en la entidad, debido a que todavía existen familias que requieren cuartos con baño, dormitorios extras, así como unidades básicas de vivienda.

“Estas acciones son para ayudar a personas que padecen insuficiencia renal y que necesitan un cuarto con baño; o cuartos dormitorio para las familias que son grandes y no vivan apretados, y las unidades básicas para elementos de seguridad pública”, comentó.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), Leonardo Uriarte Parra, precisó que en San Juan Huactzinco se realizaron 12 acciones en el periodo 2021–2022.

Detalló que se ejecutaron dos cuartos con baño para enfermos de insuficiencia renal; nueve cuartos dormitorio y una unidad básica de vivienda, con inversión de 976 mil 212 pesos, por medio del programa “Viviendas Adecuadas”.

Los beneficiarios Bernardo Lara Guzmán y Marcelino Pintor agradecieron a las autoridades estatales por el apoyo que les brindaron, ya que así podrán estar más cómodos, porque sus familias se componen de varios integrantes.

En su mensaje, el alcalde de Huactzinco, Josué Guzmán Zamora reconoció las acciones de Lorena Cuéllar al apoyar y cobijar a las familias de la demarcación. “Quiero comentarle que cada familia que fue apoyada, de verdad requería de estas acciones que usted entrega gobernadora, gracias”.

Durante la entrega de cuartos dormitorios, estuvieron presentes familias de los beneficiarios, integrantes del cabildo de Huactzinco y servidores públicos de la administración pública estatal.

Lamenta Acción nacional que Tlaxcala cuente con un gobierno indolente ante la desgracia y la inseguridad

“El incremento de homicidios, robos y delitos de alto impacto demuestran que el gobierno de Morena ha dejado muy claro cuál es su finalidad en Tlaxcala, y no es precisamente la de gobernar”, puntualizó la presidenta estatal del PAN, Miriam Martínez Sánchez, al tiempo de lamentar la falta de pronunciamiento y acción del gobierno del estado y del titular la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ante los hechos ocurridos este fin de semana.



“No hagamos normal este tipo de actos, y mucho menos, fines de semana como el vivido, los diez hechos violentos que se registraron en los municipios de Tlaxcala, Chiautempan, Nativitas, Calpulalpan, Nopalucan, Muñoz de Domingo Arenas, Tzompantepec y Huamantla, donde la mayoría se trató de ataques directos con arma de fuego, es visible que Tlaxcala ha dejado de ser el estado más seguro del país”, precisó.



La dirigente panista, lamentó que Tlaxcala cuente con un gobierno “en esencia, indolente ante la desgracia y la inseguridad”, al priorizar el adorno de escalinatas, organizar eventos mundiales y actividades que solo resalten su imagen de buen gobierno.



“La realidad es que la seguridad se les está yendo de las manos, sus mujeres y niñas desaparecen y son asesinadas a plena luz del día, y se realizan ejecuciones en espacios familiares y ya hasta muertos dejan afuera de los hospitales, así como rodearon de vallas metálicas el palacio de gobierno el pasado 8 de marzo, y costaron cuatro millones de pesos, para reprimir a las mujeres, así deberían de invertir a la seguridad”, detalló.



Miriam Martínez, enfatizó que la falta de estrategia y recurso destinado al equipamiento de elementos de seguridad estatal y municipal ha sido rebasado, al grado de ser atacados cuando realizan sus rondines cómo ocurrió este fin de semana en Tzompantepec.



“El gobierno de Morena, no tiene tiempo para escuchar las demandas de la ciudadanía y mucho menos atenderlas, así son los gobiernos de la cuarta transformación, sumándole que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ya se está desmoronando, con el incremento de renuncias de policías de investigación, ahora vemos que se generan actos de linchamientos, que desafía a las instituciones de seguridad”.



Finalmente la dirigente del albiazul, reiteró que Tlaxcala, ocupa el tercer lugar a nivel nacional en linchamientos, ante el hartazgo social, por lo que llamó al gobierno estatal dejar de presumir que la entidad es la más segura del país.

Ineficientes estrategias de López Obrador para erradicar violencia contra las mujeres

Tardías e ineficiVa en aumento la violencia física, psicológica y sexual porque no se ha hecho lo suficiente: Marko Cortés.

El gobierno le da la espalda a las causas de las mujeres al llamarlas “conservadoras”, “neoliberales”, “enemigas del régimen”.


“Basado en prejuicios machistas y trasnochados, el gobierno de Morena se volvió enemigo de las causas de las mujeres, no sólo les dio la espalda, sino que las agrede verbalmente, para influirles miedo y acallar sus protestas, como ha ocurrido en cada celebración del Día Internacional de la Mujer”, añadió.


Criticó que el gobierno ha definido la lucha de las mujeres como un movimiento “conservador” producto del neoliberalismo. El gobierno ataca a los movimientos feministas porque los considera enemigos del régimen, cuyo único objetivo es desprestigiar a López Obrador y a su movimiento de destrucción nacional.


Todos los indicadores de violencia contra las mujeres rompieron récord en el gobierno de Morena. Asesinatos, violaciones, maltratos, como nunca. No sólo en el mundo físico, sino también en el mundo virtual. Las mujeres sufren en las redes acoso, amenazas, difusión de material privado, extorsión, desprestigio, suplantación de identidad, mientras el gobierno sigue de brazos cruzados.


Marko Cortés destacó que más allá de la violencia física, también han crecido otros tipos de violencia: psicológica, económica, patrimonial y política. Las palabras presidenciales en contra de los movimientos de mujeres, por su influencia y penetración, han influido sin duda en crear un clima nocivo para las mujeres.


Además, en materia de empleo, de 409 mil plazas netas generadas en enero, la totalidad fue para los hombres, así que las mujeres continúan en desventaja siendo que muchas de ellas son cabezas del hogar. No sirve que el gobierno federal reparta migajas de apoyos clientelares, si no brinda estrategias y políticas que impacten directamente a las mujeres.


Por todas estas razones, Marko Cortés dijo que es el momento de recuperar programas tan importantes como las estancias infantiles, los refugios para atender a mujeres víctimas de violencia, así como centros de atención legal y psicológica. También se debe incrementar el presupuesto para la atención del cáncer de mama y cervicouterino.


En los gobiernos de Acción Nacional sí se está cuidando a las mujeres como en Chihuahua con zonas seguras con los puntos naranja, universidades para que las mujeres continúen sus estudios con horarios flexibles, como en Querétaro; el distintivo violeta en Yucatán, Poder Mujer en Aguascalientes, el Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Guanajuato, así como todos los programas a favor de la mujer que se está implementando en los municipios gobernados por Acción Nacional.



En Acción Nacional apelaremos por la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos, desde la independencia económica, igualdad de salarios, más mujeres en puestos directivos, en cargos públicos, en el Poder Legislativo, Judicial, gubernaturas y Presidencia de la República, más mujeres como líderes empresariales, y al mismo tiempo con mayores oportunidades para que continúen sus estudios, quienes por cualquier motivo los hayan suspendido.


El PAN es pionero en políticas sociales en favor de las mujeres, como el impulso a la Ley del INMUJERES, reformas a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ley Federal Para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, entre muchas otras.

“Si en verdad queremos un México libre de violencia contra las mujeres, es fundamental poner en marcha políticas públicas que beneficien el mejor desarrollo de las mujeres en todas sus etapas, impulsar mayor equidad en el ambiente económico y laboral, así como desterrar la impunidad”, concluyó.

El gobierno federal, orgulloso del trabajo que realiza Lorena Cuéllar, afirma Adán Augusto

Resaltó sus logros en materia de seguridad, lo que la sitúa como una de las mejores evaluadas en el país, aseguró

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández afirmó que derivado del buen trabajo que ha realizado en la entidad por más de un año, la gobernadora de Tlaxcala es una de las mandatarias mejor calificadas del país.

En rueda de prensa, destacó el trabajo que ha realizado en materia de seguridad, por lo que el gobierno federal aseguró que se encuentra orgulloso de su labor. “Nos sentimos orgullosos de ella, y es por eso por lo que estamos en permanente comunicación para coadyuvar con la administración estatal”, subrayó.

Resaltó que Lorena Cuéllar Cisneros ha logrado que diversos delitos, como es el caso del secuestro, se encuentren a la baja que, de estar en el quinto o sexto lugar, actualmente está en el número 29.

“En poco más de un año se ha avanzado muchísimo. En Tlaxcala es muy baja la incidencia delictiva en robo a casa habitación, a transeúnte, con violencia, secuestro, en delito de extorsión, el trabajo que efectúa es un ejemplo”, puntualizó.

Indicó que Cuéllar Cisneros desde diversas trincheras ha mostrado resultados favorables para los tlaxcaltecas; y mantener a la entidad con menor incidencia delictiva del país.

“La gobernadora está dedicada las 24 horas del día para garantizar la seguridad de sus ciudadanos, y en este año y meses de administración se nota los avances en ese rubro”, enfatizó.

El encargado de la política interna de México reiteró que el gobierno federal trabaja de manera coordinada con la titular del Ejecutivo, para ayudar a que la seguridad siga sin mayores contratiempos.

López Hernández abordó diversos temas con los medios de comunicación locales y nacionales, previo a la gira de trabajo en Tlaxcala.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes los diputados federales de Morena, Marco Rosendo Medina Filigrana y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Firman DAM y CEDH convenio para salvaguárdese los derechos de los migrantes tlaxcaltecas

*Buscan generar mejores condiciones de vida y desarrollo

El gobierno del estado, a través de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), firmó un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el objetivo de difundir y promover el cumplimiento y respeto a los Derechos Humanos, así como la perspectiva de género de los migrantes tlaxcaltecas y sus familias que viven en el extranjero.

Durante su intervención, la directora de la DAM, Paula Beatriz Zabalza resaltó la importancia de establecer este tipo acuerdos para que, a través de los municipios y Casa Tlaxcala Nueva York, los migrantes conozcan sus derechos y crear una cultura de prevención.

Beatriz Zabalza comentó que la dirección a su cargo se encuentra en un proceso de establecer acuerdos con todas las dependencias involucradas para unir esfuerzos y generar mejores condiciones de vida y de desarrollo para los migrantes tlaxcaltecas y sus familias.

En tanto, la presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer mencionó que la Comisión tiene un vínculo directo para restablecer los derechos o prevenir violación de los mismos a los tlaxcaltecas que migran a otro estado o a las personas de otros países que se encuentran en tránsito, de ahí la importancia de salvaguardar este derecho.

Con la firma del convenio de colaboración se buscan detectar posibles actos de violación a Derechos Humanos de los migrantes y sus familias en el extranjero, a fin de dar seguimiento y resolución.

Al término del acto protocolario, se presentó una conferencia sobre “Derechos Humanos de Personas en Movilidad” por Leopoldo Zárate García.

De igual forma, se realizó una capacitación a 35 enlaces municipales de atención a migrantes, para actualización de servicios de la DAM y priorización de metas 2023, donde se integra por primera vez un programa en escuelas secundarias denominado “Prevención del Sueño Americano”.

Destina Gobierno de México 59.8 mdp para Segunda Etapa de la Universidad Intelectual de Ixtenco

*La obra registra avance del 97 por ciento y se han aplicado más de 21 mdp en la primera etapa; en agosto iniciará clases presenciales

La administración estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros recibirá del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, un recurso económico de 59 millones 893 mil 208 pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en sus componentes de Infraestructura Educativa Básica, Media Superior y Superior, para la segunda etapa de construcción de la Universidad Intercultural de Tlaxcala, ubicada en el municipio de Ixtenco.

Los proyectos estratégicos ya fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), derivado de la gestión y confianza que tiene la SEP en el gobierno estatal, mediante el cual se dio a conocer a las entidades federativas la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal de 2023, y en la que Tlaxcala se verá favorecida.

Cabe destacar que este martes, la titular del Ejecutivo local supervisó los trabajos de construcción de la Universidad Intercultural, donde realizó un recorrido por las instalaciones que registran un avance del 97 por ciento, con una inversión de más de 21 millones de pesos en la primera etapa; además de que se contempla que inicie funciones en el ciclo escolar 2023–2024.

Acompañada del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses Hernández, la mandataria estatal resaltó que desde el inicio de su administración se han consolidado cinco universidades más en el estado para beneficio de las y los estudiantes tlaxcaltecas.

Señaló que estas acciones forman parte de la nueva historia que se construye en la entidad, ya que “lo importante para este gobierno es servir y dejar huella, construir más aulas, más escuelas, ese es el camino que quiere nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

A su vez, Meneses Hernández resaltó que desde que se colocó la primera piedra el 21 de septiembre de 2022, la universidad está al 97 por ciento de avance, con la posibilidad de inaugurar el inmueble antes de concluir febrero y comenzar clases presenciales con al menos 100 estudiantes el próximo mes de agosto.

Subrayó que los planes y programas de estudio se encuentran en diseño y se realizan con la participación del comité promotor ampliado, del cual el pasado mes de diciembre se eligieron a seis de sus representantes y el próximo 9 de febrero se elegirá la terna para la Coordinación General.

Mientras, el director general del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), Miguel Piedras Díaz informó que para esta primera etapa fueron invertidos más de 21 millones de pesos en tres aulas, salón de usos múltiples, canchas, cisternas de captación pluvial y de agua potable, además de canchas, mismas que se lograron edificar con una ampliación que no estaba contemplada en esta etapa, sino hasta la siguiente.

A este evento acudieron el presidente municipal de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas; los directores de Planeación Educativa y de Educación Media Superior y Superior de la SEPE–USET, Omar Cuatianquiz Ávila y Sandra Corona Padilla, respectivamente; además de integrantes del Comité Promotor Ampliado, entre otros invitados.

Atiende CAPAMH fuga en la línea principal del Centro de Huamantla

· Vecinos de la calle agradecieron la pronta respuesta de la Capamh, pues con estos trabajos se evitó el desperdicio del vital líquido.

Personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Huamantla (Capamh), atendió esta mañana de manera inmediata, el reporte de una fuga de agua en la calle Juárez a la altura de la Basílica de La Caridad.

Al realizar las maniobras para reparar esta fuga, trabajadores de la Comisión informaron a los vecinos del lugar, que era necesario vaciar la toma de agua para poder intervenir, toda vez que el origen de esta falla se debía a la antigüedad de las líneas de la red hidráulica.

Una vez reparada la fuga, personal de la Capamh realizó los trabajos de recolocación de los adoquines del área rehabilitada, y la circulación de vehículos sea más fluida, así como segura para los transeúntes.

La Capamh agradece la comprensión de los vecinos de la zona afectada por estos trabajos de reparación, y hace una llamado a la ciudadanía a reportar fugas de agua en los barrios y colonias llamando al número telefónico: (247) 472-19-38, o mensajes vía WhatsApp al (247) 101-85-52.