Archivo de la etiqueta: Gobierno

Coloca Gobernadora primera piedra del cuartel de la guardia nacional en Tlaxco

En lo que va de la actual administración estatal se han construido cinco

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, colocó la primera piedra y dio el banderazo de arranque para la construcción del cuartel de la Guardia Nacional en el municipio de Tlaxco.

Al respecto, la titular del Ejecutivo local dio a conocer que con la edificación de dicho cuartel suman cinco construidos durante su administración, con la finalidad de brindar mayor seguridad a la población y mejorar la respuesta de actuación.

Añadió que en total serán edificados seis, pues cinco atenderán por regiones y un cuartel será general, los cuales estarán conectados con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Cuéllar Cisneros aseguró que la entidad se mantiene a la vanguardia en materia de seguridad y tecnología, lo que permitirá una atención inmediata y eficaz, además ayudará a mantener los índices delincuenciales bajos.

Destacó que a partir de la inauguración del C5i ya hubo dos casos de éxito, pues tras recibir el reporte de un asalto y una amenaza a trabajadores del gobierno y periodistas, se logró la detención de ambas personas.

Durante su intervención, el coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN), Antonio Rebolledo Zaragoza resaltó que la corporación federal es una de las que más genera confianza a la ciudadanía, pues siete de cada 10 mexicanos confían en ellos.

Agregó que con estas acciones se demuestra la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el compromiso que existe para tener un contacto cercano y permanente con los tlaxcaltecas.

Rebolledo Zaragoza detalló que las instalaciones servirán para aumentar el despliegue operativo de la Guardia Nacional y contará con dormitorios, comedor, sala de academia, resguardo y acondicionamiento físico.

A su vez, el alcalde Armando Flores López reconoció la entrega, compromiso y trabajo de la gobernadora, así como la sinergia que ha logrado con todos los ámbitos de gobierno y sociedad en general.

Tras el arranque de obra, explicaron que la misma tendrá una inversión de 45 millones 42 mil 597 pesos que serán utilizados para la construcción y equipamiento, y se prevé sea concluido el 31 de julio de 2023.

Entrega Gobernadora infraestructura a ENUFTB “Lic. Emilio Sánchez Piedras”

La inversión realizada es cercana a los 3 millones de pesos en beneficio de 430 estudiantes

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros entregó infraestructura a la Escuela Normal Urbana Federal de Tlaxcala (Enuft) “Emilio Sánchez Piedras”, en la capital del estado, misma que corresponde a un edificio, cafetería y obra exterior con una inversión cercana a los 3 millones de pesos en beneficio de 430 estudiantes.

Ante la comunidad educativa, académica y administrativa, se informó que los trabajos realizados son resultado de una encuesta realizada entre los estudiantes para que priorizaran sus necesidades al interior de la Enuft.

“Saludar a las y los jóvenes que seguramente están muy contentos de tener un espacio digno y adecuado a sus necesidades, pero sobre todo que hoy se les escucha, que fueron tomados en cuenta para que se realizara lo que ustedes requieren”, mencionó.

Cuéllar Cisneros destacó la importancia de que la infraestructura de la Enuft se encuentre en buenas condiciones para la formación de los próximos docentes, “seguramente ustedes serán los maestros y maestras de bien y estarán al frente de la educación de este estado próximamente”.

En lo que va de la administración federal y estatal en la entidad se han creado cuatro nuevas universidades, y el próximo lunes será inaugurada la quinta con el objetivo de garantizar que sean más jóvenes los que accedan a la educación superior y no trunquen la meta de convertirse en profesionales.

“Universidades que son totalmente gratuitas para los jóvenes y vamos por la quinta que fue un compromiso de campaña la ‘Escuela Intercultural’, y eso abre la oportunidad a muchos jóvenes para que tengan espacios de estudio gratuitos para que nada les limite su formación universitaria”, expuso.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández reconoció la importancia de la participación de la Enuft para el mejoramiento de su infraestructura.

“Lo principal es la administración honesta y la característica ahora que ha implementado el director Omar, que tiene que ver con ese presupuesto de carácter participativo, a qué me refiero, que la misma comunidad normalista decide qué se debe hacer, esto es una democracia de carácter representativo y participativo en términos presupuestales esto hace sin duda que el recurso sea mucho mayor”.

En tanto, el director general del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (Itife), Miguel Piedras Díaz, describió los trabajos realizados en la Enuft consistentes en la construcción del edificio “M”, cafetería, adecuación de edificio “E” y obra exterior.

“En la construcción de la cafetería en su planta baja consta de área para preparación de alimentos, en la planta alta cuenta con adecuación de terraza Roof Garden, en el edificio E se realizaron trabajos de relleno con cacahuatillo, entortado a base de mortero para renivelación, colocación de piso de loseta cerámica… para la realización de todos los trabajos se invirtieron 2 millones 749 mil 580 pesos en beneficio directo de 430 alumnos”.

Finalmente, el director de la Enuft, Omar Espino Herrera reconoció el respaldo de la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar para que a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2022 se lograra una construcción atípica, que rompiera los esquemas y modelos que ya están preestablecidos en la institución.

“El día de hoy contamos con un espacio vanguardista, moderno e incluyente, en donde tutores y asesores podrán charlar con alumnos de temas académicos. Muchas gracias estimada gobernadora por permitir que las escuelas normales podamos acceder estos apoyos extraordinarios. Le pedimos siga volteando a las normales que son semilleros de nuevos docentes”, concluyó.

En el evento estuvo la directora de educación terminal de la SEPE-USET, Rosa Isela García Herrera y el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, entre otras autoridades.

Encabezó Gobernadora inicio de la entrega de tarjetas del programa LEEN

Serán distribuidos en una primera etapa 407 medios de pago a igual número de planteles de las tres regiones del estado

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la primera etapa de la entrega de tarjetas del Programa La Escuela Es Nuestra (PLEEN) 2023 en beneficio de 407 planteles educativos ubicados en las tres regiones de Tlaxcala.

En el auditorio municipal de Tetla de la Solidaridad, la titular del Ejecutivo local refrendó su compromiso con la educación y por ello adelantó que la próxima semana será inaugurada la Universidad Intercultural, aunado a que se han rehabilitado mil escuelas que se vieron afectadas tras la pandemia por Covid–19.

“Estoy muy contenta porque yo vi lo inicios de todos esto, de esta Cuarta Transformación, me tocó estar en el lugar de Carlos Luna, es decir ser delegada de los programas y es algo maravilloso porque estar en campo, conocer las necesidades, es lo que nos permite servirles”, señaló.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández explicó que con la finalidad de eliminar las cuotas escolares en su totalidad y complementar este apoyo, la actual administración implementó el programa “La escuela es de las y los tlaxcaltecas”.

Antes, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez precisó que durante este año la dispersión del programa en la entidad es de 398 millones 900 mil pesos en beneficio de mil 68 inmuebles.

Detalló que desde 2019 el PLEEN ha operado en Tlaxcala y se han beneficiado a más de mil 200 escuelas con al menos un subsidio económico, sin embargo, algunas ya han recibido apoyo por segunda ocasión.

Luna Vázquez indicó que para la región uno que corresponde a Apizaco son 127 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) los que recibirán la tarjeta por un monto total de 41 millones 950 mil pesos.

En tanto, la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez aseguró que este y otros programas representan un incentivo para garantizar el derecho a la educación e impulsar el desarrollo, a través de la dignificación de las escuelas.

Por último, el presidente municipal de Tetla, Andrés Ramírez Galicia agradeció el apoyo otorgado, ya que con estos recursos serán cubiertas las necesidades básicas de los planteles y así se ofrecerá una educación más digna, al tiempo que reconoció el trabajo de la gobernadora, pues en “este tiempo ha dado resultados tangibles y evidentes”.

En el evento también estuvieron la directora general del programa para el Bienestar de Personas con Discapacidad, Mónica Mancilla Vergara; el director de la región I de Bienestar, José Martín Islas Sánchez y comunidad educativa.

encabezó Gobernadora presentación del libro “Tlaxcala sí existe”

La obra contiene la riqueza cultural, gastronómica, arquitectónica y natural del estado

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la presentación del libro “Tlaxcala Sí Existe”, realizada en el Museo Soumaya de la Ciudad de México.

Esta obra editorial, integrada por 23 apartados y 108 páginas, contiene antecedentes, reseñas y fotografías de la riqueza cultural, gastronómica, arquitectónica y natural con la que cuenta el estado.

Durante el evento, la titular del Ejecutivo local destacó que a través de este ejemplar personas de todo el país y el mundo conocerán la herencia milenaria de los tlaxcaltecas, lo que contribuirá a una mayor atracción turística.

“En la transformación que hemos iniciado para el bienestar de Tlaxcala, hoy el turismo ocupa un lugar estratégico, no solo como detonante de desarrollo económico sino también como un sector que contribuye a proteger nuestro patrimonio y a consolidar destinos turísticos sostenibles, con prosperidad, en beneficio de todas las comunidades”, enfatizó.

Agregó que desde el inicio de su administración impulsó diversas acciones y estrategias para convertir a la entidad en un destino turístico más competitivo, que dote de bienestar a las familias y también otorgue experiencias únicas e inolvidables a los visitantes.

“Como resultado de esta estrategia, de manera inédita, Tlaxcala en menos de dos años se convirtió en sede del Primer Torneo Nacional Selectivo de Tiro con Arco 2022 y de tres eventos deportivos de carácter mundial, la Final Mundial de Tiro con Arco 2022, el Tour Mundial de Voleibol de Playa 2022 y en octubre próximo seremos la primera sede en Latinoamérica en llevar a cabo el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023”, resaltó.

En su intervención, el director del Grupo Editorial Águeda, Víctor Hugo Rodríguez Hernández afirmó que este libro es el primero en su tipo y fue posible gracias al apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar.

“Nos dieron todas las facilidades de distribución y se juntó con toda la información, fotografías y lo hicimos en tiempo récord, en menos de un año, después del Word Récord Guinness que se tuvo. Tlaxcala es tan grande, hay varios temas que no pueden quedar en un solo libro, haremos otro de gastronomía”, adelantó.

A su vez, la secretaria de Turismo del estado, Josefina Rodríguez Zamora informó que el libro “Tlaxcala Sí Existe” estará disponible en todas las tiendas Sanborns a partir de junio, el 45 por ciento del total de las ventas será entregado al gobierno del estado, así como 2 mil ejemplares para que los distribuyan gratuitamente.

“Lo daremos a conocer a operadoras turísticas italianas y europeas especializadas en el mercado mexicano, asimismo nuestra gobernadora hará entrega de un ejemplar en el Vaticano a su Santidad el Papa Francisco, próximamente, porque Tlaxcala sí existe y Tlaxcala es mucho México”, expuso.

Al evento asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno, diputados, prestadores de servicios turísticos, representantes de asociaciones y cámaras, así como la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, quien reiteró el respaldo del gobierno capitalino para apoyar a Tlaxcala en la difusión de sus eventos.

Me contrataron para dar resultados a la ciudadanía y lo estamos logrando: Jorge Corichi

Pese a las adversidades, hemos logrado concretar diversas acciones en beneficio de la capital, sostiene el presidente municipal

“Juntos, autoridades y ciudadanos, hemos alcanzado beneficios reales para Tlaxcala Capital”, aseguró el presidente municipal, Jorge Corichi, durante el encendido de luminarias, con el que se concluye el programa de sustitución en la comunidad de San Gabriel Cuauhtla.

Acompañado de vecinos del Fraccionamiento San Gabriel, el presidente Corichi, destacó la importancia de la unión y solidaridad de las y los capitalinos

“Me da mucho gusto que juntos estemos logrando esto, porque son ustedes los que me dan la fuerza para trabajar día a día, es el apoyo que me anima a seguir trabajando, pese a la adversidad”, sostuvo el alcalde capitalino.

Junto a la presidenta de comunidad de San Gabriel Cuauhtla, Claudia López, el mandatario municipal, dejó en claro que, a él, los ciudadanos le contrataron para dar resultados tangibles y lo está logrando gracias al respaldo del Cabildo y de los capitalinos.

Jorge Corichi, destacó que una encuesta reciente de la empresa Consulta Mitofsky, lo coloca en el cuarto sitio de aprobación de los alcaldes de capitales del país, lo que demuestra “que si podemos hacer algo por nuestra gente y hoy aquí están los hechos”.

Por su parte, la presidenta de la comunidad, Claudia López Ojeda, agradeció la gestión realizada por el alcalde Jorge Corichi y el cambio que se ha visto con los trabajos diversos que se han ejecutado, como es el cambio de 678 luminarias, donde se invirtieron 3 millones 672 mil pesos.

En su oportunidad, la señora Agustina Juárez Castillo -a nombre de los vecinos tanto del fraccionamiento San Gabriel, como de la comunidad- agradeció al alcalde y al Ayuntamientode Tlaxcala, por tomar en cuenta este lugar y sustituir las luminarias que ya eran una necesidad por motivos de seguridad.

“Que se haga la luz en Tlaxcala Capital”, es un programa mediante el cual se sustituyen 12 mil luminarias de las 11 comunidades, 7 delegaciones y zona Centro de la ciudad, además de la red de cableado que ya era obsoleta.

Cabe destacar que la ciudadanía puede reportar cualquier falla en el sistema de alumbrado público al número de whatsapp 246 494 56 76.

Opinión | El Turismo Sexual en Tlaxcala

La trata de personas caracteriza al Estado de Tlaxcala como actividad favorita para la delincuencia

LA DESPECTIVA | Opinión por Elsa Badillo

En los últimos años, Tlaxcala se ha dado a conocer por sus notas rojas en cuanto a desapareción y trata de personas. Anteriormente solo nos referíamos al género femenino y podíamos señalar al municipio de Tenancingo como uno de los operantes líderes en la rama, sin embargo, actualmente el género se ha roto a modo de que la trata de personas no discrimina en edad ni en sexo.

Lamentablemente, la falta de políticas públicas que atiendan de raíz el problema no existen puesto que el gobierno estatal se enfoca en cierre o clausura temporal de burdeles, table dance y demás locales del sistema proxeneta. Acompañado de un discurso falso sobre la inexistencia del crimen organizado en Tlaxcala.

En 2022, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, la gobernadora, Lorena Cuéllar, sostuvo que la trata en Tlaxcala estaba erradicada porque no había registro de una sola denuncia. Perdiendo de vista que no se necesita de una red para generar la trata de personas puesto que los líderes del medio delictivo han perfeccionado sus métodos generando núcleos más pequeños.

Por su parte, Ramón Celaya Gamboa; Secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, también hizo su afirmación en febrero de 2023 sobre la inexistencia de trata de personas, y 14 días después, la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), detuvo en el municipio de Tenancingo, al sur de Tlaxcala, a Geovani ‘N’, alias El Gio, quien, junto con su hermano, Hugo ‘N’, lideraban una red de trata de personas que operaba en Tlaxcala, la Ciudad de México y Estados Unidos. 

En materia de trata de personas, a nivel local, el Poder Legislativo ha hecho lo que le corresponde, impulsar leyes orientadas a contener el problema, pero muchas de las iniciativas están en la congelador. Únicamente ha destacado la propuesta de iniciativa aprobada por el pleno en días pasados para castigar la pornografía infantil, iniciativa que no existía para el Estado de Tlaxcala y fue promovida por la diputada Diana Torrejón Rodríguez, junto con el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala.

Debemos tener en cuenta que negar la trata de personas como delincuencia organizada y basar su erradicación en el número de denuncias, no apoya a las víctimas, por el contrario, las invisibiliza y perjudica “profundamente” en su situación jurídica derivado de que su testimonio pierde valor, cuando las autoridades niegan todo y no procede la investigación.

Hay mujeres que no pertenecer a una entidad gubernamental y que trabajan más que el mismo Gobierno del Estado de Tlaxcala, con la finalidad de generar acciones que permitan atender las artistas del problema que conlleva la trata de personas para así poder llegar a la raíz. El claro ejemplo de ello es el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, y su insistencia por remarcar que la pornografía infantil no era considerada un delito pero que claramente lo es y hoy, existen bases para poder proceder ante ello. Tlaxcala no tiene porqué volverse una zona de silencio con corredores de turismo sexual para el disfrute de los padrotes y el engrandecimiento económico a través de la exposición de la dignidad de terceros.

El caso de trata más cercano fue el pasado 4 de abril con el conocido Rey Tizatl, quién había convencido a una menor de 15 años para vivir con él y así obligarla a prestar servicios sexuales en el Estado de Puebla. El Rey Tizatl tenía una red de crimen organizado en el Estado de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Tlaxcala tiene un gobierno que se enfoca en tapar el sol con un dedo y que prefiere posar para la foto diciendo que #TlaxcalaSiExiste y por supuesto que existe, pero con un panorama rojo y oscuro para muchos que tienen miedo de hablar, de denunciar y de tomar acciones reales. Ojalá la Nueva Historia que promete el eslogan actual, fuera para erradicar la trata de personas en el corredor de la Via corta y en otras zonas del Estado como Calpulalpan, San Pablo del Monte y Zacatelco, y no solo para generar una #NuevaHistoria de tratantes, grupos criminales y familias que manejan crimen organizado, mismos que se encuentran coludidos con funcionarios del Gobierno Estatal.

Tener tanta libertad para operar con la vida de personas que no dan su consentimiento para la práctica del turismo sexual es un delito muy grave pero esto no sería posible sin el conocimiento de la gobernante.

Opinión|El Turismo Sexual en Tlaxcala

La trata de personas caracteriza al Estado de Tlaxcala, actividad favorita para la delincuencia

LA DESPECTIVA por Elsa Badillo

En los últimos años, Tlaxcala se ha dado a conocer por sus notas rojas en cuanto a desapareción y trata de personas. Anteriormente solo nos referíamos al género femenino y podíamos señalar al municipio de Tenancingo como uno de los operantes líderes en la rama, sin embargo, actualmente el género se ha roto a modo de que la trata de personas no discrimina en edad ni en sexo.

Lamentablemente, la falta de políticas públicas que atiendan de raíz el problema no existen puesto que el gobierno estatal se enfoca en cierre o clausura temporal de burdeles, table dance y demás locales del sistema proxeneta. Acompañado de un discurso falso sobre la inexistencia del crimen organizado en Tlaxcala.

En 2022, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, la gobernadora, Lorena Cuéllar, sostuvo que la trata en Tlaxcala estaba erradicada porque no había registro de una sola denuncia. Perdiendo de vista que no se necesita de una red para generar la trata de personas puesto que los líderes del medio delictivo han perfeccionado sus métodos generando núcleos más pequeños.

Por su parte, Ramón Celaya Gamboa; Secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, también hizo su afirmación en febrero de 2023 sobre la inexistencia de trata de personas, y 14 días después, la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), detuvo en el municipio de Tenancingo, al sur de Tlaxcala, a Geovani ‘N’, alias El Gio, quien, junto con su hermano, Hugo ‘N’, lideraban una red de trata de personas que operaba en Tlaxcala, la Ciudad de México y Estados Unidos. 

En materia de trata de personas, a nivel local, el Poder Legislativo ha hecho lo que le corresponde, impulsar leyes orientadas a contener el problema, pero muchas de las iniciativas están en la congelador. Únicamente ha destacado la propuesta de iniciativa aprobada por el pleno en días pasados para castigar la pornografía infantil, iniciativa que no existía para el Estado de Tlaxcala y fue promovida por la diputada Diana Torrejón Rodríguez junto con el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala.

Debemos tener en cuenta que negar la trata de personas como delincuencia organizada y basar su erradicación en el número de denuncias, no apoya a las víctimas, por el contrario, las invisibiliza y perjudica “profundamente” en su situación jurídica derivado de que su testimonio pierde valor, cuando las autoridades niegan todo y no procede la investigación.

Hay mujeres que no pertenecer a una entidad gubernamental y que trabajan más que el mismo Gobierno del Estado de Tlaxcala, con la finalidad de generar acciones que permitan atender las artistas del problema que conlleva la trata de personas para así poder llegar a la raíz. El claro ejemplo de ello es el colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, y su insistencia por remarcar que la pornografía infantil no era considerada un delito pero que claramente lo es y hoy, existen bases para poder proceder ante ello. Tlaxcala no tiene porqué volverse una zona de silencio con corredores de turismo sexual para el disfrute de los padrotes y el engrandecimiento económico a través de la exposición de la dignidad de terceros.

El caso de trata más cercano fue el pasado 4 de abril con el conocido Rey Tizatl, quién había convencido a una menor de 15 años para vivir con él y así obligarla a prestar servicios sexuales en el Estado de Puebla. El Rey Tizatl tenía una red de crimen organizado en el Estado de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Tlaxcala tiene un gobierno que se enfoca en tapar el sol con un dedo y que prefiere posar para la foto diciendo que #TlaxcalaSiExiste y por supuesto que existe, pero con un panorama rojo y oscuro para muchos que tienen miedo de hablar, de denunciar y de tomar acciones reales. Ojalá la Nueva Historia que promete el eslogan actual, fuera para erradicar la trata de personas en el corredor de la Via corta y en otras zonas del Estado como Calpulalpan, San Pablo del Monte y Zacatelco, y no solo para generar una #NuevaHistoria de tratantes, grupos criminales y familias que manejan crimen organizado, mismos que se encuentran coludidos con funcionarios del Gobierno Estatal.

Tener tanta libertad para operar con la vida de personas que no dan su consentimiento para la práctica del turismo sexual es un delito muy grave pero esto no sería posible sin el conocimiento de la gobernante.

Reconocen migrantes al gobierno de Tlaxcala por crear lazos de unión

Inició la celebración del Día de la Hermandad Tlaxcala–New Haven

Con el objetivo de lograr acercamiento con los connacionales y promover la unión, el gobierno del estado, a través de Casa Tlaxcala Nueva York y la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), inició los festejos del Día de la Hermandad Tlaxcala–New Haven en el City Hall de la alcaldía, en donde los líderes migrantes reconocieron el trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en atención a la comunidad.

La directora de Cultura de la Alcaldía de New Haven, Connecticut, Estados Unidos de América, Adriana Jefferson comentó que “hace un año el alcalde de New Haven y la gobernadora de Tlaxcala se comprometieron a trabajar juntos para el desarrollo de la comunidad tlaxcalteca. Este año estamos llevando la relación a un nivel más arriba, con la visita de un grupo de artistas y la instalación de esta alfombra tradicional”.

En tanto, la titular de la DAM, Paula Beatriz Zabalza reiteró su compromiso de trabajo a favor de los connacionales tlaxcaltecas, quienes contribuyen al desarrollo de la economía local a través de las remesas enviadas a sus familiares.

El representante de los líderes migrantes, Pedro Espinoza destacó la solidaridad y la unión que se ha generado entre los migrantes y el gobierno del estado, con la celebración del Día de la Hermandad Tlaxcala–New Haven, lo que representa un orgullo que los acompaña cada día.

El asesor de Asuntos Migratorios del gobierno del estado y presidente de la Red de Pueblos Trasnacionales, Marco Antonio Castillo señaló que “hoy celebramos a las personas migrantes tlaxcaltecas, que representan a la entidad, llevan con dignidad la historia de su estado y trabajan para construir un mejor futuro. Esta fiesta es de ellas y ellos”.

En el marco del corte inaugural se presentó un ritual de apertura a cargo del grupo Culturas del Pasado, Voces del Presente, y se ofreció una explicación de la alfombra monumental por el autor Tomás Salazar.

Se contó con la participación, vía Zoom, de la directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien) del gobierno federal, María del Rocío Mejía Flores; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tlaxcala, Jakqueline Ordoñez Brasdefer y la directora de la Red de Museos de Tlaxcala, Magaly Cruces Arteaga.

Entregó gobierno del estado rehabilitación de carretera Buena Vista- SAN José Tepeyahualco en Tlaxco

Se invirtió en esta obra más de 12.8 millones de pesos del Fafef 2022, lo que beneficiará a más de 21 mil habitantes

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la rehabilitación de la carretera Buenavista–San José Tepeyahualco del municipio de Tlaxco, lo que beneficiará directamente a 21 mil 17 habitantes de la región.

En esta obra, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Infraestructura (SI), invirtió más de 12.8 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef) 2022.

Acompañada de autoridades municipales y ante vecinos que se dieron cita al acto, la mandataria estatal resaltó que Tlaxco ha sido uno de los municipios más beneficiados, ya que su administración ha invertido 139 millones 516 mil 222 pesos en obra pública, infraestructura educativa y bienestar social.

“Hemos invertido casi 8 millones de pesos en las escuelas de la cabecera y comunidades, a través del DIF Estatal también hemos dado casi 26 millones de pesos en sillas de ruedas, auxiliares auditivos, prótesis de pierna, dentaduras; la Secretaría de Bienestar del estado tiene el programa de discapacidad que ya es en todo el estado, también dimos puertas y ventanas, calentadores solares, muebles para baño y electrodomésticos”, detalló.

De igual forma, mencionó que en esta demarcación se instaló una Unidad de Bienestar para tu Salud, en la que las personas tienen acceso a consultas, estudios de laboratorio y medicamentos gratuitos, servicio dental, así como lentes sin costo.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García expuso que la rehabilitación del tramo carretero contempló la intervención de 5 kilómetros de vía, con una inversión de 12 millones 827 mil 707 pesos; los trabajos realizados fueron pintura de guarniciones, construcción de banquetas, sustitución de pavimento con adoquín, fresado y carpeta asfáltica, limpieza de cunetas y señalamiento horizontal.

“Las prioridades tanto del gobierno estatal como de la Secretaría de Infraestructura son y seguirán siendo la rehabilitación de carreteras, alcantarillado, agua potable y tratamiento de aguas residuales, con el objeto de garantizar mayores oportunidades de crecimiento y bienestar para todas y todos los tlaxcaltecas”, afirmó.

A su vez, el alcalde de Tlaxco, Armando Flores López agradeció el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar para mejorar la infraestructura carretera y embellecer la imagen urbana del municipio, lo que traerá mayor desarrollo e importantes beneficios para los habitantes.

Al acto inaugural asistió el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el diputado local, Jorge Caballero Román; los presidentes de las comunidades de Tepeyahualco, Jaime Salomón Curiel Martínez y de Buenavista, José Manuel Ronquillo.