Archivo de la categoría: Ixtenco

Entrega Caballero Yonca apoyo para Restauración de la Parroquia de Ixtenco

El legislador indicó que el apoyo a este tipo de proyectos es de suma importancia

El Diputado local Miguel Ángel Caballero Yonca, entregó apoyo económico al comité de obras materiales de la parroquia del municipio de San Juan Ixtenco.

Indicó que este apoyo ayudará para dar continuidad a los trabajos de remodelación y restauración de la Parroquia de San Juan Bautista, la cual ha sufrido desperfectos debido al paso de los años y a los efectos naturales.

Reiteró que este tipo de apoyos coadyuvan a la labor que hasta ahora llevan a cabo los feligreses con sus aportaciones voluntarias y que en los últimos meses han realizado labores de mantenimiento como el resane y tapado de grietas del exterior, entre otras acciones.

Por ello, el diputado del décimo distrito electoral, indicó que con estas acciones coadyuvan a la restauración de una de las iglesias más emblemáticas del estado de Tlaxcala.

Participaron más de 100 ciclistas en el programa “Bicicleteando Tlaxcala”, en Ixtenco

El IDET invitó a ciclistas principiantes, intermedios y avanzados a ser parte de esta experiencia

El gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), convocó a más de 100 ciclistas aficionados a realizar un recorrido en la localidad de Ixtenco, para conocer los paisajes que ofrece este municipio.

Lo anterior, como parte de las estrategias de la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para fomentar en la población un estilo de vida saludable, así como promover el turismo sustentable.

Los destinos que recorrieron fueron los cascos de las haciendas de San Antonio y San Cristóbal; la ruta dio inicio a las 8:00 horas con el banderazo de salida y los participantes recibieron previamente un obsequio.

El recorrido contó con puntos de hidratación para el público que participó, así como el resguardo de seguridad del municipio.

Este es el primero de los destinos que visitará el programa; por lo que, la siguiente parada será el Cerro Xalapasco, un volcán inactivo que se sitúa en esta localidad.

Participó Coro Escolar Otomí de Ixtenco en el 1er Congreso Internacional de Coros Infantiles en Lenguas Indígenas

*Demostró que en la entidad se rescata y fomenta la lengua materna prehispánica

Orgullosos de las raíces indígenas que les brinda identidad, el Coro Otomí de la escuela primaria indígena bilingüe “Bimi Manandi Yu´Mu”, conformado por 100 niñas y niños del municipio de Ixtenco, representó a Tlaxcala en el “1er Congreso Internacional de Coros Infantiles en Lenguas Indígenas” realizado en el Museo de Arte en el Estado de Puebla.

Por instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y del secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, la jefa del departamento de Educación Indígena, Alma Rosa Sampedro Reyes refirió que la administración estatal tiene como objetivo rescatar y fomentar la lengua materna prehispánica a través de la enseñanza en las aulas.

Sampedro Reyes comentó que “el objetivo del Congreso es recuperar la importancia de la cultura y las lenguas indígenas de México y el mundo. Por ello, las secretarías de Cultura de los estados de Puebla y Tlaxcala, de Educación Pública de Tlaxcala, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional (Cissder) y el municipio de Ixtenco, convocaron a los estudiosos de la cultura en general, historiadores, coros infantiles y juveniles, grupos musicales autóctonos, antropólogos, lingüistas y al público en general a participar en esta actividad”.

Los ponentes de las conferencias fueron Sandra Patricia Rodríguez de Colombia, Ana Gabriela Rodríguez Riera de Venezuela, Sara Zapata Mijares de Estados Unidos de América y Samuel Pascoe, Jesús Yohualli López Javier, Andrea Cortés Moreno y José Enrique Vidal Dzul Tuyub de México.

Las mesas de trabajo fueron conformadas con los temas “Los coros infantiles en lenguas indígenas”, “Género y lenguas originales”, “Cultura, religión y lenguas indígenas”, “Migración indígena y lenguas”, “Políticas públicas y lenguas indígenas” y “Educación y lenguas indígenas”.

Por su parte, la directora de la escuela primaria, Angie Alonso León señaló que el objetivo del coro escolar es rescatar y fomentar la lengua prehispánica que hablan los habitantes y pobladores del municipio ubicado en la región oriente del estado de Tlaxcala, así como fomentar desde las aulas el orgullo de sus orígenes e historia.

Los alumnos cantaron los temas; “Sabes una cosa”, “La cucaracha” y “El himno a la alegría”, por mencionar algunos. Las y los integrantes del coro recibieron talleres de música y recorrieron el Museo de Arte.

Sostiene MACY reunión con mayordomías de Ixtenco

*Este día y en atención a sus solicitudes, entregó apoyos en especié a las mayordomías

El Diputado local por el décimo distrito de Tlaxcala, Miguel Ángel Caballero Yonca sostuvo la mañana de este día, dos reuniones con las mayordomías de Ixtenco, quienes este año, se encargarán de preparar los festejos patronales en honor a San Juan.

En el caso de la mayordomía de San Antonio primero, sostuvo una plática con Nemecio Arellano, a quien entregó un apoyo en especié, para coadyuvar en los festejos en honor a San Juan, al respecto los miembros de la mayordomía antes mencionada, agradecieron al diputado su buena disposición y voluntad y sobre todo agradecieron el trabajo en pro de Ixtenco de su cultura y tradiciones.

En San Antonio segundo, agradeció a Ernesto Cajero por haberlo tomado en cuenta para participar y así apoyar a sus paisanos durante estas fiestas tan importantes en la demarcación Otomí, al respecto los miembros de la mayordomía agradecieron al legislador y lo conminaron a continuar con su trabajo en pro de los y las tlaxcaltecas.

Al respecto, Caballero Yonca en su mensaje, pidió no bajar la guardia ante la quinta ola de COVID-19, por lo que pidió a los ciudadanos continuar cuidándose y festejar esta feria con todas las medidas sanitarias de seguridad.

Semillero creativo para preservar el idioma otomí

Con el objetivo de preservar el idioma otomí, ponen en marcha el “Semillero
Creativo de Producción Audiovisual y Lengua Yumhu” en este municipio

Con el objetivo de preservar el idioma otomí, que está en peligro de extinción, se
puso en marcha el “Semillero Creativo de Producción Audiovisual y Lengua
Yumhu
”.

“Por primera vez, tenemos una relación muy cercana con la Secretaría de Cultura
federal en donde el compromiso es duplicar el número de estos espacios en el
estado. Es muy importante porque la lengua Yumhu está en peligro de extinción y
debemos estar orgulloso de las lenguas originarias de nuestro país… que cada
vez tienen menos hablantes”, argumentaron autoridades de la Secretaría de
Cultura del estado.

A partir de su inauguración, celebrada el pasado 16 de marzo, en dicho recinto se
realizarán diversas actividades para despertar la creatividad de las y los niños de
Ixtenco; además, propiciará el rescate de la lengua otomí a través de materiales
audiovisuales y el uso frecuente de la literatura.

Ubicado en la biblioteca “La Canica”, perteneciente al Centro Cultural del
municipio de Ixtenco, tendrá un horario de atención de lunes a viernes de 15:00 a
19:00 horas.

Es importante destacar que el Semillero Creativo de Ixtenco se suma a la
estrategia implementada por las secretarías de Cultural federal y estatal, en donde
se han creado espacios de esta índole en los municipios de Chiautempan,
Nopalucan, San Pablo del Monte, Tenancingo, Tzompantepec y en la capital de
Tlaxcala.

Jornada de vacunación contra Covid-19 en Chiautempan

El día martes 4 de enero se aplicará la vacuna contra Covid-19 para personas de 14 años, segunda dosis para adolescentes de 15 a 17 años, rezagados, embarazadas y refuerzo para personas 60 años, en un horario de 8:30 am a 3:30 pm.

Mujer se quita la vida en los separos de Apizaco

Una mujer de 40 años fue encontrada sin vida en los separos de la Policía Municipal de Apizaco.

La mañana de este lunes 3 de enero una mujer reconocida como Yanet M fue detenida mientras asaltaba una tienda sobre la avenida La Libertad en los límites entre Apizaco y Yauhquemehcan.

Sin embargo, horas después del arresto la mujer se quitó la vida en el interior de los separos de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte de Apizaco.

Cuando los elementos de seguridad se percataron de la inconsciencia de Yanet solicitaron el auxilio de personal médico, pero cuando los paramédicos arribaron confirmaron que la femenina ya no contaba con signos vitales.

Vacuna contra Covid-19 en Ixtacuixtla

El martes 04 de enero se aplicará en Ixtacuixtla la vacuna contra Covid-19 para personas de 14 años, rezagados y embarazadas, en un horario de 8:30 am a 3:30 pm

Continúa la realización de obras para la construcción de guarniciones y banquetas en Tepeyanco

El edil Gaudencio Morales precisó que seguirá trabajando con transparencia, honestidad y trabajo

El día 14 de diciembre, el presidente municipal de Tepeyanco, Gaudencio Morales Morales en coordinación con la presidenta de comunidad, Gabriela Garrido, dio el banderazo de inicio a la obra de construcción de guarniciones y banquetas en la privada ‘Progreso’, comunidad de San Cosme Atlamaxac.

Dicha obra se realizó a través del programa ‘Fondo para la infraestructura Social Municipal 2021’, beneficiará a 10 familias y tendrá una inversión de 306 mil 116. 97 pesos.

El munícipe Gaudencio Morales felicitó a las familias beneficiadas y mencionó que el Gobierno Municipal seguirá trabajando en coordinación con los presidentes de comunidad para continuar con la realización de este tipo de obras en beneficio de la comunidad.

Por su parte, Gabriela Garrido detalló que continuará trabajando para mejorar la imagen urbana y sobre todo para aumentar la seguridad de las familias.