Conmemora gobierno del Estado el día mundial de las abejas y el día nacional de los polinizadores

En Tlaxcala existen alrededor de 405 apicultores, con 22 mil 773 colmenas

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) realizó actividades, en el espacio lúdico ambiental “La Ribereña”, con motivo del “Día Mundial de las Abejas”, y el “Día Nacional de los Polinizadores” en las que participaron instituciones educativas de nivel básico y medio superior, con el fin de sensibilizar sobre la protección de estas especies.

De manera inicial se realizó la conferencia “Conociendo a las abejas mexicanas”, dirigido a estudiantes del nivel medio superior, de la misma manera se desarrolló un avistamiento de polinizadores en los jardines del Espacio Lúdico, en el que se invitó a los asistentes a subir sus imágenes a la aplicación INaturalist, donde compartieron sus observaciones de la naturaleza por medio de imagen y audio.

En el taller “Crea tu polinizador”, se dio lectura al “Cuento de la abejita” para alumnos de nivel básico, y se finalizó la jornada con la dinámica de la lotería polinizadora.

Por otra parte, la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) dio a conocer que en Tlaxcala existen alrededor de 405 apicultores, con 22 mil 773 colmenas tecnificadas, lo que genera una producción de miel promedio de 10 a 15 kilos por colmena, según las condiciones climáticas.

El “Día Mundial de las Abejas” tiene como finalidad sensibilizar, promover y favorecer acciones para proteger a las abejas, así como crear conciencia sobre la importancia de estos polinizadores y las amenazas a las que se enfrentan, pues más del 60 por ciento de los alimentos producidos a nivel global provienen de actividades relacionadas con el campo, y mediante la intervención que brindan los polinizadores, es posible su producción.

En la entidad, de acuerdo con datos de la SIA la labor de estos insectos es esencial para la producción y reproducción del 90 por ciento de plantas, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios de Tlaxcala y del mundo; razón por la cual los polinizadores contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y son indispensables para conservar la biodiversidad.

Por ello, desde 2023, la SIA logró que el gobierno del estado de Veracruz diera oportunidad que las y los productores tlaxcaltecas movilizaran sus colmenas a los sitios de pecoreo de esa entidad federativa, puesto que así los productores evitan el gasto de alimentar las abejas durante la escasez de flora néctar polinífera que ocurre durante los meses de enero a mayo de cada año.

En lo que va de 2024, se han movilizado colmenas al estado de Veracruz de 23 productores tlaxcaltecas con aproximadamente de 2 mil 309 colmenas en sitios de pecoreo de los municipios de Tihuatlán, Coatepec, Chicontepec, Álamo Temapache, Papantla, Cazones, San Rafael, Tecolutla y San José Chiltepec.

La dependencia estatal reconoce que, derivado del aumento de la temperatura y el uso indiscriminado de plaguicidas, se ha visto disminuido el número de polinizadores de distintas especies, lo que impacta de manera negativa la calidad de los ecosistemas, así como la producción alimentaria.

Es así que el gobierno del estado, a través de la SMA y la SIA, invitan a la población a sumarse a las actividades que promueven la educación ambiental orientada a la adquisición de valores, conocimientos, y habilidades que sensibilicen a todas y a todos en temas ambientales.

Deja un comentario