Archivo de la categoría: Inicio

Trabajador de gasolinera rocía combustible a cliente y después prende fuego

Los hechos se registraron el pasado 18 de Marzo en una gasolinera de Curitiba Brasil, en dónde durante una fuerte discusión el trabajador roció gasolina y luego prendió fuego al cliente.

Otro trabajador de la gasolinera intervino para apagar el fuego sin embargo la víctima registro quemaduras de segundo y tercer grado en el cuerpo. Hasta ahora el agresor sigue prófugo.

¿Será opcional regresar a clases presenciales?

  • Debido a la alza de casos positivos de coronavirus, los padres muestran inquietud de que los niños regresen a las aulas.

La pandemia por la COVID-19 en México no ha terminado, en los últimos días ha tenido un incremento significativo y, pese a eso, el gobierno federal indicó que el regreso a las aulas será el 30 de agosto.

Asimismo, la Secretaria de Educación Pública (SEP) confirmó que los alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria podrán comenzar el ciclo escolar asistiendo a clases presenciales.

Debido a ello, los padres de familia han mostrado su inquietud, asegurando que no es el momento de exponer a los menores al riesgo de contagio; algunos aseguran que no enviaran a sus hijos a las aulas.

¿Será obligatorio el regreso a las aulas?

El subsecretario de salud pública López Gatell indicó que, aunque se dio la indicación de regresar a clases presenciales el próximo 30 de agosto, serán los padres quienes determinen si acuden sus hijos a las aulas, ya que nadie los va a obligar.

De igual manera, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, aclaró que la última decisión la tienen los padres y nadie los obligará.

¿Qué estados confirmaron el regreso a clases presenciales?

Baja California
Ciudad de México
Chiapas
Coahuila
Durango
Zacatecas
San Luis Potosí
Nayarit
Aguascalientes
Guanajuato
Guerrero
Jalisco
Querétaro
Hidalgo
Tlaxcala
Morelos
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Veracruz
Yucatán

Al menos 10 migrantes mueren en accidente al sur de Texas

  • Al menos 10 personas murieron en un accidente en el condado de Encino, en Texas; las autoridades sospechan que eran migrantes, pues en la camioneta viajaban al menos 30 pasajeros.

El aparatoso choque de una furgoneta que transportaba a unos 30 inmigrantes terminó con la vida de 10 personas y dejó múltiples heridos.

Benny Martínez, alguacil del condado Brooks, informó que en el accidente hubo 27 hombres y 3 mujeres. De esos, nueve hombres y una mujer fallecieron tras el impacto.

Martínez agregó que se identificaron a tres mexicanos, un guatemalteco y 26 hondureños en el grupo.

Se presume que el conductor del vehículo iba a exceso de velocidad cuando ocurrió el suceso. La camioneta color blanco, modelo van, quedó totalmente destruida tras chocar con un poste de luz.

Autoridades aseguraron que no estaban persiguiendo la camioneta al momento del choque.

En lo que va del año, han ocurrido varios accidentes que provocaron la muerte de migrantes en Estados Unidos.

A principios de marzo murieron 13 personas que viajaban en una camioneta cuando se impactó con un camión con remolque en Valle Imperial de California.
Por ese hecho fue procesado un estadunidense de 47 años de edad, acusado de tráfico de migrantes.

Dos semanas después, murieron otros ocho migrantes en Texas, cuando la camioneta en la que escapaban durante una persecución policial chocó contra otro vehículo.

Gas bienestar está contratando personal

  • Pemex está buscando personal para laborar como conductor y ayudante de chofer para repartir cilindros de gas LP en Gas Bienestar.

A través de Petróleos Mexicanos, comenzó la contratación de personal para la nueva empresa Gas Bienestar, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador con la intención de vender gas LP a precios bajos en el país.

De acuerdo con la convocatoria hecha pública, de forma inicial se contratará a choferes repartidores y ayudantes repartidores de gas LP en cilindros.

Para el puesto de chófer repartidor es necesario tener bachillerato o carrera técnica, identificación oficial con fotografía, de 25 a 45 años de edad, experiencia de 3 años en conducción de camión de 3 y media toneladas, conocimiento básico de mecánica, licencia de conducir vigente tipo D, conocer el Reglamento de Tránsito Metropolitano, comprobante de domicilio, tres cartas de recomendación y actitud de servicio.

Mientras que para los solicitantes a ayudantes repartidores se requiere escolaridad de secundaria o bachillerato, identificación con fotografía, de 18 a 45 años, comprobante de domicilio, tres cartas de recomendación y actitud de servicio.

Para ambos se ofrece sueldo base, prestaciones de ley y estímulos.

Cabe señalar que López Obrador indicó que espera iniciar las operaciones de Gas Bienestar en unos dos meses, primero en la Ciudad de México y después ir a otras áreas urbanas del país, donde el precio es más elevado.

¿Qué más puedo hacer en cuarentena? Una guía rápida para hacer tu propia huerta

Se sabe que estos tiempos de cuarentena son tiempo muy intensos. Hay gente que ha hecho de todo para no desesperarse en esta temporada: unos leen, otros escriben, alguien más se ha puesto a pintar su casa, limpiar el sótano, pintar, diseñar, incluso iniciar su carrera en Tik Tok (en los comentarios, escríbenos sugerencias para que la gente de perspectivadigitalmx.com inicie en ese mundo).

En fin, estos días puedes iniciar una nueva etapa de tu vida, pero también en tu hogar, y qué mejor remedio que cambiando tus hábitos de consumo y alimentación, por eso que aquí te compartimos unas sugerencias para crear tu propia huerta y generar también un cambio en tu persona y en las personas más cercanas a ti, no importa si eres hombre o mujer, tu familia y tus amigos seguirán tus pasos cuando vean tu propia huerta en casa.

Existen una gran cantidad de alimentos que se pueden sembrar desde el hogar, sin la necesidad de tener semillas y pocos conocimientos en jardinería, y si te va mejor de lo que pensabas, emprender un negocio de plantas.

PLANTAS DE AUTOCONSUMO:
Conocer cuáles son las plantas y vegetales que más se preparan en los alimentos, le dará prioridad a lo que se consume y se conocerá en donde se puede ahorra a partir de esa producción doméstica, sin importar en que estación del año se encuentre.

Se pueden considerar las siguientes plantas para iniciar una huerta en cas:
Acelga
Lechuga
Zanahoria

Estas hortalizas que, además de ser muy consumidas, permiten mantener una producción regular todo el año.
Ajo
Arvejón
Brócoli
Cebolla
Espinaca
Perejil
Cilantro
Apio
Rábano
Betabel

La siembra de verduras de hoja como la acelga o lechuga es recomendable hacerlo en forma escalonada (sembrar una vez al mes) para cosechar verduras durante seis meses de cada temporada.

En el caso del betabel y zanahoria, es recomendable tener en cuéntala luna: se debe sembrar en cuarto menguante; si no fuese así se semilla y no se desarrolla.

Existe una planta llamada caléndula, es una flor muy importante a tener en cuenta al diseñar la huerta, ya que ayuda en el control de plagas y a su vez embellece el espacio, favoreciendo la biodiversidad en la producción de una huerta agroecológica familiar.

Para identificar el mejor momento para iniciar los cultivos y la técnica de siembra apropiada en cada caso, recomendamos consultar el “Calendario de siembra del prohuerta“.

SEMILLEROS
Muchos cultivos requieren sembrarse en semillero, protegidos de los cambios de temperatura en interior o en invernadero. Para ello se necesitará utilizar un semillero, también conocido como almácigo. Se trata de un recipiente de tamaño pequeño acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación en las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante. 

COBERTURAS
Cubrir las macetas con abono de cobertura (pasto seco o viruta de madera) favorece la retención de humedad al comienzo de la temporada, una condición indispensable para lograr una emergencia uniforme de los cultivos.

ABONOS
Además de continuar con el reciclaje de los desperdicios orgánicos, el otoño es un buen momento para fortalecer el suelo y recompensarlo con nutrientes por su trabajo durante la temporada estival. De este modo, una de las claves es separar el abono que ya se encuentra listo en la abonera y agregarlo a la tierra antes de realizar la siembra. 

Aquí se pueden utilizar dos tipos de abonos: el fertilizante líquido que hidrata la planta y nutre el suelo o el que está a base de humus de lombriz roja.

Con información de infocampo.com.ar