Archivo de la etiqueta: Tlaxcala

Ganan Tlaxcaltecas bronce en tenis de mesa en nacionales CONADE 2023

Se logró un avance significativo gracias al apoyo del gobierno del estado a través de IDET

Los tlaxcaltecas Antonio Hernández y Fátima Jaqueline Pérez ganaron medalla de bronce en Tenis de Mesa en los Nacionales Conade 2023, durante su intervención en la modalidad de dobles mixtos, quienes se enfrentaron a rivales de Jalisco, Nuevo León y Veracruz.

En el Polideportivo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en Cuernavaca, Morelos, los deportistas se enfrentaron a Fátima Giovanna Gutiérrez y Dilan Ismael Osuna Tavarez, en donde marcaron tres sets a favor de la escuadra tlaxcalteca y donde predominó un partido de superioridad y combate de Tlaxcala.

Posteriormente, derrotaron a los contrincantes de Nuevo León y a los veracruzanos Camila Haro Lara e Ilan Lima Ortega.

Con tres sets a uno, Antonio Pérez y Fátima Pérez mostraron confianza frente a sus oponentes. Fue una recepción de Fátima Pérez quien logró el punto de victoria para Tlaxcala.

Al respecto, la deportista destacó que este triunfo es importante, ya que haber derrotado a la pareja número uno en esta disciplina representa un avance significativo en su carrera.

“Representa mucho para mí porque es lo que venimos planeando Toñito y yo desde hace mucho tiempo, es un gran logro que le hayamos ganado a la primera pareja del país, quienes han sido nuestros compañeros en selección nacional”, señaló.

Agregó que desde el inicio entraron muy motivados y en la medida que avanzaba el partido tomaron confianza, sin embargo, al final el marcador del equipo contrario los alcanzó, pero se logró la medalla.

Pérez Huerta resaltó el trabajo de su compañero y la comunicación como papel crucial para lograr la victoria, “Con Toño me siento muy bien jugando porque es un gran deportista y confío mucho en él, y la comunicación fue la clave para lograr esta victoria”.

Comentó que ha tenido un avance significativo gracias al apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), ya que previamente viajó como seleccionada nacional al Campeonato Centroamericano U15 de la especialidad.

“He avanzado mucho, gracias que aumentó mi confianza, a la par que he mejorado mis técnicas gracias al apoyo del IDET”, subrayó.

Coloca Gobernadora primera piedra del cuartel de la guardia nacional en Tlaxco

En lo que va de la actual administración estatal se han construido cinco

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, colocó la primera piedra y dio el banderazo de arranque para la construcción del cuartel de la Guardia Nacional en el municipio de Tlaxco.

Al respecto, la titular del Ejecutivo local dio a conocer que con la edificación de dicho cuartel suman cinco construidos durante su administración, con la finalidad de brindar mayor seguridad a la población y mejorar la respuesta de actuación.

Añadió que en total serán edificados seis, pues cinco atenderán por regiones y un cuartel será general, los cuales estarán conectados con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Cuéllar Cisneros aseguró que la entidad se mantiene a la vanguardia en materia de seguridad y tecnología, lo que permitirá una atención inmediata y eficaz, además ayudará a mantener los índices delincuenciales bajos.

Destacó que a partir de la inauguración del C5i ya hubo dos casos de éxito, pues tras recibir el reporte de un asalto y una amenaza a trabajadores del gobierno y periodistas, se logró la detención de ambas personas.

Durante su intervención, el coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN), Antonio Rebolledo Zaragoza resaltó que la corporación federal es una de las que más genera confianza a la ciudadanía, pues siete de cada 10 mexicanos confían en ellos.

Agregó que con estas acciones se demuestra la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el compromiso que existe para tener un contacto cercano y permanente con los tlaxcaltecas.

Rebolledo Zaragoza detalló que las instalaciones servirán para aumentar el despliegue operativo de la Guardia Nacional y contará con dormitorios, comedor, sala de academia, resguardo y acondicionamiento físico.

A su vez, el alcalde Armando Flores López reconoció la entrega, compromiso y trabajo de la gobernadora, así como la sinergia que ha logrado con todos los ámbitos de gobierno y sociedad en general.

Tras el arranque de obra, explicaron que la misma tendrá una inversión de 45 millones 42 mil 597 pesos que serán utilizados para la construcción y equipamiento, y se prevé sea concluido el 31 de julio de 2023.

Participó SFP en la LXX reunión nacional de la comisión permanente de contralores estado-Federación

Este trabajo permitió ver avances del programa operativo anual 2023 de cada Órgano Estatal de Control

Con la finalidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia en la administración pública, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), participó en la Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado–Federación (CPCE–F), para generar acciones por los Órganos Estatales de Control y poder disuadir los posibles actos de corrupción en los que pueda incurrir el servidor público.

Dicho evento se efectuó en la Ciudad de México, del 24 al 26 de mayo, en donde programó una mesa de trabajo y un ciclo de conferencias, con temas como resolución de faltas administrativas graves, programa anual de fiscalización de la cuenta pública 2022 y efectos de las declaraciones patrimoniales, entre otros.

Estas reuniones permitieron ver los avances del programa operativo anual 2023 de cada Órgano Estatal de Control y generar las acciones para la LXXI Reunión Nacional que se realizará en el mes de noviembre.

Además, cada región presentó su informe de actividades, en el caso de la Zona Centro–Golfo–Istmo lo presentó la Coordinadora Regional Propietaria, Eréndira Cova Brindis, quien puntualizó que “la edición Décimo Quinta del Premio Nacional de Contraloría Social es importante, ya que incentiva la participación social y nos obliga a los gobiernos a ser y actuar con transparencia”.

Con estas acciones, el gobierno federal y estatal trabajan en conjunto para promover la participación ciudadana, prevenir la corrupción y generar políticas encaminadas hacia un gobierno honesto y transparente.

Aprueban en Cabildo periodo vacacional para servidores públicos del Ayuntamiento de Tlaxcala

Durante el mes de julio las y los trabajadores del Ayuntamiento capitalino disfrutarán de vacaciones que por ley les corresponden

 

En sesión del Cabildo del Ayuntamiento de Tlaxcala, se aprobó la propuesta para el primer periodo vacacional 2023 para servidores públicos del Gobierno Municipal, que será del 17 al 31 de julio próximo, y en dos lapsos para algunas áreas administrativas que brindan servicio en forma continua.

 

Durante la 39 sesión ordinaria del Cabildo capitalino, el presidente municipal, Jorge Corichi, sostuvo que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está plasmado el derecho que tienen los trabajadores de disfrutar de días de descanso. 

 

Por unanimidad de los presentes, las y los integrantes del Cabildo votaron a favor de que haya vacaciones del 17 al 31 de julio, para todos los servidores públicos de la administración municipal capitalina, a excepción de algunas áreas que escalonarán el descanso.

 

Específicamente, las unidades administrativas que dividirán a su personal para gozar de vacaciones, en dos lapsos, del 30 de junio al 14 de julio y del 17 al 31 de julio serán: seguridad pública y movilidad, juzgado municipal, servicios públicos, tesorería y oficialía del registro civil.

 

El alcalde capitalino sostuvo que el objetivo de que estas áreas dividieran al personal en dos momentos de vacaciones, es que no se afecten los servicios esenciales que brindan. 

 

Cabe destacar que, de acuerdo a la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, “aquellos que cuenten por lo menos con seis meses ininterrumpidos de labores tendrán derecho a gozar de vacaciones, de conformidad con las necesidades y disposiciones que emitan los poderes y Municipio respectivo y podrán programarse en forma escalonada”.

 

Asimismo, se aprobó que, al tener este periodo vacacional, la sesión del Cabildo programada para el viernes 28 de julio, se reprograma para el martes 1 de agosto.

Entrega Gobernadora infraestructura a ENUFTB “Lic. Emilio Sánchez Piedras”

La inversión realizada es cercana a los 3 millones de pesos en beneficio de 430 estudiantes

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros entregó infraestructura a la Escuela Normal Urbana Federal de Tlaxcala (Enuft) “Emilio Sánchez Piedras”, en la capital del estado, misma que corresponde a un edificio, cafetería y obra exterior con una inversión cercana a los 3 millones de pesos en beneficio de 430 estudiantes.

Ante la comunidad educativa, académica y administrativa, se informó que los trabajos realizados son resultado de una encuesta realizada entre los estudiantes para que priorizaran sus necesidades al interior de la Enuft.

“Saludar a las y los jóvenes que seguramente están muy contentos de tener un espacio digno y adecuado a sus necesidades, pero sobre todo que hoy se les escucha, que fueron tomados en cuenta para que se realizara lo que ustedes requieren”, mencionó.

Cuéllar Cisneros destacó la importancia de que la infraestructura de la Enuft se encuentre en buenas condiciones para la formación de los próximos docentes, “seguramente ustedes serán los maestros y maestras de bien y estarán al frente de la educación de este estado próximamente”.

En lo que va de la administración federal y estatal en la entidad se han creado cuatro nuevas universidades, y el próximo lunes será inaugurada la quinta con el objetivo de garantizar que sean más jóvenes los que accedan a la educación superior y no trunquen la meta de convertirse en profesionales.

“Universidades que son totalmente gratuitas para los jóvenes y vamos por la quinta que fue un compromiso de campaña la ‘Escuela Intercultural’, y eso abre la oportunidad a muchos jóvenes para que tengan espacios de estudio gratuitos para que nada les limite su formación universitaria”, expuso.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández reconoció la importancia de la participación de la Enuft para el mejoramiento de su infraestructura.

“Lo principal es la administración honesta y la característica ahora que ha implementado el director Omar, que tiene que ver con ese presupuesto de carácter participativo, a qué me refiero, que la misma comunidad normalista decide qué se debe hacer, esto es una democracia de carácter representativo y participativo en términos presupuestales esto hace sin duda que el recurso sea mucho mayor”.

En tanto, el director general del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (Itife), Miguel Piedras Díaz, describió los trabajos realizados en la Enuft consistentes en la construcción del edificio “M”, cafetería, adecuación de edificio “E” y obra exterior.

“En la construcción de la cafetería en su planta baja consta de área para preparación de alimentos, en la planta alta cuenta con adecuación de terraza Roof Garden, en el edificio E se realizaron trabajos de relleno con cacahuatillo, entortado a base de mortero para renivelación, colocación de piso de loseta cerámica… para la realización de todos los trabajos se invirtieron 2 millones 749 mil 580 pesos en beneficio directo de 430 alumnos”.

Finalmente, el director de la Enuft, Omar Espino Herrera reconoció el respaldo de la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar para que a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2022 se lograra una construcción atípica, que rompiera los esquemas y modelos que ya están preestablecidos en la institución.

“El día de hoy contamos con un espacio vanguardista, moderno e incluyente, en donde tutores y asesores podrán charlar con alumnos de temas académicos. Muchas gracias estimada gobernadora por permitir que las escuelas normales podamos acceder estos apoyos extraordinarios. Le pedimos siga volteando a las normales que son semilleros de nuevos docentes”, concluyó.

En el evento estuvo la directora de educación terminal de la SEPE-USET, Rosa Isela García Herrera y el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, entre otras autoridades.

Encabezó Gobernadora inicio de la entrega de tarjetas del programa LEEN

Serán distribuidos en una primera etapa 407 medios de pago a igual número de planteles de las tres regiones del estado

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la primera etapa de la entrega de tarjetas del Programa La Escuela Es Nuestra (PLEEN) 2023 en beneficio de 407 planteles educativos ubicados en las tres regiones de Tlaxcala.

En el auditorio municipal de Tetla de la Solidaridad, la titular del Ejecutivo local refrendó su compromiso con la educación y por ello adelantó que la próxima semana será inaugurada la Universidad Intercultural, aunado a que se han rehabilitado mil escuelas que se vieron afectadas tras la pandemia por Covid–19.

“Estoy muy contenta porque yo vi lo inicios de todos esto, de esta Cuarta Transformación, me tocó estar en el lugar de Carlos Luna, es decir ser delegada de los programas y es algo maravilloso porque estar en campo, conocer las necesidades, es lo que nos permite servirles”, señaló.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández explicó que con la finalidad de eliminar las cuotas escolares en su totalidad y complementar este apoyo, la actual administración implementó el programa “La escuela es de las y los tlaxcaltecas”.

Antes, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez precisó que durante este año la dispersión del programa en la entidad es de 398 millones 900 mil pesos en beneficio de mil 68 inmuebles.

Detalló que desde 2019 el PLEEN ha operado en Tlaxcala y se han beneficiado a más de mil 200 escuelas con al menos un subsidio económico, sin embargo, algunas ya han recibido apoyo por segunda ocasión.

Luna Vázquez indicó que para la región uno que corresponde a Apizaco son 127 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) los que recibirán la tarjeta por un monto total de 41 millones 950 mil pesos.

En tanto, la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez aseguró que este y otros programas representan un incentivo para garantizar el derecho a la educación e impulsar el desarrollo, a través de la dignificación de las escuelas.

Por último, el presidente municipal de Tetla, Andrés Ramírez Galicia agradeció el apoyo otorgado, ya que con estos recursos serán cubiertas las necesidades básicas de los planteles y así se ofrecerá una educación más digna, al tiempo que reconoció el trabajo de la gobernadora, pues en “este tiempo ha dado resultados tangibles y evidentes”.

En el evento también estuvieron la directora general del programa para el Bienestar de Personas con Discapacidad, Mónica Mancilla Vergara; el director de la región I de Bienestar, José Martín Islas Sánchez y comunidad educativa.

Obtiene Tlaxcala medallas de oro y plata en nacionales CONADE 2023

En la modalidad sincronizado mixto, la pareja gimnasta obtuvo medalla de oro; en ciclismo de ruta, el equipo tlaxcalteca obtuvo plata

La dupla tlaxcalteca, conformada por Frida González Castañeda y Alejandro Bernal Fugueman, se llevó la gloria deportiva al subir al pódium en primer lugar de la disciplina de gimnasia de trampolín, modalidad sincronizado mixto, categoría 11-12 años, como parte de la actuación de Tlaxcala en Nacionales Conade 2023.

Con un puntaje de 40.690 unidades, los tlaxcaltecas obtuvieron el metal áureo para la entidad, seguidos de Jalisco con 40.200 puntos, mientras que el tercer lugar fue para Baja California con 36.230 puntos.

El estratega de la disciplina de Gimnasia de Trampolín, Brian Priego Cortés, comentó que este resultado refleja el trabajo realizado por el Centro de Entrenamiento de Totolac, “estoy contento con los resultados obtenidos, porque fueron años de trabajo con los chicos para llegar a este resultado. Los chicos nos entregan el alma y corazón todos los días en los entrenamientos y aquí está la muestra”, refirió.

Resaltó que el equipo que ha formado en conjunto con el profesor Miguel Ángel Priego, el juez nacional Anthony Muñoz, los padres de familia y el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), encabezado por Madai Pérez Carrillo, quien les ha brindado las herramientas para lograr los objetivos.

La deportista Frida González señaló que el avance en los entrenamientos de su pareja, Alejandro Bernal y ella se vio recompensado, ahora buscará prepararse mejor ya que el próximo año subirá a la categoría 13-14.

La gimnasia de trampolín cerró su actuación con cuatro medallas, un oro, una plata y dos bronces. La sede fue el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes.

A la par, en la disciplina de ciclismo de ruta, el equipo tlaxcalteca integrado por Cristian Hidalgo Morales, Max Luca Cano Peña y Yeremi Cano Martínez, obtuvieron la medalla de plata en la modalidad por equipos, categoría juvenil C varonil 120 K.

En la disciplina de ciclismo, los tlaxcaltecas compitieron en un circuito de 24 kilómetros, los ciclistas coincidieron que fue un circuito fue demandante, no obstante, lograron subir al pódium en segundo lugar.

El primer lugar fue para San Luis Potosí, mientras que la tercera posición fue para Jalisco. El pedalista, Christian Hidalgo, quien lideró el grupo local, destacó que el trabajo en equipo fue la clave para ganar esta medalla.

Albergó Tlaxcala primera reunión nacional de EMSAD

Se abordaron temas de infraestructura, equipamiento y problemas de violencia que se originan en los planteles

El estado de Tlaxcala fue sede de la Primera Reunión Nacional de directores generales de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), donde acudieron los directores y representantes de cada una de las 32 entidades federativas, misma que tuvo el objetivo de presentar los avances obtenidos por el subsistema en cuanto a la implementación de las estrategias nacionales de educación.

En esta primera reunión celebrada del 28 al 30 de mayo, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte–Emsad), Norberto Cervantes Contreras, indicó que se abordaron temas de infraestructura, equipamiento y la necesidad de combatir los problemas de violencia que se originan en los planteles, entre otros.

Durante la reunión nacional, adquirieron el compromiso de fortalecer y hacer grupos colegiados con propuestas, para implementar estrategias de acuerdo con experiencias de éxito y en conjunto seguir construyendo un modelo eficiente de la educación media superior en esta modalidad.

La representante de la Dirección General de Bachilleratos (DGB) y directora de Coordinación de Colegios de Bachilleres Emsad, María Dolores Figueroa Arrieta reiteró los compromisos de generar los indicadores educativos que permitan consolidar cada vez más y mejor las fortalezas del subsistema.

El secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, reconoció el esfuerzo de los representantes del subsistema de todo el país, por realizar mesas de trabajo encaminadas a la mejora de los servicios educativos que se ofrecen a estudiantes de educación media superior, asimismo hizo el acto protocolario de clausura.

También acudieron el coordinador nacional de Organismos Descentralizados Estatales (ODES), Alejandro Samuel Colín Ramírez; en representación del secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, la directora de Educación Media Superior, Sandra Corona Padilla; la directora de Coordinación de Colegios de Bachilleres Emsad, María Dolores Figueroa Arrieta; el encargado de la Coordinación Académica de la DGB, Jorge Alejandro Rangel Sandoval; así como los representantes y directores generales de cada entidad federativa.

Firman secretaría de bienestar y Universidad politécnica región poniente convenio para difundir programas sociales

De manera coordinada se promocionarán las estrategias y acciones que impulsa la dependencia estatal

La Secretaría de Bienestar y la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (Uptrep) signaron un convenio de colaboración, con el objetivo de ampliar la difusión de los programas sociales y estrategias que impulsa la dependencia estatal, así como las actividades académicas, culturales y deportivas que se desarrollan en la institución educativa.

La firma de convenio, encabezada por la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona y el rector de la Uptrep, Víctor Castro López, tuvo como testigo de honor a la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar.

En las instalaciones de la Uptrep, en el municipio de Hueyotlipan, Fernanda Espinosa de los Monteros subrayó que esta alianza estratégica busca promover el desarrollo profesional de estudiantes y representa una oportunidad para compartir con toda la comunidad universitaria los proyectos que están transformando la vida de miles de personas en el estado.

En su mensaje, la presidenta honorífica del Comité Consultivo reconoció la visión de la Secretaría de Bienestar y de la Uptrep por crear mayores redes de apoyos para los estudiantes y priorizar el trabajo en equipo.

“La ayuda muta fortalece las acciones que tienen un bien común: apoyar a las y los tlaxcaltecas con diversas oportunidades y programas de ambas instituciones”, refirió.

En tanto, María Estela Álvarez Corona, secretaria de Bienestar, explicó que este convenio contribuirá a consolidar la visión de la administración estatal que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que es lograr que los programas sociales lleguen a las personas que más lo necesitan.

Álvarez Corona destacó la importancia de que una institución de educación superior conozca y se involucre en los programas que impulsan las direcciones de Bienestar Integral y de Participación Social de la Secretaría, ya que esto generará alumnos más empáticos y conscientes de la realidad que vive el estado.

“Esto va cambiar la visión de las y los estudiantes de la Uptrep, va a modificar sus aspiraciones a futuro y los va a volver personas más sensibles”, apuntó.

En su intervención, el rector de la Uptrep, Víctor Castro López refrendó el compromiso de toda la comunidad universitaria para lograr una colaboración efectiva con la Secretaría de Bienestar; además, reiteró la apertura de la institución para ser sede de eventos que organice la dependencia.

De acuerdo con los alcances del convenio, se promoverá en las instalaciones de la Uptrep la difusión de programas y proyectos de la Secretaría de Bienestar, se colaborará mutuamente para reforzar los programas de beneficio social, así como las actividades universitarias y se difundirán las vacantes y bolsa de trabajo de la universidad.

Además, se establecerán mecanismos, a través del departamento de Vinculación de la Uptrep, para desarrollar actividades de apoyo en ferias de empleo, estancias y estadías, y se diseñarán cursos, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación y actualización que representen un beneficio académico.

Al evento asistieron por parte de la Secretaría de Bienestar, Benel Espinosa Cruz, directora de Bienestar Integral; Juan Pablo Morales Rico, jefe del departamento Jurídico y Rubén Espinosa Mejía, director de Participación Social; y de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente, Sonia Espinosa Salinas, jefa del departamento de Vinculación.