Archivo de la etiqueta: Vacunas

Ocupa Tlaxcala primer lugar de cobertura en vacunación contra el VPH

Se alcanzó una cobertura de 30 mil 864 dosis aplicadas en niñas de 11 a 13 años de edad, mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH

Durante nueve semanas consecutivas, Tlaxcala se ubicó en primer lugar nacional de vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al registrar, en los 60 municipios, una cobertura de 30 mil 864 dosis aplicadas hasta el momento en niñas de 11 a 13 años de edad escolarizadas y no escolarizadas, mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Las casi 31 mil dosis colocadas a esos grupos poblacionales representan el 79.4 por ciento de avance que a nivel nacional es el más alto de las 32 entidades del país.

La meta de vacunación en Tlaxcala es de 38 mil 870 dosis y de acuerdo con el avance de vacunación nacional de la Secretaría de Salud federal (SSA), a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), del 11 de septiembre al 10 de noviembre de 2023, el Sector Salud del estado, así como los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) beneficiaron con la vacuna a 21 mil 048 niñas de quinto y sexto de primaria.

También se ha vacunado a nueve mil 593 niñas de primer grado de secundaria y 223 mujeres de 11, 12 y 13 años no escolarizadas que han recibido su única dosis para prevenir el Virus del Papiloma Humano, las cuales protegen la salud y previenen casos de cáncer cervicouterino en edad adulta de las mujeres.

A nivel nacional, un millón 531 mil 514 vacunas contra el VPH se han aplicado para proteger a la población integrada en los grupos poblacionales.

El 11 de septiembre de 2023 inició la “Campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el VPH” en las 32 entidades de México y en el caso de Tlaxcala las dosis están disponibles en todos los Centros de Salud para que los padres de familia lleven a sus hijas que se encuentran en esos rangos de edad.

Además, el personal de salud lleva las vacunas a escuelas primarias y secundarias de Tlaxcala para aplicarlas a niñas y adolescentes con previa autorización de los padres de familia.

Últimos días de la jornada nacional de salud en Huamantla

El H. Ayuntamiento de Huamantla, en colaboración con la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Tlaxcala, y el Servicio Nacional de Salud Pública, hace un llamado a la ciudadanía en general para asistir a los últimos días de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, que concluirá este viernes 17 de noviembre.

Bajo el lema “Comunidad Sana, Comunidad Fuerte”, autoridades federales, estatales y municipales recuerdan a las personas que aún no se han inmunizado o completado su esquema de vacunación, acudan al Centro de Salud Urbano de Huamantla, ubicado en Hidalgo Poniente S/N esquina con Roberto Covarrubias, donde se estará aplicando las dosis de 8:00 a 14:00 horas.

Además, este jueves 16 de noviembre, el personal de la SESA estará vacunando a todos los interesados en la presidencia de comunidad de Santa Anita, a partir de las 9:00 a 13:00 horas.

Finalmente, el presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, refirió que su administración impulsa acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno, para asegurar el bienestar de las y los huamantlecos en relación con su salud.

Tlaxcala, primer lugar nacional en cobertura de vacuna contra VPH

Se han aplicado 16 mil 718 dosis en niñas de 11 a 13 años de edad escolarizadas y no escolarizadas, así como en mujeres cisgénero y transgénero

Tlaxcala se ubicó en primer lugar nacional de vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al registrar, en los 60 municipios, una cobertura de 16 mil 718 dosis aplicadas en niñas de 11 a 13 años de edad escolarizadas y no escolarizadas, así como en mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cifra que representa el 43.01 por ciento de avance de 38 mil 870 dosis a colocar en el estado.

De acuerdo con el avance de vacunación nacional de la Secretaría de Salud federal, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), en la primera semana de la “Campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación”, del 11 al 15 de septiembre, la Secretaría de Salud del estado, así como los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), colocaron 15 mil 315, 989 y 414 dosis, respectivamente.

Las vacunas protegen la salud y previenen casos de cáncer cervicouterino en edad adulta de las mujeres y las beneficiadas hasta el momento son 5 mil 801 niñas de quinto grado y 5 mil 909 de sexto de primaria, así como 4 mil 986 de primero de secundaria y 22 menores de 11 a 13 años no escolarizadas.

A nivel nacional, 103 mil 35 dosis de vacunas contra el VPH se han aplicado y en segundo lugar nacional se encuentra Guanajuato, seguido de Sonora, Estado de México, Puebla, Ciudad de México y Veracruz con 13 mil 443, 9 mil 784, 9 mil 512, 5 mil 968, 5 mil 376 y 5 mil 5 dosis aplicadas, respectivamente.

En las 32 entidades de México, el 11 de septiembre de 2023 inició la “Campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el VPH”, en el caso de Tlaxcala las dosis están disponibles en todos los Centros de Salud para que los padres de familia lleven a sus hijas que se encuentra en esos rangos de edad.

También, el personal de salud lleva las vacunas a escuelas primarias y secundarias de Tlaxcala para aplicarlas a niñas y adolescentes con previa autorización de los padres de familia.

Vacunas Pfizer y Abdala contra COVID-19 son seguras: Cofepris

Otorgó a las 32 entidades de México la ampliación de vida útil y no causan reacciones negativas a la población

La responsable del Programa Estatal de Vacunación del Sector Salud de Tlaxcala, Lucero González Vivanco afirmó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) otorgaron una ampliación de caducidad y vida útil a las vacunas contra Covid–19 de los biológicos Pfizer–BioNTech y Abdala.

En consecuencia, no causan daño o reacciones adversas a infantes de 5 a 11 años de edad, así como mayores de 18 años, embarazadas y personas adultas mayores; por el contrario, protegen a la población de padecimientos graves que provoca el virus SARS–CoV–2.

Informó que esta resolución oficial enviada a las 32 entidades del país garantiza la certeza de que son seguras y efectivas las dosis de vacunas gratuitas que actualmente se aplican en los Centros de Salud y unidades médicas de la entidad, por lo que la población puede acudir por sus primeras dosis y refuerzo.

En el oficio número COFEPRIS-COFEPRIS-CAS-DEAPE-18371-20231 y COFEPRIS-CAS-DEAPE-18372-20232, se autorizó la modificación a las condiciones sanitarias otorgadas a favor de ambos biológicos, se concede la ampliación de caducidad y vida útil de las vacunas contra la Covid–19, explicó.

La Cofepris y Cenaprece son las únicas instituciones en el país autorizadas de otorgar la ampliación de vida útil tras el análisis médico y clínico, resolución que está respaldada por la Secretaría de Salud del gobierno de México.

Lo anterior, se informa para las acciones de vacunación contra la Covid–19, de acuerdo con los términos establecidos en la “política nacional de vacunación” para la protección de las personas de 5 a 11 años, mayores de 18 años, adultos mayores y embarazadas.

González Vivanco invitó a la población a continuar protegiéndose contra el virus y acudir a los Centros de Salud y unidades médicas para que se apliquen la dosis de vacuna que les corresponda, debido a que actualmente se cuenta con vacunas gratuitas de Pfizer–BioNTech (previene contra las dos cepas circulantes conocidas del virus original y Ómicron) a niñas y niños de 5 a 11 años y del biológico Abdala para personas mayores de 18 años.

Retoma Tlaxcala vacunación contra COVID-19 a partir de este lunes

En todos los Centros de Salud del estado estarán disponibles dosis de Pfizer para infantes de 5 a 11 años de edad y Abdala para mayores de 18 años

El Sector Salud de Tlaxcala anunció que, a partir de este lunes 28 de agosto de 2023, se retomará en el estado la campaña de vacunación contra Covid–19 con 10 mil vacunas de Pfizer Pediátrico disponibles para infantes de 5 a 11 años de edad, así como 8 mil dosis del biológico de Abdala para personas de 18 años en adelante, embarazadas, adultos mayores y personas con alguna comorbilidad.

La responsable del Programa de Vacunación del Sector Salud, Lucero González Vivanco informó que gracias a los gobiernos de México y Tlaxcala, en todos los Centros de Salud estarán disponibles los biológicos y los interesados que deseen aplicarse primeras dosis o su refuerzo correspondiente para protegerse de los efectos graves del virus deben acudir preferentemente con cubrebocas en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Indicó que los menores de 11 años de edad deberán acudir con su Clave Única de Registro de Población (CURP) impresa, su cartilla de vacunación y acompañados por padres o tutores con identificación oficial del INE del adulto que los acompañe.

Mientras que las embarazadas, mayores de 60 y más, así como personal de salud y personas con comorbilidades que deseen aplicarse el biológico, deben presentarse en un horario de 8:00 a 15:00 horas en el Centro de Salud más cercano.

Además, las vacunas se otorgarán en los módulos permanentes ubicados en los Centros de Salud Urbanos de Tlaxcala, Apizaco y Huamantla en el mismo horario que el resto de las unidades médicas.

González Vivanco recordó que las vacunas protegen a la población de los efectos graves que ocasiona el virus, por lo que invitó a la población que está dentro de los rangos de edad a que acudan para que se apliquen la dosis que les corresponda.

Recordó que en la entidad se presenta un aumento en el número de contagios de Covid–19, aunque no es alarmante porque es menor al 40 por ciento, pero sí es importante que la población aproveche la vacuna gratuita para que proteja su salud.

Aplico sector salud 429mil 165 vacunas contra influenza

El sector Salud aplicó 280 mil 285; el IMSS, 124 mil 180 y el Issste, 24 mil 700, en atención a la población vulnerable

A nivel nacional, el estado de Tlaxcala cerró con la aplicación de 429 mil 165 dosis de vacunas contra la influenza durante la Jornada Nacional de Vacunación 2022–2023 que inició el 3 de octubre de 2022 y concluyó el 31 de marzo de 2023, precisó la directora de Atención Primaria a la Salud en el estado, Guillermina Castañeda Peña.

Con esta jornada se benefició a 391 mil 714 tlaxcaltecas, quienes acudieron a los puntos de vacunación para proteger la salud de personas mayores de 60 años, de niñas y niños de seis a 59 meses, así como personal de salud, mujeres embarazadas y la población de 5 a 59 años con factores de riesgo.

Castañeda Peña refirió que el total de dosis aplicadas representa un 99.2 por ciento de la meta fijada en la entidad.

En el caso de las mujeres embarazadas de los 60 municipios que recibieron su dosis tuvo una cobertura de 98.2 por ciento, las personas de 60 años y más se vacunó en un 97.57 por ciento.

Aseguró que la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, en coordinación con el gobierno de México, ofreció que las vacunas fueran gratuitas, lo que permitió salvar vidas y reducir las defunciones por influenza.

Explicó que el personal del sector Salud de Tlaxcala, así como de los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), aplicaron la vacunación en atención a la población.

El sector Salud aplicó 280 mil 285 vacunas; el IMSS, 124 mil 180 y el Issste, 24 mil 700, en atención a la población vulnerable.

Señaló que hubo dos defunciones de personas por influenza al cierre del año 2022, pero se debió a que no estaban vacunadas, además de padecer alguna comorbilidad como inmunosupresión, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, cáncer o enfermedades cardiovasculares.

Esta vacuna es la forma más eficaz de prevenir y evitar cuadros graves de influenza, por lo que invitó a la población y padres de familia a acudir a los Centros de Salud o clínica del sector Salud para recibir la vacuna, así como cualquier otra que falte de la Cartilla Nacional de Vacunación.

Por último, invitó a que la próxima temporada invernal, las personas que se encuentren en algún grupo de riesgo también se vacunen contra la influenza.

Se han aplicado en Tlaxcala 3.2 millones de vacunas contra COVID-19

El registro es de poco más de un 97 por ciento de cobertura en primeras, segundas y dosis de refuerzo

El Sector Salud de Tlaxcala aplicó 3 millones 285 mil 995 vacunas contra Covid-19 desde que inició el Plan Nacional de Vacunación hasta la fecha, con la finalidad de proteger la salud de la población de 5 años en adelante, embarazadas, personas con alguna comorbilidad y mayores de 60 años.

Esa cantidad representa poco más de un 97 por ciento de cobertura en primeras, segundas y dosis de refuerzo para todos los grupos etarios de población y coloca al estado dentro de los primeros del país con mayor cobertura de vacunación para proteger a los tlaxcaltecas y reducir los efectos causados por el virus.

La salud es un eje fundamental de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la coordinación que mantiene con el gobierno de México permite que, en acciones conjuntas para la aplicación de dosis en el estado, la población infantil de 5 a 11 años sea beneficiada hasta el momento con un total de 322 mil 671 vacunas contra Covid-19 en primeras y segundas dosis.

También el personal de salud, entre instituciones públicas y privadas, accedió a 67 mil 399 dosis aplicadas entre primeras, segundas y dosis de refuerzo.

El personal educativo recibió 62 mil 451 vacunas, la población de 60 años y más de los 60 municipios del estado fue beneficiada con 427 mil 886 dosis.

Asimismo, el grupo etario de 50 a 59 años accedió a 315 mil 633 vacunas, las mujeres y hombres tlaxcaltecas con edades de 40 a 49 años a 404 mil 322 inmunizaciones.

La población de 30 a 39 años recibió 401 mil 223 dosis de vacunas, además el grupo poblacional de 18 a 29 años se protegió contra el Covid-19 con 737 mil 149 inmunizaciones y las embarazadas mayores de 18 años accedieron a 20 mil 468 dosis, todas fueron entre primeras, segundas y dosis de refuerzo.

También, de acuerdo con el registro del Plan Nacional de Vacunación, los adolescentes de 12 a 13 años accedieron a 83 mil 146 dosis.

El grupo etario de 14 años ha sido protegido contra el virus con 59 mil 624 vacunas aplicadas, las mujeres y varones de 15 a 17 años con 142 mil 189 vacunas.

De acuerdo con la información oficial, se aplicaron 194 mil 573 vacunas contra Covid-19 a personas catalogadas en esquema de rezagadas, asimismo para el sector poblacional de 12 a 17 años con alguna comorbilidad se otorgaron 8 mil 137 dosis hasta el momento, los menores de edad que mediante amparo accedieron a la vacuna contra el virus son 118.

El personal de enfermería y médicos del Sector Salud, así como de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Correcaminos, participaron en los módulos fijos y móviles de vacunación, que, del 15 de febrero de 2021 a la fecha, recorrieron los municipios para aplicar las dosis contra Covid-19.

El 15 de febrero de 2021, por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició en todo el país la vacunación para personas mayores de 60 años; posteriormente, la vacuna se extendió para todos los grupos poblacionales que fueron considerados en el Plan Nacional de Vacunación.

Encabezó Gobernadora inicio de campaña de vacunación intensiva

La cruzada contempla la aplicación de 325 mil dosis con una inversión de 3.9 millones de pesos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el inicio de la Campaña Estatal de Vacunación Intensiva, “Abril mes de las niñas y los niños 2023”, en la comunidad de San Lorenzo Soltepec, municipio de Tlaxco.

La cruzada contempla la aplicación de 325 mil dosis con una inversión de 3 millones 900 mil pesos, de las cuales 124 mil son contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas de 14 y 15 años de edad, y el resto de diferentes tipos dirigidas a menores de cero a 5 años. En el proceso de inoculación participarán mil trabajadores de la salud.

La mandataria local aseguró que su gobierno impulsa la atención a la salud, a través de la construcción de nuevos hospitales, campañas de operaciones de cataratas, equipamiento en Centros de Salud y hospitales, entre otras acciones.

“Quiero decirles que en mi gobierno impulsamos mucho la atención médica, tenemos nuevos hospitales, que vamos a tener un CRI Teletón, así como el albergue para familiares de pacientes, operaciones de la vista, equipos para los que se infartan. Hoy vamos a salvar muchas vidas”, afirmó.

Ante pobladores de San Lorenzo Soltepec, la titular del Ejecutivo resaltó que Tlaxcala logró el primer lugar a nivel nacional en vacunación contra el VPH en mujeres adolescentes, así como Influenza en grupos de riesgo, sumado a que está dentro de los primeros lugares en cobertura universal contra Covid–19.

Cuéllar Cisneros destacó que durante su administración han hecho una inversión cercana a los 300 millones de pesos en nuevos aparatos para que todos los hospitales cuenten con equipamiento para brindar atención de calidad a los tlaxcaltecas.

En su mensaje, el titular del Sector Salud, Rigoberto Zamudio Menses precisó que para esta jornada de vacunación se invirtieron 3 millones 900 mil pesos, y se dotó al Centro de Salud de San Lorenzo de dos estetoscopios, dos glucómetros, dos estuches de diagnósticos, un refrigerador, tres bancas para el personal y un sistema de televisión DVD para educación médica continua tanto de pacientes como de pasantes.

“Todas estas acciones son para la promoción a la salud, a través de la atención primaria, a fin de prevenir y detectar enfermedades renales y crónicas degenerativas. Además, el cuidado de la salud comienza desde los niveles más básicos”, señaló.

Zamudio Meneses resaltó que 600 trabajadores de las tres jurisdicciones acudieron al inicio de la campaña para cubrir al 100 por ciento la vacunación de los menores de edad.

Agregó que el objetivo es fortalecer la campaña de Vacunación Universal que se lleva a cabo en el país en todas las comunidades de Tlaxcala, a través de brigadas conformadas por cerca de mil enfermeras del Sector Salud, que acercarán el servicio a la población lo que resta del mes de abril y con posibilidades de ampliarse hasta mayo del año en curso.

En tanto, el alcalde de Tlaxco, Armando Flores López reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar como una mujer incansable que ha recorrido la gran mayoría de las comunidades del municipio para beneficiar con diversas obras públicas.

“La verdad, admirable gobernadora, cada visita es para anunciarnos una acción en beneficio de nuestro gran municipio”, subrayó.

La inoculación es para niños de cero a 5 años, con la vacuna hexavalente que protege de difteria, tosferina, tétanos, influenza E, hepatitis B y poliomielitis. La dosis de SRP es contra sarampión, rubéola y parotiditis; la SR para rubéola y sarampión, además de vacunas de toxoide tetánico, BCG contra tuberculosis, además de rotavirus, neumococo y VPH.

A la campaña se sumarán acciones de esterilización y vacunación antirrábica para perros y gatos.

Durante el arranque de la campaña en San Lorenzo Soltepec, también se proporcionaron servicios de salud de consulta dental y general, así como pruebas Covid, de glucosa, presión arterial, talla, peso, exploración de mama, entrega de métodos de planificación familiar, como condones, pastillas de emergencia y atención de salud mental, principalmente.

Al evento acudieron el responsable del Centro de Salud en San Lorenzo Soltepec, Alexis Padilla Zárate; la presidenta de comunidad, Guadalupe Pelcastre Méndez; los secretarios de Educación Pública (SEPE), Homero Menses Hernández y de Bienestar del Estado, María Estela Álvarez Corona; la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar y el diputado local, Jorge Caballero Román. Además de estudiantes del jardín de niños “Leonarda Gómez Blanco”, de la primaria “Enrique Pestalozzi”, de la telesecundaria “Emilio Sánchez Piedras” y de enseñanza media superior.

Tendrá Huamantla Jornada de vacunación antirrábica canina y felina

Con el propósito de brindar atención a la salud de las mascotas de compañía, el H. Ayuntamiento de Huamantla, que encabeza Salvador Santos Cedillo, y la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Tlaxcala, realizarán la Jornada gratuita de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, del 16 de marzo al 1 de abril.

Autoridades municipales y de salud, informan que el módulo de vacunación estará instalado en el Parque Juárez de Huamantla de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas; únicamente será la aplicación de la vacuna, no habrá intervenciones quirúrgicas. Además, de que no se podrá llevar la vacuna en recipientes con hielo como anteriormente se realizaba.

Se recomienda que, quienes lleven a sus mascotas a recibir su vacuna sean mayores de edad, esto para tener un mayor control de los animales de compañía, y se fomente una tenencia responsable por parte de sus dueños.

Con estas acciones, la administración municipal de Salvador Santos Cedillo, reitera su compromiso de trabajar por el bienestar animal e invita a la población con perros y gatos a acudir al punto de vacunación para garantizar la salud de sus mascotas.