El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huamantla, en colaboración con 16 profesionales de la salud, llevo a cabo la segunda mesa de trabajo con el objetivo de fortalecer los servicios de atención a la salud emocional en el municipio.
Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de atención a la salud mental en el SMDIF Huamantla, especialmente en relación con la prevención del suicidio.
La autoridad municipal destacó que, en esta segunda reunión, se ha logrado la participación de diversos sectores, entre ellos los psicólogos del Centro de Salud, la Jurisdicción Sanitaria, el Hospital Urbano y el Cbtis 61 de Huamantla, que permitirá fortalecer la Red Municipal de Atención a la Salud Mental.
La presidenta honorífica del SMDIF Huamantla, Karla Guadalupe Menéndez Cedillo, refirió que con la colaboración de todos estos profesionales, se brindará atención a la población huamantleca que lo requiera, especialmente a aquellos que, debido a limitaciones económicas, no pueden acceder a servicios de salud mental.
Abundó sobre la importancia de contar con un directorio amplio de profesionales en el campo de la salud mental, pues esto facilitará el acceso de la población a los servicios necesarios y permitirá implementar cambios significativos en la estrategia de atención.
Finalmente, se acordó llevar a cabo campañas de difusión para la prevención del suicidio, con el objetivo de hacer conciencia a la comunidad y brindar apoyo a quienes lo necesiten; y con ello, asegurar el bienestar emocional y psicológico de la población huamantleca.
La formación de estas mujeres se ha dado en lo que va de 2023, derivado de un convenio de colaboración entre las dependencias
El director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), Juan Manuel Lemus Pérez, precisó que mil 900 mujeres se capacitaron en lo que va de 2023, derivado del convenio de colaboración con el Instituto Estatal de la Mujer (IEM).
Lemus Pérez agradeció al IEM su contribución para incluir a este sector de la población para otorgarles conocimientos de calidad, a fin de potenciar sus capacidades productivas, ya sea para emprender o para obtener un empleo formal.
Indicó que el Icatlax ha reestructurado sus cursos, los cuales están dirigidos a grupos vulnerables, así como a la población en general. “La gobernadora Lorena Cuéllar ha instruido que se mejore la calidad de vida de mujeres y de hombres, por lo que otorgamos las herramientas necesarias para que se enfrenten a la vida laboral”.
En tanto, la directora del IEM, Alma Nydia Cano Rodríguez aseguró que el compromiso de la institución es trabajar de manera coordinada con el instituto para que mujeres mayores de 15 años de edad reciban formación en diversos oficios y profesiones.
De esta forma, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, por medio del compromiso coordinado entre instituciones, trabaja para que ninguna mujer sea excluida de la educación.
Este día el municipio de Huamantla fue sede de la Capacitación Regional del Comité Coordinador, la cual fue implementada por la Secretaría de la Función Pública y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, en conjunto con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, con el objetivo de mejorar resultados en materia de prevención de responsabilidades administrativas graves y no graves que se deben cumplir.
En el evento, se expusieron los principios y bases generales, además de las políticas públicas y procedimientos para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción en los Ayuntamientos, así como la fiscalización y control de sus recursos públicos.
En su mensaje, el edil de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, refirió que esto es un trabajo muy importante que se tiene que hacer en cada uno de los municipios, en donde se deben conocer las funciones de cada servidor público para rendir cuentas hacia la ciudadanía.
Finalmente, Elías Cortés Roa, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, reconoció a los municipios de Huamantla, Terrenate y San Pablo Zitlaltepec, por participar en esta capacitación, que les permitirá tener las herramientas para identificar y evitar actos de corrupción a nivel federal, estatal y municipal, y continuar recuperando la confianza de los ciudadanos.
Efectuarán diversos operativos y patrullajes disuasivos en zonas limítrofes
Para combatir la delincuencia en las zonas limítrofes son necesarias las políticas públicas de carácter integral y transversal, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, en el marco de la firma de un convenio de Colaboración y Coordinación Interinstitucional entre los gobiernos estatales de Tlaxcala y Puebla.
Aseguró que es importante la participación ciudadana y de las autoridades de las entidades federativas colindantes para disminuir los delitos y así brindar un ambiente de paz y seguridad a la población, al tiempo que explicó que en dicho convenio participan las secretarías de Seguridad Ciudadana.
Entre las acciones conjuntas a realizar son la realización de operativos y patrullajes disuasivos conjuntos en las zonas donde se comparten límites territoriales con el estado vecino, compartir las estadísticas y resultados de los procesamientos de datos e información, elaboración e implementación de herramientas tecnológicas de apoyo, que permitan la comunicación inmediata y el intercambio oportuno de datos e información.
Se efectuará una capacitación constante para reforzar los conocimientos en el uso de nuevas tecnologías de análisis e investigación policial, así como para determinar patrullajes más certeros y puntuales que permitan optimizar recursos humanos y materiales.
Los elementos de seguridad se conducirán bajo los valores de disciplina, lealtad, valentía y determinación, para fungir como agentes de cambio que promuevan y apliquen durante su servicio las políticas y los procedimientos establecidos en la ley.
Asimismo, se realizarán estrategias con perspectiva de género para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional y de ejecución de medidas para adolescentes del Sistema Nacional de Información.
Con lo anterior, el gobierno del estado cumple con su compromiso de salvaguardar los intereses de las y los tlaxcaltecas, en conjunto con las diferentes entidades del país, órdenes de gobierno y poderes del estado.
En las 39 actividades programadas del 27 de abril al 3 de mayo participarán más de 300 empresas y 600 buscadores de empleo y trabajadores
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la inauguración de la “Semana Laboral 2023”, organizada por la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), la cual tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos laborales, favorecer la inclusión, así como fortalecer las competencias de capital humano mediante información y capacitación actualizada.
Desde este 27 de abril hasta el 6 de mayo se realizarán 39 actividades en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el auditorio de la Dirección de Gobernación, ubicados en la ciudad capital de Tlaxcala.
El patio central de Palacio de Gobierno fue sede del acto protocolario, donde la mandataria estatal afirmó que el bienestar laboral es una de las prioridades de su administración porque el trabajo de las personas es el principal generador de prosperidad para las familias e industrias.
“Era necesario atender esta deuda histórica e implementar una política laboral que ayude a generar certidumbre en los inversionistas, pero también contribuir a que existan trabajadores más felices, más plenos, conscientes de la enorme aportación que hacen a la grandeza de Tlaxcala”, enfatizó.
Destacó que durante el año y ocho meses que lleva su administración se registraron 8 mil 156 empleos formales ante el IMSS y de acuerdo con el comparativo anual, Tlaxcala cuenta con 7 mil 986 plazas laborales más, lo que representa un incremento del 7.6 por ciento, el cuarto más alto del país.
Cuéllar Cisneros detalló que tan solo en el primer trimestre de 2023, se afiliaron 3 mil 255 trabajadores ante el IMSS, lo que significó un crecimiento del 3 por ciento respecto al periodo anterior; específicamente en el mes de marzo se crearon mil 20 empleos formales, lo que hace un total de asegurados de 113 mil 139 trabajadores.
Además, con base en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en junio del año pasado Tlaxcala subió 22 posiciones y se ubicó como la quinta economía más estable del país.
De igual forma, expuso que el valor de las exportaciones de productos locales tuvo un crecimiento histórico, al ubicarse en 2 mil 150 millones 409 mil dólares en 2022, cifra que significó un incremento del 11.4 por ciento respecto a 2021, con lo cual el estado sumó tres años consecutivos con cifras al alza, esto con base en los resultados de las exportaciones trimestrales por entidad federativa del Inegi.
Los productos mayormente exportados fueron los elaborados a base de minerales no metálicos, equipo de transporte, industria de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, los de las industrias químicas, del plástico y hule, así como las prendas de vestir.
“Bajo esta dinámica colaborativa seguiremos avanzando en temas de inclusión laboral e igualdad sustantiva para favorecer a los sectores más desprotegidos que durante largo tiempo fueron marginados de las oportunidades de trabajo digno. Hoy en Tlaxcala existen las condiciones necesarias para favorecer la inversión y transformar la vida de nuestra gente”, afirmó la titular del Ejecutivo local.
En su intervención, el titular de la STyC, José Noé Altamirano Islas mencionó que el programa de actividades efectuado en el marco del Día del Trabajo incluye 14 conferencias, tres talleres, 17 pláticas especializadas y cuatro paneles de expertos.
También tres Ferias de Empleo donde 36 empresas de los sectores automotriz, turístico y restaurantero, ofertarán poco más de 500 vacantes, asimismo llevarán a cabo un cuadrangular de básquetbol y un concurso abierto de fotografía con el tema del trabajo.
“Participarán más de 300 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; así como 600 buscadores de empleo y trabajadores”, expuso.
Finalmente, la secretaría general del Sindicato Diálogo y Unidad (SDyU) de Trabajadores del Plástico, Confección y Manufactureros en General, Similares y Conexos del estado, Evelyn Vázquez Dávila y el presidente de la Asociación de Empresas y Empresarios, Roberto Peláez Kuri, reconocieron el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar y manifestaron su voluntad de trabajar en conjunto con su gobierno para impulsar el desarrollo de la entidad.
Al evento asistieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Tlaxcala, Miguel Raúl Pérez Sánchez; el delegado del IMSS, Julio Gutiérrez Méndez y el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Guillermo Zozaya Délano
Así como el secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, rectores de universidades, representantes sindicales, de asociaciones y cámaras empresariales.
“…La capacitación para el trabajo siempre será un pilar fundamental para los contlenses, porque una población con educación, trabajo y continua capacitación siempre saldrá adelante y podrá resolver las problemáticas que se presenten…” Eddy Roldan Xolocotzi
Redacción
Gestionar programas que fomenten el autoempleo y mejorar las condiciones de vida de las familias contlenses es parte de las políticas públicas impulsadas desde el inicio de la actual administración en Contla de Juan Cuamatzi, por esta razón la tarde de este viernes, el munícipe C.P Eddy Roldan dio paso a la firma de colaboración en compañía del Director General del ICATLAX C.P y A. Juan Manuel Pérez Lemus, con el firme objetivo de ofrecer a la ciudadanía las herramientas necesarias de capacitación en diferentes áreas impulsando el autoempleo.
En su intervención Eddy Roldán dio la bienvenida a los presentes en este convenio, mostrándose agradecido por el esfuerzo que han logrado en conjunto con ICATLAX de llevar a este municipio mejores oportunidades en materia de capacitación “…un municipio capacitado es un municipio emprendedor que va a generar una derrama económica para el mismo, porque brindará capacitaciones también a adultos mayores e incluso a las mismas direcciones municipales como seguridad pública…” afirmó, de la misma manera reconoció que ICATLAX ofrece cursos y especialidades con validez oficial, los cuales están enfocados en proporcionar la formación para y en el trabajo, a través del desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para mejorar diversos aspectos en la vida de los ciudadanos.
Por su parte el Director de ICATLAX Juan Manuel Pérez Lemus se mostró entusiasmado por generar este convenio y el esfuerzo que realiza Eddy Roldán para acercar mejores herramientas a la ciudadanía contlense, así mismo aseguro que la oferta educativa que ofrece el ICATLAX está dirigida para personas a partir de los 15 años de edad que deseen incorporarse al sector productivo o en mejorar sus conocimientos y habilidades con un reconocimiento oficial, a su vez solicitó al munícipe continuar trabajando en equipo pero principalmente darle difusión a estos cursos que se ofertan puesto que en próximos días se generará un campaña publicitaria para que más personas puedan integrarse a los cursos ofertados y desde luego despertar ese interés en la población para capacitarse.
Durante el evento estuvieron presentes C.P. Eddy Roldán Xolocotzi Presidente Municipal, C.P. Juan Manuel Pérez Lemus Director General del ICATLAX, C.P. Ma. De Lourdes Montiel Cerón, Directora de Vinculación del ICATLAX, Lic. Federico Domínguez Rivera Jefe de Depto. Jurídico del ICATLAX, Lic. Alejandra Leticia Sánchez Ramírez Directora de la Unidad de Capacitación Chiautempan, Ing. Gilberto Flores Maldonado1er Regidor de Contla de Juan Cuamatzi, Profa. Leticia Flores Sarmiento, Síndico Municipal de Contla de Juan Cuamatzi.
A través de estas acciones el gobierno de Contla refrenda su compromiso con la población emprendedora que requiere conocimientos en nuevas actividades y procesos, para mejorar su calidad de vida, así como su economía familiar formando egresados certificados y competitivos en el ámbito laboral o en su caso emprendedores capaces de generar su propia empresa.
En seguimiento a la línea de trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de colocar a Tlaxcala como un referente nacional en materia de educación, durante la Primera Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo 2023, celebrada en Oaxaca, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) presentó los programas y planes de trabajo que ofrece para generar mejores oportunidades a las y los tlaxcaltecas.
Asimismo, se trabaja en la actualización y modernización de la oferta educativa, con el objetivo de ser un Instituto de excelencia, sustentable e incluyente, con la integralidad enfocada en las vocaciones productivas de cada uno de los municipios del estado.
En esta reunión, se propuso crear las estrategias necesarias para que la sociedad mexicana pueda encontrar en los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), una opción de formación que les permita postularse y tener empleos de calidad o emprender con un negocio propio.
El coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de los Institutos de Capacitación para el Trabajo, Alejandro Samuel Colín Ramírez destacó que uno de los principales objetivos es generar una sociedad de bienestar, con una política integral de capacitación y de formación para el trabajo, involucrar a otros sectores de la sociedad para alcanzar las metas que se tienen programadas en beneficio de la ciudadanía.
En tanto, el director general de Centros de Formación para el Trabajo, Mario Hernández González externó que es de suma importancia fortalecer la formación de personas y la construcción de perfiles altamente capacitados para hacer frente a los requerimientos de los nuevos tiempos, por ello se decide apostar a la educación, priorizar a la innovación e impulsar al emprendimiento, para abatir las brechas de desigualdad, el desempleo y la pobreza. Agradeció a cada uno de los directores generales la participación y colaboración en dicho encuentro.
Finalmente, estuvo presente el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien dio la bienvenida a cada uno de los representantes de los 32 estados de la República y los felicitó por su arduo trabajo en beneficio de la educación del país.
El sector femenino representan una pieza fundamental en el desarrollo social y económico de Tlaxcala
El gobierno del estado a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), realizó la Segunda Feria Nacional del Empleo para Mujeres 2023, en el municipio de Yauhquemehcan, donde 20 empresas ofertaron 250 plazas laborales con salarios que oscilan de los 6 a 12 mil pesos.
El titular de la STyC, José Noé Altamirano Islas, destacó que una de las prioridades del gobierno estatal es fortalecer la productividad en la entidad, a través de un esfuerzo conjunto entre autoridades y empresas, “a fin de propiciar el desarrollo económico y social de nuestras comunidades y su gente, con trabajos justos y salarios dignos”, dijo.
El funcionario estatal expuso que para la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, las mujeres son un sector prioritario, pues representan una pieza fundamental en el desarrollo social y económico de Tlaxcala.
Abordó que se ejecuta una estrategia focalizada y sectorizada para elevar las condiciones laborales, así como de vida para las mujeres y para todos los tlaxcaltecas; al tiempo que se promueve desde la STyC el desarrollo de competencias para apoyar a la búsqueda de empleo y del talento humano.
De esta manera el gobierno de Tlaxcala mediante la Secretaría del Trabajo y Competitividad, procura a las mujeres de la entidad, a través de acciones que impulsen su economía y bienestar laboral.
Constata traslado del Hospital General de Tlaxcala a San Matías Tepetomatitlán
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aseguró que con un trabajo coordinado entre autoridades y sindicato se podrá colocar a la entidad como ejemplo nacional en materia de salud, durante la visita que hizo al hospital “Lic. Anselmo Cervantes Hernández” para constatar el traslado del Hospital General de Tlaxcala (HGT) a sus nuevas instalaciones en San Matías Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán. Ahí, aseguró que la salud es una prioridad para su administración.
Añadió que es indispensable trabajar en conjunto para lograr un avance en la meta y que el estado consiga la mayor cobertura en los servicios médicos públicos gratuitos con la mejor calidad y cuenten con los insumos, equipos e instalaciones dignas.
Ante el personal de salud, Cuéllar Cisneros reiteró su compromiso de mejorar las condiciones laborales bajo los principios de justicia y legalidad, ya que “ustedes entregan su vida en esta noble tarea para lograr que otros recuperen la su salud y el bienestar”.
Recordó que dicho nosocomio forma parte de la federalización de los servicios de salud y con este cambio a IMSS–Bienestar el personal de mayor antigüedad fue beneficiado con basificaciones, de las cuales han sido entregadas más de mil.
En su intervención, el director del hospital, Roberto Licona Pimentel señaló que la salud y bienestar es uno de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021–2027 y del Plan Sectorial de Salud, aunado a que con dichas instalaciones se cumple con la encomienda de la atención médica gratuita de calidad.
En su momento, la secretaria general de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Blanca Águila Lima reconoció a la titular del Poder Ejecutivo, como “la gobernadora de la salud” y consideró que “tendrá que ser un hospital modelo, un hospital escuela y nosotros vamos a ayudar también, así que agradezco mucho y puedo, sin temor a dudas, comprometerme a nombre de ustedes, compañeros y compañeras, en todo lo que más se pueda para que ustedes puedan dar los resultados”.
Durante el recorrido que hizo la gobernadora al nosocomio, donde la recibieron trabajadores del sector salud, también estuvieron los titulares de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses; del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Julio Gutiérrez Méndez; el director de Operación, Vinculación y Transición de los Servicios de Salud a IMSS–Bienestar, Gabriel Gutiérrez Morales y la subsecretaria de Salud en el estado, Celina Castañeda de la Lanza, quienes verificaron el funcionamiento del hospital.
Además, estuvieron los presidentes de la mesa directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; de Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez Hernández, directores de los diferentes hospitales, jefes de las diferentes jurisdicciones y personal de salud.