Archivo de la etiqueta: Pueblo Magico

Recibe Huamantla actualización del nombramiento como “pueblo mágico”

· El secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco, destacó que Tlaxcala es el estado más pequeño pero con el corazón más grande por la calidez de sus habitantes.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Mágicos, el presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, recibió de manos de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, la actualización del nombramiento de la denominación como “Pueblo Mágico” al municipio de Huamantla.

En su intervención, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, mencionó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno han permitido fortalecer el sector a través de la promoción de las tradiciones de los Pueblos Mágicos de Tlaxcala, así como con la capacitación y profesionalización de los prestadores de servicios turísticos y de la gente que se relaciona en este ámbito.

“Estas enigmáticas plazas turísticas, con sus encantos simbólicos, y tradiciones ancestrales, se han centrado en las preferencias de los turistas nacionales, pero también de los extranjeros”, mencionó.

En ese sentido, el edil Salvador Santos Cedillo, reiteró que su administración continuará ejecutando acciones que beneficien a las familias huamantlecas que viven de este sector; por ello, sumarán esfuerzos con las autoridades federales y estatales, para que sigan llegando programas como el de “Rutas Mágicas de Color”, donde se han pintado cerca de 300 fachadas que han embellecido la imagen urbana del municipio.

Abundó que el gobierno municipal, también ha implementado programas donde se rehabilitan y mejoran las calles de la cabecera municipal, para hacerlas más inclusivas y seguras; de igual manera se ha impulsado la promoción turística del municipio como nunca antes en su historia, con la participación y asistencia a eventos nacionales e internacionales que posicionan a Huamantla como el lugar más atractivo de Tlaxcala.

Por su parte, la gobernadora Lorena Cuéllar, señaló que es un orgullo como tlaxcaltecas que este día, la Secretaría de Turismo del gobierno de México, entregue el nombramiento al municipio de Ixtenco como Pueblo Mágico y ratifique esta denominación a los municipios de Huamantla y Tlaxco, pues ambos ofrecen experiencias inolvidables llenas de historia, encanto y tradición.

Finalmente, Santos Cedillo mencionó que en un esfuerzo sin precedente, esta administración municipal, ha logrado extender la oferta turística durante los 12 meses de año, de ahí que “Todo el Año Huamantla es tu Destino”, es más que una frase, es una invitación a vivir momentos únicos e inigualables en este Pueblo Mágico.

Gobernadora nombramiento de “Pueblo mágico” a Ixtenco

La entidad suma tres municipios con este distintivo, considerados como destinos con grandes atractivos turísticos y culturales

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó el nombramiento oficial de “Pueblo Mágico” a Ixtenco, distintivo otorgado el pasado 26 de junio por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, con lo que se convirtió en el tercer municipio de la entidad en ingresar al catálogo junto con Huamantla y Tlaxco.

Al respecto, la titular del Ejecutivo local destacó que esta fecha quedará grabada en la historia y en los corazones de todos los tlaxcaltecas, ya que este reconocimiento enaltece la historia, cultura y tradiciones del último bastión otomí.

“Me siento muy contenta de encabezar esta transformación para Tlaxcala en la que revivimos el orgullo de ser tlaxcaltecas, herederos de culturas ancestrales, que dotan de sabiduría y magia a cada una de nuestras expresiones. Es mi deseo y compromiso lograr que México y el mundo entero se deje cautivar por la magia de Ixtenco, un lugar excepcional, único, guardián del maíz y de sus colores, así como de la sapiencia e idioma de la cultura Yuhmu”, subrayó.

Agregó que esta distinción traerá varios beneficios para el estado y la población, ya que se fomentará la inversión pública de los tres niveles de gobierno y del sector privado para desarrollar proyectos de infraestructura.

De igual forma, convocará la participación colectiva para la elaboración de iniciativas que ayuden a preservar y difundir todos los tesoros culturales que alberga Ixtenco.

“Incrementará la visibilidad de Tlaxcala en el mapa turístico nacional e internacional, lo que me llena de gozo porque somos un pueblo con mucha riqueza cultural, única en el mundo, que merece ser reconocida y admirada por todos”, enfatizó la titular del Ejecutivo local.

Cuéllar Cisneros reiteró su compromiso para seguir impulsando el progreso de esta demarcación, tal como lo ha hecho desde el inicio de su administración, pues a la fecha ha otorgado un presupuesto extraordinario de 73 millones de pesos a Ixtenco para mejorar las condiciones de vivienda y desarrollo social, además de haber construido ahí la Universidad Intercultural.

Durante su intervención, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que la suma de Ixtenco a la lista de los 177 Pueblos Mágicos de México fue posible gracias al trabajo coordinado entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la comunidad.

Anunció que como parte de la estrategia inmediata para dar a conocer este destino turístico, la dependencia a su cargo realizará la primera presentación de la ruta el “Espíritu del Maíz”, creada por la Secretaría de Cultura del estado en conjunto con el municipio.

“Los visitantes podrán vivir la experiencia del bordado, del pepenado, de la degustación de nuestra cocina de humo, del mole de matuma, nuestro atole morado y el contacto con la naturaleza de La Malintzi; así como la parroquia, el museo comunitario y los talleres de semillas”, reveló.

Por último, el alcalde Renato Sánchez Rojas agradeció el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar para obtener este distintivo, “nuestro corazón rebosa de alegría y júbilo por recibir el título de Pueblo Mágico, este nombramiento sabremos honrarlo y sepa usted gobernadora, que pondremos en alto el nombre de nuestro pueblo y de nuestro estado”, aseveró.

Al evento asistió la presidenta de la Comisión Permanente del Congreso local, Maribel León Cruz; el secretario de Cultura del estado, Antonio Martínez Velázquez; el diputado federal, Alejandro Aguilar López; la artesana Janeth Ranchero Velázquez, integrantes del gabinete legal y ampliado, autoridades federales y municipales, así como pobladores de Ixtenco.

Atenderá el programa rutas mágicas de color más de 15mil metros en su tercera etapa en Huamantla

·Destaca la secretaria de Turismo del Estado, Josefina Rodríguez Zamora, que Huamantla elevó su calificación con la denominación de Pueblo Mágico.

· Reconoce Salvador Santos Cedillo, que este logro se alcanzó gracias al trabajo coordinado de todos los huamantlecos.

Autoridades municipales, estatales y de la Fundación “Corazón Urbano”, dieron el banderazo de inicio de la tercera etapa del Programa “Rutas Mágicas de Color”, en una de las principales calles del Pueblo Mágico de Huamantla.

En el acto, el alcalde Salvador Santos Cedillo, reconoció el apoyo del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, por impulsar programas que permiten mejorar la imagen urbana del municipio, que lo convierte en un lugar más atractivo para pobladores y visitantes.

“Gracias al Programa “Rutas Mágicas de Color”, nuestro centro histórico tiene un nuevo rostro, es cada vez más bello; por ello, las brigadas “Salvando la imagen urbana” están trabajando permanentemente, para sumar en el embellecimiento de nuestro municipio”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora, resaltó el compromiso del presidente municipal, Salvador Santos, así como de todo su equipo, quienes siempre buscan estrategias para poner el nombre de Huamantla en lo más alto, y en esta tercera etapa se pintarán más de 15 mil metros sobre la Calle Morelos poniente.

“Huamantla es pionero en este programa, aquí se inició esta acción que ahora se replica en varios municipios; no hay número de etapas mientras trabajemos de manera coordinada, por lo que seguramente seguiremos pintando las calles del Pueblo Mágico de colores”, dijo.

Por su parte, Patricia Espino, vecina beneficiaria, agradeció al presidente de Huamantla y al gobierno del estado por estas acciones que van a engrandecer al municipio, pues esta calle es una puerta de entrada que da la bienvenida a todos los visitantes.

En una segunda participación, la titular de la Secture, Josefina Rodríguez, destacó que en la reciente evaluación de Pueblos Mágicos, Huamantla elevó su calificación en la denominación de manera considerable, gracias a la suma de esfuerzos de todos los huamantlecos, desde comerciantes, artesanos, prestadores de servicios y autoridades locales.

Finalmente, el alcalde Salvador Santos Cedillo, adelantó que buscarán el apoyo del gobierno del estado y de la Fundación “Corazón Urbano”, para realizar otra etapa en el camino que sube a la Malinche, donde ya trabajan en la rehabilitación de la carretera de las comunidades de la zona.

Con compromiso y dedicación, somos el pueblo mágico más importante del país:Salvados Santos

Toma protesta el presidente municipal de Huamantla, al nuevo Comité de Pueblo Mágico del municipio.

Con el propósito de implementar acciones para promover y fomentar el desarrollo turístico del municipio, el edil Salvador Santos Cedillo, tomó protesta a los 12 nuevos integrantes que formarán parte del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Huamantla.

En el acto, Santos Cedillo, destacó la trayectoria, conocimiento y profesionalismo de los integrantes de este nuevo Comité que garantizará que Huamantla siga siendo referente histórico y cultural del estado y el país, ya que cuenta con tradiciones ancestrales que han sido galardonadas y patrimonios culturales que dan color a Tlaxcala y México.

“Huamantla es uno de los 132 Pueblos Mágicos de más de 2 mil municipios, lo que representa un gran privilegio; y esto fue producto del esfuerzo de ciudadanos, artesanos, artistas y autoridades que se alcanzó esta denominación; por ello, agradezco a cada uno de los integrantes que hoy toman protesta en este Comité, porque sé que tomarán las mejores decisiones para nuestro Pueblo Mágico”, señaló.

Como representante de la Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala (Secture), Germán Montiel Huerta, mencionó que el Programa de Pueblos Mágicos requiere de la participación y coordinación de esfuerzos entre instituciones públicas, privadas y sociales, siendo la integración de un Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos indispensable y necesaria para el desempeño sobresaliente de Huamantla.

“Las actividades que pueda ofrecer este Pueblo Mágico deben ser coadyuvadas por ciudadanos especializados en los sectores más importantes dentro de la actividad turística, ya que serán los enlaces con el resto de los empresarios para generar ideas e implementar estrategías para fortalecer a Huamantla como un destino único”, apuntó.

En ese sentido, el nuevo Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Huamantla queda integrado por:

  • Fernando Álvarez Rodríguez, Presidente del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos Huamantla.
  • Andrea Crisóstomo Rodríguez, representante de hoteleros.
  • Tania Díaz Flores, representante de arquitectos e ingenieros civiles.

  • Abraham García Carpintero, representante de Tour operadores.

  • Joaquín Angelino de Arriaga, representante taurino.
  • Marcela López Espino, representante de restauranteros.
  • María Celeste Caballero Martínez, representante de guías turísticos.
  • Francisco Javier Martínez Avelino, representante de floricultores de Dalias.

  • Alberto Orozco García, representante de titiriteros.

  • Francisco Montiel Palacios, representante de alfombristas.

  • José Luis Ramírez Macías, representante de artesanos.

  • Y Gloria Rodríguez de Albino, representante de cocineras tradicionales.

En este evento estuvieron presentes autoridades municipales y estatales; el representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Tlaxcala, Gelvin Xochitemo Cervantes; prestadores de servicios turísticos y público en general.

¡Bienvenidos a Huamantla! El monumento al toro es modernizado

Autoridades tomaron en cuenta la participación de artesanos y ciudadanos para colocar aspectos representativos en los espacios públicos

¡Bienvenidos a Huamantla! El monumento al toro es modernizado

El ayuntamiento de Huamantla entregó la obra de modernización del boulevard Luis Donaldo Colosio, la entrada poniente de la ciudad, en donde esta ubicada la glorieta del monumento al toro.

Salvador Santos, presidente del municipio; señaló que la modernización de espacios públicos es un paso importante para los huamantlecos, ya que los es esfuerzos se hacen sin perder la tradición distintiva de la población.

“Siempre cuidamos el lado que nos caracteriza como huamantlecos, que son las alfombras, los tapetes, los toros y que ahora lo hicimos  en este lugar tan impórtate”, dijo.

Santos Cedillo, añadió que pasaron varios años para que la construcción del bulevar que rodea al monumento fuera actualizado con ideas especificas en la decoración, como son: elevación de “conchitas” que representan las antiguas fuentes de agua que las familias utilizaron hasta principios del siglo XX.

La misma decoración incluye magueyes que son plantas típicas de la región, un tapete elaborado con piedras que recuerdan el arte efímero de “La Noche que Nadie Duerme”. Para que turistas y anfitriones tomen fotos de recuerdo, el proyecto agregó un capote de torero frente al monumento taurino.

De acuerdo al alcalde del Pueblo Mágico, Huamantla tendrá actualizaciones en las diferentes entradas  para acceder al centro de la misma, por lo que en meses siguientes se anunciará la inauguración de la puerta oriente con la que habrá representación de un acueducto, para recordar el agua rodada que se extraía del volcán La Malinche.

El diputado Alejandro Aguilar, asistió al evento; además regidores, autoridades de las comunidades de Santa María y San Francisco Yancuitlalpan.