Archivo de la etiqueta: proteccion

Atendió CBA 67 denuncias en el primer semestre de 2023

Han remitido un total de 27 denuncias a municipios con reglamento vigente

Durante el primer semestre de 2023, la Coordinación de Bienestar Animal (CBA) atendió 67 denuncias como parte del convenio de colaboración suscrito con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), signado desde el pasado mes de marzo.

Del total de las denuncias recibidas, 27 fueron canalizadas a las instancias municipales con reglamento vigente, a fin de atender las peticiones documentadas por la CBA y de esta manera realizar acciones coordinadas a favor del cuidado de la vida animal en la entidad

Asimismo, la CBA atendió 40 denuncias en diversas demarcaciones como: Ixtacuixtla, Apizaco, San Juan Totolac, Nanacamilpa y La Magdalena Tlaltelulco, entre otros, a fin de fortalecer el trabajo del gobierno del estado en pro de la dignidad de las mascotas y otras especies.

Para lograr estos resultados, se realizaron diferentes visitas de investigación, luego de que la CBA recibió denuncias por presuntos actos de crueldad hacia los animales, e instruyó a los dueños a seguir las recomendaciones para promover las condiciones adecuadas de sus mascotas.

Las acciones muestran el compromiso del gobierno de Tlaxcala con la población en general, para establecer condiciones que prevengan y erradiquen el maltrato animal.

Protege Huamantla a las mujeres con trabajo coordinado con la PGJE

A través del Instituto Municipal de la Mujer se da acompañamiento jurídico y psicológico a las mujeres que solicitan el apoyo.

Con la finalidad de dar cumplimiento a las medidas de protección a mujeres en situación de violencia, este día el Instituto Municipal de la Mujer Huamantla, con el apoyo del Módulo de Violencia Intrafamiliar de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE), atendieron a una persona que decidió denunciar a su ex pareja y un familiar por una presunta agresión.

La víctima refirió que ya se encuentra separada de su anterior pareja, pero este la siga amedrentando a pesar de que cuenta con una medida que le prohibe acercársele; sin embargo, hoy fue agredida físicamente por esta persona y el progenitor del mismo.

Por ello, el IMM solicitó la presencia de la titular de la zona norte del Módulo de Violencia Intrafamiliar de la PGJE, para que le fuera tomada su declaración y poder levantar una denuncia en contra de su agresor, y se pueda garantizar la integridad física de la denunciante y sus hijos.

La titular del IMM, Vanessa Romero Flores, señaló que el Instituto cuenta con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef), por lo que los servicios que se brindan son totalmente gratuitos y pueden solicitarlos en las oficinas ubicadas en bulevar Fernando Hernández Carrasco en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Finalmente, la autoridad municipal abundó que, por instrucciones del alcalde Salvador Santos Cedillo, se realizan permanentemente cursos, talleres y mesas de trabajo en instituciones educativas, comunidades y oficinas gubernamentales, con el propósito de prevenir y erradicar la violencia en contra de niñas y mujeres en el municipio.

Presenta SMA acciones para la atención de la Laguna de Acuitlapilco

Está conformada inicialmente por tres ejes rectores en beneficio del cuerpo de agua

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), en coordinación instituciones federales, municipales, asociaciones, fundaciones y sociedad civil, presentó la Matriz de Acciones para la atención y salvaguarda de la laguna de Acuitlapilco.

La reunión se derivó del compromiso adquirido por el secretario de la SMA, Luis Antonio Ramírez Hernández, para dar atención integral a la problemática del cuerpo de agua y en seguimiento a lo solicitado por diferentes agrupaciones y colectivos ambientalistas.

Ramírez Hernández habló sobre la Matriz la cual inicialmente está conformada por tres ejes rectores, el intercambio de información, salvaguardar la salud de la laguna de Acuitlapilco y el cuidado y restauración de áreas de influencia y relevancia.

Cada uno de los representantes de las diversas asociaciones, colectivos y sociedad civil, señalaron la importancia que el gobierno del estado tiene para emprender trabajos y dar atención al cuerpo de agua. Al mismo tiempo, se pronunciaron porque se realicen trabajos de limpieza en las barrancas que desembocan hacia la laguna y dentro del vaso lacustre, además de continuar con la demarcación, delimitación y marcación física con mojoneras.

También, propusieron acciones de reforestación para colocar una cortina de árboles endémicos que delimiten tanto el espejo de agua como la zona federal y evitar las descargas de aguas negras y residuales que han observado.

Consideraron relevante el reconocer y cuidar la biodiversidad, generar acciones de restauración con especies nativas y el que los municipios deban tomar la responsabilidad conferida a ellos del saneamiento y la importancia de los trabajos comunitarios medioambientales.

Asimismo, los municipios colindantes con este cuerpo de agua, como Tlaxcala, Tepeyanco, Santa Isabel Xiloxoxtla, La Magdalena Tlaltelulco y San Francisco Tetlanohcan, presentaron algunas de las acciones que han realizado para la conservación de este lugar y se comprometieron a sumarse a esta matriz, la cual determinará directamente las acciones a seguir.

A estos trabajos se sumaron las secretarías de Gobernación (Segob), de Infraestructura (SI), de Ordenamiento Territorial y Vivienda (Sotyv), la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (Propaet) y la Consejería Jurídica.

Del gobierno federal, participó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tlaxcala y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); además de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso del estado, se comprometieron a cumplir cada una de las acciones que les sean encomendadas.

Realizaron aportaciones para la recuperación de este cuerpo de agua, los colectivos como “Patos Verdes A.C.”, “Jardín del Arte de Tlaxcala A.C.”, “Salvemos la Vida”, asociación ambientalista; Vecinos Organizados de Xiloxoxtla a favor de La Laguna, “Libélula Viajera Turismo”, Consejo Ambiental Ciudadano, Movimiento Solidario Tlaxcalteca, Cooperativa de Pesca de la Laguna de Acuitlapilco y Mujeres Cannábicas Tlaxcala.

Es así como el gobierno del estado a través de la SMA da atención y prioridad a temas ambientales de interés, para generar el acercamiento y trabajo coordinado con la sociedad civil preocupada por el cuidado y salvaguarda de los cuerpos de agua. Por ello, trabajaran en actividades específicas.

Promueve oficina local protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas

Ante integrantes de los cabildos de Nanacamilpa y Tetla, se dieron a conocer las estrategias para garantizar la integridad de estos sectores

Como parte de las políticas públicas que lleva a cabo la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobierno (Segob), para fomentar programas de capacitación y coordinación interinstitucional, a fin de prevenir acciones que vulneren o amenacen la integridad de dichas personas, se puso en marcha una campaña para promover sus derechos ante integrantes del Cabildo de los municipios de Nanacamilpa y Tetla de la Solidaridad.

El titular de la Oficina Local, Leonel Tlalmis Robles, explicó el riesgo que desarrollan durante su labor los periodistas y defensores en la materia, por lo que es indispensable conocer el marco jurídico y asistencial que brinda la Oficina con el fin de sensibilizar a los funcionarios públicos para que cuenten con los conocimientos idóneos para que tengan la capacidad de respuesta en caso de encontrarse ante una posible agresión a periodistas o defensores de derechos humanos que ocurra en sus demarcaciones.

En momentos distintos, se proporcionó a los alcaldes de Nanacamilpa y Tetla de la Solidaridad, Oswaldo Romano Valdés y Andrés Ramírez Galicia, respectivamente, así como a los integrantes del Cabildo, información que les permitirá mejorar la coordinación entre las autoridades estatales, la Oficina Local y el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación federal, en las acciones de seguridad de los comunicadores y los representantes que defienden las garantías individuales.

El director de la Oficina Local comentó el contexto en que ejercen su labor ambos colectivos y se expusieron aspectos vinculados con el manejo de riesgo al que se enfrentan en el ejercicio de su actividad, así como del protocolo de actuación rápida para la investigación de casos de agresiones en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

En ese sentido, Tlalmis Robles refrendó el pronunciamiento a favor de generar una política pública integral de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

De igual forma, reiteró que sólo mediante el compromiso permanente de las autoridades de los tres niveles de gobierno, puede romperse el ciclo de violencia contra periodistas y defensores en nuestro país que en los últimos años ha tenido un incremento sustancial.

Aplicará Tlaxcala 233mdp para tareas de seguridad Pública

Otorga gobierno federal 186.4 mdp del FASP y abona el gobierno del estado 46,6 mdp

El gobierno de Tlaxcala aplicará este año un monto total de 233 millones de pesos para reforzar las tareas de seguridad en el estado, que permitan recuperar la confianza y tranquilidad de todos los ciudadanos.

Para ello, el Gobierno de México destinó la cantidad de 186.4 millones de pesos a la entidad como parte del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023, recurso que se suma a los 46.6 millones de pesos que abonó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para acciones en la misma materia.

Con este recurso la prioridad será atender ocho ejes principales en la entidad, como dignificar a todo el personal de instituciones de seguridad y procuración de justicia; la certificación, capacitación y profesionalización de los elementos policiacos; la mejora de infraestructura en instituciones en materia de seguridad y el sistema de estándares de trabajo y la rendición de cuentas.

Además, la prevención de la violencia y del delito; la atención y prevención de la violencia contra las mujeres con perspectiva de género; el fortalecimiento del sistema penitenciario nacional y de ejecución de medidas para adolescentes y el Sistema Nacional de Información.

Al respecto, el titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido explicó que en Tlaxcala los 233 mdp de pesos serán distribuidos entre los 60 municipios y las dependencias de seguridad pública y procuración de justicia.

Detalló que, de acuerdo con el desglose estatal, el gobierno de Tlaxcala habrá de entregar recurso para uniformes, evaluaciones, infraestructura, capacitación y equipamiento, entre otras cosas, para los 60 ayuntamientos y las áreas gubernamentales.

Agregó que gracias al incremento del 10 por ciento en el FASP 2023 y a la aportación del estado, también se repartirán recursos para darle seguimiento a todas las acciones de prevención del delito y de violencia contra las mujeres, así como de género.

En Tlaxcala se trabajará en acciones transversales, basadas en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, pues “es tarea compartida y por ello debemos responder al compromiso y trabajo para construir la paz que todos requerimos”, expresó.

En Tlaxcala, el FASP y el bono del estado será distribuido entre la Cesesp, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavo).

Asignará Tlaxcala cerca de 4mdp para atender violencia de género

El recurso proveniente del FASP será aplicado a través de la Cesesp, SSC, PGJE y Ceavo

El gobierno del estado, a través de las dependencias de seguridad ciudadana y procuración de justicia, ejercerá este año casi 4 millones de pesos en acciones que atiendan y erradiquen la violencia contra las mujeres y de género.

Para ello, será aplicado un porcentaje del recurso proveniente del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 y se reforzará con una contribución que destinó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al mismo tema.

Entre la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas y Ofendidos (Ceavo), se van a aplicar 3 millones 997 mil 670 pesos en acciones transversales para la violencia contra las mujeres y de género.

De acuerdo con el desglose anual, los recursos están dirigidos en dar cumplimiento a tres subprogramas, que fueron acordados en el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) entre los estados y la Federación.

El primero es la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, Procesos Generadores de Paz y programas para la Atención de la Delincuencia Juvenil, cuyo monto es de un millón 880 mil pesos.

El segundo, el subprograma de fortalecimiento a programas de Prevención y Atención a la Violencia contra Mujeres, el cual tendrá una inversión de un millón 371 mil 670 pesos.

Por último, una capacitación continua para la Atención y Prevención de la Violencia de Género; en este apartado se destinaron 746 mil pesos.

El titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido afirmó que se trata de un recurso importante para la entidad, pues de esta manera dan un seguimiento continuo a los trabajos que realiza la titular del Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, desde su inicio de gobierno.

Aseveró que las acciones para atender la violencia contra las mujeres y de género se refuerzan con otros subprogramas, ya que engloban más temas de seguridad y que benefician directamente a todas las y los tlaxcaltecas.

Por mencionar algunos, el comisionado Ejecutivo destacó los programas como la Línea de Emergencia Psicológicas en el 911, la creación de la Policía de Género y el nuevo Centro de Justicia para las Mujeres.

Destaca presidenta del TSJ acciones para combatir la corrupción

La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, destacó acciones contundentes del Poder Judicial, a fin de combatir la corrupción que lacera a la sociedad, y en particular, a las mujeres.


Al participar en el foro “Mujeres Unidas Contra la Corrupción”, y cuyo objetivo es generar la “Agenda Anticorrupción con Perspectiva de Género”, y que organizaron el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Mujer (IEM); el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala; y el Congreso local, a través de la Comisión de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas, que preside la Diputada Lorena Ruiz García, la Magistrada Presidenta destacó que el Poder Judicial es pieza fundamental en el combate a la corrupción, pues constituye la maquinaria punitiva del Estado contra éstas conductas.
La Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, afirmó que la capacitación constante, es uno de los mecanismos con el que se busca contrarrestar la corrupción, por ello, destacó la impartición de cursos y conferencias sobre ética judicial y del Sistema Anticorrupción en el Estado de Tlaxcala.
Recordó que el pasado 11 de mayo de 2022, el Poder Judicial del Estado, firmó un convenio de colaboración a efecto de utilizar el sistema de captura de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación declaración fiscal en la plataforma digital del estado de Tlaxcala, con la finalidad de que la ciudadanía pueda conocer esas declaraciones de funcionarios judiciales y así transparentar la información.
Finalmente refirió que el combate a la corrupción, representa un trabajo arduo y constante, por ello, afirmó que en el Poder Judicial seguirán trabajando para tratar de erradicar ese flagelo que tanto lastima a la sociedad y en especial a las mujeres, a quienes pidió, alcen la voz cuando sean víctimas de un acto de corrupción, pues, dijo: “solo así podremos erradicarla”.
En el foro que fue moderado por la periodista Nohemí Carmona, también participaron la Diputada Lorena Ruiz García, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas; y por parte del Poder Ejecutivo, María Fernanda Garcés Lozano; y, previo a las participaciones de mujeres de los tres Poderes de Gobierno, la Doctora, Lizbeth Xochitl Padilla Sanabria, disertó una conferencia magistral sobre corrupción.

En el PAN las niñas y mujeres si están en nuestra agenda: MMS

La presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Miriam Martínez Sánchez, aseguro que la gran diferencia de otros partidos políticos que se dicen defensores y promotores de derechos, es que el PAN lo dice y lo demuestra, al incluir en la agenda de sus gobiernos, políticas públicas a favor de las niñas y mujeres.

“Con hechos demostramos que el PAN es el partido de las mujeres, con senadores, diputados federales y locales, que siguen luchando en erradicar la violencia contra las mujeres, mediante el trabajo legislativo, y con los buenos gobiernos estatales y municipales con acciones en seguridad y empoderamiento”, resaltó.

Al tiempo de destacar que en los municipios panistas de la entidad, se han generado acciones y políticas públicas para propiciar mejores entornos para las mujeres, como es la colocación y puesta en marcha de diversos puntos naranjas, que son espacios en la vía pública para apoyar a mujeres que consideren que su integridad está en riesgo; además que en Apizaco y Apetatitlán se activó la patrulla naranja y rosa respectivamente, cómo estrategias que incluye un protocolo de actuación, capacitaciones y talleres tanto para policías como a personal administrativo.

Miriam Martínez, lamentó que a nivel nacional y local, se ignore la incidencia delictiva el cual va a la alza, así como la violencia familiar y feminicidios, al citar que la organización civil Causa en Común, detectó tres posibles anomalías en el registro de los feminicidios, y la violencia familiar en Tlaxcala durante el 2022.

“Causa en Común, documentó los feminicidios no se reconocen, por ser clasificados e investigados como homicidios dolosos. En el delito de trata de persona, la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), no siguió y abrió carpetas de investigación a pesar de contar con 27 denuncias, y la violencia intrafamiliar creció 675 por ciento con respecto al 2021”, detalló.

La dirigente estatal, afirmó que en el Partido Acción Nacional las mujeres sí están incluidas en la agenda política de sus gobiernos rumbo al 2024, con acciones que cambien a México y por el Tlaxcala que todas las féminas desean, garantizado su seguridad e integridad.

Reconocen Activistas Acciones a Favor del Bienestar Animal que emprende Salvador Santos Cedillo

Luego de la presentación de la próxima Clínica Biofílica Canina y Felina por parte del presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, representantes de refugios y fundaciones protectoras de perros y gatos en situación de calle, reconocieron estas acciones como históricas en beneficio de la protección de los animales de compañía.

En ese sentido, María Arcelia Aguilar, activista independiente del refugio “Ángeles con Colita”, agradeció el compromiso del edil Santos Cedillo, y en particular el apoyo que ha recibido este refugio que encabeza, pues siempre ha sido solidario con ellos.

“Finalmente tendremos en Huamantla un lugar especializado donde se brindará atención médica a nuestras mascotas, sin importar sean de la calle o con dueño; y lo más importantes es que los servicios serán a bajo costo, lo que nos ayudará a tener un mejor control canino y felino en un futuro”, mencionó.

Por su parte, Karla Hernández Morales, activista independiente por los derechos de los animales, que encabeza el proyecto educativo de “Reciclando Vidas”, reconoció el trabajo del presidente municipal, quien nunca se ha cerrado al diálogo y siempre ha apoyado a los refugios que recogen a perros y gatos de la calle, tanto económicamente como con alimento.

Finalmente, ambas activistas se comprometieron a trabajar de la mano con el gobierno municipal para seguir impulsando acciones que permitan tener un verdadero bienestar animal a las mascotas de Huamantla.