Archivo de la etiqueta: Programa

Realizará secretaría de Bienestar jornada de atención para identificar beneficiarios de “plantilla ortopédica infantil”

El miércoles 6 de septiembre, de 12:00 a 14:00 horas, la dependencia recibirá la documentación para que infantes reciban el apoyo gratuito

Para prevenir, disminuir y erradicar la incidencia de defecto postural, pie plano, pie cavo y fascitis plantar entre la comunidad escolar, la Secretaría de Bienestar desarrolla el programa “Plantilla Ortopédica Infantil”, que entrega gratuitamente estos insumos a niñas y niños tlaxcaltecas de 3 a 12 años de edad.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona dio a conocer que a través de la Dirección de Bienestar Integral se realizará una jornada de atención, este miércoles 6 de septiembre, para identificar a infantes en edad escolar candidatos a recibir los apoyos.

“Queremos apoyar en la economía de familias que tienen hijos o hijas con alteraciones en los pies, que su tratamiento no represente un gasto para ellos y mejorar la calidad de vida de los infantes”, afirmó.

Álvarez Corona detalló que los padres de familia que deseen que sus hijas o hijos sean beneficiarios de este programa deberán acudir al estacionamiento de la Secretaría de Bienestar, ubicada en la calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia Centro, en la capital del estado, en un horario de 12:00 a 14:00 horas.

Los documentos que deben presentar las personas interesadas en inscribirse en el programa “Plantilla Ortopédica Infantil” son: copia del INE del padre de familia o tutor ampliada al 200 por ciento, CURP del infante beneficiario, comprobante de domicilio (CFE, teléfono, agua o predial), además de una fotografía de la niña o niño de cuerpo completo impresa a color en hoja tamaño carta.

Cabe señalar que la entrega de plantillas ortopédicas forma parte de los 23 beneficios que ofrece el programa Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad, que opera la Secretaría de Bienestar, y que este año beneficiará a 2 mil 550 niñas y niños de todo el estado que presentan alteraciones en los pies.

El trámite es gratuito y para mayores informes y dudas pueden llamar al número telefónico 241 159 70 14 con la terapeuta–física, Angélica Guarneros.

Inicia SMA proyecto piloto “dispersión área de semillas” en zona boscosa de Tlaxco

En los primeros sobrevuelos se dispersaron 20 mil cápsulas con cinco semillas cada una

La Secretaría de Medio Ambiente (SMA), en coordinación con dependencias federales, Iniciativa Privada (IP) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), iniciará el proyecto piloto “Dispersión Área de Semillas” en los ejidos Las Mesas y La Palma de Tlaxco.

El titular de la SMA, Luis Antonio Ramírez Hernández afirmó que este proyecto responde al compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de dar atención a los bosques afectados por incendios forestales.

Los primeros sobrevuelos dispersaron 20 mil cápsulas, en cada una van cinco semillas, por lo que fueron en total 100 mil, las que se esparcieron en los ejidos afectados por incendios y el gusano descortezador en 95 hectáreas.

En la comunidad de San José Atotonilco, el funcionario local dio a conocer el proyecto y expuso que con apoyo de alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) se elaboran las cápsulas.

Ramírez Hernández mencionó que este programa forma parte de un sistema integral de gestión ambiental, donde las empresas asumen actitudes y prácticas favorables en el cuidado de los ecosistemas.

“Este proyecto es el más ambicioso en materia de reforestación que ha tenido el estado de Tlaxcala, el cual fue avalado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien mantiene una visión de cuidado, mantenimiento y rescate de los bosques de la entidad”, subrayó.

Ramírez Hernández agregó que el propósito también es dar atención a zonas donde hay poca vegetación, por lo que se va a reforestar con más árboles en los ejidos Las Mesas y La Palma.

Dicho plan es coordinado con la Fundación Coca–Cola Femsa, Pronatura México A.C, Casa Relojera Suiza “Oris”, pilotos Luis Sara de Pilotviewglobal y Gabriel Wertman de Avionazzo, y el influencer extremo Mau Otero.

Se van a dispersar un millón de semillas, a través diversos vuelos, que abarcarán los polígonos que fueron preestablecidos por la Secretaría de Medio Ambiente, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ejidatarios, comunidades y la presidencia municipal de Tlaxco.

Los sobrevuelos comenzaron el 24 y 25 de junio, y se retomarán del 1 al 9 de julio, hasta que queden el millón de semillas.

Acercó SMA programa “escuelas sustentables para el bienestar” a 330 alumnos en Papalotla

Se realizaron capacitaciones, talleres y jardines polinizadores en el Cobat y Cecyte

La Secretaría de Medio Ambiente (SMA), a través de las direcciones de Desarrollo Sostenible y de Ecología del municipio de Papalotla, conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente en los planteles 13 y 31 de los colegios de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat) y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), respectivamente, a favor de 330 alumnas y alumnos de ambas instituciones.

A través de los programas “Escuelas Sustentables para el Bienestar” y el de Educación Ambiental del ayuntamiento, se realizaron conferencias de educación ambiental con los temas: “La importancia de la sustentabilidad”, “Economía circular”, “Adaptación al cambio climático y polinizadores” y el taller “Sustentabilidad alimentaria y composta”.

Asimismo, la instalación de jardines polinizadores estuvo a cargo de la empresa Archer Daniels Midland (ADM), mientras que el ayuntamiento donó especies vegetales, acciones que se ejecutaron en ambas instituciones educativas.

Días previos al evento, los departamentos de Cambio Climático y Manejo Integral de Residuos de la dependencia estatal trabajaron de manera activa en los proyectos, así como la plantación de ambos jardines.

También se tomó protesta al Comité de Seguimiento del Jardín Polinizador Escolar, se entregaron reconocimientos a la empresa ADM por su aportación y a estudiantes por participar en el “Miquiztli: Festival de la Circularidad”.

Aunado a ello, autoridades locales, municipales, personal docente, alumnos e iniciativa privada inauguraron los jardines polinizadores en ambos colegios.

Es así como el gobierno del estado de Tlaxcala promueve el desarrollo sostenible con la colaboración interinstitucional y los municipios.

Encabezó gobernadora arranque del programa observatorio de enfermedades renales

En la primera etapa serán aplicadas 5 mil 700 pruebas gratuitas a igual número de estudiantes de nivel medio superior

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el inicio del Programa Observatorio de Enfermedades Renales del Sistema Estatal DIF (Sedif), dirigido a estudiantes de nivel medio superior de educación pública, que tiene como objetivo principal detectar, atender y dar seguimiento oportuno a este padecimiento para disminuir la morbilidad y mortalidad en el estado.

A través de la Dirección de Fomento a la Salud del Sedif, en una primera etapa serán aplicadas 5 mil 700 pruebas gratuitas a igual número de jóvenes estudiantes.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (Cecyte), plantel 01 de Tequexquitla, fue sede del acto protocolario donde la titular del Ejecutivo local expuso que la entidad presenta una alta incidencia de casos de personas con insuficiencia renal crónica, lo que incluso la ubica a nivel nacional en los primeros lugares.

Es por ello que su gobierno ha implementado diversos acciones y proyectos para garantizar a la población tlaxcalteca el acceso a la salud, entre los que destacan la construcción del Complejo de Atención Especializada que cuenta con la Unidad de Hemodiálisis; la reingenieria y puesta en marcha de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en distintos municipios y el fomento de la cultura de la donación de órganos entre la ciudadanía.

“En Tlaxcala hoy tenemos muchos casos, nuestros hospitales no se dan abasto y por ello abrimos la clínica de hemodiálisis, es carísimo el tratamiento, cada hemodiálisis más o menos de manera privada sale en mil 500 pesos y un paciente con insuficiencia renal llega a necesitar hasta tres hemodiálisis a la semana, así que hoy está en manos del gobierno atender esta problemática”, subrayó.

En su intervención, la presidenta honorífica del DIF Estatal, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar expuso que al no existir la cultura de la prevención muchas personas solicitan atención médica en etapas avanzadas, cuando la única solución es la diálisis, hemodiálisis o un trasplante renal.

“Comprendemos que uno de los principales problemas, al igual que otras enfermedades crónicas no transmisibles, en su diagnóstico tardío por la ausencia de síntomas en las etapas tempranas (…) con estas pruebas, que estarán disponibles en sus escuelas, podemos ganarle tiempo a este padecimiento y transformar vidas, no solo con la detección, sino también con el seguimiento médico oportuno”, afirmó.

De igual forma, la subdirectora del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT), María del Carmen Cruz Angulo afirmó que esta iniciativa es un parteaguas para la salud en el estado “dado que si nosotros detectamos este padecimiento en las primeras etapas, la evolución de los pacientes, sobre todo jóvenes e infantes, será significativo, esto nos va a llevar inclusive a abrir líneas de investigación tanto a nivel local como nacional e internacional para buscar estrategias que nos ayuden a disminuir la incidencia de esta enfermedad”.

Finalmente, en representación de la población de Tequexquitla y de la comunidad estudiantil del Cecyte, la alcaldesa Araceli Martínez Cortez y la alumna Miriam Barrera López agradecieron el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar por acercar este y otros programas que son de gran beneficio para las y los tlaxcaltecas, ya que contribuyen a su bienestar.

Al evento también asistió el secretario de Educación Pública del estado, Homero Meneses Hernández; la presidenta de la Comisión Permanente del Congreso local, Maribel León Cruz; la directora general del Sedif, Flor de María López Hinojosa; el director general del Cecyte–Emsad, Norberto Cervantes Contreras; así como directivos, docentes y estudiantes del plantel.

SMA presentó el programa “escuelas sustentables para el bienestar”en Tetla

Se tomó protesta al Comité de Seguimiento del Jardín Polinizador Escolar

La Secretaría de Medio Ambiente (SAM), a través de la Dirección de Desarrollo Sostenible, presentó el programa “Escuelas Sustentables para el Bienestar” en el plantel 11 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), ubicado en la comunidad de Atexcatzinco, municipio de Tetla de la Solidaridad, a favor de 217 alumnos.

El objetivo del programa es promover la educación para el desarrollo sostenible de manera práctica y teórica, por lo que se tomó protesta al Comité de Seguimiento del Jardín Polinizador Escolar, que integran alumnos, docentes, administrativos y una madre de familia, quienes realizarán mantenimiento, monitoreo de especies y campañas de recolección de residuos.

Además, se impartieron las pláticas interactivas “La importancia de la sustentabilidad”, “Economía circular” y “Adaptación al cambio climático y su relación con los polinizadores” a los estudiantes.

Conjuntamente, el presidente municipal de Tetla, Andrés Ramírez Galicia, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Desarrollo y Gestión Social y la comunidad estudiantil instalaron un jardín polinizador, con la donación de especies vegetales del ayuntamiento.

En esta actividad participaron la directora de Medio Ambiente, Desarrollo y Gestión Social de Tetla, María Silvia Hernández Huerta; el director del plantel 11, Óscar Abel Muñoz Torres; y las jefas de los departamentos de Cambio Climático, Alma Griselda Pinillo Flores y de Manejo Integral de Residuos de la SMA, Priscila Valeria Fernández Flores.

Autoridades municipales y estatales presentarán programa de apoyo la economía de establecimientos comerciantes

El gobierno municipal de Huamantla que preside Salvador Santos Cedillo, a través de la Coordinación de Desarrollo Económico, invita a los comerciantes del municipio que tengan un alto consumo de luz, a participar en el curso informativo sobre programas de apoyo del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), el próximo viernes 26 de mayo a las 16:00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura de Huamantla.

Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los comerciantes a través de este curso conocerán opciones que les permitan reducir el consumo de energía eléctrica en sus negocios, lo que les generará mayores ganancias y ser más competitivos.

En este curso, les informarán cómo obtener un financiamiento en tecnologías y modernizar sus empresas, para reemplazar los equipos eléctricos obsoletos por equipos nuevos de alta eficiencia energética o adquirir equipos que ayuden a reducir el consumo y la facturación de energía eléctrica, como son: refrigeradores comerciales, cámaras de refrigeración, equipos de aire acondicionado, luminarias a base de LED’s, sistemas fotovoltaicos, aislamiento térmico, calentadores solares de agua, entre otros.

Autoridades estatales refieren que, entre los beneficios que este programa brinda son que con los ahorros generados por el pago de luz, se puede pagar a crédito alguno de los equipos adquiridos; además, que para todas las tecnologías participantes el plazo es de hasta 4 años para cubrir el crédito, que será por medio del recibo de CFE, excepto algunos artículos.

Los interesados en participar deben ser propietarios de un establecimiento como: tienda de abarrotes, carnicería, cremería, pastelería, restaurante, hotel, taller y otro tipo de micro, pequeña o mediana empresa.

Sobre los requisitos para acceder a este beneficio, se informó que deberán contar con un año de antigüedad en su actividad económica y, en su contrato con CFE, estar registrados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como persona física con actividad empresarial o personal moral, y tener tarifa eléctrica comercial de CFE.

Últimos días para registrase en el programa “Cama y colchón hospitalario” en Chiautempan

  • La fecha límite es el 19 de mayo a las 11:00 horas en las instalaciones del SMDIF

El Ayuntamiento de Chiautempan a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) invita a la población a registrarse en el programa abierto para adquirir una cama o colchón hospitalario.

Esto, en coordinación y con el apoyo del Sistema Estatal DIF (SEDIF) y para el cual, se puso como fecha límite el 19 de mayo a las 11:00 horas para la entrega de documentos en las instalaciones del SMDIF.

Entre los requisitos, el DIF Municipal y Estatal piden el dictamen médico expedido por la Secretaría de Salud del Estado (SESA), copia de credencial del INE, CURP de beneficio o solicitante, comprobante de domicilio, foto de fachada de casa y un número telefónico.

La documentación deberá ser entregada en las instalaciones del SMDIF Chiautempan ubicado en la Calle Tlahuicole sin número, Tepetlapa Río de los Negros, Ciudad de los niños, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Convoca IDET a participar en programa “Naturaleza activa”

La actividad de senderismo se desarrollará el 30 de abril en La Trinidad Tenexyecac, municipio de Ixtacuixtla

El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) convoca a la población mayor de 15 años a participar en el programa recreativo “Naturaleza Activa”, a realizarse el próximo 30 de abril en la comunidad de La Trinidad Tenexyecac, municipio de Ixtacuixtla.

La directora general del IDET, Madaí Pérez Carrillo, invitó a las personas a sumarse a esta actividad que les permitirá fortalecer su salud en un entorno natural donde “habrá souvenirs para las primeras 100 personas que se registren y se efectuará un ritual de permiso y otro de agradecimiento a la madre naturaleza”, comentó.

Informó que el punto de reunión de los participantes será frente a la presidencia de comunidad, el registro y la firma de la hoja responsiva será a partir de las 7:20 horas, la caminata iniciará a las 8:30 de la mañana, posterior al acto protocolario de bienvenida.

La ruta a seguir será rumbo a los llamados pozos milagrosos, comprende una distancia de 2.5 kilómetros de caminata ascendente y 2.5 kilómetros en descendente, con una duración aproximada de tres horas.

Durante el trayecto, las personas conocerán sobre la historia, flora y fauna del lugar, y recibirán recomendaciones sobre la preservación de las áreas naturales del estado.

Los asistentes deberán portar calzado de montaña o botas, licra o pantalón largo, gorra o sombrero, lentes de sol y utilizar bloqueador solar, así como una mochila para resguardar termos, snacks, entre otros artículos relevantes; además, el instituto colocará puntos de hidratación y de asistencia médica.

De esta forma, el gobierno del estad, a través del órgano rector del deporte en la entidad, promueve la activación física en entornos saludables y naturales para generar bienestar físico y mental entre la población tlaxcalteca.

Invita SMDIF Chiautempan a participar en programas de apoyo e integración laboral para personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Chiautempan a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), invita a participar en los programas dirigidos a personas con discapacidad sobre apoyos en tarifas de transporte público e integración laboral.

El SMDIF, abrió el programa de Integración laboral para personas con discapacidad y de dotación de credencial nacional de transporte para personas con discapacidad, mismos que podrán tramitarse en las instalaciones de dicho Sistema ubicado en calle Tlahuicole s/n Tepetlapa, Río de los negros, Ciudad de los niños, Chiautempan, en un horario de 09:00 horas a 15:00.

Los requisitos pueden consultarse en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Chiautempan y el SMDIF Chiautempan pero, entre estos se encuentra el dictamen médico emitido por la Secretaría de Salud del Estado (SESA), copia del INE o carta de identidad, entre otros.

De este modo, el Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal, Gustavo Jiménez Romero refrenda su compromiso de generar entornos favorables para todos los sectores sociales.