Archivo de la etiqueta: medicamento

Cuenta hospital infantil de Tlaxcala con medicamentos para pacientes oncológicos

Al conmemorar la concientización de la lucha contra el cáncer infantil, se afirmó que cuenta con médicos especialistas y medicinas

El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses informó durante la conmemoración de concientización de la lucha contra el cáncer infantil en este mes de septiembre, que el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) brinda atención oportuna, medicamentos y buena alimentación a los pacientes pediátricos diagnosticados con algún tipo de cáncer.

Expuso que en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de garantizar el acceso a la salud a las personas más vulnerables, el HIT cuenta con abasto suficiente de medicamentos de primera y segunda línea.

También, tiene disponibilidad de material de curación para otorgar una adecuada atención a los pacientes diagnosticados con algún tipo de cáncer para que recuperen su salud.

La atención médica de calidad se otorga a 45 menores de edad con padecimientos oncológicos procedentes de distintos municipios del estado y de entidades circunvecinas, de los cuales ocho infantes presentan tumores sólidos y 37 padecen leucemia.

Ante familiares, personal administrativo y médico, y padres de los menores atendidos por algún tipo de cáncer infantil, Zamudio Meneses afirmó que el Sector Salud de Tlaxcala cuenta con un nosocomio con unidad de oncología equipada con ocho estaciones tipo reposet para la aplicación de quimioterapias, camillas de recuperación y sala de procedimientos.

Mientras que la atención especializada está a cargo de personal, integrado por oncólogas pediatras, una hematóloga pediatra y enfermeras.

Es por ello que la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros refuerza su compromiso de otorgar en los hospitales públicos del estado servicios de salud con calidad, calidez y gratuidad a toda la población tlaxcalteca.

Apoya SMDIF Huamantla con implementos y medicamentos gratuitos para pacientes con insuficiencia renal y diabetes

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Huamantla, través del programa “Salvando tu salud”, otorga apoyos a personas de escasos recursos económicos, mediante la donación de implementos y medicamentos para pacientes con insuficiencia renal y diabetes, a fin de contribuir en su tratamiento y economía familiar.

La directora del DIF Municipal, Teresa Ramírez Códiz, informa que se tiene disponibilidad de cajas de insulina y cajas de Eritropoyetina, para quienes lo requieran y acudan con los siguientes requisitos: copia de INE y dictamen médico no mayor a un mes de antigüedad.

Para obtener este apoyo, los interesados deberán dirigirse a las oficinas del DIF Huamantla, ubicadas en Bulevar Fernando Hernández Carrasco #101, en horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

Con estas acciones el gobierno municipal de Huamantla, que encabeza Salvador Santos Cedillo coadyuva de manera significativa para que las familias puedan continuar con sus tratamientos médicos de manera puntual y con ello mejoren su salud.

⚠️ No falta ni un medicamento en Centros de Salud de Tlaxcala, así lo da a conocer Gobierno del Estado

Pese a las denuncias en redes sociales sobre la falta de medicamentos, gobierno del estado entrega 100% de medicamentos en los Centros de Salud de los municipios de Tepetita y Emiliano Zapata

El director de Atención Primaria del sector Salud de Tlaxcala, Hugo Celis Galicia informó que los Centros de Salud de la población de Villa Alta, la cabecera municipal de Tepetitla y la comunidad de Gustavo Díaz Ordaz de Emiliano Zapata entregan a la población sin seguridad social el 100 por ciento de los medicamentos que se les recetan al acudir a los servicios médicos.

Durante su visita a los Centros de Salud, constató también que en las tres unidades médicas existe disponibilidad de vacunas para la población y prevenir enfermedades.

Celis Galicia afirmó que el gobierno del estado, encabezado por la titular del Ejecutivo estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, aplica políticas públicas para mejorar el servicio de salud en coordinación con el IMSS-Bienestar para otorgar servicios de calidad, calidez y gratuidad para la población.

Explicó que el Centro de Salud de la comunidad de Villa Alta, la cabecera municipal de Tepetitla y el correspondiente a la población de Gustavo Díaz Ordaz de Emiliano Zapata cuentan con el 100 por ciento de recetas surtidas, mientras que el porcentaje de vacunas es del 90, 100 y 80 por ciento respectivamente.

Estos recorridos se realizan en todas las unidades médicas de primer nivel del estado, por parte de los jefes de las tres jurisdicciones sanitarias 01, 02 y 03, Esperanza Quirós, Valentín Veles Pérez y Oscar Terán Villalobos, respectivamente, con la finalidad de identificar principales problemáticas, establecer acuerdos y compromisos para dar solución inmediata para garantizar la disponibilidad de fármacos y vacunas a través de la homologación del calendario de suministro por parte del sector Salud e IMSS-Bienestar.

Con estas acciones, el gobierno del estado refrenda su compromiso de atender la salud de la población tlaxcalteca y mejorar el servicio para la población sin seguridad social.

enterate #Tlaxcala #Salud #TlaxcalaSíExiste #medicamentos #atencion

Registra 98% de abasto de medicamentos centro de salud de Santa Cruz Techachalco de Panotla

También cuenta con el 90 por ciento de disponibilidad de vacunas para la población

El director de Atención Primaria del sector Salud de Tlaxcala, Hugo Celis Galicia, informó que el Centro de Salud de Santa Cruz Techachalco, de Panotla, registra el 98 por ciento de abasto de medicamentos gratuitos que se surten a la población sin seguridad social.

En su visita de reconocimiento y apoyo en el primer nivel de atención, constató que también se cuenta con el 90 por ciento en vacunas, que se colocan de manera gratuita a través del sistema IMSS-Bienestar a la población para prevenir enfermedades.

Explicó que con el nuevo sistema de Salud se han mejorado los servicios de salud para brindar una atención de calidad, calidez y gratuidad a la población tlaxcalteca.

Asimismo, se programa el abasto de medicinas e insumos médicos de manera constante a los Centros de Salud del estado para mantener disponibilidad alta de los medicamentos en las unidades médicas.

Mientras que el porcentaje de abasto de medicamentos y vacunas en el primer nivel de atención del Centro de Salud de Santa Apolonia Teacalco es de 62 por ciento de medicamentos y 90 por ciento de disponibilidad de vacunas.

Celis Galicia afirmó que está programado el surtimiento de medicinas y vacunas a las áreas de farmacia del Centro de Salud de Santa Apolonia Teacalco, a fin de incrementar la disponibilidad de medicinas para la atención de enfermedades y tratamientos preventivos de la población del estado.

Indicó que con la supervisión médica que realiza de forma constante en los Centro de Salud, se verifica la disponibilidad de medicinas, vacunas y los servicios de salud para programar adecuadamente el abasto y la atención médica.

Reiteró que el gobierno del estado de Tlaxcala, a través del sector Salud e IMSS-Bienestar, trabaja con las autoridades federales para que los Centros de Salud y hospitales tengan los medicamentos e insumos disponibles para brindar atención de calidad, calidez y gratuidad a la población de Tlaxcala.

Garantiza sector salud surtimiento de recetas en centros de salud de Nativitas y Tlaxco

De manera constante se realizan visitas a las unidades de primer nivel para constatar que los servicios de salud funcionen correctamente

El director de Atención Primaria del Sector Salud de Tlaxcala, Hugo Celis Galicia, informó que los Centros de Salud de Natívitas y de las comunidades de Máximo Rojas, San Lorenzo Soltepec, La Palma y Unión Ejidal Tierra y Libertad del municipio de Tlaxco, surten adecuadamente las recetas de medicamentos gratuitos a la población que no cuenta con seguridad social.

Durante una visita de reconocimiento y apoyo a las unidades de atención primaria del IMSS–Bienestar, constató que en el caso de Nativitas la entrega de medicamentos es del 95 por ciento y cuenta con el 90 por ciento de disponibilidad de vacunas.

Mientras que en los Centros de Salud de las poblaciones de Máximo Rojas y San Lorenzo Soltepec el surtimiento de recetas es del 100 por ciento, en La Palma del 90 por ciento y en Unión Tierra y Libertad del 80 por ciento; el abasto de vacunas es de 97, 95, 100 y 70 por ciento, respectivamente.

Destacó que para este mes de julio harán una nueva solicitud de medicamentos y vacunas específicamente para estas poblaciones, de modo que “esto permitirá que cuenten con mayor disponibilidad de medicinas para la atención de enfermedades y tratamientos preventivos, tal como lo ha instruido la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de proteger a las personas que más lo necesitan y que no tienen seguridad social”, enfatizó.

Celis Galicia señaló que las visitas a los Centros de Salud permiten conocer el nivel de disponibilidad de medicamentos, vacunas y servicios de salud para programar un abasto suficiente y oportuno, que garantice una atención de calidad para la población tlaxcalteca.

La administración estatal que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar, a través del Sector Salud y en coordinación con el IMSS–Bienestar, trabaja para que los hospitales, unidades médicas y centros de salud cuenten con los insumos y medicamentos suficientes para brindar un buen servicio a las y los tlaxcaltecas.

Tlaxcala, primer estado en implementar el SAI farmacia y almacén en IMSS-BIENESTAR

Hará más eficiente el manejo de los inventarios para mantener el abasto de medicamentos acorde a las necesidades de las 192 unidades médicas

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros supervisó la llegada de 931 equipos de cómputo que serán distribuidos en los 10 hospitales y 182 unidades de primer nivel del IMSS–Bienestar, para continuar con la implementación del SAI (Sistema de Abasto Institucional) de farmacia y almacén.

Esta herramienta hará más eficiente el manejo de los inventarios para mantener el abastecimiento de medicamentos e insumos acorde a las necesidades de cada unidad médica y permitirá surtir al 100 por ciento las recetas de la población que no cuenta con seguridad social.

Adicionalmente, en los equipos se habilitará el acceso al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (Sinba), para el registro y gestión de las consultas.

Al constatar el funcionamiento del SAI, la mandataria estatal afirmó que esta acción beneficiará en gran medida a las personas que reciben atención médica en las unidades de salud pública, porque garantizará el acceso a medicamentos gratuitos.

“Esto nos permitirá contar con el medicamento necesario, que no falte, que a nadie se le niegue su tratamiento porque si no se tiene algún medicamento que haya recetado su doctor tendremos 24 horas para ofrecer alternativas terapéuticas o hacer compras emergentes, esto le dará tranquilidad a toda la población porque no tendrán que comprar su medicamento”, aseveró.

El coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS–Bienestar, Óscar Rolando Ávila Galván explicó que “este sistema nos permite ver en tiempo real el estatus de suministro de cada uno de los hospitales y unidades, aquí podemos revisar y gestionar incluso si hay que comprar, traspasar o pedir apoyo a otros estados o delegaciones porque es un sistema que nos conecta con todos los IMSS–Bienestar y ordinarios de México, no solo a nivel local”.

A su vez, el titular del Sector Salud, Rigoberto Zamudio Meneses mencionó que, de acuerdo con datos del Portal de Abasto del IMSS, el nivel de surtimiento de recetas en las unidades de salud y hospitales de la entidad es de 98 por ciento, de las cuales el 88 por ciento se surtieron completamente, parcialmente un 10 por ciento y solo el 1.2 por ciento fueron denegadas, lo que revirtió ese 70 por ciento que no se atendía.

“Estamos en la media nacional que es de 65 por ciento, nosotros estamos en 90 por ciento, es información que se ha subido al sistema, seguiremos capacitando al personal de las dependencias de salud y de los almacenes para tener el 100 por ciento”, señaló.

El coordinador del IMSS–Bienestar en Tlaxcala, Gabriel Gutiérrez Morales, informó que ya fueron entregados 18 equipos en Zacatelco y 16 en Contla, el resto se llevarán a las Unidades de Salud restantes en los próximos días.

Cabe destacar que personal de informática del Sector Salud apoyará al IMSS–Bienestar en la instalación del SIA y el Sinba en los nuevos equipos de cómputo, además el gobierno estatal realizará las gestiones necesarias para dotar de internet de alta velocidad a 20 unidades que cuentan con conectividad básica.

La gobernadora Lorena Cuéllar estuvo acompañada por el delegado del IMSS ordinario, Julio Gutiérrez Méndez y el coordinador de Informática del IMSS–Bienestar, Roberto Lemus Hernández.

Abre SMDIF Chiautempan registro para apoyos en medicamento Eritropoyetina y despensa IRC

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Chiautempan, abrió el registro para el apoyo de medicamento Eritropoyetina y despensa IRC, para la población que lo requiera.

Para ambos apoyos, el SMDIF pide como requisitos del solicitante la copia de la credencial de elector, y un comprobante de domicilio, mientras que para el beneficiario, además de la identificación otorgada por el Instituto Nacional Electoral (INE), adjuntar Clave Única de Registro de Población (CURP).

Además del certificado médico original 2023, el cual debe ser expedido por el Centro de Salud del municipio y médico especialista, que contenga cédula profesional, sello y firma de quien expide el documento legal.

La recepción de documentos será en la sede del SMDIF Chiautempan, en el Área de Atención a Personas con Discapacidad, ubicada en calle Tlahuicole s/n, Tepetlapa Río de los Negros, Ciudad de los niños, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Existe abasto de medicamentos en los centros de salud de comunidades de Ixtacuixtla y Chiautempan

Cuentan con disponibilidad de vacunas para la población

El director de Atención Primaria del sector Salud de Tlaxcala, Hugo Celis Galicia informó que los Centros de Salud de las comunidades de San Antonio Tizostoc y La Trinidad Tenexyecac, ambos de Ixtacuixtla, y de Santa Cruz Guadalupe, en Chiautempan, registran abasto de medicamentos y vacunas para la población.

El médico indicó que los Centros de Salud de Tenexyecac y Tizostoc, de Ixtacuixtla, presentan abasto de medicamentos del 90 y 61 por ciento, en recetas surtidas del 95 y 76 por ciento, y de 90 y 100 por ciento en existencia de vacunas, respectivamente.

El funcionario del sector Salud refirió que de acuerdo con la visita de reconocimiento que realizó a la unidad médica de Santa Cruz Guadalupe, se verificó que cuenta con 78 por ciento de abasto de medicamentos, 86 por ciento de recetas surtidas y 90 por ciento de vacunas para prevenir enfermedades entre la población.

Celis Galicia garantizó que, con estos porcentajes, los habitantes que no cuentan con seguridad social, pero requieren de los servicios de los centros, pueden acceder de forma gratuita a estos lugares para el cuidado de su salud.

Las visitas de reconocimiento y apoyo para la correcta operación en el primer nivel de atención, se realiza de manera constante, para asegurar que hay una adecuada disponibilidad de medicamentos en farmacias, que se entregan todos los fármacos a la población y que hay vacunas disponibles para que los habitantes prevengan enfermedades.

Centro de salud urbano de Chiautempan cuenta con equipo e insumos

Para la gobernadora Lorena Cuéllar, es prioridad que ningún tlaxcalteca se quede sin la atención médica

El Centro de Salud Urbano de Chiautempan cuenta con los insumos, equipo médico y administrativo necesario para brindar atención médica a la población, informó el director de Atención Primaria del sector Salud, Hugo Celis Galicia.

La directora de la Unidad Médica, Lorena Ruiz Mendoza confirmó que existe equipo de cómputo, impresoras, baumanómetros y estetoscopios que se usan a diario para la revisión médica de los pacientes, por lo que se alcanza una importante productividad en consultas que se ve reflejada en los reportes del personal de base y contrato que laboran en el Centro de Salud.

“De manera errónea, por desconocimiento u omisión en la notificación de faltantes, algunos trabajadores del sector Salud reportaron escasez de equipamiento, situación que no es verdad porque si eso fuera no se podrían brindar consultas que se ven reflejadas en el expediente electrónico de la atención que se brinda a los usuarios; además, las consultas que otorga el propio personal no estarían registradas”, observó.

Los consultorios que existen en el Centro de Salud, como dental, nutrición, entre otros, se coordinan con su propio equipo médico, de cómputo e impresoras para otorgar la atención médica a la población, expuso.

Ahondó que diariamente se realizan pruebas reactivas para la detección y control de glucosa capilar en pacientes diabéticos, también servicio de laboratorio correspondientes al primer nivel de atención, “la unidad médica atiende diariamente una gran cantidad de personas con padecimientos de hipertensión y diabetes, a quienes se les otorga consultas, medicamentos e información para el control de sus enfermedades”.

Ruiz Mendoza agregó que tanto la dirección como el área de administración realizan de manera oportuna los requerimientos para el abasto de medicamentos que corresponden a los servicios de salud del primer nivel de atención, así como los insumos administrativos con la finalidad de contar con lo necesario para el funcionamiento de la unidad médica.

En tanto, Celis Galicia afirmó que seguirá la supervisión aleatoria en los diversos Centros de Salud para verificar que la atención que se ofrece en el primer nivel de salud en Tlaxcala sea de calidad.

“Es una prioridad para la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros que ningún tlaxcalteca se quede sin la atención médica, y mucho menos sin sus medicamentos; por lo que ha instruido que se dé puntual atención a los usuarios de las Unidades Médicas del estado”, concluyó.