En lo que va de la actual administración estatal se han construido cinco
La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, colocó la primera piedra y dio el banderazo de arranque para la construcción del cuartel de la Guardia Nacional en el municipio de Tlaxco.
Al respecto, la titular del Ejecutivo local dio a conocer que con la edificación de dicho cuartel suman cinco construidos durante su administración, con la finalidad de brindar mayor seguridad a la población y mejorar la respuesta de actuación.
Añadió que en total serán edificados seis, pues cinco atenderán por regiones y un cuartel será general, los cuales estarán conectados con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
Cuéllar Cisneros aseguró que la entidad se mantiene a la vanguardia en materia de seguridad y tecnología, lo que permitirá una atención inmediata y eficaz, además ayudará a mantener los índices delincuenciales bajos.
Destacó que a partir de la inauguración del C5i ya hubo dos casos de éxito, pues tras recibir el reporte de un asalto y una amenaza a trabajadores del gobierno y periodistas, se logró la detención de ambas personas.
Durante su intervención, el coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN), Antonio Rebolledo Zaragoza resaltó que la corporación federal es una de las que más genera confianza a la ciudadanía, pues siete de cada 10 mexicanos confían en ellos.
Agregó que con estas acciones se demuestra la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el compromiso que existe para tener un contacto cercano y permanente con los tlaxcaltecas.
Rebolledo Zaragoza detalló que las instalaciones servirán para aumentar el despliegue operativo de la Guardia Nacional y contará con dormitorios, comedor, sala de academia, resguardo y acondicionamiento físico.
A su vez, el alcalde Armando Flores López reconoció la entrega, compromiso y trabajo de la gobernadora, así como la sinergia que ha logrado con todos los ámbitos de gobierno y sociedad en general.
Tras el arranque de obra, explicaron que la misma tendrá una inversión de 45 millones 42 mil 597 pesos que serán utilizados para la construcción y equipamiento, y se prevé sea concluido el 31 de julio de 2023.
La inversión realizada es cercana a los 3 millones de pesos en beneficio de 430 estudiantes
La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros entregó infraestructura a la Escuela Normal Urbana Federal de Tlaxcala (Enuft) “Emilio Sánchez Piedras”, en la capital del estado, misma que corresponde a un edificio, cafetería y obra exterior con una inversión cercana a los 3 millones de pesos en beneficio de 430 estudiantes.
Ante la comunidad educativa, académica y administrativa, se informó que los trabajos realizados son resultado de una encuesta realizada entre los estudiantes para que priorizaran sus necesidades al interior de la Enuft.
“Saludar a las y los jóvenes que seguramente están muy contentos de tener un espacio digno y adecuado a sus necesidades, pero sobre todo que hoy se les escucha, que fueron tomados en cuenta para que se realizara lo que ustedes requieren”, mencionó.
Cuéllar Cisneros destacó la importancia de que la infraestructura de la Enuft se encuentre en buenas condiciones para la formación de los próximos docentes, “seguramente ustedes serán los maestros y maestras de bien y estarán al frente de la educación de este estado próximamente”.
En lo que va de la administración federal y estatal en la entidad se han creado cuatro nuevas universidades, y el próximo lunes será inaugurada la quinta con el objetivo de garantizar que sean más jóvenes los que accedan a la educación superior y no trunquen la meta de convertirse en profesionales.
“Universidades que son totalmente gratuitas para los jóvenes y vamos por la quinta que fue un compromiso de campaña la ‘Escuela Intercultural’, y eso abre la oportunidad a muchos jóvenes para que tengan espacios de estudio gratuitos para que nada les limite su formación universitaria”, expuso.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández reconoció la importancia de la participación de la Enuft para el mejoramiento de su infraestructura.
“Lo principal es la administración honesta y la característica ahora que ha implementado el director Omar, que tiene que ver con ese presupuesto de carácter participativo, a qué me refiero, que la misma comunidad normalista decide qué se debe hacer, esto es una democracia de carácter representativo y participativo en términos presupuestales esto hace sin duda que el recurso sea mucho mayor”.
En tanto, el director general del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (Itife), Miguel Piedras Díaz, describió los trabajos realizados en la Enuft consistentes en la construcción del edificio “M”, cafetería, adecuación de edificio “E” y obra exterior.
“En la construcción de la cafetería en su planta baja consta de área para preparación de alimentos, en la planta alta cuenta con adecuación de terraza Roof Garden, en el edificio E se realizaron trabajos de relleno con cacahuatillo, entortado a base de mortero para renivelación, colocación de piso de loseta cerámica… para la realización de todos los trabajos se invirtieron 2 millones 749 mil 580 pesos en beneficio directo de 430 alumnos”.
Finalmente, el director de la Enuft, Omar Espino Herrera reconoció el respaldo de la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar para que a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2022 se lograra una construcción atípica, que rompiera los esquemas y modelos que ya están preestablecidos en la institución.
“El día de hoy contamos con un espacio vanguardista, moderno e incluyente, en donde tutores y asesores podrán charlar con alumnos de temas académicos. Muchas gracias estimada gobernadora por permitir que las escuelas normales podamos acceder estos apoyos extraordinarios. Le pedimos siga volteando a las normales que son semilleros de nuevos docentes”, concluyó.
En el evento estuvo la directora de educación terminal de la SEPE-USET, Rosa Isela García Herrera y el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, entre otras autoridades.
Serán distribuidos en una primera etapa 407 medios de pago a igual número de planteles de las tres regiones del estado
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la primera etapa de la entrega de tarjetas del Programa La Escuela Es Nuestra (PLEEN) 2023 en beneficio de 407 planteles educativos ubicados en las tres regiones de Tlaxcala.
En el auditorio municipal de Tetla de la Solidaridad, la titular del Ejecutivo local refrendó su compromiso con la educación y por ello adelantó que la próxima semana será inaugurada la Universidad Intercultural, aunado a que se han rehabilitado mil escuelas que se vieron afectadas tras la pandemia por Covid–19.
“Estoy muy contenta porque yo vi lo inicios de todos esto, de esta Cuarta Transformación, me tocó estar en el lugar de Carlos Luna, es decir ser delegada de los programas y es algo maravilloso porque estar en campo, conocer las necesidades, es lo que nos permite servirles”, señaló.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández explicó que con la finalidad de eliminar las cuotas escolares en su totalidad y complementar este apoyo, la actual administración implementó el programa “La escuela es de las y los tlaxcaltecas”.
Antes, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez precisó que durante este año la dispersión del programa en la entidad es de 398 millones 900 mil pesos en beneficio de mil 68 inmuebles.
Detalló que desde 2019 el PLEEN ha operado en Tlaxcala y se han beneficiado a más de mil 200 escuelas con al menos un subsidio económico, sin embargo, algunas ya han recibido apoyo por segunda ocasión.
Luna Vázquez indicó que para la región uno que corresponde a Apizaco son 127 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) los que recibirán la tarjeta por un monto total de 41 millones 950 mil pesos.
En tanto, la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez aseguró que este y otros programas representan un incentivo para garantizar el derecho a la educación e impulsar el desarrollo, a través de la dignificación de las escuelas.
Por último, el presidente municipal de Tetla, Andrés Ramírez Galicia agradeció el apoyo otorgado, ya que con estos recursos serán cubiertas las necesidades básicas de los planteles y así se ofrecerá una educación más digna, al tiempo que reconoció el trabajo de la gobernadora, pues en “este tiempo ha dado resultados tangibles y evidentes”.
En el evento también estuvieron la directora general del programa para el Bienestar de Personas con Discapacidad, Mónica Mancilla Vergara; el director de la región I de Bienestar, José Martín Islas Sánchez y comunidad educativa.
Tuvo una inversión de 293 mdp y cuenta con tecnología de última generación integrada por mil 350 puntos de monitoreo en todo el territorio estatal
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, Adán Augusto López Hernández encabezaron la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el cual reforzará los procesos operativos y tecnológicos de las instituciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, así como las de emergencias para proteger el patrimonio y salvaguardar la vida de la población tlaxcalteca.
El C5i tuvo una inversión de 293 millones de pesos, cuenta con tecnología de última generación integrada por mil 350 puntos de monitoreo en todo el territorio estatal, además tendrá conexión con equipos de reconocimiento facial que serán instalados en 40 puntos de mayor afluencia como centros comerciales y destinos turísticos del estado, así como con los arcos lectores de placas ubicados en las entradas y salidas del estado.
Durante el acto protocolario, la titular del Ejecutivo local resaltó que con este Centro cumple su compromiso de campaña de fortalecer las acciones de seguridad como nunca antes, con el acompañamiento de inteligencia tecnológica de vanguardia y personal altamente capacitado.
“Tuvieron que transcurrir más de 20 años en Tlaxcala para escalar a un nivel más competitivo, innovador, tecnológicamente avanzado, que respondiera a las justas demandas de la ciudadanía en materia de infraestructura de seguridad”, afirmó.
Resaltó que esta nueva infraestructura también permitirá atender de manera más rápida y eficaz los llamados de auxilio de posibles víctimas de violencia domestica o de género, y favorecerá el tránsito seguro de todas las y los tlaxcaltecas, así como de visitantes.
“Basados en la política humanista que encabeza nuestro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, priorizamos el bienestar, la seguridad del pueblo y su patrimonio, privilegiando el uso de estrategias de inteligencia policial y de prevención del delito, combate a la corrupción y generación de oportunidades y bienestar a grupos vulnerables”, enfatizó.
Cuéllar Cisneros reiteró que trabajará sin descanso para consolidar instituciones confiables que brinden bienestar y paz social, por lo que convocó a los representantes de los tres órdenes y poderes del estado, de los diferentes sectores y la sociedad civil, a sumarse a las tareas de seguridad para prevenir los delitos y mantener la paz en el estado.
En su intervención, el titular de la Segob federal, Adán Augusto López reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar por concretar este proyecto con pocos recursos económicos y, al mismo tiempo, destacó que Tlaxcala va a la vanguardia al ser el primer estado en poner en funcionamiento un sistema de monitoreo para atender los casos de violencia contra las mujeres.
“Constatamos que Lorena es una gobernadora que cumple sus promesas, fue una promesa de campaña y hoy es una realidad, ya me presumió que va por una segunda etapa y van a construir una escuela de policías, reconozco el gran trabajo que se ha hecho (…) Tlaxcala y Yucatán están considerados como los estados más seguros del país. No cabe duda de que el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno da resultados y Tlaxcala es un ejemplo de ello”, puntualizó.
Como parte del respaldo que el presidente Andrés Manuel López Orador brinda al estado, el titular de la Segob anunció que, a partir del 15 de junio, posterior a la firma de un convenio entre la administración estatal y federal, se brindará un recurso extraordinario para que el salario de los policías incremente a 13 mil pesos mensuales.
“El presidente me dijo, dile a la gobernadora que el gobierno federal no la va a dejar nunca sola y como ya sé que el salario de los policías no es el mejor, busca a través de la Segob y compromete que a partir del 15 de junio el salario de los policías pasará a 13 mil pesos mensuales, con el compromiso de intentar homologarlo a la media nacional”, reveló.
A su vez, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Clara Luz Flores Carrales destacó que el trabajo conjunto entre el estado, la Federación y los municipios permitió que de enero a abril de 2023 la incidencia delictiva disminuyera en un 16 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.
“Cuenten con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela, con el Secretariado Ejecutivo, para seguir trabajando en las metas para el estado de Tlaxcala y que cada vez sea este gobierno como lo eres tú gobernadora, más cercano, con más ímpetu de seguir trabajando hacia la meta, con más medición, con más orden como lo eres tú y esa impresión de tu persona se la estás enseñando a todo el estado de Tlaxcala”, sostuvo.
En tanto, el mandatario poblano, Sergio Salomón Céspedes Peregrina mencionó que comparte con la mandataria estatal la visión de hacer de la Zona Metropolitana Puebla–Tlaxcala un lugar de desarrollo permanente, tranquilo y de paz social.
“Sé del gran compromiso que tiene la gobernadora con su estado, sé que la conciencia social que ha venido despertando en cada uno de los habitantes te permite contar con un gran respaldo social (…) solo quiero decirte que el estado de Puebla está a tu servicio, que cuentas con todo el apoyo y respaldo para seguir caminando juntos”, expuso.
Al evento asistieron representantes de las secretarías de Seguridad de Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; alcaldes y diputados federales y locales; exgobernadores, así como representantes de diferentes sectores de la sociedad.
Los temas abordados fueron Ciudad Equitativa, Ciudad Diversa, Ciudad Garantista y Ciudad Habitable y Sostenible
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el inicio de las actividades del Congreso Internacional AGOL 2023, denominado “Derecho Humano a la Ciudad: La Alianza Global del Ombudsperson Local ante la nueva Agenda Urbana”, realizado en el Teatro Xicohténcatl de la ciudad capital.
Al dar la bienvenida a los representantes de la red mundial y demás participantes, la mandataria estatal señaló que este evento favorecerá el diálogo y la colaboración entre defensores de derechos humanos de diversas partes del país y del mundo.
Además, reforzará la visión del gobierno estatal y contribuirá a consolidar la ruta a seguir para que Tlaxcala sea ejemplo de compromiso y trabajo ante la injusticia, desigualdad, exclusión, segregación socioespacial, discriminación, destrucción y degradación ambiental.
En ese sentido, resaltó que el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 prioriza la ejecución de programas y acciones basadas en principios de honestidad y compromiso con los menos favorecidos para asegurar la sensibilidad al ejercicio de sus derechos con igualdad y con justicia.
“Nuestra política social enfocada al combate de las desigualdades, la pobreza y la injusticia, converge con la aspiración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que prepondera desde luego con los principios de igualdad y de no discriminación”, subrayó.
Asimismo, Cuéllar Cisneros sostuvo que la agenda urbana de Tlaxcala promueve la participación de la sociedad civil para reforzar la colaboración y la vida democrática, así como el fomento a la sostenibilidad ambiental y la promoción de innovaciones para facilitar el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.
“Planteamos también la puesta en marcha de acciones para orientar de manera más justa y equitativa el suministro de bienes y servicios públicos, tratando de combinarla con finanzas públicas sanas y con mejores perspectivas de recaudación, así como otras estrategias para evaluar, un desarrollo urbano más equitativo e incluyente”, afirmó.
En su intervención, el presidente y la vicepresidenta de la AGOL, Ismael Emiliano Rins y Nashieli Ramírez Hernández, respectivamente, así como la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, coincidieron en la importancia de generar más encuentros de este tipo para compartir experiencias, aportar opiniones y buenas prácticas en defensa de los derechos humanos.
“Hoy nos reunimos para fortalecer los vínculos y la cooperación entre los locales, con el propósito de generar impactos globales a favor de la garantía y promoción de los derechos de las personas en las ciudades. Deseamos que este Congreso sea un espacio de diálogo constructivo, de aprendizaje mutuo, de generación de soluciones innovadoras y que se creen lazos de colaboración que perduren más allá del evento”, subrayó la ombudsperson tlaxcalteca.
Los ejes temáticos abordados durante el Congreso Internacional fueron “Ciudad Equitativa”, “Ciudad Diversa”, “Ciudad Garantista” y “Ciudad Habitable y Sostenible”.
Al inicio de la jornada de actividades asistieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar y representantes de los organismos defensores de los derechos humanos de distintas entidades.
Así como magistradas y magistrados, diputadas y diputados locales, activistas, estudiantes e integrantes del gabinete legal y ampliado.
La obra podrá apreciarse en el Museo de Arte de Tlaxcala durante tres meses
El gobierno del estado, a través de Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), inauguró este jueves la exposición “Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la Rebeldía”, que estará durante tres meses en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT).
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio a conocer que la exhibición es un homenaje por el centenario del nacimiento y la trayectoria artística del escultor y pintor, con el objetivo de reconocer la influencia que Federico Silva recibió de la entidad.
Destacó que Tlaxcala es el primer estado que alberga dicha muestra que se presentó en un inicio en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de México y la cual fue la última en la que colaboró activamente el artista.
Cuéllar Cisneros aseguró que “esta exposición permitirá al público tlaxcalteca y también a muchos visitantes disfrutar de una oportunidad única pues nunca antes se había logrado reunir tantos trabajos de diversas etapas del maestro”.
Durante su intervención, la directora de la Red de Museos, Luz Magaly Cruces Arteaga, en representación del secretario de Cultura del estado, Antonio Martínez Velázquez, indicó que las palabras lucha, fraternidad y rebeldía, son la principal característica del espíritu y obra de Silva y que en esta retrospectiva se pueden apreciar las distintas etapas creativas del gran artista.
Recordó que en la Plaza Juárez se conserva una gran escultura, cuyo centro es un Molino de Maíz, símbolo de nuestra tierra y cultura que fue hecha por el artista. La exposición estará tres meses y posteriormente será trasladada a San Luis Potosí.
A su vez, la coordinadora Nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda y representante de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, explicó que es una versión adaptada de la exhibida en el Museo del Palacio de Bellas Artes, la cual estuvo para el público por 120 días.
Precisó que fue apreciada por más de 250 mil personas, ubicándola como la tercera exposición más visitada del museo en los últimos 10 años.
Después de la inauguración, las autoridades federales, estatales y municipales, así como diputados e invitados especiales, acompañaron a la gobernadora al recorrido guiado por la viuda y coleccionista, María Esther González Tovar, quien explicó las diferentes obras de arte cinético, pintura al óleo y esculturas expuestas en el MAT, además de las técnicas usadas por Federico Silva.
Tlaxcala es la única entidad del país que aporta recursos para la promoción de Usicamm
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la ceremonia de entrega de 363 constancias de Promoción Horizontal de sostenimiento federal y estatal de Educación Básica 2022–2023.
Durante el acto protocolario, la mandataria destacó que Tlaxcala es el único estado del país que aporta recursos económicos para la promoción de docentes, a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm)
“Como ustedes saben, desde el inicio de mi administración nos comprometimos con el Proyecto Educativo Humanista que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, para dar claridad y certidumbre a las asignaciones de plazas mediante procesos legales, transparentes, voluntarios y públicos en beneficio de las y los docentes de la entidad”, afirmó.
Ante los asistentes, Cuéllar Cisneros recalcó que las 363 constancias acreditan el incremento salarial del 35 por ciento de las y los beneficiarios, y recordó que es el resultado de la transformación que vive el magisterio del país y de Tlaxcala.
“Dejando atrás los tiempos en los que prevalecía la simulación, la corrupción, la opacidad y se castigaba a las y los docentes con despidos que por naturaleza debió corresponder a los principios democráticos de libertad y justicia para los transformadores de la sociedad, los y las maestras”, enfatizó.
Reconoció a las autoridades sindicales que han mostrado voluntad política para consolidar acuerdos en beneficio del magisterio tlaxcalteca, además manifestó su beneplácito porque la mayoría de quienes recibieron su constancia son mujeres.
“Quiero terminar comprometiéndome con todos ustedes, escribiendo una nueva historia, continuar trabajando a favor del magisterio y la educación, a través de la rehabilitación de escuelas, llevar recursos a las escuelas y así seguiré trabajando a lado de ustedes en beneficio de las familias de Tlaxcala”, mencionó.
Antes, la directora general de promoción de la Usicamm del gobierno de México, María Isaura Prieto López conminó a quienes recibieron sus constancias a continuar trabajando con pasión en beneficio de la educación de las y los niños.
“Es un proceso dirigido a las y los maestros desde el desempeño de su función docente, directiva o de asesoría técnica pedagógica, ya que es el único proceso dirigido a la totalidad de las maestras y los maestros que forman parte del sistema y que en este caso reciben un incentivo económico que repercute seguramente en la vida profesional y personal”, apuntó.
En tanto, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández, felicitó a los docentes que recibieron sus constancias y abundó sobre la revalorización del magisterio que se ha impulsado desde el gobierno federal.
“Con estos procesos de ahora, con estos niveles que se van logrando y que representan incrementos salariales, se observa la congruencia del gobierno de México y del que encabeza la licenciada Lorena Cuéllar Cisneros por hacer una nueva historia, como nos lo ha indicado la gobernadora”, concluyó.
De manos de la mandataria estatal recibieron sus constancias las y los docentes Teresa Alpízar Flores, Valente Sánchez Flores, Ruperta Pérez Peralta, Ana Luisa Altamirano Robles, Ariana Cuahutle Covarrubias, Rosalba Aguilar Torres, Rubén Sánchez Cuéllar y Edith Rojas Bretón.
En el evento estuvieron el secretario de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Guevara Lozada; el director de Educación Básica SEPE–USET, Rodolfo Morales Delgado; y el director del Sistema Estatal para la Carrera de las y los Maestros, Alejandro Ramírez Solís, entre otras autoridades.
Está ubicado en la fachada norte del estadio “Tlahuicole” y abrirá de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 15:30 horas
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró un Módulo de Atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través del cual se busca empoderar al consumidor mediante la protección efectiva del ejercicio de sus derechos y la confianza ciudadana, así como promover un consumo razonado, informado, sostenible, seguro y saludable.
El nuevo espacio es una extensión de la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) Zona General Ignacio Zaragoza y está ubicado en la fachada norte del estadio “Tlahuicole”. El personal que labora ahí cuenta con la capacidad y conocimientos necesarios para asesorar a las personas en materia de Telecomunicaciones, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las plataformas de Conciliaexprés y Concilianet.
Durante el acto inaugural en el que también fue firmado un convenio de colaboración entre la dependencia federal y el gobierno del estado, la titular del Ejecutivo local resaltó que este módulo será de gran beneficio para la población tlaxcalteca.
“Era un reclamo ciudadano desde hace tres años, mucha gente me lo pedía en campo, este tema nos tenía preocupados pues era necesario salvaguardar los derechos de los consumidores. La apertura de este espacio va a crear una sociedad más justa, el consumidor se va a sentir más protegido, escuchado, atendido y también le vamos a ayudar a resolver muchos de sus problemas”, afirmó.
A su vez, el director de la Odeco, Miguel Ángel Moreno Muñoz señaló que implementarán métodos de atención pronta y accesible a las diversas problemáticas de las y los consumidores mediante el uso de tecnologías de la información.
“Desde que cerró la delegación de Profeco en Tlaxcala ya hace casi tres años, no hemos dejado de dar pláticas a grupos de consumidores, de realizar visitas de verificación y sobre todo de atender las quejas de los tlaxcaltecas (…) obviamente el objetivo de este módulo es orientar a todas y todos los consumidores para que sepan cuáles son sus derechos y la manera de cómo llevar a cabo una reclamación en contra de cualquier proveedor”, informó.
Explicó que uno de los mecanismos con el que cuenta esta oficina es el Concilianet, una herramienta de solución de controversias en línea que sirve para desahogar audiencias de conciliación vía internet, de manera más rápida y eficaz.
Además del Conciliaexprés, con el que, a través de una llamada telefónica se resolverán las reclamaciones de los consumidores respecto de algún producto o servicio adquirido, actualmente este programa tiene registrados 150 proveedores.
El Módulo de Atención Odeco de la Profeco abrirá de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 15:30 horas.
Al evento asistió el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; la responsable de la División Comercial Centro Oriente CFE Suministradora de Servicios Básicos, Ivania Guadalupe Pérez Camacho; la diputada local Maribel León Cruz; representantes de cámaras empresariales y funcionarios del gobierno estatal.
Adelanta gobernadora la creación de la Ciudad de la Educación
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada del titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido, presentó al Gabinete Legal y Ampliado de la administración estatal las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) que serán inauguradas la próxima semana.
Durante el recorrido se informó que la obra emblemática es resultado del primer año de trabajo de la administración estatal y es un compromiso cumplido para la seguridad de los tlaxcaltecas, fundamentado en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021–2027, en el eje de Estado de Derecho y Seguridad.
Las autoridades estatales destacaron que el C5i cumple con una norma técnica de estandarización de los C4 y C5i del país, que está validado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), concretamente por el Centro Nacional de Información, y con el tema de austeridad, al haberse realizado con una inversión cercana a los 300 millones de pesos.
Cuéllar Cisneros afirmó ante los integrantes del gabinete que el gobierno que encabeza concretará la Ciudad de la Seguridad en esa zona de la capital tlaxcalteca y buscará que durante su administración se integren por sitios algunos sectores y ejemplificó el caso del sector educativo.
“La idea es que la escuela de seguridad también se ubique dentro de esta zona y desocupar lo que en algún momento fue el Internado Amarillas, la idea es integrar todo en un solo sitio… e integrar la Ciudad de la Educación, así como ya existe la Ciudad de la Salud y próximamente la de Seguridad”, afirmó.
Destacó que lo más importante de la administración que encabeza es trabajar de manera comprometida, entregando resultados a los tlaxcaltecas, y sostuvo que un aspecto fundamental para obtener estos resultados es cuidar los recursos financieros.
“Esta es una parte de lo que está haciendo cada uno de nosotros en cada lugar, cuidar los recursos, ser cuidadosos, cuidarlos tanto que nos alcance para más cosas. Ahorrando podemos hacer mucho más y eso es lo que les pido a todos que hagamos mucho con poco”, expresó.
Los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado conocieron el inmueble asentado en mil 600 metros cuadrados de dos niveles, integrado por los edificios de filtro de ingreso, monitoreo que está conectado a mil 300 cámaras donde realizarán actividades, 88 monitoristas y el edificio de usos múltiples.
Durante el recorrido, el titular del Cesesp, Maximino Hernández Pulido explicó que otro objetivo de la mandataria estatal es dejar vinculados los 60 C2 que se crearán durante su administración al C5i, aunque aclaró que hasta este día solo se ha aprobado la construcción de 13.
Finalmente, Hernández Pulido aseguró que con el inicio de operaciones del C5i los tiempos de respuesta ante diversos incidentes delictivos disminuirán de manera significativa.