Archivo de la etiqueta: limpieza

Sociedad civil y autoridades de Huamantla realizan acciones de limpieza en el bulevar Cuamanco

Más de 400 personas participan en esta jornada desde el barrio de San Antonio hasta el fraccionamiento San Carlos.

Así como en el canal Niños Héroes, Infonavit 15 de agosto y Volcanes, recolectando un aproximado de 8 toneladas de basura.

Este sábado la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Huamantla (Capamh), organizó una jornada de limpieza con el propósito de fortalecer las acciones de saneamiento en el municipio.

El director de la Capamh, Andrés Carmona, refirió que estas acciones contribuyen en el cuidado del medio ambiente, además de que permiten mantener los espacios públicos limpios y evitar inundaciones en tiempos de lluvias.

Con la participación de más de 400 voluntarios y el apoyo de trabajadores de Servicios Públicos Municipales, se realizó esta jornada en el bulevar Cuamanco, desde el barrio de San Antonio hasta el fraccionamiento San Carlos; así como el barrio de San Sebastián en el canal Niños Héroes, Infonavit 15 de agosto y Volcanes, recolectando un aproximado de 8 toneladas de basura.

Finalmente, las autoridades municipales agradecieron el apoyo de los asistentes por colaborar con estas brigadas que buscan el bienestar de la población; de igual manera, invitaron a la ciudadanía a no arrojar objetos y basura en el drenaje, barrancas y calles, esto con el fin de que disminuyan los problemas de saneamientos y se tenga un Huamantla más limpio.

Gobierno estatal y ayuntamiento capitalino inician restauración de la barranca de Xico

Las jornadas de extracción y limpieza de residuos se harán del 24 al 28 de abril en la calle Xochiquetzalli

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y en coordinación con el municipio de Tlaxcala y la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tlaxcala, realizará del 24 al 28 de abril las jornadas de extracción y limpieza de residuos en la barranca de Xico.

En 2021, el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de la ciudad de Tlaxcala, fue aprobado ante la Unesco como parte de la Lista de Patrimonio Mundial y se creó el Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación de este lugar (Consafran), bajo la coordinación ejecutiva de la Secretaría de Cultura (SC) en su carácter de secretaria técnica.

Por lo anterior, la Comisión de Medio Ambiente y Protección de Áreas Naturales del Consafran y la Subcomisión de la Barranca de Xico, trabaja en acciones a corto, mediano y largo plazo, para dar atención a uno de los proyectos prioritarios, el rescate de la barranca de Xico, Área Natural Protegida catalogada como Zona de Conservación Ecológica Municipal.

Durante la primera fase limpieza, se trabajará en un área de 200 metros transitables al interior de la barranca, sin comprometer la integridad física de las brigadas.

El titular de Medio Ambiente, Luis Antonio Ramírez Hernández, informó que debido a la condición de la barranca, esta sirve como zona de amortiguamiento ambiental y para la captación e infiltración del agua pluvial que ayuda al abastecimiento de acuíferos, la cual cumple con una parte del ciclo ecológico del agua; asimismo, es el principal conducto de aguas pluviales, la cual da inicio en la prolongación de la avenida Independencia y la carretera Ocotlán, por ello la importancia de su restauración y rescate.

En reuniones previas, el departamento de Manejo Integral de Residuos de la SMA y el departamento de Servicios Municipales, sentaron las bases para consolidar este proyecto, ya que con el crecimiento urbano de los últimos años, ha incrementado la cantidad de residuos sólidos en este lugar.

Por lo que en días pasados parte del personal de la dependencia estatal y el ayuntamiento recorrieron el sitio, para dar a conocer a los habitantes las acciones que se realizarán, con la intención de tenerlos informados e invitarlos a sumarse a las jornadas.

Es así como el gobierno de Tlaxcala mantiene su compromiso con la ciudadanía, para garantizar su derecho a un medio ambiente sano, por lo que, en acciones coordinadas, se contribuyen al cuidado y salvaguarda de nuestros recursos naturales.

Refrendó Gobernadora compromiso para saneamiento de la cuenca del alto Atoyac

Autoridades federales y estatales coadyuvan para dar cumplimiento a recomendaciones emitidas por la CNDH a favor del saneamiento del afluente

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros refrendó su compromiso de continuar con las acciones para atender la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y así sanear la cuenca del Alto Atoyac.

Durante la quinta reunión del grupo interinstitucional para atender la problemática ambiental celebra en el estado de Puebla, reiteró que el mejor método para resolver problemas en común es el trabajo en equipo. Por ello, su administración ha registrado avances significativos en el tema, “desde el inicio de mi gobierno reactivamos el programa de acciones de saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac que contaba con un avance de apenas el 32 por ciento de las metas, alcanzando en tan sólo cuatro meses el 100 por ciento de los objetivos programados para 2021”.

Añadió que en 2022 incrementaron las metas al pasar de 269 a 514, “es decir, un 91 por ciento más de avance en todas las intervenciones a cargo de nueve instituciones estatales que nos permiten atender la problemática”.

En el Salón “Juan N. Méndez” del edificio Ejecutivo del Centro Integral de Servicios de Puebla, la titular del Ejecutivo local refirió que para este año está proyectada la construcción, mantenimiento y operación de plantas tratadoras de aguas residuales e infraestructura de drenaje y saneamiento, por ello indicó que el gobierno asumió la responsabilidad de las mismas, debido a que muchas están abandonadas por falta de recursos en los municipios.

Antes, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de México, María Luisa Albores González, enfatizó que la dependencia aceptó a la fecha cuatro recomendaciones de la CNDH y para 2023 aumentarían a seis; situación que no ocurrió en administraciones pasadas.

El subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Gonzalo Rafael Coello García celebró la suma de esfuerzos para atender el problema ambiental, pues representa un ejemplo para la atención de otras recomendaciones, al tiempo que destacó la firma de diversos convenios.

En su intervención, el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y secretario técnico del Grupo de Trabajo Interinstitucional, Andrés Galván Torres, puntualizó que el sistema de seguimiento del programa de acciones de saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac, denominado Ccpas, permite la consulta pública y la transparencia del actuar de los tres órdenes de gobierno.

Mientras que la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, aseveró que el trabajo para atender esta problemática ambiental y de salud es un proceso permanente y evolutivo.

Por último, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció el interés de los distintos órdenes de gobierno para procurar el cuidado del medio ambiente y los exhortó a continuar con la suma de esfuerzos y asumir este reto. “Este gobierno se toma muy en serio la atención a la recomendación, por eso he dado instrucción para la elaboración de una propuesta de observancia permanente para el saneamiento del río Atoyac”.