Archivo de la etiqueta: lengua materna

Celebró SEPE-USET día Internacional de la Lengua Materna en Ixtenco

Alumnas y alumnos de los niveles inicial, preescolar y primaria participaron en esta festividad

La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), a través del Departamento de Educación Indígena, celebró el Día Internacional de la Lengua Materna en el municipio de Ixtenco, cuyo nivel educativo actualmente atiende a 5 mil 236 estudiantes de 11 municipios y 33 comunidades.

En el evento que se desarrolló en la plaza cívica de esta demarcación, niñas y niños de las escuelas de educación inicial “Acamaya guu nana”; preescolar “Rungu chiga metsi yumu” y primaria “Bimi manandi yumú”, hicieron una demostración de las costumbres y tradiciones de sus culturas.

Durante su intervención, la directora de Educación Terminal, Rosa Isela García Herrera, en representación del titular de la SEPE–USET, Homero Meneses Hernández, habló de lo importante que es para la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros rescatar, preservar y difundir las costumbres de cada uno de los pueblos, al fortalecer la conservación de las lenguas originarias.

García Herrera felicitó a las escuelas por el trabajo coordinado que realizan entre directivos, docentes, comunidad estudiantil, madres, padres, tutores y cuidadores de familia, cuyas acciones se apegan a los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet).

A su vez, el presidente municipal de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas resaltó la participación de la comunidad educativa y agradeció el apoyo de la titular del Ejecutivo estatal y de Meneses Hernández, para que se difunda la cultura y festividades de los pueblos indígenas.

En esta celebración también se contó con la participación de la directora de la escuela primaria bilingüe “Bimi Manandi Yumú”, Angie Alonso León, quien realizó una reseña del Día Internacional de la Lengua Materna; al finalizar, las y los invitados bailaron con estudiantes el tradicional baile del “guajolote”.

Gobierno de Tlaxcala está Comprometido con Preservar la Lengua Materna

En agosto iniciará funciones la Universidad Intercultural

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, refrendó su compromiso de preservar y promover la lengua materna para evitar que se muera el uso de la misma, pues refirió que es parte de las raíces y cultura de municipios, estados y países.

Afirmó que su administración será aliada de dicho sector y trabajarán en conjunto todas las dependencias involucradas para conservar las diferentes lenguas indígenas que existen en el estado, además de que se coordinarán con los poderes Legislativo y Judicial.

Durante el evento conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna, aseguró que contar con diferentes lenguas indígenas en la entidad es motivo de orgullo, “es un gran orgullo ser tlaxcaltecas y más ser indígena, para mí es un privilegio siempre saludarlos”.

En la plaza principal de San Luis Teolocholco, Cuéllar Cisneros recordó que uno de sus compromisos fue la creación de la Universidad Intercultural, la cual es un hecho y comenzará clases en agosto próximo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Cultura (SC) del estado, Antonio Martínez Velázquez precisó que en Tlaxcala 2.2 por ciento de la población habla alguna lengua como náhuatl, otomí, totonaco, yumu, entre otras, y que el país se ubica entre los 10 con mayor diversidad lingüística.

Expuso que la lengua yumu se encuentra en peligro de extinción, ya que solo existen 602 hablantes; por ello, refirió que conservar las lenguas maternas del estado es una prioridad para el gobierno y se han firmado distintos convenios para lograr este objetivo.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández indicó que se debe hacer valer y crecer la lengua originaria y para eso fue construida la Universidad Intercultural que “ha nacido desde los pueblos originarios, no es una universidad que se haya construido para los pueblos, sino que la construyeron todas y todos ustedes”.

El presidente municipal de Teolocholco, Rodrigo Cuautle Salazar se comprometió a trabajar de la mano con la administración estatal para construir un estado con identidad firme y buscar el desarrollo de los grupos indígenas y sus lenguas.

Asimismo, la coordinadora de la Red Indígena Intercultural, Eusebia Texis Salazar, durante su discurso en náhuatl, hizo un llamado a no permitir que muera la lengua materna al hacer uso del mismo con sus familias y difundirlo con la sociedad sin vergüenza.

En el evento también estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora; el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; la diputada local, Leticia Martínez Cerón; la presidenta del Consejo Municipal Indígena de Contla, Galdina Galicia Acoltzi, entre otras autoridades e invitados especiales.