Archivo de la etiqueta: hospitales

Invirtió Gobierno Federal 10.2 MDP en 10 hospitales IMSS-BIENESTAR para Tlaxcala

Con estos trabajos el abasto de fármacos pasó del 50 al 99 por ciento

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto informó que durante el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023, en Tlaxcala se invirtieron 10.2 millones de pesos en 27 acciones de conservación, rehabilitación y mantenimiento de 10 hospitales que opera el sistema IMSS–Bienestar.

Destacó que el abasto de fármacos pasó del 50 al 99 por ciento para mejorar la atención médica de la población que no cuenta con seguridad social en el estado.

Durante su participación en la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este 4 de julio de 2023, agregó que con esta inversión económica del sistema de salud IMSS–Bienestar, en la entidad se repararon 11 plantas de emergencia y nueve compresores de aire médico.

Además, se arreglaron cuatro equipos de aire acondicionado que incluye toda la red integral de hospitales, una caldera, un esterilizador de vapor, un equipo de lavado y otro de secado; y se incrementó el surtimiento de las recetas médicas con el abasto de medicinas al 99 por ciento.

Comentó que los tlaxcaltecas que no cuentan con el servicio de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), cuentan con atención de salud de calidad, calidez y gratuidad al 100 por ciento en los 10 hospitales, 181 Unidades de Salud y una Unidad de Especialidades Médicas (Uneme).

“Parecieran pequeñas intervenciones, pero multiplicadas en miles, se ve un cambio a la hora de la prestación de los servicios médicos y que hacen la diferencia”, aseguró el director general del IMSS.

Agregó que en México se han intervenido 283 hospitales, 22 Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y 5 mil 929 centros de salud de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas y Oaxaca.

Se han invertido 418.8 MDP en rehabilitación y equipo médico de hospitales y centros de salud de Tlaxcala

Con ello se eleva la atención médica y se garantiza el acceso a los servicios de salud a la población sin seguridad social

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto informó que en Tlaxcala se han invertido 418.8 millones de pesos en 10 hospitales y 70 Centros de Salud para la rehabilitación y adquisición de equipo médico, con la finalidad de elevar la atención médica y garantizar el acceso a los servicios de salud a la población sin seguridad social.

Además, indicó que la entidad tlaxcalteca registró un incremento en recetas surtidas con el IMSS–Bienestar, al pasar del 50 al 97 por ciento en el abasto de medicamentos gratuitos para la población.

Durante la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de este 23 de mayo de 2023, Robledo Aburto explicó que se han invertido 132.5 millones de pesos para 986 equipos médicos en los 10 hospitales de Tlaxcala que operan con el modelo de salud IMSS–Bienestar.

Además, se han adquirido aparatos de resonancias magnéticas, radioterapia, equipos de Rayos X, camas hospitalarias, ventiladores mecánicos, mastógrafos, unidades de anestesia, lámparas quirúrgicas, mesas quirúrgicas y otros más.

Asimismo, en las unidades médicas de primer nivel del estado de Tlaxcala se han invertido 40.4 millones de pesos en 2 mil 855 equipos médicos.

Robledo Aburto agregó que en Tlaxcala también se han invertido 136.2 millones de pesos para acciones de conservación o rehabilitación en los 10 hospitales, así como en 70 Centros de Salud o Unidades Médicas de primer nivel de atención a la salud, hasta el momento se invirtieron 109.6 millones de pesos en acciones de conservación, mantenimiento, rehabilitación y ampliación de la infraestructura médica.

De acuerdo con el reporte de inversiones económicas que presentó el director general del IMSS, en 14 estados del país, entre los que se encuentra Tlaxcala, han decidido que sus unidades médicas, Centros de Salud y Hospitales sean operados ahora por el IMSS–Bienestar.

Hasta el momento, se han invertido de manera conjunta en las 14 entidades la cifra de 7 mil 874 millones de pesos tanto en acciones de conservación como de rehabilitación de hospitales, Centros de Salud e infraestructura existente en donde hace mucho tiempo no se hacían inversiones.

En unidades de primer nivel se han hecho trabajos de conservación en pisos, plafones, baños, bardas perimetrales, reparaciones y adecuaciones de ventanas, seguridad, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias, impermeabilizaciones, adecuaciones, reparación, ampliaciones de farmacias, almacenes y acciones de plomería.

Mejoró Tlaxcala abastecimiento de medicamentos en hospitales y centros de salud

Los resultados se reflejan en la satisfacción de pacientes, quienes ya no deben comprar o esperar por algún fármaco para seguir sus tratamientos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto informó que en Tlaxcala se incrementó el número de claves de medicamentos en hospitales y Centros de Salud con la implementación del programa IMSS–Bienestar, en beneficio de la población que no cuenta con seguridad social.

Durante la conferencia mañanera, explicó que Tlaxcala registró en el número de claves de medicamentos un incremento del 632 por ciento en las 181 unidades de salud de primer nivel de atención y del 531 por ciento en los 10 hospitales de IMSS–Bienestar.

De manera general, el abasto de medicamentos pasó del 50 al 96 por ciento en el suministro de las recetas médicas en todo el estado para la población que así lo requiere.

Además, con la federalización de los servicios se amplió en el estado la capacidad de almacenamiento de los medicamentos, debido a que se arrendaron 17 contenedores para los fármacos que no están circulando y tener en los hospitales el espacio suficiente para su manejo.

Robledo Aburto expresó que los buenos resultados tienen que ver con un reordenamiento básico de los almacenes en los hospitales y en las farmacias.

Indicó que con el IMSS–Bienestar, en 10 hospitales y 181 Unidades de Salud de Tlaxcala, han hecho acciones de conservación, en mobiliario y anaqueles, así como ampliaciones en los almacenes, ya que antes todo el medicamento se encontraba en el piso sin permitir el incremento en el volumen de la capacidad de los depósitos.

En los 11 estados del país donde se ha implementado el IMSS–Bienestar, se ha fortalecido el abasto de medicamentos para la población sin seguridad social, debido a que en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Morelos, las recetas surtidas se elevaron hasta en más del 90 por ciento.

El director general del IMSS presentó un video sobre el proceso del abasto de medicamentos, donde explicó que el Seguro Social, de 2019 a 2023, ha surtido 900 millones de recetas y es necesario que el beneficio también llegue a los estados que están en la federalización.

Respecto a los avances del Plan de Salud IMSS–Bienestar en México, Robledo Aburto explicó que el país actualmente cuenta con una triple optimización, que consiste en que las clínicas se definan y brinden los mejores tratamientos médicos, además de calcular la demanda y realizar compras consolidadas de todo el sector público, que dan como resultado reducción de precios y sustentabilidad de acceso a medicamentos a través de esquemas estandarizados en el sector.

Antes de la puesta en marcha del IMSS–Bienestar en los estados, se encontraron menos claves de medicamentos disponibles para la población y piezas insuficientes que propiciaban interrupciones de tratamientos, que resultaban en la reducción de la eficiencia de los mismos, además el 29 por ciento de los pacientes hacía un gasto extraordinario.

Previo de la federalización de los servicios de salud, se identificó que en los 32 estados del país tenían modelos de abasto completamente diferentes, cada uno con su lista de claves y tipos de medicamentos que utilizaban de forma individual sin ninguna sistematización, era completamente inercial; los estados mandaban una lista basada en lo que habían comprado el año anterior.

Sumado a que no contenía todo el número de claves que ofrece un sistema de salud o solicitaban claves que las farmacéuticas no producen, no usaron y no privilegiaron los medicamentos que necesitaba la población, era un sistema de indicadores de abasto de fármacos sin ninguna trazabilidad.