Archivo de la etiqueta: Encuentro

Inauguró segob XXXIX encuentro nacional de arte y cultura del TECNM

Participaron mil 400 estudiantes de 55 tecnológicos de 12 estados

El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, inauguró el XXXIX Encuentro Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México (TecNM), etapa regional, zona III, donde resaltó que para conocer la creatividad e ingenio de los jóvenes se requiere de espacios para que se expresen y desenvuelvan.

En el domo blanco del recinto ferial en la capital del estado, adelantó que por las diversas bondades que ofrece el estado, será sede de la etapa nacional del 23 al 27 agosto próximo, gracias a las óptimas condiciones que ha generado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que Tlaxcala sea atractiva para este y otro tipo de eventos.

“En agosto los volvemos a esperar en la etapa nacional, porque Tlaxcala será nuevamente su anfitrión y serán bienvenidos; es algo trascendente, porque los jóvenes alientan el cambio de transformación que se requiere,” comentó.

Reconoció que los eventos de cultura son importantes para la formación de los alumnos, ya que con ello se complementa a los ciudadanos del futuro. “Hoy tenemos la oportunidad de disfrutar a ese México multicolor que tenemos, y donde se expresan diversas culturas de los estados de la República”.

González Hernández deseó el mejor de los éxitos a los más de mil 400 estudiantes de 55 tecnológicos, provenientes de 12 estados de México y reiteró que Tlaxcala siempre los espera con las puertas abiertas.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, afirmó a los participantes que la entidad es la más segura del país, “se pueden sentir contentos y disfrutar esta ciudad”.

Además, los invitó a que regresen al Mundial de Voleibol de Playa 2023, evento de talla internacional que impulsa la mandataria local y que se realizará en el mes de octubre próximo.

En su mensaje, el director del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), Blas Marvin Mora Olvera, deseó lo mejor a los participantes de danza, fotografía, teatro, literatura, artes plásticas y música, disciplinas fundamentales para el desarrollo humano. “Aprovechen al máximo este evento, permítanme sumergirme en la inmensidad de las expresiones artísticas, de interactuar con artistas y compañeros de la región”.

En tanto, la directora de Promoción, Cultura y Deportiva del TecNM, Alina Janet Cisneros Gil, agradeció a alumnos, docentes y autoridades por hacer posible este encuentro, “felicidades por contribuir al engrandecimiento del arte, la cultura nacional y abonar al desarrollo moral e intelectual”.

En el evento estuvo la encargada del área cultural del TecNM, Lariza Capillo Saucedo; los directores de los Institutos Tecnológicos de Apizaco y del Altiplano, Yesica Saavedra Benítez y Miguel Ángel Couoh Novelo respectivamente, además de alumnos y docentes.

El encuentro termina el domingo 28 de mayo, con más actividades culturales con alumnos de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Estado de México y Yucatán, entre otros.

Con acuerdos del primer encuentro nacional, los DIF fortalecerán labor social

Destaca impulsar la creación legal de Procuradurías Municipales de Protección de la Niñez, tal como lo hizo Tlaxcala

Los Sistemas Nacional, Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia firmaron diferentes acuerdos al cierre del Primer Encuentro Nacional que se celebró en Tlaxcala del 22 al 24 de mayo, con los cuales se fortalecerá la atención a los grupos prioritarios de México, así como la construcción de un organismo actual acorde a la transformación del país.

Con base en los resultados de las 10 mesas de trabajo que se desarrollaron en el Primer Encuentro de Sistemas Municipales DIF en el Centro Expositor de Tlaxcala, al que acudieron representantes de 800 organismos municipales del país, el DIF estableció acuerdos para impulsar el trabajo unido y con estrategias comunes en diferentes rubros.

Entre ellos, destaca el acuerdo de impulsar la creación legal de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para fortalecer sus capacidades y mejorar la coordinación y colaboración con todos los actores involucrados en prevención, protección y restitución de los derechos de la niñez y la adolescencia, tal como lo realizó el Sistemas Estatal DIF Tlaxcala en sus 60 municipios, estrategia que ha dado resultados positivos.

Además, de sensibilizar a autoridades sobre las medidas necesarias cuando exista la urgencia de espacio para acogimiento residencial, procurando que los municipios tengan coordinación directa con las procuradurías estatales y federales.

Con respecto a la Ley de Atención a Grupos Prioritarios, se incorporarán mecanismos de apoyo para ejecutar las atribuciones de los DIF municipales respecto a la relación con las fiscalías en los estados; contar con la representación de las procuradurías de protección estatales y municipales, así como de los DIF municipales, en las diligencias judiciales y administrativas en los que se pongan en riesgo los derechos de las personas y grupos prioritarios.

En el tema de DIF como sistema. Coordinación y capacitación, se acordó incrementar las reuniones de coordinación e información entre DIF Nacional, DIF estatales y municipales; fortalecer las herramientas y habilidades para el trabajo cotidiano, así como realizar talleres y capacitaciones enfocadas a la inclusión digital, tecnológica y de comunicaciones con perspectiva de género.

En Alimentación y Desarrollo Comunitario, se acordó la realización de talleres de transición a desayunos calientes con estrategias de sensibilización y orientación alimentaria para madres y padres de familia, así como a la comunidad escolar en general, así como fortalecer la inversión municipal para mejorar la cobertura de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC) e hizo referencia a la buena práctica del DIF Chiapas respecto al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

Con respecto al tema de Deudos Covid y Servicios Funerarios, el DIF Nacional acordó realizar reuniones virtuales con personal de los estatales y municipales para proporcionar información y aclarar dudas sobre apoyos a familiares de personas fallecidas por Covid-19 y para servicios funerarios para grupos prioritarios. Por su parte, los sistemas locales realizarán estudios socioeconómicos a las personas que soliciten el apoyo, como parte de los requisitos establecidos para la obtención del beneficio.

En la Rehabilitación es DIF, inclusión es DIF, se acordó que los municipios apoyarán la implementación de la Estrategia Nacional para la Transformación en materia de Salud Mental y Adicciones, a través de la capacitación del personal de sus Unidades y Centros de Rehabilitación en la materia. Los DIF estatales y municipales enviarán al SNDIF la información de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), mediante el formulario diseñado por la Dirección General de Rehabilitación e Inclusión, a fin de consolidar la Red de Centros y UBR del país.

Sobre el tema de Atención a Personas Mayores, impulsar la apertura de casas de día en todos los municipios, mediante la difusión de buenas prácticas expuestas en este encuentro y el acercamiento a su DIF estatal para solicitar recursos, fue uno de los acuerdos en la materia, dijo el director de Centros Gerontológicos y Campamentos Recreativos del DIF Nacional, Javier Alberto Cabrera Aguirre.

En tu camino, tus derechos van contigo: atención a niñez y familias migrantes y refugiada, se pactó dar seguimiento a la situación que atraviesan algunos municipios de Sinaloa, respecto a jornaleros migrantes que vienen acompañados de niñas, niños y adolescentes, a fin de obtener un diagnóstico para su atención, además de ingresar en el Registro de Niñas, Niños y Adolescentes en Contexto de Movilidad Humana la información, no sólo de extranjeros, sino también de connacionales.

La voz de niñas, niños y adolescentes, se sensibilizará a niñas, niños y adolescentes para que se integren y puedan ser multiplicadores de la Red de Impulsores de la Transformación y de la promoción de sus derechos, y se capacitará al personal de los DIF estatales y municipales para la construcción de dicha red en los municipios.

Concluyó con éxito el primer encuentro nacional de sistemas municipales DIF en Tlaxcala

Participaron más de 2 mil 500 asistentes provenientes de las 32 entidades y de 800 municipios

El Primer Encuentro de Sistemas Municipales DIF en Tlaxcala concluyó este día con éxito, al registrarse una participación de más del 30 por ciento de los municipios de las 32 entidades del país y más de 2 mil 500 partícipes, todas y todos los titulares de los organismos municipales, estatales y nacional firmaron los acuerdos surgidos de las 10 mesas de trabajo para fortalecer las acciones y estrategias para atender a los grupos de atención prioritaria.

Durante el cierre de actividades, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate informó que Tlaxcala logró reunir a una tercera parte de representantes de los 2 mil 453 municipios del país, al contar con la representación de más de 800 de ellos.

Las y los asistentes recibieron capacitación, compartieron experiencias, buenas prácticas y tendieron lazos de colaboración durante los días 22, 23 y 24 de mayo en 10 salones instalados en el Centro de Convenciones y los diferentes auditorios del Recinto Ferial de la ciudad de Tlaxcala.

En su intervención, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar expuso que este primer encuentro de DIF municipales fue básico para crear lazos fuertes para que todas las metas que se plantearon se concreten en realidad. “Tenemos mucha tarea por concretar, pero ahora contamos con las herramientas necesarias para poder lograrlo, además hemos reforzado nuestros lazos de colaboración, así juntos, en equipo, podremos lograr el DIF que México necesita, un DIF de Hoy”.

Espinosa de los Monteros reconoció el esfuerzo de las más de 2 mil 500 personas provenientes de todos los rincones del país que participaron en este encuentro histórico, “el que hayan estado hoy aquí refleja el nivel de compromiso que existe y que en esta jornada de capacitación asumimos para transformar vidas”.

Al hacer uso de la palabra, la directora general del Sistemas Estatal DIF, Flor López Hinojosa indicó que este encuentro marcará “la trascendencia del Nuevo DIF, el DIF de Hoy, un DIF unido, capacitado, coordinado, resiliente y comprometido todos los días con los niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores”.

Sobre los acuerdos realizados de los 10 temas que se abordaron en estas actividades, las y los titulares de los Smdif, Sedif y Sndif firmaron y ratificaron su deber de concretarlos en favor de los grupos de atención prioritaria del país.

Inaugura gobierno del estado y SNDIF primer encuentro nacional de sistemas municipales DIF

Titulares de las Direcciones del SNDIF presentarán las acciones que han realizado por los grupos de atención prioritaria y los resultados obtenidos hasta el momento

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la directora general del Sistema Nacional DIF (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, inauguraron el Primer Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF donde se compartirán experiencias y construirán estrategias que favorezcan a los grupos de atención prioritaria de todo el país.

El Centro de Convenciones de la capital tlaxcalteca fue sede del acto protocolario, al dar la bienvenida la mandataria estatal afirmó que este encuentro “fortalecerá los vínculos de cooperación para emprender acciones enfocadas al bienestar de los grupos más vulnerables, en concordancia con la política social que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Destacó que este foro sumará el esfuerzo y la participación de los representantes de los organismos municipales, quienes son el vínculo más cercano y directo con la población de las distintas comunidades.

“Servir a los demás es la vocación más hermosa que la vida nos pudo haber regalado, esta gran familia DIF tanto a nivel federal, estatal y municipal hoy está aquí en Tlaxcala, les abrimos las puertas de este estado lleno de cultura, tradiciones y gastronomía, y deseamos que sean días de mucha productividad para seguir sirviendo a México, para hacer nuevas historias en cada rincón del país”, subrayó.

En su intervención, la titular del SNDIF mencionó que su objetivo principal es tratar de integrar al DIF como un solo sistema que incluya a los municipios, estados y la Federación, pero también a agencias internacionales, la sociedad civil y la academia.

Agregó que es necesario incluir a otros grupos de importancia como son los migrantes, los jornaleros agrícolas, trabajadores de maquiladoras y víctimas de violencia.

“Queremos hacer un DIF de hoy, un DIF que responda a lo contemporáneo, a la situación actual, por esa razón planteamos 10 objetivos, que son las 10 mesas de trabajo que hay en este encuentro y que van a hacer la composición esencial de este informe”, señaló.

Los temas a trabajar son: “DIF de hoy. Iniciativa de Ley de Atención a Grupos Prioritarios”; “DIF como sistema. Coordinación y capacitación”; “Alimentación y desarrollo comunitario”; “Deudos COVID y servicios funerarios”; “Rehabilitación es DIF, inclusión es DIF”; “Atención a personas mayores, casas de día, centros gerontológicos, centros recreativos”; “Atención a la primera infancia”; “En tu camino, tus derechos van contigo: Atención a niñez y familias migrantes y refugiadas”; “Procuradurías de protección. Cuidados alternativos” y “La voz de niñas, niños y adolescentes”.

A su vez, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF de Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar enfatizó que hoy en Tlaxcala se vive una nueva historia en donde las mujeres y los hombres son protagonistas de la transformación.

“Esta es la acción más noble que como servidores públicos podemos hacer, y consiste en llevar a las personas que más lo necesitan al empoderamiento. Es una oportunidad para compartir experiencias y fortalecernos entre municipios, estados y nación para alcanzar nuevos retos, siempre con el firme propósito de seguir transformando vidas”, sostuvo.

Durante el evento, las y los directores de los diferentes programas del SNDIF presentaron un informe en el que se dieron a conocer las acciones y estrategias que han realizado por los grupos de atención prioritaria, así como los avances y resultados de los mismos.

Realizan el Primer Encuentro Nacional de Grandes Maestros del Arte Popular Textil en la Feria de Contla

“…uno de nuestros mayores tesoros es el sarape un símbolo nacional, porque cuando ves un sarape estas viendo una identidad de los mexicanos…” Eddy Roldán

Redacción

En el marco de la Feria Anual Contla 2023 dieron inicio a las actividades culturales y tradicionales donde la tarde de este viernes en el Centro Cultural Casa de Piedra de este municipio se reunieron los grandes maestros del arte popular textil del país, con el fin de intercambiar ideas en torno a la riqueza y diversidad de las creaciones artesanales textiles que producen, siendo el Presidente Eddy Roldán quien los recibió en compañía del Director de la Casa de las Artesanías Saul Pérez Bravo en representación de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Durante su mensaje el munícipe Eddy Roldán dio la bienvenida a todos los presentes en este evento mostrándose muy contento por recibir a grandes artesanos textiles manifestándoles su reconocimiento y agradecimiento por mantener viva la creación de la artesanía textil, “…el gobierno de Contla busca reconocer los productos de los artesanos con un certificado de autenticidad, el cual sería su acta de nacimiento de la pieza elaborada con materiales y procesos ancestrales y sobre todo el nombre y la firma de quien elabora…” por esta razón pretende que cada pieza lleve este sello puesto que son un tesoro cultural en el municipio.
Al mismo tiempo manifestó alegría porque pronto habrá un espacio rescatado y exclusivo denominado la casa del artesano en el cual lo utilizarán para desarrollar estas actividades artesanales donde se creará un museo del sarape en el que puedan enseñarse las diferentes técnicas textiles y se continue transmitiendo esos conocimientos a las nuevas generaciones.

Por su parte el Director de la Casa de las Artesanías Saul Pérez Bravo agradeció la invitación a este evento reconociendo que en Contla se ha hecho un trabajo sin precedente en busca de impulsar a los maestros artesanos a través de la suma de esfuerzos en su gobierno y este evento es el marco idóneo para los grandes maestros artesanos de mostrar su talento.

Finalmente en las ponencias participaron Marta Turok Coordinadora Y Curadora En Museo Franz Mayer, presentó ante alumnos del COBAT 06 de este municipio una investigación relacionada al origen de la artesanía textil en su ruta hacia el norte del país, así como Alma Delia Martínez Rodríguez Maestra Artesana, Tejedora De Saltillo Coahuila quien en su ponencia compartió sus conocimientos de teñido donde se utilizan tintes naturales además sus experiencias para crear nuevos diseños y que sean del gusto de las personas.

Inaugura Gobernadora primer encuentro Intersecretarial de sector ganadero

Participan 14 estados de la República que buscan mantener y mejorar los estatus zoosanitarios y el control de la movilización de ganado

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el Primer Encuentro Intersecretarial del Sector Ganadero, con el objetivo de establecer estrategias de una agenda en común entre las entidades federativas.

Durante este jueves y viernes los participantes abordarán temas como la movilización de animales, sus productos y subproductos; abigeato; inventarios del Padrón Ganadero Nacional (PGN); y guía de tránsito de ganado en cada entidad federativa, entre otros.

La mandataria tlaxcalteca subrayó que el encuentro también permitirá fortalecer estrategias y vínculos que permitan a las entidades federativas participantes mantener y mejorar los estatus zoosanitarios y el control de la movilización de ganado.

“En Tlaxcala, hemos emprendido acciones desde una visión integral, priorizando el objetivo de llevar bienestar a las comunidades que trabajan la tierra y alcanzar la autosuficiencia alimentaria, aprovechando todos nuestros recursos naturales”, resaltó.

Ante los participantes, Cuéllar Cisneros destacó que de manera histórica en Tlaxcala se dispersan anualmente más de 900 millones de pesos, a través de programas federales como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, en beneficio de 70 mil productores de la entidad.

“En este gobierno hemos invertido un mayor número de recursos para el campo y en concordancia con esta visión del gobierno de México, también nuestra política de impulso agropecuario se sustenta en tres pilares: incrementar la producción de la tierra, desarrollar una agricultura sustentable para preservar los recursos naturales, cuidando el agua y el uso del suelo, así como construir una agricultura incluyente”, asentó.

Finalmente, añadió que el sector ganadero en Tlaxcala es muy importante en materia de productividad y desarrollo económico, ya que goza de una gran tradición cultural y es una pieza fundamental para el impulso turístico.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael de la Peña Bernal agradeció la convocatoria del encuentro para abordar temas de interés.

“Sabemos que el abigeato se está dando en varias partes y en todos los estados que estamos cercanos se están pasando animales robados, se están llevando animales que pueden tener alguna enfermedad y eso nos puede traer una problemática a largo, mediano o corto plazo”, apuntó.

Finalmente, el presidente municipal de Atlangatepec, Alfredo Ponce Hernández agradeció la oportunidad de ser sede de este primer encuentro, ya que las autoridades de este sector promueven y regulan el desarrollo agrícola, ganadero y pesquero.

“En la atención de los problemas agrarios y rurales en el estado, estableciendo estrategias y canalización de recursos para los municipios y beneficiar a los productores agrícolas y ganaderos”, concluyó.

Participan los estados de Puebla, Morelos, Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Campeche, Sinaloa y Tlaxcala.

En el evento de inauguración estuvo presente el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (Amsda) y personal de la SIA, entre otras autoridades.

Será Tlaxcala sede del 1er encuentro nacional de sistemas municipales DIF

El objetivo es fortalecer la atención a grupos prioritarios y presentar el Informe de Labores del SNDIF en Tlaxcala

Con el objetivo de construir estrategias comunes que fortalezcan el trabajo coordinado de la gran familia DIF y beneficiar de manera directa a los grupos de atención prioritaria de todo el país, Tlaxcala será sede del Primer Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF, que convoca el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sndif) los días 22, 23 y 24 de mayo.

Por lo anterior, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate convocó a los organismos de los 2 mil 446 municipios de México a sumarse a esta actividad.

Explicó que por primera vez se reunirán presidentas, presidentes, directoras y directores generales de los Sistemas Estatales y Municipales DIF, provenientes de la República mexicana, para compartir experiencias y buenas prácticas, ya que son ellas y ellos el vínculo más cercano y directo con la población para atender sus necesidades.

La presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar extendió la invitación a visitar la entidad, donde además de los trabajos que se tienen programados, las y los participantes podrán disfrutar de la cultura, gastronomía, actividades artísticas y tradiciones de la entidad.

Dijo que las y los titulares de los Sistemas Municipales DIF harán historia en Tlaxcala, al asistir al primer encuentro de estos organismos a nivel nacional, con el propósito de reforzar la capacidad de atención a los grupos prioritarios.

A través de reuniones virtuales con los municipios de las 32 entidades del país, Fernández Espresate informó que el eje rector será la difusión de los 10 objetivos estratégicos del Sndif para la atención a grupos prioritarios, además de que en este espacio también presentará el informe de labores del Sistema.

El programa contempla 10 mesas de trabajo que abordarán temas como “DIF de hoy. Iniciativa de Ley de Atención a Grupos Prioritarios”; “DIF como sistema. Coordinación y capacitación”; “Alimentación y desarrollo comunitario”; “Deudos COVID y servicios funerarios”; “Rehabilitación es DIF, inclusión es DIF”, entre otros.

Finalmente, autoridades del Sndif invitaron a cada uno de los Sistemas Estatales y Municipales DIF a realizar una presentación de buenas prácticas y acciones relevantes, a fin de aprender y replicar las experiencias, incluso mejorarlas en beneficio de la población.

Realizará COLTLAX primer encuentro de egresadas y egresados 2023

Con diversas actividades más de 65 egresados de diferentes estados y países compartirán su experiencia al contar con un estudio de posgrado

El Colegio de Tlaxcala (Coltlax) realizará el próximo jueves 27 y viernes 28 de abril, un “Encuentro de Egresadas y Egresados 2023”, con el objetivo de brindar un espacio de reflexión y análisis colectivo de cómo incidió su desarrollo académico en la trayectoria profesional y personal de las y los graduados.

Al respecto, el director académico, Alfonso Pérez Sánchez, precisó que a lo largo de 22 años han egresado 400 profesionales comprometidos a la atención de problemáticas estatales y regionales y se han incorporado al ámbito laboral en diferentes estados de la República mexicana, así como países latinoamericanos como Haití, El Salvador, Nicaragua y Brasil.

Detalló que para esta primera edición participarán más de 65 egresados de los diferentes programas académicos, quienes compartirán sus ideas, opiniones y experiencias, a través de diversas actividades para propiciar un ambiente de convivencia y retroalimentación.

Pérez Sánchez enfatizó la importancia de este evento, ya que el seguimiento de egresados es una herramienta útil para evaluar la efectividad de los planes de estudio al conocer los aciertos y áreas de oportunidad de los diferentes programas que se ofrecen con respecto a las necesidades sociales y del campo laboral actual.

“El seguimiento de egresados es un asunto de vital importancia para las escuelas académicas, ya que el desempeño profesional y personal de los egresados permite establecer indicadores con respecto a la calidad y eficiencia de las instituciones de educación”, refirió.

Para más información de las actividades y conocer más detalles del evento, los interesados podrán consultar las redes sociales del Colegio, así como la página web http://www.coltlax.edu.mx

El Gobierno Municipal de Apizaco te invita a participar en el torneo de Fútbol

El Ayuntamiento de Apizaco te invita a inscribirte al Torneo de Fútbol “Por la Amistad”, consulta las bases