Archivo de la etiqueta: Educación

Inicia SEPE-USET conferencias sobre la nueva escuela mexicana

El propósito es reflexionar y dialogar sobre el proceso de valoración formativa

Con la presencia del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses Hernández, se llevó a cabo la conferencia magistral “La Evaluación Formativa en la Educación”, por el Dr. Pedro Andrés Ravela Casamayou, profesor de Filosofía (IPA) y máster en Ciencias Sociales y Educación (FLACSO, Buenos Aires, Argentina), la cual tuvo como propósito reflexionar y dialogar sobre el proceso de valoración formativa en la mejora de los aprendizajes y la transformación de la práctica docente que promueve la Nueva Escuela Mexicana.

Fue moderada por la jefa del Departamento de Formación Continua para Docentes y Directivos, Adriana Carro Olvera, quien dio la bienvenida a los asistentes reunidos en las instalaciones del Teatro Xicohténcatl; también estuvo presente el presidente de El Colegio de Tlaxcala, Serafín Ríos Elorza, quien se ha sumado a los esfuerzos de capacitación al magisterio estatal.

Por su parte, el titular de la SEPE–USET destacó el trabajo que ha realizado el Prodep para crecer su presupuesto anual, pero sobre todo para mejorar los servicios, las ponencias, cursos, talleres, estudios que se imparten a los trabajadores de la educación en torno de su vocación, también explica que la reflexión propia para un docente es las más difícil.

Meneses Hernández destacó que las conferencias magistrales, como la impartida por el argentino Pedro Andrés Ravela Casamayou en tierras tlaxcalteca, sirven para la reflexión. “Estamos en el camino de la educación y la evaluación formativa, me parece es el camino para esa reflexión constante porque justo la evaluación es un proceso de reflexión constante, porque justamente a eso venimos a celebrar y reflexionar juntos nuestra profesión, que es la profesión que puede transformar y salvar a este mundo”.

Durante su conferencia, Pedro Andrés Ravela Casamayou expresó que “la evaluación formativa se encuentra estrechamente asociada a las actividades de aprendizaje que realizan los NNA. Los aciertos o dificultades de aprendizaje que muestran al efectuar sus actividades necesitan que cada maestro interprete las razones que subyacen en las mismas”.

Expuso que “la autonomía profesional permite a los maestros decidir sobre la planeación que realizan para organizar la enseñanza, la evaluación de los aprendizajes y la definición de las estrategias de articulación del trabajo colegiado de manera disciplinar e interdisciplinar”.

Esto significa que, en conjunto con sus estudiantes, los maestros discuten, diseñan e inician diversas acciones que integran saberes y proyectos que responden a problemas de la realidad en la forma de experimentos, prototipos, obras artísticas, investigaciones, entre otros, con diversos propósitos disciplinares, escolares o comunitarios, señaló.

Avanza Tlaxcala 12 lugares en combate al rezago educativo

La entidad pasó de la posición 29 a la 17 en el ámbito nacional

Tlaxcala destaca por el avance significativo en lo que respecta a la reducción del rezago educativo, al escalar 12 posiciones en el índice de abatimiento, pasando de la posición 29 a la 17 en el ámbito nacional.

Lo anterior se dio a conocer durante la Segunda Sesión Ordinaria 2023 del Colegio de Directoras y Directores Generales de los Institutos Estatales de Educación para los Adultos y los Titulares de Unidades de Operación, evento que tuvo lugar en Durango.

El gobierno del estado, a través del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), participó en el encuentro nacional, donde se exploraron cuestiones esenciales relacionadas con la mejora de los servicios educativos destinados a las personas que lamentablemente se encuentran en una situación de rezago educativo.

Esta notable mejora es el fruto del compromiso incansable del ITEA y su equipo de profesionales, quienes han trabajado arduamente para hacer posible este logro.

Este avance es el resultado de un enfoque meticuloso y efectivo en la prestación de servicios educativos de calidad. El modelo de Evaluación Institucional del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha validado la organización, la eficacia y la eficiencia de las estrategias implementadas por el ITEA.

Los resultados obtenidos son una evidencia sólida de que se está cumpliendo cabalmente con la labor encomendada por la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros al ITEA.

La directora del ITEA, Michaelle Brito Vázquez resaltó que el trabajo diario de la institución está enfocado en la excelencia de los servicios educativos, con el compromiso de llevarlos a todas las comunidades, priorizando especialmente a los tlaxcaltecas en situación de vulnerabilidad. Además, destacó el empoderamiento de mujeres a través de la provisión de herramientas educativas que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Da comienzo el ciclo escolar de la licenciatura en educación musical

Tlaxcala es referente nacional al fortalecer el campo profesional en beneficio de las y los jóvenes del estado: Alumna

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el ciclo escolar 2023–2024 de la Licenciatura de Educación Musical que imparte la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala (EMET). En el acto, afirmó que en su administración se trabaja para consolidar una formación superior contemporánea a la altura de los tiempos actuales y futuros, bajo un enfoque de justicia y compromiso social.

“Esta licenciatura representa para las y los jóvenes que ven en la música la posibilidad maravillosa de desarrollarse profesionalmente, adquiriendo conocimientos y habilidades bajo parámetros académicos de la más alta calidad y hacerlo ahora aquí en Tlaxcala, en su propia tierra, sin necesidad de trasladarse a otras ciudades para alcanzar sus sueños”, sostuvo.

Cuéllar Cisneros enfatizó que en concordancia con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de poner al alcance de todas las personas el acceso a la cultura, la formación artística, y la profesionalización de nuevos músicos y artistas, es como inicia actividades esta carrera.

Agradeció a padres de familia y alumnos por su confianza en este gobierno para elegir esta opción, a fin de lograr la profesionalización en el ámbito musical, pues “nos llena de orgullo porque sabemos que son artistas con grandes talentos que contribuirán a fortalecer la riqueza cultural del estado”.

Ante los asistentes, la mandataria destacó que la licenciatura impartirá sus estudios bajo los planes y programas del Conservatorio Nacional de Música, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Además, se realizó la firma de colaboración entre la EMET y la “Banda Filarmónica, Hermanos Muñoz” de San Pedro Muñoztla, para los planes y programas de nivel elemental de la EMET, resaltó.

En tanto, el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez resaltó que desde el inicio de la administración la dependencia que encabeza ha trabajado para cumplir las instrucciones de la gobernadora y muestra de eso es la inauguración de este ciclo escolar, mismo que convierte a Tlaxcala en un ejemplo nacional al contar con esta nueva licenciatura.

“No existe en otro estado del país una manera de descentralizar las escuelas nacionales, como le hemos propuesto en Tlaxcala; porque generar un programa académico por el Conservatorio Nacional que lo avale, acompañe y le dé el registro con una licenciatura propia, no es fácil, implicó mucho trabajo y suma de voluntades”, aseguró.

Martínez Velázquez expuso a los alumnos que ingresan, que se sientan orgullosos porque serán parte del Conservatorio Nacional, “que se sientan respaldados por nosotros y que sepan que esta oportunidad es única, que no existe en otro estado de la República”.

A su vez, la titular de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), Mónica Hernández Riquelme, en representación de la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, externó que el inicio de actividades para la primera generación de estudiantes es resultado del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

A nombre de los estudiantes, Lizbeth Rodríguez Tlapale agradeció la opción educativa en la entidad. “Hoy Tlaxcala nuevamente será referente nacional, porque se fortalece nuestro campo profesional en beneficio de las y los jóvenes del estado, la región y el país”.

En el evento estuvieron padres de familia, estudiantes y el director de la escuela, Israel Gueno López, entre otras autoridades.

Entrega SEDIF kits escolares a niños en Ixtenco

Mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria recibieron útiles escolares y mochilas como parte de la estrategia de erradicación del trabajo infantil

Como parte de la estrategia para la erradicación del trabajo infantil, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar entregó mil kits de útiles escolares a niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria del municipio de Ixtenco.

Con base en los datos de la última capacitación en materia de prevención del trabajo infantil del Sistema Nacional DIF, el municipio de Ixtenco se encuentra entre las cinco localidades con alta incidencia de deserción escolar, por ello la entrega de kits escolares se centró en esta comuna.

La entrega se llevó a cabo en el auditorio del palacio municipal de Ixtenco, donde se dieron cita las y los niños de preescolar “Sor Juana Inés de la Cruz”, de las primarias “Justo Sierra” y “Vicente Guerrero”, así como de la Secundaria General “Lázaro Cárdenas”, para recibir paquetes de útiles escolares, así como loncheras y mochilas con el objetivo de que los útiles sirvan de herramienta y apoyo para niñas, niños y adolescentes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

En el evento estuvo el presidente municipal de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas, quien destacó la importancia de emprender acciones para erradicar el trabajo infantil, incluso dijo que esta acción es una muestra “de la generosidad del corazón del gobierno del estado”.

Al respecto, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, acompañada de la directora general del organismo, Flor López Hinojosa, informó que en total mil niñas, niños y adolescentes fueron beneficiados, y con ello también el cuidado de la economía familiar.

“Con esto muy seguramente estaremos colaborando para reducir el trabajo infantil, porque a ustedes niños solo les corresponde estudiar. El 28 por ciento de las niñas, niños y adolescentes en México no acude a la escuela, esto es una tristeza, y el 3.5 por ciento está en una actividad económica o situación laboral”; este día es un gusto poder colaborar con las y los alumnos del kínder “Sor Juana Inés de la Cruz”, de las escuelas primarias “Justo Sierra” y “Vicente Guerrero”, y de la Secundaria General “Lázaro Cárdenas”, del municipio de Ixtenco.

La presidenta del Sedif Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros motivó a las mamás y papás a seguir apoyando la educación de sus hijas e hijos, así como a las y los alumnos a poner todo su empeño en la escuela para que el día de mañana sean unos grandes y reconocidos profesionistas, con el propósito de formar un mejor futuro y transformar vidas.

Continúa SEP-USET la entrega de claves de los cebes


*El secretario de Educación asiste personalmente para informar sobre beneficios del programa

El gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE–USET), continúa con la entrega oficial de las claves de los Centros Educativos de Bachillerato Estatal (Cebes).

Para ello el secretario de Educación en la entidad, Homero Meneses Hernández asiste personalmente a la entrega de estas claves; tras informar de las ventajas y beneficios de los Cebes, los padres de familia, alumnos y autoridades reciben positivamente la clave que garantiza, a las y los alumnos estudios con validez oficial, gratuidad y continuidad de la beca “Benito Juárez”.

En esta ocasión, el titular de la SEPE–USET entregó la clave del Cebes plantel número 3, ubicado en el Pueblo de Jesús, Huamantla, en las instalaciones de la Secundaria Técnica número 43 que, de manera temporal, albergará a ese plantel y donde los alumnos contarán con instalaciones apropiadas y seguras para lograr las mejoras académicas.

Meneses Hernández detalló a estudiantes, padres de familia, autoridades municipales y de comunidad sobre el programa que impulsa la jefa del Ejecutivo estatal, Lorena Cuéllar Cisneros; y después de escuchar los beneficios para las y los estudiantes, los presentes se manifestaron a favor de los procesos y operación del Cebes número 3.

Pese a una campaña que promovía no asistir a la reunión convocada por las autoridades educativas para entregar la clave con reconocimiento y validez oficial para su funcionamiento, los padres de familia constataron la realidad y acudieron para ser partícipes y comprobar la entrega pública.

Los padres y madres de familia manifestaron su compromiso con la educación de sus hijos, el proceso y contratación de los docentes, así como para trabajar de manera conjunta para lograr que pronto pueda edificarse el plantel del Cebes número 3.

A esta reunión asistieron el director de Educación Básica, Rodolfo Morales Delgado; la directora de Educación Media Superior y Superior, Sandra Corona Padilla y el presidente de comunidad, José Cruz Pérez Flores.

Coayuda Huamantla en la formación dual de estudiantes delCBTIS 61

Con lo que pondrán en práctica sus conocimientos y habilidades adquiridas durante su formación profesional.

El gobierno municipal que preside Salvador Santos Cedillo, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 61, a efecto de vincular a los estudiantes de este subsistema con el sector gubernamental.

En el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, el edil Salvador Santos, señaló que esta estrategia de educación permitirá a los alumnos poner en práctica sus conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación en el ámbito laboral.

“Admiro el compromiso de las autoridades educativas de esta institución, por buscar siempre impulsar el desarrollo académico de sus estudiantes y formar ciudadanos responsables que, en un futuro, serán quienes continúen con el camino de progreso y bienestar de nuestro Pueblo Mágico”, señaló.

Por su parte, la directora del Cbtis N. 61 de Huamantla, Maira Nayani Hernández Jiménez, agradeció alcalde Santos Cedillo, todo el apoyo que el gobierno municipal le ha brindado a la institución; además de que esta firma de convenio aportará conocimiento, aprendizaje y experiencia para su futuro.

Este convenio establece que, durante este Ciclo Escolar, dos estudiantes realizarán actividades en las diferentes áreas de la administración municipal de acuerdo a su perfil de técnico profesional, con base al Sistema de Formación Dual que maneja la institución.

Autoridades educativas inauguran en Panotla ciclo escolar 2023-2024

Se repartieron libros y mochilas a estudiantes de los diferentes niveles educativos

Autoridades educativas federales y estatales realizaron la declaratoria inaugural del ciclo escolar 2023–2024, en la Secundaria Técnica número 33 “Benito Juárez García” de San Jorge Tezoquipan, municipio de Panotla, que inicia con 274 mil estudiantes de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades.

Durante el evento que se desarrolló en la explanada de la institución, el secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, habló de la importancia que tiene para la administración fortalecer la calidad de la educación que se imparte a niñas, niños, jóvenes y adolescentes de la entidad, siempre con el compromiso de respetar las condiciones laborales de las y los trabajadores de este sector.

En presencia de autoridades educativas, sindicales, legislativas, militares, municipales, docentes, estudiantes y padres de familia, el funcionario estatal detalló el trabajo que realiza el gobierno de la Nueva Transformación en Tlaxcala, enfocado en la Nueva Escuela Mexicana y en el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet) que impulsa el gobierno estatal a través de la SEPE–USET.

Comentó que en el arranque del ciclo escolar se entregaron 951 mil 589 libros de texto gratuito para preescolar y primaria, y faltan los de secundaria que se distribuirán la próxima semana, para sumar un total de un millón 462 mil 42 libros para 274 mil estudiantes de educación básica; además de proporcionar el libro de cuarto año de primaria “Tlaxcala. Nuestro Patrimonio Cultural” que coloca al estado como pionero a nivel nacional y en Latinoamérica, documento que fue elaborado en su totalidad por docentes de la entidad.

Asimismo, explicó que en este ciclo escolar, por primera ocasión en mil 41 escuelas, las cuotas escolares no fueron indispensables; con el programa “La Escuela es Nuestra” se entregan recursos para apoyar a 766 escuelas; con el programa “La Escuela es de las y los Tlaxcaltecas” se distribuyeron apoyos a 495 instituciones; adicional 152 escuelas recibieron apoyos para infraestructura física y equipamiento, lo que representa que el 76.6 por ciento de estos espacios tiene un proyecto que lleva beneficios directos.

Entre otras acciones importantes para este ciclo escolar, se impulsa la utilización del uniforme único; la operación de los bachilleratos estatales que sustituyen a los alternativos, para atender a los jóvenes de educación media superior, lo que representa certeza educativa y laboral a los docentes, así como la realización el próximo 29 y 30 de noviembre del Primer Congreso Estatal del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca, entre otras acciones.

En su intervención, el director general de Formación Continua a Docentes, Rodrigo Castillo Aguilar y representante de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, aseguró que en el gobierno de México se trabaja a través de cuatro ejes para cumplir con una educación universal en la revalorización de las maestras y maestros; entrega de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”; el programa La Escuela es Nuestra y La Nueva Escuela Mexicana que implicó un nuevo plan y programas de estudio que se complementan con los nuevos libros de texto gratuito.

Como parte de este evento, las autoridades entregaron libros, mochilas y útiles escolares a estudiantes de diferentes escuelas de nivel básico, así como reconocimientos a los docentes que colaboraron en la elaboración de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023–2024.

Trabaja ITEA con internos de siete anexos en la entidad

El objetivo es que nadie quede excluido en su educación

El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) entregó dos certificados de primaria a internos de centros de recuperación y rehabilitación para enfermos de alcoholismo y drogadicción del anexo “CRREAD”, de la comunidad de Santa Úrsula Zimatepec y un certificado de secundaria en el anexo “La Esperanza” del municipio de Tlaltelulco.

Actualmente, el gobierno del estado, a través del ITEA, atiende y trabaja de manera conjunta con siete anexos en el estado, donde los internos aprenden a leer y escribir para concluir sus estudios de primaria y secundaria.

La titular del instituto, Michaelle Brito Vázquez mencionó que están comprometidos con los tlaxcaltecas, ya que se ofertan “diferentes programas y servicios de manera gratuita para que se beneficien de modo sustancial en su economía, a sus familias y a la sociedad tlaxcalteca”.

La funcionaria local expuso que el ITEA capacita constantemente a su personal, a fin de llegar a más tlaxcaltecas que quieren concluir sus estudios de educación básica y con ello erradicar las desigualdades en el estado.

En el acto de entrega de los documentos que amparan los estudios de los internos, expresó “un aplauso para rendir homenaje al valor que han tenido, al paso que han dado y a dejar atrás el pasado, seguir preparándose para tener mayores oportunidades y mejorar su calidad de vida y contribuir a la sociedad para escribir una nueva historia”.

En representación de los internos, Osvaldo N., de 23 años de edad, que culminó su secundaria, agradeció la oportunidad a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por esta oportunidad, “gracias por acercar los estudios de manera gratuita y darnos las herramientas fundamentales para desenvolvernos y no volver a caer en las adicciones”.

Con estas acciones, el ITEA lleva educación a jóvenes y adultos de todos los sectores de Tlaxcala, que por alguna razón no lograron terminar sus estudios de primaria o secundaria, o que no saben leer ni escribir.

Concluyó oficialmente el ciclo escolar 2022-2023

Finalizó con el cierre del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

A partir de este miércoles 26 de julio, docentes de 2 mil 187 escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria, concluyeron actividades académicas correspondientes al ciclo escolar 2022–2023.

El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández explicó que, como lo establece el Calendario Escolar, 23 mil 871 maestras y maestros de educación básica participaron del 20 al 26 de julio en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes que, al llegar a su fin, también se dio cierre al ciclo escolar.

Esta actividad contempló cinco sesiones y tuvo como objetivo integrar lo que han trabajado los docentes durante el ciclo escolar en los Consejos Técnicos Escolares, para la apropiación del Plan de Estudio 2022 y la construcción del Plan Analítico.

El funcionario estatal detalló que, durante este receso escolar, las oficinas centrales de la SEPE–USET continuarán abiertas para atender a la población que así lo requiera, así como para dar seguimiento a los procesos con miras al siguiente ciclo lectivo.

Finalmente, agradeció́ el trabajo, esfuerzo y responsabilidad de jefes de sector, supervisores, directivos, jefes de departamento, maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación para alcanzar una verdadera transformación educativa en la entidad.