Son espacios de sensibilización para docentes y alumnos
La Secretaría de Medio Ambiente (SM) instaló jardines polinizadores en escuelas de Apetatitlán y Nopalucan, por medio del programa “Escuelas Sustentables para el Bienestar”, en beneficio de 439 alumnos del nivel básico y medio superior.
El titular de la SMA, Luis Antonio Ramírez Hernández agradeció a la Upaep, ubicada en Apetatitlán y al plantel 18 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) de Nopalucan, su compromiso al sumarse a la adecuación del jardín, el cual requiere diversos trabajos, todos coordinados por el departamento de Cambio Climático.
El funcionario destacó que se realizaron también jornadas de educación ambiental, que impartió el área de Manejo Integral de Residuos Sólidos, a fin de generar espacios de sensibilización para docentes y alumnos, por el cuidado que requieren.
Agregó que se difundieron conceptos básicos sobre la separación de residuos, economía circular, cambio climático, vulnerabilidad, agua y polinización, que fueron aprovechados por la comunidad estudiantil.
Con estas acciones, la SMA se alinea a los Programas Operativos Anuales y de Gestión del Cambio Climático, que forman parte del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021- 2027 y a la campaña “12 acciones”, todas avaladas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
A través de estos trabajos, el gobierno del estado reafirma su responsabilidad de promover la educación ambiental en los distintos niveles educativos públicos y privados del estado.
Los puntos de revisión se realizarán de manera aleatoria en vialidades para prevenir accidentes durante el periodo vacacional
Como parte de las acciones que el gobierno del estado realiza a través del Sector Salud por el Operativo Semana Santa 2023 y en coordinación con los municipios de Apetatitlán y Tlaxcala, se pusieron en marcha los controles vehiculares de alcoholímetro, con la finalidad de reducir entre la población los accidentes viales causados por el consumo excesivo de alcohol.
Las revisiones serán en puntos aleatorios de las carreteras que pasan por ambos municipios, donde el personal usa alcoholímetros otorgados por el Sector de Salud para medir el grado de alcohol en la sangre de los conductores.
De acuerdo con lo establecido, los operadores de transporte público y de carga tienen cero tolerancia de conducir bajo efectos de bebidas embriagantes, mientras que conductores de autos particulares tienen una tolerancia de 0.25 grados de alcohol, quienes rebasen dicha cantidad, serán acreedores a una multa y quienes superen los 0.48 grados de intoxicación, la unidad se trasladará al corralón y el conductor será arrestado por conducir en estado etílico, pero las sanciones dependerán de cada municipio.
El Sector Salud a través de la dirección de Atención Primaria a la Salud, del departamento de Promoción a la Salud y el componente de Seguridad Vial, otorgaron alcoholímetro, insumos y equipos de impresión de las mediciones a los ayuntamientos de Apetatitlán y Tlaxcala, con la finalidad de que a través de las direcciones de Seguridad Pública respectivas implementen las revisiones de alcoholímetro durante el periodo vacacional de Semana Santa.
De acuerdo con estadísticas de accidentes de tránsito, los siniestros son causados en su mayoría por conductores que manejan con alto grado de ingesta de alcohol y es la población joven la que más se ve involucrada en los incidentes carreteros que causan lesionados graves, amputaciones de alguna parte del cuerpo y hasta defunciones.
Al poner en marcha el control de revisión vehicular alcoholímetro en el municipio de Apetatitlán, autoridades estatales y municipales coincidieron que las inspecciones se realizan con la finalidad de disminuir los accidentes carreteros por consumo de alcohol excesivo al volante.
La directora de Atención Primaria a la Salud, Guillermina Castañeda Peña, indicó que estas acciones preventivas permiten reducir el número de siniestros durante el periodo vacacional que inicia ante el aumento de circulación de automóviles en las carreteras.
Castañeda Peña agradeció a los municipios de Apetatitlán y Tlaxcala que se han sumado al control de revisión alcoholímetro en las carreteras que atraviesan sus respectivos territorios y establecer esfuerzos conjuntos de prevención de accidentes para privilegiar la salud de las personas.
Este lugar contribuirá a la integración, convivencias y capacitación de las y los adultos mayores
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, junto con la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, inauguró la Casa de Día del Adulto Mayor que contribuirá a la integración, convivencia, capacitación y relajación de las personas mayores.
Este espacio está ubicado en el municipio de Apetatitlán y contará con actividades culturales, literarias, deportivas, de capacitación, servicios de terapia ocupacional, atención geriátrica, gerontológica, asesoría legal y psicológica, entre otros.
Al respecto, la mandataria estatal recordó que durante su labor como presidenta municipal impulsó la construcción de casas de día, y descubrió que estos espacios lograban lo que las medicinas no conseguían, dar ánimo, felicidad y alegría a las y los adultos mayores.
Cuéllar Cisneros refirió que en el inmueble que hoy alberga a la Casa de Día, antes era un espacio donde los gobernadores atendían a la ciudadanía y hoy esta casa “abre sus puertas para atender a lo más preciado que tenemos que son los adultos mayores. También como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sus consentidos son los adultos mayores, por eso comenzó con el apoyo por primera vez en el país”.
Por otro lado, la gobernadora lamentó que existan casos de abandono de las personas adultas mayores, así como casos de despojo de sus pertenencias, por lo que surge la necesidad de que el estado cuente con un asilo digno para nuestras personas adultas que están en desamparo.
En su intervención, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros explicó que se estima que en Tlaxcala hay aproximadamente 145 mil adultos mayores de 65 años y más, quienes podrían acceder a los servicios que ofrece la Casa de Día del Adulto con el propósito de promover su integración en la sociedad, contribuyendo a la creación de una cultura de respeto y trato digno.
“Gracias a mi equipo Sedif que hace posible este tipo de proyectos, de esta manera seguimos transformando vidas en Tlaxcala, en este caso facilitando mayores oportunidades de socialización, capacitación, desenvolvimiento y desarrollo personal a nuestras abuelitas y abuelitos que son un pilar fundamental de nuestras familias, por lo que debemos mostrarles con nuestras acciones y nuestro amor, respeto todos los días”, puntualizó.
Para finalizar, recordó que su bisabuela tenía una frase “como te ves me vi, y como me ves te verás, espero tener la fortuna de verme como todos ustedes con esas fuerzas y alegría que nos inyectan todos los días”.
Al evento de inauguración acudió el presidente municipal de Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez Hernández; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Bladimir Zainos Flores; la directora general del Sistema Estatal DIF, Flor López Hinojosa, así como adultos mayores de los municipios de Contla, Yauhquemehcan, Tepetitla, Huactzinco, Natívitas, Tlaltelulco, Panotla, Santa Cruz Tlaxcala y Tetlatlahuca.
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes asisten a la octava Jornada de Información y Servicios para Atender la AVGM en Apetatitlán y Tenancingo
El gobierno del estado y el municipio de Apetatitlán refrendaron su compromiso por los derechos humanos de la población en general, pero sobre todo en atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad.
Apetatitlán fue sede de la octava Jornada de Información y Servicios para Atender la AVGM, donde la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través de 26 dependencias estatales y en trabajo coordinador con los municipios, trabaja para dotar a las niñas, adolescentes y mujeres de herramientas para prevenir y erradicar alguna situación de riesgo que ponga en peligro su integridad y desarrollo tanto profesional como personal.
Es por ello que el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández agradeció al presidente municipal, Ángelo Gutiérrez Hernández, así como a autoridades educativas presentes, por sumarse a la estrategia de la titular del Ejecutivo local a favor de la construcción de una cultura de la paz, seguridad y pleno respeto a los derechos humanos.
De esta forma, dijo, se da la sinergia y el trabajo interinstitucional para que las y los jóvenes conozcan todas las acciones que realizan las instituciones para apoyar en la prevención de delitos y violencia, además busca fomentar el empoderamiento de la mujer.
“Creo que todos podemos coadyuvar a brindar esa seguridad que requieren nuestras mujeres en los municipios de nuestro estado, para dar justicia a quienes han sido vulneradas… el problema de la violencia es socioemocional, es por ello la importancia de las autoridades educativas, porque creo que la educación y la cultura son parte para realizar esta cultura de la paz”, expresó.
En su intervención, el alcalde de Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez se comprometió a trabajar en conjunto con el gobierno del estado, porque “la realidad no se logra con buenas intenciones, sino con hechos, necesitamos sinergias que potencien nuestros conocimientos, habilidades, recursos y compromisos para consolidar cambios visibles en nuestro entorno social y familiar para garantizar un mejor Tlaxcala”, puntualizó.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer y la comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo), Dora Delia Hernández Roldán, comentaron que desde el inicio del gobierno de Cuéllar Cisneros, ha sido notable y significativo el avance de las capacitaciones de sensibilidad ante los temas de violencia contra las mujeres, por ello es importante la difusión de las acciones de trabajo a favor de los sectores vulnerados por los delitos de género.
Posteriormente, en el corte de listón y recorrido inaugural, participaron autoridades y alumnos de la primaria Miguel Hidalgo, Centro de Educación Pachelli, Secundaria Técnica número 28, plantel 08 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, (Cecyte) y Universidad Pedagógica Nacional (UPN) plantel Tlaxcala.
Durante la jornada se impartieron pláticas de derechos de las niñas, niños y adolescentes; violencia de género, medidas de seguridad, violencia en el noviazgo, manejo de anticonceptivos y funciones del Tribunal Electoral.
De forma simultánea estas actividades tuvieron lugar en la plaza principal del municipio de Tenancingo, donde los pobladores asistieron a conocer todos los stands y los servicios que ofrecen, en caso de necesitar asesoría y seguimiento, así como capacitación para la protección de derechos humanos.
Las jornadas visitarán posteriormente los municipios de Tlaltelulco, Apizaco, Zacatelco y Papalotla.
*Con una inversión de 808.7 MDP pesos, brindará atención de alta especialidad a las y los tlaxcaltecas, así como de otros estados que lo requieran
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, inauguraron el Hospital General de Tlaxcala “Lic. Anselmo Cervantes Hernández” que operará bajo el modelo IMSS-Bienestar, con una inversión de 808 millones 735 mil 960 pesos.
Durante el acto protocolario, la mandataria estatal indicó que este momento histórico para Tlaxcala es muestra del amor y deseo de sacar adelante la salud de las y los tlaxcaltecas; además, agradeció el respaldo de Zoé Robledo y de Ferrer Aguilar, pues la suma de voluntades permitirá entregar buenas cuentas para que la entidad sea primer lugar a nivel nacional en materia de salud, “ese es el compromiso que hoy hacemos con la salud de Tlaxcala”.
Señaló que este hospital abre sus puertas con el apoyo de los tres poderes y de las y los diputados que también han creído en este proyecto, por lo que la entrega de esta obra “es una muestra fehaciente de la importancia que tiene la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado de este gobierno. Desde aquí envío mi gratitud a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador por todo su respaldo para Tlaxcala”.
Detalló que este hospital es fundamental para responder a la demanda de la población con atención médica accesible y de calidad, a fin de asegurar los servicios básicos para su bienestar, el cual asciende a una inversión de 808 millones de pesos, con 90 camas censables, así como equipos y unidades especiales, con lo que se prevé beneficiar a más de 429 mil habitantes, de los cuales alrededor de 263 mil no cuentan con seguridad social, “en este gobierno la salud lo es todo, es para todos y no es un privilegio de unos cuantos”.
En su intervención, Zoé Robledo reconoció la sensibilidad de la gobernadora para atender temas de salud y destacó que lo que está ocurriendo en el hospital debe servir para tres propósitos: plantear que el modelo IMSS-Bienestar garantice un piso mínimo de atención en especialidades, mayor cobertura y personal profesional.
Además, subrayó que es importante apostarle a la salud preventiva con un sistema que sea para todas y todos que haga valer el derecho constitucional a la salud, por ello, en el Hospital General de Tlaxcala hay especialidades que no se encuentran en otros lugares, pues es importante que el estado cuente con capacidades resolutivas, “hay que ser resolutivos en Tlaxcala y tener mejores capacidades en trasplante renal, así como la primera Sala de Hemodinamia de todo el sistema aquí, ese un compromiso que hacemos”.
A su vez, Juan Antonio Ferrer comentó que el hospital que hoy se puso en funcionamiento con el modelo de IMSS-Bienestar, el cual tiene más de 40 años implementado en el país, en Tlaxcala manejará alrededor de 35 especialidades, “mientras otros están en crítica, nosotros estamos trabajando en favor de la población de Tlaxcala, y siéntanse seguros que, a partir de hoy con la inauguración de este hospital, los servicios que otorgan van a ser de calidad”.
Informó que el Insabi aportó 180 millones de pesos para concluir este hospital, con el que a la fecha llevan 156 nosocomios concluidos de 327 que se encuentran en proceso en el país, “es un orgullo para el gobierno federal que este hospital sea puesto en funcionamiento (…) estamos buscando que haya personal especializado en este hospital y lo habrá, tendrán todos los médicos, medicamentos, mejor infraestructura y justicia laboral”.
Finalmente, el titular de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, Manuel Cervantes Ocampo dijo que es grato tener instalaciones y servicios de salud dignos para la población que menos tiene y que no cuenta con seguridad social, “mi agradecimiento y reconocimiento a las autoridades para dar inicio de operación de este poderoso hospital, donde confluyen los talentos de quienes hicieron posible esta realidad; gobernadora, muchas gracias por su apoyo incondicional donde su equipo de trabajo ha demostrado la pasión para escribir una nueva historia de salud en Tlaxcala”.
Después de dos años de haber permanecido en abandono, los gobiernos estatal y federal pusieron en funcionamiento el nuevo hospital en tan solo 10 meses, con una inversión de 808 millones 735 mil 960 pesos, donde brindarán atención de alta especialidad como parte del compromiso con la salud, el cual estará abierto para atender a pacientes de Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Estado de México.
El hospital cuenta con 90 camas censables, equipo especial, como unidades radiológica y fluoroscópica digital, anestesia de alta especialidad, campímetro computarizado para ultrasonografía oftalmológica, otorrinolaringología, de refacción y de ultrasonografía, entre otras.
Al evento acudieron el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; Gloria Delgado Guzmán, en representación de la titular del programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el secretario de Salud en Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Estado, Julio Gutiérrez Méndez; así como presidentas y presidentes municipales, diputadas, diputados y demás invitados especiales.
*Se invirtieron 2.3 mdp y se prevé abrir sucursales en Huamantla, Zacatelco y Calpulalpan
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó el corte de listón inaugural y develación de la placa de una sucursal de la Farmacia de Pensiones Civiles en el municipio de San Pablo Apetatitlán, en la que se invirtieron 2 millones 100 mil pesos en inventario de medicamentos y 235 mil pesos en infraestructura para dicha sucursal que atenderán a 2 mil 800 pensionados, jubilados y trabajadores en activo, con el objetivo de brindar mejores servicios en materia de salud.
En el acto protocolario, la titular del Ejecutivo local indicó que esta farmacia cuenta con tres consultorios médicos equipados, entre otros beneficios, para atender a 2 mil 800 pensionados, jubilados y trabajadores en activo. “Esta es una de las farmacias que dará atención especialmente a personal de seguridad pública, sindicalizados, pero desde luego a todos los trabajadores”.
Refirió que podrán acudir personas de Amaxac, Totolac, Contla, Tlaxcala, Yauhquemehcan y Chiautempan. Además, anunció que se prevé la apertura de otras sucursales en los municipios de Huamantla, Zacatelco y Calpulalpan, “no podemos fallar a la gente que está esperando este servicio”.
En ese sentido, la mandataria puntualizó que se tiene un reto enorme para resolver el tema de pensiones, por lo que aseveró que trabajará para cumplirle a las personas, “tenemos que hacer una reestructuración, ayudar para detener situaciones que han lastimado a pensiones, hoy es una responsabilidad muy grande para que pronto podamos sanar y esperemos que en estos años que me quedan de gobierno, hagamos ese ejercicio de lograr incrementos para pensiones”.
Mientras que la directora general de Servicios Farmacéuticos de Pensiones Civiles de Tlaxcala (Sfpct), Adriana Campos Parra dijo que este acto transforma los servicios de salud para jubilados, pensionados y trabajadores en activo del Gobierno del Estado, como principio de una administración sana y organizada, a fin de atender las necesidades de salud y medicamentos. “Todo esfuerzo requiere de un liderazgo ejemplar que en la figura de la gobernadora se representa de forma puntual, ese cariño y sensibilidad crean día con día una Nueva Historia para Tlaxcala”.
Reiteró que el trabajo conjunto permite avanzar de manera importante en la apertura de nuevas sucursales en el estado, para una mejor atención a las y los beneficiarios, “estos resultados son la base de un trabajo estructurado y comprometido, confío que se lograrán mejores resultados que beneficien a nuestros pensionados y a la sociedad en general”.
A su vez, el presidente municipal de Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez Hernández agradeció el favorecer a la comuna con esta farmacia, “seguimos en la línea de la corresponsabilidad, cuente con este gobierno para continuar con ese trabajo en favor de los tlaxcaltecas y sobre todo de los que más necesitan”.
Al evento acudieron la vicepresidenta de Sfpct, Radahid Hernández López, representantes sindicales e invitados especiales.
El gobierno municipal de Apetatitlán encabezado por Angelo Gutiérrez, solicitó apoyo estatal para mejorar el abastecimiento en patrullas y equipo de seguridad.
Durante la mesa de seguridad realizada la mañana del día 12 de abril, el presidente municipal de Apetatitlán, Angelo Gutiérrez Hernández, informó sobre el asalto ocurrido el día lunes 11 de abril en las instalaciones de Gran Patio y mencionó que el cuerpo de seguridad atiende este tipo de actos de manera eficiente a pesar de las precarias situaciones en las que se encuentra el ayuntamiento.
El edil detalló que actualmente cuentan únicamente con 3 patrullas, pues la anterior administración dejó varias unidades dañadas, por lo que ahora son obsoletas.
También aclaró que la administración anterior dejó una deuda de 16 millones de pesos, de la cual ya han sido pagados 2 millones de pesos.
Finalmente, Angelo Gutiérrez solicitó apoyo a la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para suministrar más unidades de patrullas, de manera que el cuerpo de seguridad tenga los elementos necesarios para realizar de manera efectiva su labor en favor de la ciudadanía.
Mientras huían, los ladrones abrieron fuego contra el guardia de seguridad, quien intentaba detenerlos.
Por la noche del día lunes 11 de abril, un grupo de delincuentes, equipados con armas de fuego, irrumpieron en las instalaciones del centro comercial Gran Patio, ubicado en Apetatitlán.
El comercio víctima del asalto fue mobo shop, tienda dedicada a la venta de dispositivos celulares y electrónicos. Al ingresar a las instalaciones, los ladrones amordazaron a los empleados para posteriormente sustraer los equipos celulares y dinero en efectivo.
Durante su huida, un guardia de seguridad, quien se encontraba en su primer día de trabajo, intentó hacerles frente y detenerlos, sin embargo, de manera violenta, uno de los ladrones abrió fuego contra el guardia, mismo que perdió la vida debido al impacto de una bala en el cuello.
Los sucesos alertaron a quienes se encontraban en la plaza, inmediatamente se dio aviso al departamento de policía y servicios médicos de emergencia para atender la situación.
El departamento de policía inició una persecución para dar con el paradero de los ladrones, quienes huyeron en un vehículo particular, sin embargo, estos fueron perdidos de vista y hasta ahora se desconoce su identidad.
Ángelo Gutiérrez inicia trabajos de rehabilitación de la calzada Los Pinos
Con una inversión de más de 1800 pesos se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la calzada de Los Pinos con concreto hidráulico en Belén Atzitzimititlán, municipio de Apetatitlán.
La obra beneficiará a más de 80 habitantes directos y 3353 indirectos con una meta inicial de 1404 m2.
De esta manera, el ayuntamiento de Apetatitlán encabezado por Ángelo Gutiérrez, continúa realizando acciones en beneficio de los ciudadanos