Archivo de la etiqueta: SMyT

Realiza SMyT mantenimiento a la red de semáforos

Está vigentes convenios celebrados con 16 municipios

En el primer semestre de este 2023, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) realizó 360 mantenimientos a la red de semáforos en los municipios cuyos alcaldes suscribieron convenio de coordinación con la dependencia estatal, a fin de otorgar seguridad a peatones y automovilistas, además de contribuir con la fluidez vehicular.

Por lo que a través del Departamento de Semaforización y Señalización de la SMyT, se realiza inspección permanente y se atiende de manera inmediata los reportes de falla que pudieran presentar dichos dispositivos de control de tránsito, a fin de evitar congestionamientos o accidentes viales.

Cabe mencionar que la Secretaría de Movilidad y Transporte celebra convenios de coordinación de acciones con los municipios que cuentan con este tipo de dispositivos, a los cuales se realizan los mantenimientos preventivos y correctivos necesarios y se le brinda al personal municipal la asesoría técnica para su correcto funcionamiento.

De esta forma, la dependencia estatal proporciona la mano de obra calificada y especializada en el mantenimiento de semáforos, mientras que los ayuntamientos aportan los insumos necesarios para su funcionamiento.

Por lo que al momento se mantienen vigentes los convenios celebrados con Yauhquemehcan, San Pablo del Monte, Apetatitlán, Papalotla, Nanacamilpa, Hueyotlipan, Chiautempan, Calpulalpan, Tlaxco, Tetla, Xaloztoc, Zacatelco, Contla de Juan Cuamatzi, Totolac, Tepetitla y Panotla.

De esta forma, la dependencia estatal, en coordinación con los ayuntamientos, ratifica su compromiso de atender la demanda ciudadana en materia de movilidad, garantizando una movilidad segura y eficiente en beneficios de las y los tlaxcaltecas.

Capacitarán SEDIF y SMyT a operadores del transporte público sobre trato a personas con discapacidad

Se impulsarán 40 talleres de sensibilización al personal operativo de las diferentes rutas de transporte en la entidad

Con el objetivo de sensibilizar a las y los operadores del transporte público respecto a la inclusión y buen trato a personas con discapacidad a través de talleres, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) y la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) establecieron un convenio de colaboración.

El evento tuvo lugar en el auditorio del Sedif, y estuvo encabezado por la presidenta honorífica y la directora general del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar y Flor López Hinojosa, respectivamente, así como por el titular de la SMyT, Juan Tapia Pelcastre.

Al respecto, la presidenta honorífica resaltó que el Sistema Estatal DIF está comprometido con la inclusión de las personas con discapacidad, por lo que busca generar estrategias que logren contribuir al desarrollo de una vida más independiente y productiva para este sector de la población, para garantizar su accesibilidad e inclusión con goce pleno de sus derechos, en un marco de respeto e igualdad de oportunidades.

Reconoció que entre las y los operadores de transporte público hay quienes garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad, respetan su derecho a la movilidad, y ofrecen un servicio de calidad y calidez; sin embargo, existe la necesidad que se sumen más, por lo que se impulsarán 40 talleres de sensibilización al personal operativo de las diferentes rutas de transporte en la entidad.

“Su labor es de suma importancia, porque gracias a ustedes miles de tlaxcaltecas de los diferentes municipios pueden llegar a la escuela, al trabajo, a los hospitales, etcétera. El apoyar a los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad, debe de ser un tema de valor social y calidad humana, por ello los invito a formar parte de estos talleres de concientización, que serán de gran beneficio para las y los tlaxcaltecas porque podremos transformar vidas”, expuso.

En su intervención, el secretario de Movilidad y Transporte, Juan Tapia agregó que la dependencia exhortó a los operarios del transporte público a que participen en los talleres y además impulsen la implementación de soluciones inteligentes en las unidades que faciliten el ascenso y descenso de las personas con discapacidad.

Con este compromiso que asumen, tanto el Sistema Estatal DIF como la SMyT, Tlaxcala podrá concretar un avance significativo para lograr la inclusión, tal como lo prevé el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Gobierno del Estado que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros.

Se consolida la Unificación de Concesionarios de Tlaxcala ante la SMyT

Se acordó realizar mesas de trabajo para exponer las propuestas de los transportistas.


Esta mañana, miembros de la Unificación de Concesionarios del Estado de Tlaxcala y Adheridos, encabezado por Valentín Meléndez Tecuapacho, se presentaron en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT), para hacer llegar las peticiones y propuestas que se tienen en el sector del transporte público a la titular de la dependencia, Luz María Vázquez Ávila.

Cabe resaltar que la Unificación, es la única asociación debidamente requisitada ante la SMyT; al encuentro acudieron representantes de las rutas de colectivos y taxis de los 60 municipios de la entidad, así como de rutas federales, sumando más de 2 mil concesionarios y permisionarios.

En la reunión, se acordaron mesas de trabajo que se realizarán una vez por semana, las cuales iniciarán el próximo martes, en donde se entablará un diálogo para poder concretar las propuestas derivadas de la necesidad de los transportistas.

“Confío plenamente en que se lograrán respetar y hacer valer nuestros derechos, ya que otras agrupaciones de transportistas nos han timado y engañado, preocupándose solo por los intereses personales de los pseudo líderes” aseguró un líder transportista.

Finalmente, se comprometieron a capacitar a los operadores con el apoyo de la SMyT, así como mantener las unidades en condiciones para brindar un buen servicio al usuario, además de buscar la creación y legislación de mecanismos que ayuden en la vida cotidiana de los usuarios y concesionarios.