Archivo de la etiqueta: SIA

Presenta SIA expoferia del conocimiento ciencia e innovación tecnológica para el campo 2023

Se realizará el 7 y 8 de septiembre en el Centro de Especies Menores de Ixtacuixtla

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), realizará la segunda edición de la “Expo feria del conocimiento, ciencia e innovación tecnológica para el campo 2023” el próximo 7 y 8 de septiembre en el Centro de Especies Menores de Ixtacuixtla, donde habrá exposición de parcelas demostrativas, conferencias, stands, degustación de productos y rifas.

El titular de la SIA, Rafael de la Peña Bernal informó que en el marco del 9 de septiembre, Día Mundial de la Agricultura, se desarrollará esta actividad que fomenta las bases para la formación y actualización productiva de las personas agricultoras en la entidad, con un enfoque de conservación, respeto al medio ambiente y enfatizar la restauración y conservación del suelo y agua.

De la Peña Bernal agregó que, con el trabajo de las instituciones del gobierno federal, estatal y educativas, se lograrán oportunidades para proyectos que generen alimentos de calidad en beneficio de las y los productores tlaxcaltecas.

En tanto, el director de Agricultura de la SIA, Humberto Vega Vázquez, comentó que en el evento se busca exponer mediante módulos y parcelas demostrativas las innovaciones tecnológicas desarrolladas por productores y diversas instituciones, además de observar el comportamiento de los materiales que distribuye el gobierno del estado a través de empresas proveedoras de los programas de la SIA.

Asimismo, se informó que se ofrecerá la conferencia magistral “Maíz de alto rendimiento”, a cargo del doctor Ernesto Cruz González, experto mundial en producción de maíz y director general de la empresa Atider, ícono de los agronegocios y quien rompió el récord en producción de maíz con 44 toneladas por hectárea en China.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el director general del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), Blas Marvin Mora Olvera; el rector del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITST), Miguel Ángel Couoh Novelo y Gerardo Noriega Altamirano, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SIA, expone nuevas líneas de investigación del sector agropecuario, realiza retroalimentación con la población productora y ofrece soluciones a las necesidades reales del campo en Tlaxcala.

Entrega SIA más de 70,000 árboles para reforestación en zonas agrícolas

Se busca contribuir a mejorar la conservación de suelos y recursos hídricos en la entidad

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), hizo entrega de cartas de a
utorización a 64 beneficiarios dentro del Proyecto Estatal de Reforestación de la Dirección de Agricultura, con una inversión superior a los 400 mil pesos y más de 70 mil árboles.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal comentó que se busca contribuir a mejorar la conservación de suelos y recursos hídricos en la entidad, mediante la plantación de barreras vivas por medio de la reforestación de árboles de renuevo y colocación de cortinas rompevientos.

De la Peña agregó que a la fecha se han recibido 303 solicitudes, de las cuales ya se atendieron 64, 42 son de productores y 22 de productoras de los municipios de Contla, Atlangatepec, Chiautempan, Tlaxco, Huamantla, Tetlahohcan, Yauhquemehcan, Apizaco Tzompantepec, Calpulalpan y Emiliano Zapata.

El programa contempla el subsidio para la adquisición de árboles de las especies cedro blanco (cupressus lindleyi), sabino (juniperus deppeana), pino ocote (pinus montezumae lamb) y pino piñón (pinus cembroides).

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SIA, busca mejorar las condiciones de la producción agrícola, a la par que mejora la calidad del suelo y conserva los mantos acuíferos.

Capacita SIA a 94 avicultores en elaboración de proyectos de integración económica

Se busca fortalecer la cadena avícola y detonar el desarrollo rural en la entidad

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), capacitó a 94 productores sobre la “Propuesta metodológica para la elaboración de proyectos de integración económica en la avicultura de Tlaxcala”.

Lo anterior, con el objetivo de generar propuestas de negocios en conjunto, adquisición de insumos a costos menores, venta de su producción de huevo a mejor costo y expansión de mercados.

El titular de la SIA, Rafael de la Peña Bernal informó que se busca que productores conozcan el panorama productivo de huevo y los diferentes mercados que se abastecen de manera local, para fortalecer la cadena avícola y así poder detonar el desarrollo rural en la entidad.

La plática fue impartida por personal del Colegio de Postgraduados Campus Montecillos y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Eduardo Malagón Mosqueda, José Ángel Domínguez Vizcarra, Eduardo Ibarra Fenet y Laura Elena Garza Bueno.

Estuvo dirigida a beneficiarios de los municipios de Hueyotlipan, Tetlanohcan, Lázaro Cárdenas, Ixtacuixtla, Zitlaltépec, Atltzayanca, Tlaxco, Panotla, Papalotla, Xicohtzinco, Tepeyanco, Teolocholco, Yauhquemehcan, Cuaxomulco, San Pablo del Monte, Xaltocan y Huamantla.

Durante la capacitación se habló también sobre trazabilidad de rutas de comercialización del producto, orientación en los mecanismos de venta y generación de centro de acopio para huevo campero, entre otros temas.

Con estas acciones, la SIA impulsa a los avicultores locales para mejorar el manejo de las aves, disminuir costos de producción y comercializar de forma directa con el consumidor.

Firma SIA convenio de colaboración con la universidad para el bienestar “Benito Juárez García” de Cuapiaxtla

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), realizó la firma de convenio de colaboración con la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, sede Cuapiaxtla, para desarrollar y fortalecer la vinculación entre instituciones, además de que posteriormente, en caso de ser posible, se incorporen al sector laboral.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal informó que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio instrucciones claras de apostarle al verdadero productor, con las mujeres y los jóvenes, para acercar las innovaciones tecnológicas que se desarrollan enfocadas al campo y hacer más productivo al sector agropecuario.

De la Peña Bernal comentó que “ahora son las mujeres las que están tomando las riendas del campo, están trabajando las parcelas, ya que los jóvenes se van a Estados Unidos y son ellas quienes no se quedan de manos cruzadas, por lo que se les estará apoyando con todos los programas de la secretaría”.

En tanto, la coordinadora Académica de Universidad, Miriam Villa Castellanos agregó que el programa de la institución “considera a los jóvenes como los actores principales para el desarrollo de sus comunidades, por lo que con esta firma se desarrollarán proyectos para aprovechar de forma sostenible los recursos y colaborar en la soberanía alimentaria”.

Asimismo, la productora incorporada al plan de transición de agricultura tradicional a agricultura orgánica de la SIA, Aída Versoza Mesa, del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, habló sobre los resultados obtenidos por el trabajo realizado en conjunto con personal técnico. Dijo que ha incrementado la producción de su parcela derivado del cambio de costumbres y formas de labranza, ahora eliminaron el uso de fertilizantes químicos y utilizan productos agroecológicos, lo que le ha beneficiado para pasar de 50 kilos de producción de maíz en 2021 a los 750 kilos en la superficie.

Por último, el director de Agricultura de la SIA, Humberto Vega Vázquez expuso que la dependencia ha instalado 58 Centros de Impulso e Innovación Orgánica, en donde se atiende a cerca de 3 mil productoras y productores, a quienes se les capacita con temas agroecológicos para generar mejores condiciones de producción agrícola.

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SIA, estrecha lazos de colaboración con las universidades, con el objetivo de hacer llegar el conocimiento y la tecnología a las comunidades rurales y hacer que el campo en Tlaxcala avance.

Imparte SIA curso sobre crianza de reemplazos bovinos

Con la capacitación se mejorará el manejo y condiciones de las terneras

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) y en coordinación con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos A.C., impartió el curso teórico–práctico de crianza de reemplazos, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas en la cadena bovinos de leche en Tlaxcala.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal informó que estas acciones se realizan previo al XLV Congreso Nacional de Buiatría Tlaxcala 2023, que se desarrollará en el estado del 3 al 5 de agosto de 2023 en el Centro de Convenciones, donde se espera la participación de más de 2 mil asistentes.

De la Peña Bernal comentó que la dependencia otorgó cinco becas a productores de la cadena para el curso de reemplazos bovinos, así como a personal técnico de la Dirección de Desarrollo Rural para reforzar sus conocimientos y ofrecer mejor servicio de asistencia técnica a la población productora.

Durante el taller se abordaron los temas: “Manejo general de la vaca al parto”, “Del calostro y su importancia en la ternera recién nacida”, “De la ternera durante la lactancia”, además “Atención de la ternera al parto”, “El destete”, “Principales enfermedades durante la lactancia y “Registros básicos”.

La capacitación fue impartida por la especialista en producción animal egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Karina Loo Estrada, en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT).

De esta forma, el gobierno del estado genera las condiciones para que los ganaderos lecheros adquieran nuevos conocimientos y hagan más rentables sus unidades de producción en la entidad.

Iniciará SIA con entrega de cartas de apoyo a población productora

Fueron 56 constancias para la adquisición de maquinaria, equipamiento e infraestructura

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), inició con la entrega de cartas de autorización de Proyectos Integrales de Desarrollo Rural, Impulso a Mujeres y Jóvenes Rurales, así como de Agroindustria y Competitividad, a 56 productoras y productores, con el objetivo de mejorar las condiciones de producción del sector primario en Tlaxcala.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal informó que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros está comprometida en desarrollar al campo tlaxcalteca, por lo que mediante los programas de la Dirección de Desarrollo Rural se entrega maquinaria, equipamiento e infraestructura.

De la Peña Bernal solicitó a los beneficiarios hacer un buen uso de los apoyos, ya que son adquiridos con recursos públicos y son fiscalizables, por lo que deberán entregar toda la documentación requerida para cumplir con las reglas de operación establecidas en los programas y proyectos.

En tanto, José Gabriel Rodríguez Carmona, productor beneficiado con un tractor de 105 caballos de fuerza, agradeció al gobierno que encabeza Cuéllar Cisneros. Comentó que es una maquinaria que le facilitará el trabajo en campo y podrá mejorar su producción de maíz.

Durante el evento se entregó un invernadero con sistema de riego, herramientas y equipo para cristalizar frutas y verduras, así como pie de cría para la producción de ovinos, entre otros.

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SIA, fortalece el trabajo de los pequeños productores, además complementa los apoyos con capacitación para que los proyectos sean exitosos y detonen la economía en las comunidades rurales de Tlaxcala.

Emite SIA recomendaciones para proteger al ganado en el sur del estado

Se busca mantener la salud de los animales en óptimas condiciones

La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) emitió las siguientes recomendaciones para la protección y resguardo de animales de granja, derivado de la reciente actividad del volcán Popocatépetl en el vecino estado de Puebla, el cual ha arrojado ceniza de consideración, misma que podría afectar a la salud del ganado.

La Dirección de Ganadería dio a conocer cinco medidas generales que la población productora puede implementar para asegurar la salud de sus semovientes en todo el territorio tlaxcalteca, en especial en los municipios de Papalotla, Zacatelco, Natívitas, Tepetitla, Xicohtzinco, Tenancingo y San Pablo del Monte.

La caída de ceniza puede contaminar el suministro de agua; por lo tanto, se debe asegurar de contar con un suministro limpio y seguro para los animales, almacenar agua potable adicional en caso de que la fuente principal se vea afectada y considerar el uso de cubetas con tapa o bebederos cubiertos para evitar la contaminación.

De igual forma, proporcionar un refugio adecuado, preferentemente en un establo cerrado o un área techada para protegerlos de la caída de ceniza. Asegúrate de que el techo esté en buenas condiciones para evitar filtraciones y mantener el área lo más libre posible de polvo.

El material volcánico puede contaminar los pastos y cultivos, por lo que se recomienda tener un plan de alimentación alternativo para el ganado. Si es necesario, proporciona heno, silo o alimento concentrado almacenado adecuadamente para asegurar una alimentación durante el periodo de contingencia.

En la medida de lo posible, colocar costales o algún tipo de protección para evitar que las corrientes de aire lleven cenizas a los corrales, de preferencia considera consultar al médico veterinario para obtener recomendaciones específicas y asegurarse de seguir las instrucciones que proporcione.

Asimismo, mantener un monitoreo constante de la salud de los animales durante y después de las exhalaciones volcánicas. Prestar atención a signos clínicos de dificultad respiratoria, irritación ocular, falta de apetito y otros posibles efectos adversos de la exposición a la ceniza volcánica. Si observas algún signo respiratorio anormal, busca atención veterinaria de inmediato.

Estas medidas son solo una guía general y es fundamental consultar a un profesional en medicina veterinaria o a las autoridades de la Dirección de Ganadería de la Secretaría de Impulso Agropecuario, para obtener recomendaciones y acciones específicas aplicables.

Para mayor información, la SIA cuenta con el número telefónico 246 46 50 900, extensión 2230, en un horario de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes o en las oficinas ubicadas en Ex Rancho La Aguanaja, sin número, en San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala.

Avicultores tlaxcaltecas asistieron a seminario en Guadalajara con apoyo de SIA

Estas acciones permiten adquirir nuevos conocimientos y mejorar la producción local

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), apoyó a 21 productores de la cadena productiva de aves para asistir al “Seminario Avícola 2023”, el cual se realizó en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal comentó que este tipo de capacitaciones amplían el conocimiento para mejorar la producción avícola, a la par que la población productora genera mayores ingresos y bienestar para sus familias.

Al seminario asistieron productoras y productores de los municipios de Papalotla, Xicohtzinco, Terrenate, Yauhquemehcan y Lázaro Cárdenas, quienes son atendidos por personal técnico de la Dirección de Desarrollo Rural.

Los temas abordados en el evento fueron “Nuevas tecnologías en vacunas”, “El pollo del siglo XXI”, “Sistemas de alimentación en la avicultura”, “Influenza aviar en México”, “Diferencias entre la clínica de la avicultura industrial”, “Avicultura alternativa” y “El efecto de la incubación en la producción de las ponedoras modernas”.

La asistencia al evento permitió sumar ideas para contribuir con la investigación e innovación en la cadena; asimismo, los productores se fortalecen en la producción de carne y huevo, al utilizar las tecnologías más eficientes que generan valor agregado y además crean fuentes de empleo.

El seminario fue organizado por el académico de la Universidad de Guadalajara y vicepresidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México A.C., (Aneca), Arturo Suazo, mismo que agradeció la participación de productores de diferentes estados y que hacen que este tipo de eventos sigan realizándose para beneficio a la avicultura mexicana.

Entrega SIA más de 38mil plantas de maguey a población productiva

El fin es contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del sector agropecuario

El gobierno del estado, a través de la Dirección de Agricultura de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), realizó la entrega de 38 mil 600 plantas de maguey en beneficio de 103 productoras y productores de 15 municipios, con el objetivo de contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental, mediante la preservación y el manejo integral de la planta y sus derivados.

El titular de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal comentó que de esta forma es como el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, fomenta la conservación de los suelos y evita la erosión por medio de la colocación de barreras vivas de maguey.

De la Peña Bernal informó que en esta entrega la SIA invirtió un millón 296 mil 960 pesos, con la finalidad de impulsar el encadenamiento de la producción agropecuaria en las localidades y municipios con mayor potencial para este cultivo.

Los productores que recibieron el apoyo son de los municipios de Apizaco, Atlangatepec, Atltzayanca, Calpulalpan, Cuaxomulco, El Carmen Tequexquitla, Españita, Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Ixtenco, Lázaro Cárdenas, Nanacamilpa, Panotla, San José Teacalco, San Pablo del Monte, Sanctórum, Nopalucan, Terrenate, Tlaxco, Tzompantepec, Xaltocan y Yauhquemehcan.

Es así como el gobierno del estado, a través de la SIA, reconoce el valor de la producción de la planta de maguey, tanto por sus beneficios medioambientales como económicos y culturales.