Archivo de la etiqueta: SEDIF

Reactiva SEDIF alimentación fría y caliente en instituciones educativas

El servicio se brindará en 471 comedores escolares de 57 municipios del estado

Con el inicio del nuevo ciclo escolar 2023–2024 este 28 de agosto, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) reactiva la dotación de alimentación escolar en su modalidad fría en 748 escuelas y caliente en 471 comedores escolares.

Para el Sistema Estatal DIF, que preside Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, es importante favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a la población de atención prioritaria, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional.

Por ello, el Sedif del estado de Tlaxcala facilita la alimentación escolar en sus dos modalidades, frío y caliente, ambas diseñadas con base en criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, así como de aseguramiento de la calidad para favorecer un estado de nutrición adecuado.

En este nuevo ciclo escolar se beneficiarán a 50 mil 600 niñas y niños de 748 escuelas de 58 municipios del estado, otorgando 3 millones 289 mil raciones frías en lo que resta del año 2023.

El desayuno frío incluye la tradicional cajita de leche descremada de 250 mililitros, galleta integral de 30 gramos (de avena o amaranto, sabor nuez o vainilla), fruta fresca (guayaba o manzana) y zanahoria fresca.

Cabe mencionar que es una ración por día, contemplando los días hábiles y activos de cada ciclo escolar, por el cual existe un mecanismo de corresponsabilidad mínimo diario de un peso con 90 centavos.

Además, en 471 comedores escolares de 57 municipios del estado se ofrecerán menús de comida caliente a 45 mil 300 estudiantes de escuelas públicas del estado.

El Sedif, a través del Departamento de Asistencia Alimentaria y Nutrición, con recursos del Gobierno del Estado que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, equipó y fortaleció este año 285 desayunadores con utensilios, equipo e insumos.

Cabe hacer mención que con base en la política del Sistema Nacional DIF, en todo el país se trabaja para la migración de desayunos fríos a calientes en forma paulatina en la que intervienen los Sistema Estatales DIF con el fortalecimiento y adecuación de comedores escolares, esto con el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad Infantil, así como mejorar la nutrición en este sector de la población.

Entrega SEDIF más de 330 aparatos funcionales a personas con discapacidad

Entre las y los beneficiarios están niñas, niños, adolescentes y personas de la tercera edad; seguirán los apoyos en lo que resta del año

De enero al cierre de la primera quincena de agosto de 2023, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha entregado 333 aparatos funcionales a personas de escasos recursos con alguna discapacidad, entre ellos sillas de ruedas PCA–PCI, andaderas y bastones.

A través del departamento de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema Estatal DIF, que preside Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, se atiende a las personas con discapacidad con la entrega de aparatos funcionales para facilitar su libre desplazamiento, con el propósito de que desarrollen una vida activa e independe.

De esa manera, en lo que va del año se han entregado 333 aparatos, entre ellos sillas de ruedas PCI y PCA, así como andaderas Estándar y Rollator, además de bastones de un punto, de cuatro puntos y para invidente; en el caso de los bastones, las y los beneficiarios también reciben capacitación para su uso.

Entre las y los beneficiarios están niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres adultos, y personas adultas mayores, quienes vieron mejorada su calidad de vida, ya que con los aparatos podrán movilizarse tanto dentro de sus hogares como fuera de ellos, lo que repercutirá en la mejora de su vida cotidiana y familiar como la convivencia social logrando una mayor inclusión.

Los aparatos funcionales han sido entregados a beneficiarios de 45 municipios, entre ellos Ayometla, Acuamanala, Apetatitlán, Atltzayanca, Apizaco, Calpulalpan, Tequexquitla, Teolocholco, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Chiautempan, Muñoz de Domingo Arenas, Españita, Huamantla, Ixtacuixtla, Contla, Tepetitla, Sanctórum, Nanacamilpa, Natívitas, Panotla, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tenancingo, Tepeyanco, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Totolac y Tzompantepec.

Así como Xaloztoc, Xaltocan, Papalotla, Xicohtzinco, Yauhquemehcan, Zacatelco, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, La Magdalena Tlaltelulco, Texoloc, Tetlanohcan, San José Teacalco, San Juan Huactzinco, San Lorenzo Axocomanitla y Santa Ana Nopalucan.

El Sistema Estatal DIF continúa con la entrega de apoyos funcionales en todo el estado y para ello las personas interesadas deben presentar su solicitud, junto con dictamen médico, copia de identificación oficial (en caso de ser menor de edad podrán presentar la identificación del tutor), copia de CURP, así como comprobante de domicilio al departamento de Atención a Personas con Discapacidad, ubicado en calle José Ma. Morelos, número 5, en Tlaxcala capital. Para mayor información, al número telefónico 246 465040, extensión 229.

Migrantes abandonaron albergue del SEDIF Tlaxcala para continuar su camino

La PGJE y el INM trabajan en la localización de las 14 personas extranjeras, entre ellas seis niños

Un grupo de 14 personas originarias de Honduras y Guatemala que conformaban cuatro núcleos familiares, abandonaron el Albergue para la Niñez Migrante Acompañada del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), donde se les brindó atención integral en lo que se resolvía su situación legal; sin embargo, las personas en movilidad humana rechazaron la ayuda y decidieron salir con la intención de continuar su camino.

Por tal motivo, el personal del albergue del Sedif reportó el hecho con el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (Fepdnl) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con lo que la autoridad inició una denuncia por la no localización de seis niños, cinco hombres y tres mujeres que se encontraban en el albergue temporal. Con ello, emitió las fichas de búsqueda de las personas en tránsito.

Del mismo modo, se dio a conocer al Instituto Nacional de Migración (INM) la situación para tomar las medidas conducentes y facilitar la aplicación de los protocolos correspondientes.

En este caso, el Sistema Estatal DIF cumplió con lo establecido en la Ley Nacional de Migración, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y tratados internacionales, en los que se establecen las medidas especiales de protección que las autoridades deben adoptar para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados.

Cabe señalar que los cuatro núcleos familiares conformados por niños, mujeres y hombres adultos (mamás, papás y/o tutores) tras recibir alimentación, atención médica básica, calzado, vestido, higiene y un lugar para descansar, tomaron la determinación de dejar el albergue y continuar con su trayecto.

Inicio sector salud y SEDIF primera jornada nacional de salud pública 2023 en Huamantla

En todas las unidades médicas del estado, la población accederá a servicios médicos y prevención de enfermedades

Con el lema “Comunidad Sana, Comunidad Fuerte”, el Sector Salud de Tlaxcala y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) pusieron en marcha la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2023, con el objetivo de aplicar 16 mil 260 vacunas para menores de cero a 9 años de edad, del 10 al 21 de julio.

En el parque central del municipio de Huamantla, el titular del Sector Salud, Rigoberto Zamudio Meneses agregó que se entregarán 222 mil 387 unidades de albendazol, 3 mil 807 dosis de vitamina “A” y 60 mil 248 sobres de electrolitos de Suero Vida Oral; además, impartirán 43 mil 613 pláticas sobre Infecciones Respiratorias Agudas, un número igual sobre Enfermedades Diarreicas Agudas y 9 mil 728 con el tema tétanos neonatal.

Además, se otorgarán 7 mil 829 consultas dentales, 156 mil 607 actividades extramuros de salud bucal a la población abierta y escuelas, así como 30 mil 847 acciones de atención preventiva y curativa, entre otras acciones intensivas, integrales e interculturales de promoción, prevención y educación para la salud.

En su intervención, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar afirmó que las instituciones trabajan para acercar los servicios de salud a la población, con acciones de promoción, prevención y educación para el cuidado de su salud.

“Las vacunas previenen enfermedades y salvan alrededor de 4 millones de vidas cada año; son uno de los avances más importantes de la medicina moderna, que muestran su eficacia para la erradicación y control de enfermadas”, puntualizó.

En tanto, el alcalde de Huamantla, Salvador Santos Cedillo aseguró que con estas labores en salud se atiende principalmente a los sectores vulnerables para proteger su salud.

En la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2023, participaron la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Estatal de la Mujer (IEM) y programas prioritarios del sector Salud e IMSS-Bienestar.

Avanza SEDIF en la dispersión de apoyos alimentarios a grupos vulnerables

Al cierre del primer semestre del año se han entregado más de 82 mil despensas

Con el objetivo de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a las personas de los grupos de atención prioritaria, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) avanza en la dispersión de apoyos alimentarios a adultos mayores y personas con discapacidad, niñas y niños de seis a 24 meses, y de dos a cinco años 11 meses no escolarizados.

Al cierre del primer semestre del año, el Sistema Estatal DIF, con recursos del Ramo General 33 del Fondo de Aportaciones Múltiples–Asistencia Social de los programas alimentarios de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, realizó la entrega de 82 mil 200 dotaciones de alimentos con alta calidad nutricia, mismas que son acompañadas de acciones de orientación y educación alimentaria para contribuir al ejercicio del derecho a la alimentación.

La distribución de los apoyos alimentarios se realiza mediante tres programas que están dirigidos a adultos mayores y con discapacidad; niñas y niños de seis meses a dos años de edad (Mil Días); y de dos a cinco años 11 meses no escolarizados, que habitan en municipios, localidades o zonas rurales, urbanas o indígenas de alto y muy alto grado de marginación o rezago social y que se encuentran en situación de carencia alimentaria o desnutrición.

En los primeros seis meses del año 2023, el Sedif ha entregado 43 mil 800 dotaciones alimentarias a adultos mayores y con discapacidad, 20 mil 400 despensas del programa Mil Días y 18 mil para niñas y niños de dos a cinco años 11 meses no escolarizados.

Con estas acciones, el Sistema Estatal DIF contribuye a impulsar un estado nutricional adecuado entre las personas de los grupos de atención prioritaria en Tlaxcala.

Capacitarán SEDIF y SMyT a operadores del transporte público sobre trato a personas con discapacidad

Se impulsarán 40 talleres de sensibilización al personal operativo de las diferentes rutas de transporte en la entidad

Con el objetivo de sensibilizar a las y los operadores del transporte público respecto a la inclusión y buen trato a personas con discapacidad a través de talleres, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) y la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) establecieron un convenio de colaboración.

El evento tuvo lugar en el auditorio del Sedif, y estuvo encabezado por la presidenta honorífica y la directora general del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar y Flor López Hinojosa, respectivamente, así como por el titular de la SMyT, Juan Tapia Pelcastre.

Al respecto, la presidenta honorífica resaltó que el Sistema Estatal DIF está comprometido con la inclusión de las personas con discapacidad, por lo que busca generar estrategias que logren contribuir al desarrollo de una vida más independiente y productiva para este sector de la población, para garantizar su accesibilidad e inclusión con goce pleno de sus derechos, en un marco de respeto e igualdad de oportunidades.

Reconoció que entre las y los operadores de transporte público hay quienes garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad, respetan su derecho a la movilidad, y ofrecen un servicio de calidad y calidez; sin embargo, existe la necesidad que se sumen más, por lo que se impulsarán 40 talleres de sensibilización al personal operativo de las diferentes rutas de transporte en la entidad.

“Su labor es de suma importancia, porque gracias a ustedes miles de tlaxcaltecas de los diferentes municipios pueden llegar a la escuela, al trabajo, a los hospitales, etcétera. El apoyar a los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad, debe de ser un tema de valor social y calidad humana, por ello los invito a formar parte de estos talleres de concientización, que serán de gran beneficio para las y los tlaxcaltecas porque podremos transformar vidas”, expuso.

En su intervención, el secretario de Movilidad y Transporte, Juan Tapia agregó que la dependencia exhortó a los operarios del transporte público a que participen en los talleres y además impulsen la implementación de soluciones inteligentes en las unidades que faciliten el ascenso y descenso de las personas con discapacidad.

Con este compromiso que asumen, tanto el Sistema Estatal DIF como la SMyT, Tlaxcala podrá concretar un avance significativo para lograr la inclusión, tal como lo prevé el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Gobierno del Estado que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros.

Capacitó SEDIF a 600 beneficiarias del programa “mujeres jefas de familia”

*En trabajo coordinado con la Sedeco, las beneficiarias recibieron capacitación sobre modelo de negocios

Para fortalecer el desarrollo de capacidades financieras de las beneficiarias del Programa “Mujeres Jefas de Familia”, el Sistema Estatal DIF, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), capacitó a 600 mujeres en temas como el modelo de negocios para que a través de proyectos productivos las emprendedoras generen un desarrollo sostenible familiar.

La jornada de capacitación se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, donde se dieron cita las beneficiarias del programa que está a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, y que tienen como objetivo apoyar a mujeres que tienen a su cargo la manutención de sus hijas, hijos, personas con discapacidad, adultos mayores, o bien que son sobrevivientes de violencia familiar o de género.

En el evento, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, acompañada de la directora general, Flor López Hinojosa, destacó que la capacitación en el manejo de emprendimientos está diseñada específicamente para brindar a las mujeres beneficiarias del programa “las herramientas necesarias y fortalecer sus habilidades, sabemos que muchas de ustedes han decidido emprender como una vía para asegurar un futuro mejor para sus familias, y estamos aquí para apoyarles en ese camino”.

Agradeció el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y de su titular Javier Marroquín Calderón, por brindar las facilidades para dotar de la información necesaria a las mujeres emprendedoras, lo cual se verá reflejado en la ampliación de sus capacidades en beneficio de las familias tlaxcaltecas. Además, mencionó que estos encuentros van más allá de la capacitación técnica, pues son espacios para la conexión y el apoyo mutuo.

“Aquí encontrarán una red de mujeres emprendedoras, dispuestas a colaborar y compartir sus historias de superación. Aprovechen esta oportunidad para establecer vínculos, intercambiar ideas y fortalecer sus redes de apoyo. Tienen todo nuestro respaldo y confianza. Confiamos en su capacidad para superar cualquier obstáculo y alcanzar el éxito que se merecen para seguir transformando vidas”, expresó.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín mencionó que la gobernadora del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, instruyó trabajar en equipo para beneficiar a las mujeres emprendedoras, es por ello que la Sedeco ofreció apoyo para registrar marcas con subsidio del 50 por ciento en el mes de julio, así como el programa de registro de marca, la obtención del código de barras y terminales punto de venta, con el propósito de pasar a la formalidad para acceder a otros beneficios que otorgan tanto el gobierno estatal como el federal.

TECNM entrega materiales didácticos al centro de asistencia social del SEDIF

De esta manera, fortalece los valores de empatía y solidaridad entre sus estudiantes

En el marco del XXXIX Encuentro Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México (TecNM) con sede en Tlaxcala, autoridades del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) donaron materiales didácticos a autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), con la finalidad de que la aportación beneficie a las y los niños del Centro de Asistencia Social.

Durante la ceremonia de entrega del material didáctico, el director general del ITST, Blas Marvin Mora Olvera resaltó que con estas acciones se fortalecen los valores de empatía y solidaridad entre las y los estudiantes, y es evidencia del compromiso que tiene el TecNM para la formación de estudiantes con un alto sentido y compromiso social como parte de su formación profesional.

“Estos insumos contribuyen con el trabajo altruista del DIF en beneficio de quienes más lo necesitan, quiero destacar y reconocer la participación activa de cada uno de los tecnológicos de la región III. En el TecNM no sólo nos preocupamos por formar excelentes profesionales, sino también por colaborar y contribuir a todas aquellas causas que apoyen a los que más necesitan”, resaltó.

En tanto, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, agradeció la entrega del material didáctico y reconoció la noble labor que realizan los estudiantes con la población más vulnerable.

“Es muy grato saber que las autoridades del Tecnológico Nacional de México han sabido inculcar valores en las y los estudiantes con un alto sentido de responsabilidad y de impacto social. Les pido que no dejen de apoyar a las personas que más lo necesitan, esta acción créanme que les deja al final una satisfacción muy grande”, asentó.

En representación del director general del TecNM, Ramón Jiménez López, la encargada de la dirección de promoción Cultural y Deportiva, Alina Janeth Cisneros Kim afirmó que las y los estudiantes que colaboraron con su aportación son auténticos ganadores.

“Es un ejemplo claro de nuestra unión y solidaridad, que impacta de manera positiva con la formación de nuestros profesionales y excelentes ciudadanos, comprometidos y responsables, capaces de contribuir al desarrollo y al bienestar de nuestra comunidad, siempre desde nuestras aulas y laboratorios”, expresó.

Los materiales didácticos para las y los niños del Centro de Asistencia Social fueron donados por estudiantes de los tecnológicos de los estados de Guadalajara, Colima, CDMX, Guerrero, Tamaulipas, Guanajuato, Morelos, Michoacán, Hidalgo y Tlaxcala.

En la ceremonia estuvieron presentes, la directora del Sedif, Flor de María López Hinojosa, y la responsable del Área Cultural del TecNM, Larissa Capullo Saucedo, entre otras autoridades.

Fortalece estado y SEDIF a desayunadores escolares con una inversión de casi 8MDP

Serán beneficiados 28 mil niñas, niños y adolescentes de 285 escuelas ubicadas en 57 municipios

Con una inversión de casi 8 millones de pesos, el gobierno del estado y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) entregaron insumos, utensilios y electrodomésticos a 285 escuelas de 57 municipios, con ello se fortalecerá la alimentación de 28 mil niñas, niñas y adolescentes que acuden a los desayunadores escolares.

La entrega de los insumos estuvo encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, misma que se realizó en el Centro de Convenciones de la capital donde se dieron cita niñas y niños beneficiarios del programa de Alimentación Escolar.

En el evento, la titular del Poder Ejecutivo local explicó que el gobierno del estado realizó un esfuerzo importante para destinar casi 8 millones de pesos para fortalecer a las escuelas, sobre todo para que las y los alumnos reciban comida caliente todos los días.

“Con estos apoyos 28 mil niñas, niños y adolescentes que no contaban con las adecuaciones necesarias en sus comedores les podremos brindar un mejor servicio y sobre todo garantizar el derecho a una alimentación digna”, recalcó la gobernadora.

Además, resaltó que es la primera vez en Tlaxcala que se implementan acciones con estas características para combatir de manera directa la inseguridad alimentaria de la niñez.

En su intervención, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros destacó que “la alimentación, además de ser un derecho fundamental para el ser humano, es una necesidad básica que debe ser cubierta, y es una manera que tenemos los seres humanos de expresar el amor hacia los demás, si lo analizamos la nutrición y el amor son dos aspectos importantes en nuestras vidas, pues no se puede vivir sin comer y no se puede vivir sin amor”.

Reconoció el trabajo de mil 500 madres y padres de familia que de manera voluntaria preparan todos los días los desayunos calientes en 471 escuelas del estado, por lo que para fortalecer su loable labor este día se realizó la entrega de equipo y utensilios para mejorar la atención que se ofrece en los desayunadores escolares.

“Agradezco al gobierno del estado encabezado por la licenciada Lorena Cuéllar Cisneros por su gran compromiso, por su respaldo, porque con este equipamiento podremos habilitar 285 comedores en las escuelas, muchas gracias. Estos comedores estaban saqueados, había comedores que ya no tenían nada para poder alimentar a nuestros pequeños, pero con esta acción podremos irnos mudando poco a poco de desayunos fríos a calientes, es una tarea complicada, pero en equipo podemos lograrlo”, sentenció la presidenta honorífica del Sedif.

En representación de la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, la subdirectora de Orientación Alimentaria del Sndif, Catalina Torres Castillo explicó que el propósito es transitar de desayunos fríos a calientes, la meta para el año 2024 es alcanzar una cobertura a nivel nacional del 85 por ciento, tomando en consideración que en el año 2022 cerró en 64 por ciento.

“Tlaxcala hoy es un claro ejemplo en el ejercicio de los recursos para el resto de los sistemas estatales DIF, veo aquí a muchos niños que son beneficiarios de los desayunos escolares que espero les gusten, sean de su agrado, pero que sobre todo estén conscientes de que ese desayuno escolar que reciben todos los días en la escuela es un desayuno que les ayuda a crecer y sobre todo a aprender todo los que sus profesores les enseñan día a día, el objetivo del Programa de Alimentación Escolar es favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos”, mencionó.

En el evento estuvieron como invitados el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández; el presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, Bladimir Zainos Flores y la directora general del Sistema Estatal DIF, Flor López Hinojosa.