Archivo de la etiqueta: saneamiento

Refrendó Gobernadora compromiso para saneamiento de la cuenca del alto Atoyac

Autoridades federales y estatales coadyuvan para dar cumplimiento a recomendaciones emitidas por la CNDH a favor del saneamiento del afluente

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros refrendó su compromiso de continuar con las acciones para atender la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y así sanear la cuenca del Alto Atoyac.

Durante la quinta reunión del grupo interinstitucional para atender la problemática ambiental celebra en el estado de Puebla, reiteró que el mejor método para resolver problemas en común es el trabajo en equipo. Por ello, su administración ha registrado avances significativos en el tema, “desde el inicio de mi gobierno reactivamos el programa de acciones de saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac que contaba con un avance de apenas el 32 por ciento de las metas, alcanzando en tan sólo cuatro meses el 100 por ciento de los objetivos programados para 2021”.

Añadió que en 2022 incrementaron las metas al pasar de 269 a 514, “es decir, un 91 por ciento más de avance en todas las intervenciones a cargo de nueve instituciones estatales que nos permiten atender la problemática”.

En el Salón “Juan N. Méndez” del edificio Ejecutivo del Centro Integral de Servicios de Puebla, la titular del Ejecutivo local refirió que para este año está proyectada la construcción, mantenimiento y operación de plantas tratadoras de aguas residuales e infraestructura de drenaje y saneamiento, por ello indicó que el gobierno asumió la responsabilidad de las mismas, debido a que muchas están abandonadas por falta de recursos en los municipios.

Antes, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de México, María Luisa Albores González, enfatizó que la dependencia aceptó a la fecha cuatro recomendaciones de la CNDH y para 2023 aumentarían a seis; situación que no ocurrió en administraciones pasadas.

El subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Gonzalo Rafael Coello García celebró la suma de esfuerzos para atender el problema ambiental, pues representa un ejemplo para la atención de otras recomendaciones, al tiempo que destacó la firma de diversos convenios.

En su intervención, el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y secretario técnico del Grupo de Trabajo Interinstitucional, Andrés Galván Torres, puntualizó que el sistema de seguimiento del programa de acciones de saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac, denominado Ccpas, permite la consulta pública y la transparencia del actuar de los tres órdenes de gobierno.

Mientras que la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, aseveró que el trabajo para atender esta problemática ambiental y de salud es un proceso permanente y evolutivo.

Por último, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció el interés de los distintos órdenes de gobierno para procurar el cuidado del medio ambiente y los exhortó a continuar con la suma de esfuerzos y asumir este reto. “Este gobierno se toma muy en serio la atención a la recomendación, por eso he dado instrucción para la elaboración de una propuesta de observancia permanente para el saneamiento del río Atoyac”.

Sostiene comisión estatal de agua y saneamiento reunión con mezclilleros de tepetitla

Los empresarios buscan el apoyo y asesoría para poder regularizar sus descargas residuales

El gobierno del estado, a través de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), brinda la atención a empresarios mezclilleros que buscan conocer los mecanismos y soluciones a los que pueden acceder para el saneamiento de aguas residuales.

Durante la reunión, el comisionado de CEAS, David Guerrero Tapia informó sobre los avances en el tema de saneamiento derivados del contrato de comodato para la operación de las plantas de tratamiento del municipio de Tepetitla.

Guerrero Tapia aseguró que la dependencia tiene el objetivo y obligación de apoyar a la industria para el cumplimiento de la norma en sus descargas de aguas residuales; y así poder generar un desarrollo económico responsable con el medio ambiente.

En tanto, personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) brindó asesoría para dar cumplimiento en materia de auditoría ambiental y así evitar futuras sanciones que afecten el desarrollo de sus actividades.

En este primer acercamiento, los empresarios expresaron sus dudas y problemáticas a las que se enfrentan al querer entrar en los programas de regularización; por lo que al escuchar sus argumentos se acordó dar seguimiento puntual a temas específicos con la intención de que puedan acelerar el cumplimiento de la normativa.

La cooperación de los empresarios es fundamental para dar atención al problema de salud ambiental del Zahuapan–Atoyac, ya que de esta forma se pueden encontrar las rutas jurídicas, los procesos de monitoreo e inspección, entre otros, y así lograr llegar a tener una industria responsable.

En la reunión estuvo presente el presidente municipal de Tepetitla, Alan Alvarado Islas, personal de la Propaet y empresarios del sur del estado.

Con estas acciones, la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento refrenda su compromiso a favor y cuidado de los recursos naturales.