Archivo de la etiqueta: registro

Amplía BTED plazo para pre-registro de aspirantes a nuevo ingreso

Del 17 de julio al 5 de agosto continuará abierto el proceso de pre-registro digital de aspirantes

El Bachillerato Tecnológico en Educación y Promoción Deportiva para el Atletismo de Medio Fondo y Fondo de Tlaxcala (BTED), ubicado en el municipio de Tetla de la Solidaridad, realizará pruebas de admisión para el nuevo ciclo escolar 2023–2024.

Este sistema educativo surgió en septiembre de 2021, con el propósito de entrelazar los procesos de formación académica, deportiva y socioemocional con enfoque humanista, por lo que las direcciones Académica y Operativa Deportiva del plantel Tlaxcala hacen extensiva la invitación a todos los jóvenes que hayan concluido su educación secundaria para que consideren esta oferta educativa innovadora.

Como parte del proceso de selección, los aspirantes deben realizar su pre–registro digital en la página oficial bachilleratodeportivo.sep.gob.mx hasta el 5 de agosto, y una vez cumplidos los requisitos que marca la convocatoria, se realizará el registro presencial de folio digital y documentos, así como la aplicación del examen académico.

Posteriormente, el 6 de agosto, a partir de las 9 de la mañana, se realizará el examen de habilidades física y deportivas.

Una vez concluido este proceso de selección, el personal directivo, administrativo, docente y operativo estará listo para que el próximo 3 de octubre reciba a los nuevos integrantes de la tercera generación, sumándose a los 81 jóvenes que ya les anteceden en este proyecto.

Cabe destacar que en caso de tener dificultades para realizar su registro digital en este nuevo periodo, el plantel pone a su disposición asesoría personalizada de 9:00 a 15:00 horas en las instalaciones ubicadas en prolongación República de Brasil, sin número, en la segunda sección Teotlalpan en el municipio de Tetla de la Solidaridad, o al número telefónico 241 412 0262.

Abre DIF Chiautempan registro para adquirir aparatos funcionales y prótesis dentales

El Ayuntamiento de Chiautempan a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Tlaxcala (APBPET) abrió el registro para que la población que lo requiera pueda adquirir muletas, bastones, sillas de ruedas y demás aparatos funcionales.

Los beneficiarios podrán adquirir muletas, bastones, aparatos auditivos, lentes de armazón y andaderas para adultos, con los siguientes requisitos: copia del INE, CURP actualizada y comprobante de domicilio (únicamente de CFE).

En el caso de las sillas de ruedas estándar, sillas de baño, silla de ruedas P.C.I., silla de ruedas P.C.A., prótesis dental y prótesis brasier de mama, los requisitos son: INE, CURP actualizado, comprobante de domicilio (únicamente de CFE), además del dictamen médico expedido por SESA, especificando el tipo de discapacidad y solicitando el apoyo requerido.

Los interesados pueden acudir al Área de Atención a Personas con Discapacidad, ubicadas en la sede del SMDIF Chiautempan, con dirección en calle Tlahuicole sin número, Tepetlapa Río de los Negros Ciudad de los niños, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Busca Huamantla inscribir las alfombras y tapetes como patrimonio cultural inmaterial de México y de la UNESCO

  • El principal objetivo es visibilizar la importancia de la diversidad cultural y con ello asegurar la continuidad de las expresiones culturales y su transmisión a las siguientes generaciones.

En el marco de la primera reunión en la que se anunció que la tradición del alfombrismo que preserva la comunidad de Huamantla formulará un expediente para inscribirla en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México, como primer paso para la presentación de candidatura multinacional de las “Alfombras y Tapetes de Arte Efímero” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), grupos y comités de organización de diferentes celebraciones, alfombristas y miembros de la comunidad, manifestaron por unanimidad su consentimiento.

Reunidos en el Museo de la Ciudad, vecinos, artesanos, comités de alfombristas, académicos, investigadores, autoridades municipales, estatales y federales, fueron informados sobre la importancia de la participación comunitaria en la salvaguardia del arte efímero de Huamantla en el PCI.

La coordinadora de Cultura, Isabel Aquino Romero, destacó el trabajo incansable de la comunidad portadora de esta tradición centenaria para mantenerla viva, como un elemento cultural que identifica a sus habitantes.

“Huamantla es el principal referente del arte efímero en México y a nivel mundial. Cada puñado de tierras policromadas y aserrín ha sumado hasta llegar aquí. Cada uno de nosotros tiene su propia historia del porqué participa en esta fiesta”.

Por su parte, la subdirectora del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Edaly Quiroz Moreno, señaló que son las comunidades portadoras quienes deben definir cómo salvaguardar las prácticas y expresiones culturales y las medidas necesarias para ello; y a las instituciones solo les corresponde generar las condiciones para atender esas necesidades sociales con pleno respeto a la autonomía, cosmovisión y autogestión comunitaria.

Quiroz Moreno, abundó que son las comunidades quienes desempeñen una función primordial en la salvaguardia de su PCI, en la identificación de todos los factores que constituyen amenazas o riesgos latentes, en particular su descontextualización, sobre comercialización, uso indebido, injerencia y lucro de actores externos a las comunidades, así como en la toma de decisiones sobre la manera de prevenir y atenuar esos riesgos.

En ese sentido, la coordinadora de Cultura del municipio, Isabel Aquino Romero, reiteró la importancia de que como comunidad participen en este proceso, ya que si bien la iniciativa tiene el respaldo de los gobiernos federal, estatal y municipal, son los portadores quienes encabezan y lideran este proceso para obtener un reconocimiento como pueblo, por la contribución de muchas generaciones que han edificado una manifestación social que les da sentido de pertenencia y aporta de manera sustantiva a la riqueza cultural de México.

Finalmente, Aquino Romero, refirió que esta tradición no se entendería sin la suma de voluntades de todas las personas que participan en la elaboración de los tapetes y alfombras, y aseguró que con la participación de todos los actores se podrá reconocer esta práctica en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México y de la Unesco, con lo que se honrará la vida y el legado de quienes heredaron esta bella tradición.

Abre PROEDET registro a la maestría de entrenamiento en alta competencia

Los postulantes tienen hasta el 22 de mayo de 2023 para realizar el trámite y enviar su documentación

El Programa de Profesionalización a Entrenadores Deportivos (Proedet) abre el registro a la maestría de “Entrenamiento en alta competencia”, dirigido a profesores entrenadores, directivos, maestros de educación física, activadores, instructores de piso, personal de dependencias o con una relación afín a las ciencias aplicadas al deporte.

Lo anterior, como parte de las estrategias del gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), de profesionalizar, reforzar, actualizar y ampliar las herramientas del gremio, así como la calidad del rendimiento deportivo en competencias locales y nacionales, con perspectiva a la participación internacional.

En su intervención, el titular del área de Cultura Física y Promoción Deportiva, Gustavo Capetillo Sánchez expresó que es importante participar en estos programas, pues tienen el objetivo de robustecer el aprendizaje atlético y mejorar la calidad competitiva de la entidad.

“En esta maestría, los aspirantes deberán contar con sus documentos que certifiquen su nivel de licenciatura concluida… es parte de la capacitación… se buscan brindar herramientas, aprendizajes, conocimiento y actualización a todas las personas que estén involucradas en el deporte y que, a la vez, compartan esos aprendizajes”, mencionó.

El registro a esta convocatoria queda abierto a partir de la publicación de la misma, hasta el 22 de mayo del año en curso, que será la fecha límite para que los aspirantes suban su información en el enlace https://forms.gle/G1J5Bssefxn8H4Vq6

Los documentos que se deberán subir a la plataforma de registro son: Clave Única de Registro de Población (CURP) y acta de nacimiento actualizados; Cédula profesional tamaño normal, de ambos lados para certificar que el participante es egresado de alguna licenciatura relacionada con el deporte; así como título profesional, ambos lados, tamaño carta.

A los estudiantes se les podrá otorgar una beca desde el 50, 80 y 100 por ciento de descuento, de acuerdo con un estudio socioeconómico, así como la verificación previa en el cumplimiento de la entrega de documentación establecida por la convocatoria.

En caso de que el postulante cumpla con el proceso, recibirá una llamada telefónica en la que se le solicitará presentar su documentación en las oficinas del IDET, con ubicación en Tetla de la Solidaridad; el resultado de los acreedores a la beca se informará en la capacitación de plataforma y modalidad de estudios, con fecha aún por confirmar.

La maestría iniciará el 27 de mayo, así como la capacitación del manejo de la plataforma y sistema de clases; la modalidad del curso será híbrida, es decir, las sesiones se efectuarán tanto en línea como presencial.

El contenido temático se divide en cuatro cuatrimestres y están avalados por el Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa, con CLAVE: 21MSU1222S, Secretaría de Educación Pública y el IDET.

Para más información, pueden ingresar al sitio web, así como las redes sociales del IDET y consultar las bases de la convocatoria a través del link https://tinyurl.com/muk225uz o comunicarse a los números telefónicos 241 41 2 05 95 / 241 41 2 08 38, extensión 111.

Apoyó SEDECO a 637 empresarios y emprendedores con registro de marca

Los sectores de alimentos y bebidas, textiles, servicios administrativos, artesanías y proyectos emprendedores fueron los más beneficiados

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ha apoyado en lo que va de la administración a 637 micro y pequeños empresarios con subsidios del 50 al 90 por ciento en el costo del registro de marca de sus productos o servicios.

Además, asesoró a varios de los interesados que no contaban con los requisitos o una idea clara de la marca y logotipo a registrar.

En colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Sedeco lanzó seis campañas para apoyar a micro y pequeñas empresas, mujeres, jóvenes emprendedores, adultos mayores, personas con alguna discapacidad y sociedad en general, quienes ahora gozan de los beneficios que conlleva tener un logotipo y nombre registrado.

Las personas que solicitaron este apoyo en mayor medida son aquellos que elaboran y comercializan productos como alimentos y bebidas, textiles, artesanías, así como proyectos de emprendedores y quienes ofrecen servicios administrativos.

Mientras que los municipios que mostraron mayor interés por registrar su marca o logotipo fueron Tlaxcala, Chiautempan, Apizaco, Zacatelco, Huamantla, Tlaxco y San Pablo del Monte.

Algunas de las ventajas de contar con una marca registrada son diferenciarse de la competencia, aumentar el valor de la empresa, garantizar la calidad de sus productos o servicios, tener acceso a los supermercados o tiendas de conveniencia, la exclusividad de su nombre y logotipo, la protección jurídica ante plagios o imitaciones, así como el franquiciar la marca.

Es así como la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros contribuye a que las y los emprendedores formalicen sus productos para que sean más competitivos y tengan mayores oportunidades de expandir sus mercados.