Archivo de la etiqueta: reforestación

Gobierno del Estado e iniciativa privada realizan trabajos de reforestación en la Malinche

Empresas donaron para estos trabajos en el PNM 7 mil ejemplares de pino

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), implementó este fin de semana acciones de reforestación en el Parque Nacional Malinche, en coordinación con la empresa Coca–Cola FEMSA y tiendas OXXO.

La directora de Biodiversidad de la SMA, Paola Espinosa de los Monteros Ramos dio la bienvenida a todos los asistentes, reafirmando que estos eventos permiten generar trabajo coordinado para fomentar la protección de los bosques de Tlaxcala.

De la misma manera, la participación de las familias y niños genera esquemas de educación ambiental y los participantes pueden apropiarse de una nueva visión sobre lo que significa cuidar y proteger al medio ambiente.

Agradeció y honró el trabajo que realizan los brigadistas del Parque Nacional Malinche (PNM) para proteger los ecosistemas terrestres. Por otro lado, enfatizó que una de las estrategias principales de trabajo en la SMA, radica en generar y ejecutar políticas públicas que permitan manejar integralmente los ecosistemas, abordando la parte social, económica y ambiental.

En su momento, la encargada de la representación del despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Tlaxcala, Iliana Castillo Algarra, agradeció al gobierno del estado, representado por la SMA, y a la iniciativa privada por estas acciones que contribuyen al cuidado del Parque Nacional Malinche, que es la principal fuente de servicios ambientales como el agua, las plantas medicinales, la recreación y belleza escénica, entre otros, que la montaña proporciona.

Así, tras el banderazo de salida se iniciaron los trabajos de reforestación en Altamira, Huamantla, con la participación de 450 voluntarios y empleados de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala.

Es así como el gobierno del estado continúa uniendo esfuerzos con la iniciativa privada, para generar acciones de protección, recuperación y salvaguarda de los forestales de nuestro estado.

Realiza secretaría de bienestar jornada de reforestación “matlatcueyatl 2023”

Estas acciones contribuyen a recuperar áreas verdes del estado y a restablecer la biodiversidad

La Secretaría de Bienestar del estado, en coordinación con el Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Comunitario y la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), realizó la jornada de reforestación “Matlalcuéyatl 2023” del Parque Nacional Malinche (PNM), en el predio Tlamamaxala, perteneciente a la comunidad de San Pedro Tlalcuapan del municipio de Chiautempan.

Estas acciones buscan fomentar la participación ciudadana y de funcionarios públicos en estrategias de protección al medio ambiente que contribuyan al combate del insecto descortezador en el PNM, así como a contrarrestar las afectaciones provocadas por incendios forestales registrados en las últimas semanas.

En su oportunidad, la presidenta honorífica del Comité Consultivo, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que el acto de plantar árboles representa vida, por lo que es fundamental involucrar a todos los sectores de la sociedad en estas actividades.

“Estoy muy contenta de que hoy nos sumemos desde el Comité Consultivo a las tareas de reforestación, espero que sigamos plantando muchos árboles que se traducen en vida para nuestra montaña”, afirmó.

En tanto, la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona explicó que las jornadas de reforestación forman parte del trabajo que impulsa la dependencia para generar acciones con impacto positivo en la población del estado.

Álvarez Corona agradeció el respaldo de funcionarios estatales, autoridades municipales y comunitarias, así como del personal de la Secretaría de Bienestar (SB), quienes con su apoyo contribuyen a recuperar áreas verdes del estado y a restablecer la biodiversidad en el Parque Nacional.

Cabe señalar que con la jornada de reforestación “Matlalcuéyatl 2023” se benefició de manera directa a más de 4 mil habitantes de la localidad.

Al evento asistieron diputados, funcionarios, trabajadores de la SMA, representantes de empresas privadas, personal del ayuntamiento de Chiautempan y habitantes de esta demarcación.

Entrega SIA más de 70,000 árboles para reforestación en zonas agrícolas

Se busca contribuir a mejorar la conservación de suelos y recursos hídricos en la entidad

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), hizo entrega de cartas de a
utorización a 64 beneficiarios dentro del Proyecto Estatal de Reforestación de la Dirección de Agricultura, con una inversión superior a los 400 mil pesos y más de 70 mil árboles.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal comentó que se busca contribuir a mejorar la conservación de suelos y recursos hídricos en la entidad, mediante la plantación de barreras vivas por medio de la reforestación de árboles de renuevo y colocación de cortinas rompevientos.

De la Peña agregó que a la fecha se han recibido 303 solicitudes, de las cuales ya se atendieron 64, 42 son de productores y 22 de productoras de los municipios de Contla, Atlangatepec, Chiautempan, Tlaxco, Huamantla, Tetlahohcan, Yauhquemehcan, Apizaco Tzompantepec, Calpulalpan y Emiliano Zapata.

El programa contempla el subsidio para la adquisición de árboles de las especies cedro blanco (cupressus lindleyi), sabino (juniperus deppeana), pino ocote (pinus montezumae lamb) y pino piñón (pinus cembroides).

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SIA, busca mejorar las condiciones de la producción agrícola, a la par que mejora la calidad del suelo y conserva los mantos acuíferos.

Invita Ayuntamiento de Chiautempan a campaña de reforestación

Será el próximo 22 de julio a partir de las 07:00 horas.

El Ayuntamiento de Chiautempan a través de la Dirección de Medio Ambiente, invita a la población en general a sumarse a la campaña de reforestación programada para este sábado 22 de julio.

La cita es a partir de las 07:00 horas del próximo 22 de julio, en la presidencia de comunidad de San Pedro Muñoztla.

La Dirección Municipal exhortó a las y los interesados a acudir con pala, gorra y ropa cómoda para poder formar parte de esta campaña de reforestación que busca rescatar la Malinche.

Inicia Ayuntamiento de Chiautempan campaña de reforestación 2023

  • Se contó con la participación de diferentes instancias y se plantaron más dos mil 100 árboles en el ejido El Caballo en Muñoztla

Gustavo Jiménez Romero, presidente municipal de Chiautempan, encabezó junto dependencias federales y estatales, así como instituciones educativas, ciudadanos y grupos de brigadistas, la campaña de reforestación 2023.

Reunidos en el ejido Cola de Caballo de la comunidad de San Pedro Muñoztla, brigadistas de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET), de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), estudiantes del CECyTE plantel 10 de Yauhquemehcan, ejidatarios y pobladores de la comunidad, unieron esfuerzos para plantar en esta primera etapa dos mil 100 árboles.

José Andrés Sanchez Palacios, Director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chiautempan, explicó una de las instrucciones del presidente municipal es cumplir y sumarse a lo establecido en la Agenda 2030 respecto al cambio climático.

Y en ese sentido, anticipó que para en este año 2023, la Dirección a su cargo hará la gestión necesaria para lograr plantar más de 10 mil árboles en la zona de la Malintzi y algunos puntos de la ciudad.

Finalmente, el director aseveró que los árboles hoy plantados serán cuidados con sistemas de riego de auxilio y con minerales para la retención de humedad, mientras se reanuda la caída de lluvia en la entidad.

Cabe destacar que a esta importante actividad asistió el titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), Ivan García Juárez; La Comisionada Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Ivon Marcela Chacón Romo Leroux; la presidenta de comunidad de San Pedro Muñoztla, Luz Elvira Zecua Ortiz; el Comisariado Ejidal, Eloy Muñoz Flores; el Director del Cecyte plantel 10 de Yauhquemehcan, César Antonio Mendoza Medina; miembros de la Brigada Tochantzi y ciudadanía en general.

Invita Ayuntamiento de Chiautempan a Jornada de reforestación

  • La cita es para este martes 20 de junio a las 7:00 horas en la presidencia de comunidad de Muñoztla

El Ayuntamiento de Chiautempan a través de la Dirección de Medio Ambiente, invita a la población en general a participar en la jornada de reforestación, agendada para este martes 20 de junio.

En ese sentido, el titular del Medio Ambiente en Chiautempan, Andrés Palacios comentó que el punto de reunión será en la presidencia de la comunidad de San Pedro Muñoztla, a las 07:00 horas y el objetivo es que quien guste, puede llegar a apoyar esta brigada.

“A los asistentes, se les pide acudir con pala, gorra y ropa cómoda para poder realizar las actividades de reforestación de forma segura”, dijo.

Con estas acciones, el Ayuntamiento que encabeza Gustavo Jiménez Romero en coordinación con el gobierno del estado ejecutan acciones que buscan reforestar la Malinche, el pulmón principal de Tlaxcala.

Participa gobierno de Tlaxcala en la presentación de la cartera de proyectos de la ANAAE

SMA planteó acciones de restauración forestal en superficies bajo tratamiento fitosanitario

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) de Tlaxcala, formó parte de la mesa de trabajo convocada por la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (Anaae), donde fue presentada la Cartera de Proyectos hacia una Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad en los Estados Mexicanos y se dio a conocer el informe de actividades 2022 de la misma.

En esta mesa, se resaltaron las acciones derivadas de la adopción del marco global de la biodiversidad y se presentaron los proyectos a desarrollar rumbo a la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP–15).

De los 22 estados participantes en la convocatoria de proyectos de la Anaae, Tlaxcala se hace presente por medio del proyecto que propuso la Dirección de Biodiversidad, a cargo de Paola Espinosa de los Monteros Ramos, titulado “Restauración Forestal en Superficies Bajo Tratamiento Fitosanitario por el Proyecto de Protección Forestal para la Atención del Insecto Descortezador en el Parque Nacional Malinche”, el cual está dentro de dos líneas temáticas, la restauración y conservación de ecosistemas, así como corredores biológicos y Áreas Naturales Protegidas, incluidas en la cartera de proyectos de la Anaae.

La Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con el gobierno federal y local, redobló esfuerzos para una primera etapa de saneamiento forestal; sin embargo, para propiciar la restauración de las superficies que están desprovistas de vegetación a causa de las acciones de saneamiento forestal en más de 100 hectáreas, por insectos descortezadores en el Parque Nacional Malinche, se integró este proyecto a la cartera de la Anaae.

Por lo anterior, se podrán gestionar recursos para propiciar la revegetación de la superficie afectada, estas son acciones imprescindibles para devolver al ecosistema su estructura y funcionalidad, a fin de que la ciudadanía siga disfrutando de los servicios ecosistémicos que proveen las masas forestales.

Con estas acciones, el gobierno encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, se une a los trabajos que se realizan a nivel nacional para conservación de los espacios naturales de la entidad y crear mejores condiciones de vida en los ciudadanos.

Ejercerá gobierno del Estado 8.1 millones de pesos para reforestación

A través del programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar de 2023 se beneficiará a Papalotla, Ayometla y Terrenate

La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) firmó convenio de colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y los dueños de predios en Papalotla, Ayometla y Terrenate para establecer las reglas de operación del programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar de 2023 en 188 hectáreas, con una inversión de 8 millones 134 mil 608.20 pesos

El titular de la dependencia, Luis Antonio Ramírez Hernández detalló que este trabajo se impulsó desde el gobierno estatal y federal, y este año beneficiará cuatro predios.

“Agradezco a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por el impulso y atención a los temas forestales, los cuales ha llevado hasta Palacio Nacional, a través de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Medio Ambiente y la Conafor en el estado”, subrayó.

Las acciones están enfocadas a cuidar los bosques del estado para disminuir riesgos en materia sanitaria, erradicar la tala ilegal y lograr una reforestación integral.

Reconoció al titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor en Tlaxcala, Isaac Santiago Juárez, así como a la directora de Biodiversidad de la SMA, Paola Espinosa de los Monteros Ramos, por lograr un importante número de hectáreas que serán intervenidas.

Invitó a los dueños de los predios a realizar su labor, a través de una correcta ejecución de los recursos. “Dependerá de los resultados de este programa que Tlaxcala acceda a más dinero, incluso a nuevos programas”.

En tanto, Santiago Juárez destacó que preparan los terrenos y evaluarán la biodiversidad de cada uno, a fin de detonar beneficios económicos, sociales y medioambientales.

“Lo que genera este tipo de trabajo en la población es un sentido de pertenencia, por lo que la firma de este convenio es también parte del componente de Restauración Forestal de Microcuencas Estratégicas 2023”, indicó.

Detalló que estos apoyos son para propietarios o personas poseedoras de terrenos forestales en procesos de degradación de suelos, pérdida de vegetación forestal o que cuenten con áreas perturbadas por incendios, plagas forestales y desastres naturales.

Los recursos son para un listado de 12 actividades, como: “Obras y prácticas de conservación y restauración de suelos”, “Captación y almacenamiento de agua de lluvia”, “Reforestación, conectividad de áreas con vegetación forestal y sistemas agroforestales”, entre otras.

En Tlaxcala se han invertido 15.1 millones de pesos en la presente administración para impulsar el trabajo en comunidades y que, al mismo tiempo, ayudan al desarrollo económico local.

De esta forma, el gobierno del estado hace un uso eficiente de los recursos para lograr una atención pronta y oportuna para la preservación del medio ambiente.

Firma convenio de colaboración CECYTE Tlaxcala y asociación civil

Promoverán el reciclado de papel en los planteles además un programa de reforestación

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (Cecyte) y los Centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) en coordinación con la asociación civil Serpiente de Hojas A.C., signaron un acuerdo de colaboración para promover una cultura de reciclado de papel en los planteles y reforestación en las áreas verdes de las comunidades.

Mediante un trabajo coordinado, las y los estudiantes del subsistema educativo implementarán programas de reciclaje de papel en desuso y liberación de archivo muerto, mismo que será recolectado por esta asociación civil.

El presidente de Serpiente de Hojas, Jahir Rubén Cortes Carmona, comentó que parte de los objetivos planteados en este convenio, es la entrega de árboles que sirvan para reforestar algunas zonas que sean propicias, las cuales pueden ser dentro o fuera de los planteles del colegio.

En tanto, el director general del Cecyte-Emsad, Norberto Cervantes Contreras, destacó la disposición que ha mostrado la asociación civil para impulsar el desarrollo ecológico en beneficio de la comunidad estudiantil y comunidades que se han sumado a este proyecto ambiental.

“La conciencia ecológica es una de las principales tareas y retos de la educación integral humanista; agradecemos el compromiso y disposición que tienen las agrupaciones civiles como Serpiente de Hojas para facilitar mediante estrategias y acciones concretas esta tarea”, comentó.

Se calcula que por cada tonelada de papel o cartón que se recicla, se pueden ahorrar hasta 27 mil litros de agua, así como la energía suficiente para iluminar una casa durante seis meses.

Muy pronto se pondrá en marcha el programa “Haz que fluya” para llegar a estudiantes, docentes y personal directivo de los 32 planteles Cecyte y 25 centros Emsad con los que se cuenta en el estado, para invitar a que cada persona pueda ahorrar 10 kilos de papel al año.