Archivo de la etiqueta: reconocimiento

Huamantla recibe constancia de registro el inventario nacional del patrimonio cultural inmaterial de Mexico

El presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, en compañía de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, atestiguaron la entrega a miembros de la comunidad alfombrista de la Constancia de Registro al Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de México de la “Elaboración de las Alfombras y Tapetes de Huamantla, Fiesta y Tradición de Arte Efímero”, por parte de la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En la ceremonia efectuada en el atrio de la Basílica de Nuestra Señora de La Caridad, la directora del Patrimonio Mundial del INAH, y representante de la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, Luz de Lourdes Herbert Pesquera, reconoció el empeño, compromiso y visión de los artesanos huamantlecos para lograr este importante registro, así como el impulso y apoyo a la cultura por parte de las autoridades estatales y municipales.

En su intervención, el edil Salvador Santos, calificó este día como histórico para Huamantla y para Tlaxcala, ya que la elaboración de alfombras y tapetes, después de muchos años de tenacidad y trabajo, quedó inscrita en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de México; lo cual fue posible gracias a las generaciones de maestros alfombristas, que durante años han mantenido viva una de las tradiciones más bellas del país.

“Este es el primer paso para representar la candidatura multinacional de las alfombras y tapetes de arte efímero, pero también es satisfactorio que sea el primer elemento de Tlaxcala que se registra como patrimonio nacional, de ahí que la participación comunitaria tiene gran importancia para lograr este anhelado sueño que hoy obtiene este Pueblo Mágico”, afirmó.

En su oportunidad, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, reconoció el trabajo en equipo que ha demostrado el alcalde Santos Cedillo; de igual manera, celebró la extraordinaria labor de los alfombristas huamantlecos, que han puesto el nombre de Tlaxcala en alto.

“Hoy es un día de alegría para todo Tlaxcala, pero sobre todo de justicia, de la importancia cultural que representa la expresión artística y la tradición centenaria que refleja los valores solidarios y de fraternidad del pueblo huamantleco”, apuntó.

Por su parte, Remigio Leal López, integrante de la Comisión de Alfombreros, agradeció el apoyo de sus compañeros y autoridades para lograr este paso tan importante para reconocer el trabajo de toda la comunidad portadora de esta tradición centenaria que da identidad y orgullo a este Pueblo Mágico.

Finalmente, ante representantes de autoridades federales, estatales, eclesiásticas y de la comunidad de artistas y artesanos, el alcalde ratificó su compromiso de preservar, difundir y promover, la práctica del alfombrismo como una expresión de la cultura popular para asegurar la transmisión a las siguientes generaciones.

Reconoce gobernadora mérito de jóvenes tlaxcaltecas

Entregó 160 mil pesos del Premio Estatal de la Juventud 2023 entre ocho ganadores

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó el Premio Estatal de la Juventud 2023 a ocho jóvenes que destacaron en diferentes ámbitos, que ayudan al desarrollo social y contribuyen a enaltecer el nombre de Tlaxcala con sus acciones y logros.

En el Patio Central de Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo local felicitó a las y los ganadores del premio. “Sabemos que entre miles de jóvenes hoy pudieron ser visibles, lo que significa hacer las cosas bien y diferente, y deseo que lo sigan haciendo por el bien de cada uno de ustedes, por el bien de Tlaxcala y, desde luego, de esta nueva historia. Muchas felicidades a los galardonados”.

Los invitó a continuar con su trayectoria de forma ejemplar en cada uno de los ámbitos en los que han destacado y los conminó a demostrar su talento, compromiso social y liderazgo.

Cuéllar Cisneros aseguró que este sector es uno de los más importantes para su gobierno, pues representan la fuerza vital para la construcción de una nueva historia y así avanzar hacia la transformación profunda de la entidad, a través de los principios de justicia y fraternidad.

Al entregar el galardón y los cheques por un monto de 20 mil pesos a cada uno de los ganadores, los convocó a luchar para alcanzar sus metas, sueños y defender sus ideales en compañía de sus familias para lograr que más jóvenes participen, “que sean más jóvenes los que se entusiasmen por la vida y deseen triunfar”.

Mientras que la titular del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Lucero Morales Tzompa destacó que este 2023 fue superada la meta de todos los años pasados en participantes, pues se tuvo un total de 142 jóvenes inscritos, “eso nos habla del gran talento que existe en nuestro estado”

Refirió que el 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, sin embargo, por instrucciones de la mandataria estatal, Lorena Cuéllar, se estableció que todo el mes se realizarán actividades de participación social, culturales, recreativas y entrega de apoyos en especie y económicos.

A su vez, Uriel Ángel Velázquez, en representación de las y los galardonados, agradeció el respaldo del gobierno estatal. “Gracias porque se han preocupado por nuestra labor, valoramos este tipo de acciones que sirven como incentivo para que la juventud siga creciendo y mejorándose”.

Los premiados fueron Yesenia Fernández Pérez en la categoría de Logro académico, María Guadalupe Muñoz Esponda en Expresiones artísticas y artes populares; Mariana Nolasco Alcántara en Compromiso social; Ricardo Hernández Xochitemol en Ingenio Emprendedor; Misael de la Cruz Hernández en Discapacidad e integración; Luis Alberto Delgado López en Aportación a la Cultura Política y Democracia; Kevin JR. Xelhuantzi Romano en Ciencia y tecnología; y Uriel Ángel Velázquez en Fortalecimiento a la cultura indígena.

Al evento también asistieron la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del Estado, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; el secretario de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández; el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández; la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del estado, Leticia Martínez Cerón y funcionarios estatales.

Reconoce CECYTE-EMSAD a 237 estudiantes con excelencia

Cuentan con un promedio mínimo o superior al 9.7 y además destacaron por buena conducta

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) entregaron a 237 estudiantes destacados de los 57 planteles que conforman ambos subsistemas, un reconocimiento por su excelencia educativa, lo anterior durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2022–2023 semestre B.

Los reconocimientos fueron para alumnos destacados, de los cuales 190 son del Cecyte y 47 del Emsad, quienes cuentan con un promedio mínimo o superior al 9.7, además por tener buena conducta, liderazgo y haber participado en actividades extraescolares en diferentes disciplinas como deporte, arte, cultura, tecnología, innovación y servicio social, por lo que son ejemplo de perseverancia, disciplina y compromiso.

El director general del Cecyte–Emsad, Norberto Cervantes Contreras felicitó a los estudiantes por su destacado desempeño y señaló la importancia que tiene la educación de calidad en la formación integral de los jóvenes.

“Ustedes son el orgullo de nuestra institución, su dedicación y esfuerzo han dado frutos, y hoy los reconocemos como ejemplos a seguir. Continúen superándose y alcancen grandes metas”, destacó.

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y del secretario de Educación Pública (SEPE), Homero Meneses Hernández, el director de Planeación Educativa de la SEPE, Omar Cuatianquiz Ávila invitó a los egresados a utilizar sus conocimientos en beneficio de la comunidad, y encontrar soluciones innovadoras a los problemas ambientales y sociales.

Este evento se realizó en el Teatro de la UATx y asistieron como representante de las y los estudiantes, Roxana Rubí Dávila Marcial; los secretarios generales del sindicato Cecyte, Zenón Ramos Castillo; de la sección 55 del SNTE, Jorge Guevara Lozada; el rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), Moctezuma Bautista Vásquez, alumnos y padres de familia.

Reconocen autoridades federales y estatales trabajo de Salvador Santos Cedillo en Huamantla

Al inaugurar una lechería Liconsa en el Pueblo de La Cruz, autoridades federales y estatales reconocieron el trabajo que realiza el presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, a favor del bienestar de las familias huamantlecas.

Con la presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el delegado de la Secretaría del Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez; así como el Gerente de Abasto de Liconsa, Víctor Hugo Pérez Rojas; señalaron que el trabajo del Edil Santos Cedillo, tiene un alto impacto en el desarrollo y progreso de los habitantes de Huamantla.

Por su parte, la titular del Ejecutivo Estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, aseguró que para su gobierno Huamantla representa una tierra de oportunidades; por ello, se han ejecutado obras y acciones de beneficio social en este municipio por más de 19 millones de pesos, lo que representa un hecho histórico en apoyos a favor de todos los sectores.

En su oportunidad, el alcalde de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno federal y estatal, para seguir entregando resultados positivos a la ciudadanía, sobre todo aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Destacó que, con la apertura de esta lechería, se beneficia a 140 familias que forman parte del padrón de beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche (PASL), que brinda apoyo a la alimentación y salud de las familias que más lo necesitan.

Santos Cedillo informó a la mandataria sobre las obras que su administración ejecuta a favor de tres comunidades de la franja de la malinche, como la rehabilitación de la carretera, así como la intensión de construir un pozo de agua en esta zona, donde solicitó su apoyo para poder concretar esta obra.

Durante la inauguración, autoridades federales dieron a conocer los nutrientes contenidos en la leche de abasto social de Liconsa, donde destacaron que es una leche fortificada con vitaminas y minerales, pero sobre todo a bajo precio.

Todo el año se vive una fiesta multicolor en Huamantla: Salvador Santos Cedillo

Con motivo de la celebración de Corpus Christi en el Pueblo Mágico, el presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, entregó reconocimientos a los artesanos que pertenecen a la Asociación de Alfombristas de Huamantla que participaron este día.

Acompañado por autoridades municipales y de la Asociación, el alcalde Santos Cedillo, recorrió los 36 tapetes de aserrín con diseños únicos adornados con elementos acordes a la celebración, y felicitó a los artesanos por mantener viva esta tradición de inicios de junio desde 2009.

Al medio día, el presidente municipal, compartió en sus redes sociales el siguiente mensaje: “No sólo en agosto se puede admirar la belleza de nuestro #ArteEfímero, a partir de hoy se empiezan a confeccionar #tapetes por la celebración de Corpus Christi en distintos puntos de nuestro querido #Huamantla #PuebloMágico”, en una clara invitación a visitar el municipio.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Alfombristas de Huamantla, Daniel Balderas Guevara, agradeció el apoyo del Edil Salvador Santos, por impulsar acciones donde se reconoce el talento de los artesanos; así como el acompañamiento a la comunidad portadora de esta tradición, para el proceso de inscripción de las alfombras y tapetes de Huamantla, en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Finalmente, Santos Cedillo, felicitó a los organizadores de esta tradición que este año cumple su aniversario número 14, invitándolos a mantener este legado de generación en generación, pues Huamantla es el principal referente del arte efímero en México y el mundo.

Reconoce SESNSP eficiencia y eficacia de gobierno de Tlaxcala en uso de recursos públicos

La titular de la dependencia federal, Clara Luz Flores reiteró el respaldo de las instancias federales para mantener la paz y la seguridad en el estado

La puesta en marcha del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) a menos de un año de haberse colocado la primera piedra, es una muestra de la eficiencia en la utilización de recursos públicos, afirmó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Clara Luz Flores Carrales.

En su participación durante el acto inaugural, la funcionaria federal también destacó la implementación del programa de atención psicológica y emocional a mujeres víctimas de violencia, así como la Policía de Género, los cuales serán fortalecidos con la ayuda de la tecnología.

“Tuvimos la oportunidad de idear este sistema para cuidar a las mujeres que tengan una orden de restricción en materia de violencia, así que es para mí un orgullo estar aquí acompañando a la gobernadora en este inicio de acompañamiento, pero sobre todo de protección y eficiencia en la utilización de los recursos tanto materiales para la construcción de C5i como para los recursos del proceso de trabajo de los policías”, sostuvo.

Agregó que el C5 fortalecerá la capacidad institucional de las corporaciones de seguridad. lo que agilizará la respuesta a la ciudadanía ante hechos delictivos e incluso permitirá generar estrategias de identificación de mapas de calor para garantizar una planeación efectiva en las acciones y protocolos de seguridad.

“Le da a la policía, al cuerpo de trabajo, la oportunidad de tener este acompañamiento en sus investigaciones, incluso a la fiscalía, a los jueces, para que puedan tomar sus decisiones, a través de la videovigilancia, de la geolocalización puedan identificar y tener pruebas para hacer justicia y no queden impunes los delitos”, sostuvo.

Finalmente, Flores Carrales reiteró el respaldo de las instancias de seguridad federales para mantener la paz y la seguridad en el territorio tlaxcalteca, ya que esta estrategia ha dado como resultado que de enero a abril de 2023 la incidencia delictiva disminuyera en un 16 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Nombrará Cabildo de Tlaxcala visitantes distinguidos a defensoras y defensores de Derechos Humanos

• El órgano colegiado declaró como recinto oficial al Teatro Xicohténcatl para otorgar un reconocimiento a ponentes del Congreso “Derecho Humano a la Ciudad”

El Cabildo de Tlaxcala, encabezado por el alcalde Jorge Corichi, reconocerá como visitantes distinguidos a miembros de la Alianza Global del Ombudsperson Local, en el marco del Congreso Internacional AGOL 2023, denominado “Derecho Humano a la Ciudad”, próximo a celebrarse en la Ciudad de Tlaxcala.

Durante la décimo cuarta sesión extraordinaria delCabildo de Tlaxcala, se aprobó nombrar como recinto oficial al Teatro Xicohténcatl para hacer entrega de esta distinción a la organización internacional, gracias a su contribución para generar impactos globales a favor de la garantía y promoción de los derechos de las personas.

“El Estado de Tlaxcala y su Capital, se colocan a la vanguardia como impulsores y difusores en el estudio de los Derechos Humanos de Iberoamérica; además, serán referencia de la academia y ejemplo de gobernabilidad apegado al respecto de los derechos humanos, generando así impactos globales en los Estados que pertenecemos a dicha Organización”, destacó el edil capitalino Jorge Corichi.

En este importante encuentro, participarán la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organismos públicos de derechos humanos del país; así como instituciones internacionales encargadas de la salvaguarda de las garantías individuales en diversas ciudades.

El Congreso Internacional AGOL 2023, denominado “Derecho Humano a la Ciudad”, se realizará los días 25, 26 y 27 de mayo en el Teatro Xicohténcatl de la Ciudad de Tlaxcala, se abordarándiversos ejes temáticos, como: “Ciudad Equitativa”, “Ciudad Diversa”, “Ciudad Garantista” y “Ciudad Habitable y Sostenible”, encausados a garantizar ciudades libres de discriminación, inclusivas, igualitarias y con participación ciudadana.

Reconoce SSC a policías estatales por su desempeño

Fueron distinguidos 17 elementos por sus actividades de prevención y combate al delito

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) entregó reconocimientos a 17 elementos por su dedicación y desempeño durante las actividades de prevención y combate al delito durante el mes de abril.

Se trata de dos policías adscritos a la Dirección de Seguridad Pública, cinco de la Policía Estatal de Caminos y Vialidad, dos de la Dirección de Inteligencia para la Prevención y ocho de la Dirección de Investigación.

En representación del secretario de la SSC, Ramón Celaya Gamboa, el director de Seguridad Pública, Gustavo Ponce Montes expresó que por las buenas prácticas basadas en la capacidad técnica y operativa, para el servicio a la comunidad, se reconoce el compromiso de las y los policías en su misión de salvaguardar la seguridad de la población.

Ponce Montes exhortó a los policías a redoblar esfuerzos para fortalecer la seguridad en la entidad tlaxcalteca, siempre bajo los valores de lealtad y transparencia.

La SSC seguirá atendiendo la dignificación y el trabajo de los cuerpos policiacos, y reitera su compromiso con la ciudadanía que no se tolerará ningún acto de corrupción.

Gobierno estatal prevé la instalación de un sistema de reconocimiento facial para abatir la delincuencia

Con la tecnología idónea combatirán los diversos delitos que registra la entidad

El titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido dio a conocer que con el objetivo de abatir la delincuencia en la entidad, se trabaja en la implementación de un sistema de reconocimiento facial en diversos puntos.

Refirió que dicho proyecto ha sido avalado por la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, con la finalidad de mantener al estado en el primer lugar a nivel nacional con la incidencia de delitos más baja por medio de la inteligencia artificial.

Hernández Pulido explicó que este sistema podría ser colocado en 30 lugares donde se realiza monitoreo por medio del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), específicamente en centros comerciales, centrales camioneras y corredores industriales, entre otros espacios, a fin de que sean identificados presuntos delincuentes.

Agregó que este sistema será más eficiente una vez que arranque el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), ya que estaría conectado con los 60 municipios.

Aseguró que con ello se dará paso a la inteligencia artificial en temas de seguridad pública en Tlaxcala, “esto se traduce en que la tecnología esté al servicio de la seguridad, la cual representará uno de los emblemas de este gobierno, la gobernadora tiene muy claro que va a dejar un Tlaxcala moderno”.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado perfila a que la entidad sea más segura y con la tecnología idónea para combatir los diversos delitos para dar a los tlaxcaltecas un lugar de paz y tranquilidad.