Archivo de la etiqueta: recomendaciones

Emite Huamantla medidas y recomendaciones para la tradicional “Huamantlada”

Donde se espera la llegada de miles de aficionados locales, regionales, nacionales y extranjeros.

El H. Ayuntamiento de Huamantla, que preside Salvador Santos Cedillo, a través de la Coordinación de Protección Civil municipal, emite una serie de recomendaciones en seguridad para la tradicional “Huamantlada”, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de agosto a partir de las 10:30 horas en las principales calles de la ciudad.

En ese sentido y para priorizar la integridad física de los asistentes, la autoridad municipal recomienda llegar al menos con dos horas de anticipación al circuito donde se soltarán los toros, ya que debe ubicar los lugares de estacionamiento y el burladero donde habrá de disfrutar de la capea más grande del mundo.

Se recomienda evitar asistir con menores de edad, mujeres embarazadas o personas de la tercera edad, toda vez que es un evento de alto riesgo; así como usar ropa y zapatos cómodos, utilizar bloqueador solar, mantenerse hidratado, portar sombrero o gorra, mantenerse en grupos o con las personas que asistan y no abandonar sus pertenencias.

También es muy importante recalcar que se recomienda moderar el consumo de alcohol, así como evitar estar en el circuito bajo sus efectos para evitar lesiones.

Por otro lado, se informa que las calles que pertenecen al circuito de la Edición 69 de la “Huamantlada” son: Calle Negrete, Calle Matamoros, Reforma sur, Av. Juárez sur, y Av. Allende sur y norte; es importante mencionar que no habrá acceso por el Andador San Luis.

Respecto a los horarios del evento se debe tomar en cuenta que a las 10:00 horas se cerrarán las puertas de acceso al circuito, y los tres tradicionales cohetónes de aviso serán a las 10:20 el primero, el segundo a las 10:25 y al tercer y último cohetón será a las 10:30 indicando que ha dado inicio la tradicional “Huamantlada”.

Finalmente, la autoridad municipal recomienda a los asistentes evitar sanciones por maltrato a los toros e invita a cuidar la fiesta brava que es tan característica del Pueblo Mágico.

Emite protección civil de Chiautempan recomendaciones por ola de calor

La Coordinación de Protección Civil Municipal de Chiautempan, emite las siguientes recomendaciones ante la tercera ola de calor registrada en México y que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aún es perceptible en varias entidades de la República Mexicana.

Ante ello, la Coordinación Municipal pide a la población tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Evitar la exposición prolongada a los rayos del sol.
-Usar ropa fresca y de colores claros (algodón).
-Aumentar consumo de líquidos, aunque no tenga sed (tomar al menos 2 litros de agua).
-No realizar actividad física entre las 11:00 y 16:00 pm, bajo los rayos del sol.
-Mantenerse en lugares frescos.
-Comer alimentos bien cocidos.
-No comer en la calle (por el calor la comida se descompone muy rápido).
-Evitar las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína (acelera el proceso de deshidratación).
-Al salir a la calle usa gorra, sombrero, sombrilla, lentes de sol y protector solar.
-Ventilar el automóvil antes de entrar en él.
-Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

Además, pide a la población estar pendientes ante síntomas como mareos, dolores de cabeza, convulsiones, sudoración excesiva, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre superior a los 39 grados celsius y alteraciones en el ritmo cardíaco.

En ese sentido, Protección Civil Municipal exhorta a la población a acudir a la brevedad al médico o Centro de salud más cercano en caso de cualquiera de los síntomas antes expuestos o llamar al 911 en caso de alguna emergencia.

Emite SIA recomendaciones para proteger al ganado en el sur del estado

Se busca mantener la salud de los animales en óptimas condiciones

La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) emitió las siguientes recomendaciones para la protección y resguardo de animales de granja, derivado de la reciente actividad del volcán Popocatépetl en el vecino estado de Puebla, el cual ha arrojado ceniza de consideración, misma que podría afectar a la salud del ganado.

La Dirección de Ganadería dio a conocer cinco medidas generales que la población productora puede implementar para asegurar la salud de sus semovientes en todo el territorio tlaxcalteca, en especial en los municipios de Papalotla, Zacatelco, Natívitas, Tepetitla, Xicohtzinco, Tenancingo y San Pablo del Monte.

La caída de ceniza puede contaminar el suministro de agua; por lo tanto, se debe asegurar de contar con un suministro limpio y seguro para los animales, almacenar agua potable adicional en caso de que la fuente principal se vea afectada y considerar el uso de cubetas con tapa o bebederos cubiertos para evitar la contaminación.

De igual forma, proporcionar un refugio adecuado, preferentemente en un establo cerrado o un área techada para protegerlos de la caída de ceniza. Asegúrate de que el techo esté en buenas condiciones para evitar filtraciones y mantener el área lo más libre posible de polvo.

El material volcánico puede contaminar los pastos y cultivos, por lo que se recomienda tener un plan de alimentación alternativo para el ganado. Si es necesario, proporciona heno, silo o alimento concentrado almacenado adecuadamente para asegurar una alimentación durante el periodo de contingencia.

En la medida de lo posible, colocar costales o algún tipo de protección para evitar que las corrientes de aire lleven cenizas a los corrales, de preferencia considera consultar al médico veterinario para obtener recomendaciones específicas y asegurarse de seguir las instrucciones que proporcione.

Asimismo, mantener un monitoreo constante de la salud de los animales durante y después de las exhalaciones volcánicas. Prestar atención a signos clínicos de dificultad respiratoria, irritación ocular, falta de apetito y otros posibles efectos adversos de la exposición a la ceniza volcánica. Si observas algún signo respiratorio anormal, busca atención veterinaria de inmediato.

Estas medidas son solo una guía general y es fundamental consultar a un profesional en medicina veterinaria o a las autoridades de la Dirección de Ganadería de la Secretaría de Impulso Agropecuario, para obtener recomendaciones y acciones específicas aplicables.

Para mayor información, la SIA cuenta con el número telefónico 246 46 50 900, extensión 2230, en un horario de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes o en las oficinas ubicadas en Ex Rancho La Aguanaja, sin número, en San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala.

Emite Ayuntamiento de Chiautempan las siguientes recomendaciones por caída de ceniza volcánica

Ante la caída de ceniza volcánica por la actividad del Popocatépetl y con el propósito de evitar afectaciones a la salud de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Chiautempan emite las siguientes recomendaciones:

✅ Limita todas las actividades al aire libre.
✅ Se recomienda a las escuelas no realizar actividades fuera de sus salones.
✅ En caso de salir, se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
✅ Si te expones mucho tiempo al aire libre, limpia tus ojos y garganta con agua limpia.
✅ Cierra tus ventanas o cúbrelas con paños húmedos.

Por tal motivo, se exhorta a la población y sobre todo a las instituciones educativas del municipio a no realizar actividades cívicas o deportivas al aire libre.

Por último, se pide a la ciudadanía seguir las recomendaciones que han emitido las autoridades federales y estatales y hacer caso solo a los canales oficiales.

Toma medidas ayuntamiento de Huamantla ante caída de ceniza

  • Recomienda a escuelas no realizar actividades al aire libre.
  • Anuncian cierre temporal de la unidad deportiva “Miguel Arroyo Rosales”.
  • Se suspenderán “Dominguearte” y los homenajes cívicos de los lunes.

Luego del anuncio del cambio en el nivel de alerta de la actividad volcánica del Popocatépetl a Amarillo Fase 3, el H. Ayuntamiento de Huamantla informa que, con el propósito de evitar afectaciones a la salud por caída de ceniza, se aplicarán algunas medidas y recomendaciones en el municipio.

En ese sentido, se cerrará de manera temporal la Unidad Deportiva “Miguel Arroyo Rosales”, esto en atención a las recomendaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil, de evitar realizar actividades deportivas al aire libre.

El gobierno de Salvador Santos Cedillo, hace un llamado a las y los directores de las diferentes instituciones educativas en Huamantla a no realizar actividades cívicas o deportivas a la intemperie, en tanto las autoridades federales anuncian se restablecen las actividades a la normalidad.

De igual manera, el H. Ayuntamiento de Huamantla anuncia la suspensión de los Homenajes Cívicos de los lunes, así como el programa cultural “Dominguearte” de este fin de semana.

Finalmente, el gobierno municipal exhorta a las y los huamantlecos a seguir las recomendaciones que ha emitido a través de la Coordinación de Protección Civil de Huamantla o de las autoridades encargadas del monitoreo del volcán para evitar afectaciones a la salud.

Alertan por caída de ceniza del volcán Popocatépetl en algunos puntos de Tlaxcala

La Coordinación de Protección Civil de Huamantla emite las siguientes recomendaciones, ante la posible caída de ceniza del volcán Popocatépetl luego de presentar una nueva explosión la tarde de este sábado 20 de mayo.

Ante ello, la autoridad municipal hace un llamado a la ciudadanía para cubrirse nariz y boca y no realizar actividades deportivas o de recreación al aire libre; si es necesario salir se recomienda usar cubrebocas.

De igual manera, se pide retirar la ceniza de techos, azoteas, patios o calles, solo con una escoba y no utilizar agua para su limpieza, ya que la ceniza se endurece y puede provocar obstrucción de coladeras y tuberías.

Es importante que niñas, niños, así como personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias, eviten el contacto con la ceniza; lo mismo tapar tinacos, cisternas, depósitos de agua o la comida de los animales de compañía, para que estos no se contaminen.

Finalmente, la Coordinación de Protección Civil del municipio, refiere que mantiene comunicación permanente con las autoridades estatales y federales, a fin de conocer el estatus de la actividad volcánica.

Emite CEPC recomendaciones para la bajada de la virgen de Ocotlán el 15 de Mayo

Realizará operativo especial para salvaguardar a los asistentes

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia, exhortó a los feligreses que participarán en la tradicional bajada de la virgen de Ocotlán a la ciudad de Tlaxcala, el próximo 15 de mayo, a prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad.

Destacó que se debe tener especial atención para adultos mayores, personas con alguna discapacidad e infantes. “Los adultos deben tenerlos a la vista porque pueden lastimarse al caminar por la magnitud de la procesión. Aunque los elementos de la coordinación estatal apoyarán en caso de alguna emergencia”.

El servidor público recomendó usar calzado cómodo y ropa abrigadora, ya que el recorrido iniciará la madrugada del lunes, además, llevar identificación oficial y sólo el dinero necesario.

Además, que después del mediodía, se protejan con bloqueador solar, gorra, sombrero o sombrilla. Y en caso de observar alguna irregularidad, informar a las autoridades, por eso es importante que identifiquen a elementos de seguridad y de protección civil, así como personal médico y servicios sanitarios.

Indicó que evitar el consumo de alimentos en la calle, también ayudar en caso de ser necesario a las personas, tomar bien de la mano a niñas y niños, personas adultas mayores o con discapacidad.

Nieto Galicia refirió que quienes no asistan, no pasen por la ruta, atender las indicaciones de los agentes viales, buscar vías alternas de circulación; y en caso de encontrar la concentración en su camino tener paciencia, apagar su automóvil y tener respeto para los participantes.

Destacó que estas recomendaciones están coordinadas con la Diócesis de Tlaxcala y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Las actividades iniciarán la madrugada del 15 de mayo con la tradicional serenata a la Virgen, después el obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino emitirá un mensaje a los asistentes e iniciará el recorrido por las calles de Tlaxcala capital.

El trayecto tendrá su primera parada en la Iglesia de la Santísima, después en la tienda Aurrera, el mercado municipal “Emilio Sánchez Piedras”, diferentes calles de la capital hasta llegar frente a la Iglesia de San José, seguirá su camino en la calle Diego Muñoz Camargo, la Iglesia de Jesús del Río, posteriormente al ex Hospital General de Tlaxcala.

La procesión subirá a la población de San Hipólito Chimalpa para hacer otra parada en la Central de Autobuses, bajará por la avenida Guerrero y doblará en Independencia rumbo al Ex Convento de Nuestra Señora de la Asunción, tomará rumbo a la presidencia municipal de Tlaxcala, sobre la avenida Juárez, en esa misma dirección pasará por la capilla de las madres Agustinas; en Guridi y Alcocer doblará a la Iglesia de San Nicolás, subirá al Pocito y finalizará en la Basílica de Ocotlán.

El operativo culminará entre las 12:30 y 13:00 horas en la Basílica de Ocotlán, por lo que la CEPC estará pendiente a fin de prevenir situaciones que pongan en riesgo la salud de los feligreses, y apoyar en caso de alguna emergencia.

Emite CEPC recomendaciones por caída de ceniza

Continúa Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2

El gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que el volcán Popocatépetl generó diversas explosiones durante la madrugada de este 11 de mayo, así como caída de ceniza, la cual afectó algunos municipios del vecino estado de Puebla, sin embargo, el cambio de dirección del viento atrae la ceniza a territorio tlaxcalteca.

Los municipios afectados son principalmente los de la región centro–sur, como Tlaxcala capital, Chiautempan, Ixtacuixtla, Panotla, Nopalucan, Texoloc, Tlaltelulco, Totolac, Amaxac, Apetatitlán, Xiloxoxtla, Santa Cruz, Contla y Tetlanohcan; sin embargo, no se descarta que en las próximas horas avance la ceniza hacia el centro–norte de la entidad, por lo que hay posibilidades que los municipios de Apizaco, Tecopilco, Muñoz, Tetla, Xaltocan, Yauhquemehcan, Xaloztoc, Tzompantepec, Tocatlán, Cuaxomulco y Teacalco resulten afectados.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que desde la madrugada de ayer 10 de mayo se detectaron 191 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. El día de hoy 11 de mayo, también en la madrugada, se detectaron 225 exhalaciones, dos explosiones menores, tres moderadas y 526 minutos de tremor, de los cuales 19 fueron de tipo armónico.

Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos y es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica.

Por la caída de ceniza, la CEPC recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas, permanecer lo más posible dentro de la casa y no hacer actividades al aire libre; si sale a la calle, use ropa manga larga, así como sombrero o gorra y tape depósitos de agua.

El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2 y se exhorta a la población en general a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la CEPC por sus canales y cuentas oficiales http://www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX https://proteccioncivil.tlaxcala.gob.mx/ y @CEPCTLAX