El objetivo es dar claridad en la acción ante la presencia de hechos que denigran a las personas y al servicio público
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), enriquece el protocolo de actuación para temas de hostigamiento y acoso sexual en las dependencias y entidades de la administración pública estatal.
En seguimiento al trabajo que realiza la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, para proteger la integridad de las mujeres, la SFP presentó el proyecto a las titulares de la Unidad de Igualdad de Género del Poder Ejecutivo, con la finalidad de conocer su opinión y aportación de ideas, conocimiento o experiencia para la atención en este tipo de conductas y así reforzar el documento.
La titular de la SFP, Eréndira Cova Brindis señaló que “el hostigamiento y acoso sexual dañan la salud, la integridad, las oportunidades profesionales y los derechos humanos de quienes la padecen”.
Destacó la importancia de contar con este tipo de instrumentos para realizar acciones de prevención, así como dar atención y sancionar conductas impropias, de tal manera que se reduzca y elimine la brecha de impunidad para que las víctimas tengan acceso a una justicia plena y de respeto a sus derechos humanos.
La suma de esfuerzos de las titulares de igualdad de género con la dependencia dará como resultado un instrumento más completo, que dé claridad en cómo actuar ante la presencia de estas circunstancias que denigran a las personas y por consiguiente al servicio público.
La SFP ratifica el compromiso del gobierno del estado de velar por los derechos de las y los servidores públicos, en apego a la política de equidad de género y cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual.
IEM mantiene acercamiento con diversos colectivos como Mujer y Utopía, La Cabilda BL y Ddser
Para la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es prioritario garantizar a las tlaxcaltecas el derecho a una vida libre de violencia, es por ello que instruyó a las instituciones que conforman la administración pública a hacer sinergia con todos los sectores para impulsar programas y proyectos orientados a la población femenina.
Es así que el gobierno del estado, a través del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), trabaja de manera coordinada con organizaciones de la sociedad civil para atender y prevenir ese flagelo en los 60 municipios del estado y dar atención inmediata a las víctimas.
En ese sentido, la titular del IEM, Margarita Cisneros Tzoni informó que mantienen una vinculación institucional con los colectivos Mujer y Utopía, La Cabilda BL, así como con la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser), lo que ha permitido promover acciones coordinadas.
“Algunas activistas se nos han acercado para atender a mujeres en situación de violencia, las organizaciones han sido invitadas para ser parte de nuestras acciones y así tener un mayor alcance, justamente una de nuestras metas para este año es acercarnos más a las comunidades y llegar a los rincones más alejados del estado”, expuso.
Mencionó que en conjunto con Ddser y con apoyos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (Fobam), trabajan en el proyecto de escuelas de liderazgo con lo que buscan prevenir el embarazo adolescente.
Asimismo, el Colectivo Mujer Utopía ha brindado capacitación a los servidores públicos que integran el Grupo Estatal de Atención en la Prevención del Embarazo Infantil y Adolescente (Gepea); mientras que con las representantes de La Cabilda han tenido reuniones para planear actividades dirigidas especialmente a la comunidad lésbica y bisexual de Tlaxcala.
En ese sentido, la funcionaria estatal recalcó que existe apertura por parte de este gobierno para atender las propuestas de las organizaciones y de la sociedad civil en general.
“Pueden acercarse con toda la confianza al IEM, estamos abiertas a recibir sus propuestas de trabajo, la meta para este año es trabajar con al menos 30 organizaciones de la sociedad civil porque no solamente es el gobierno quien tiene que incidir en la población para erradicar la violencia y avanzar en la igualdad, sino que tenemos que cerrar filas”, subrayó Cisneros Tzoni.
Cabe señalar que la gobernadora Lorena Cuéllar ha manifestado en diversas ocasiones la importancia de escuchar a todas las mujeres para generar políticas públicas que coadyuven a que la población femenina se desarrolle de forma libre y segura en sus entornos.
Se realizaron prácticas de acordonamiento y perímetro
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) impartió el taller Protocolo de Cobertura Segura a periodistas, con el objetivo de brindar un asesoramiento teórico-práctico en el actuar policial garantizando el libre flujo de la información en beneficio de la sociedad.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa refirió que los ponentes cuentan con el perfil de conocimientos, operativos, de servicio y experiencia para compartir cuál es la función del policía preventivo, así como los protocolos a seguir, sus facultades y limitantes para preservación del lugar en una intervención.
Indicó que esta práctica permitirá a las y los periodistas desempeñar su labor informativa en condiciones de seguridad, desde salvaguardar la integridad de quienes intervienen en un evento de emergencia hasta evitar exponerse a riesgos innecesarios.
Celaya Gamboa añadió que esta práctica de retroalimentación es un parteaguas para ir fortaleciendo la comunicación asertiva, que permitirá a la sociedad contar con información oportuna y veraz.
La SSC, a través del Instituto de Formación y Capacitación de Seguridad Pública de la Unidad Jurídica a cargo de José Sánchez Portillo y el periodista Andrés Solís Álvarez, impartieron los temas de primer respondiente, acordonamiento y perímetros de seguridad; terminología jurídico-policial, violencia en los medios, cobertura segura y principios deontológicos, mismos que son de observancia en la función policía y periodística.
Con lo anterior, el gobierno del estado reafirma su compromiso con los medios de comunicación para continuar con el pleno respeto a la libertad de expresión, la profesionalización y la cobertura segura.