Archivo de la etiqueta: Presidencia

Concluye primera etapa de construcción de la nueva presidencia de Chiautempan

Hace unos días, concluyeron los trabajos de obra civil de la primera etapa de la construcción de la nueva presidencia municipal de Chiautempan, obra que ejecuta el gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura (SI).

La nueva presidencia municipal, es una obra con una inversión superior a los 20 millones de pesos en su primera etapa, la cual consiste en realizar la estructura de cimentación, la subterránea, la planta baja, así como el primer y segundo nivel, más la albañilería del subterráneo y la planta baja.

En ese sentido, el presidente municipal de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero junto con el diputado local, José Gilberto Temoltzin Martínez fueron los padrinos del colado del segundo nivel del edificio que albergará la sede del ejecutivo municipal.

En su oportunidad, Jiménez Romero explicó que la construcción de este nuevo edificio era muy necesario, pues la anterior ya no estaba en condiciones de operar como sede del Ayuntamiento. Ante ello, agradeció el respaldo que siempre le ha brindado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros a Chiautempan.

“La construcción de la nueva presidencia municipal era algo más que necesaria para Chiautempan, pues la anterior, la que se ubica en el parque Juárez ya no estaba en condiciones de operar. Chiautempan es un pueblo de gente de trabajo y compromiso y por ello, estamos muy agradecidos con la gobernadora Lorena Cuéllar por su apoyo y con todos los involucrados en esta gran obra”, dijo.

Por su parte, el diputado local Temoltzin Martínez reconoció que esta obra trascenderá el tiempo y el espacio, pues los cargos y las personas son pasajeros, pero las obras se quedan plasmadas para siempre. Además, agradeció el buen gesto del edil chiautempense, para que lo haya invitado como padrino de esta obra que será histórica para Chiautempan.

“Quiero reconocer el trabajo material e intelectual para hacer realidad este anhelo, las obras trascienden y esta obra trascenderá por el tiempo; nosotros pasamos, pero las obras se quedan. Enhorabuena al señor presidente y agradezco mucho el que me hayas invitado a apadrinar este momento que será histórico para Chiautempan”, finalizó.

Asume Tlaxcala presidencia del comité anti lavado de dinero

Certificarán a personal para detectar actividades antilavado en el tema financiero y anticorrupción, e identificar empresas fachada

Durante los trabajos del Primer Congreso Nacional de Unidades de Antilavado de Dinero en México, se creó el Comité Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero, cuya presidencia asumió el director de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tlaxcala (Uipet), Neri Toshiro León Sauza.

En el marco de la clausura del Congreso Nacional, el titular de la Uipet explicó que con la integración de dicho órgano conformado por cuatro regiones que suma a todas las entidades del país, la finalidad será compartir las buenas prácticas, promover la importancia que tiene la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y buscar la capacitación homogénea para avanzar a la par entre todos los estados.

Destacó que para el caso de Tlaxcala habrá actividades que realizarán coordinadamente con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a fin de que reciban capacitación y puedan identificar a las empresas que emplean recursos de procedencia dudosa.

“Tenemos en puerto una certificación de actividades antilavado en el tema financiero y anticorrupción, y por parte de Coparmex tenemos este gran apoyo de una capacitación para identificar empresas falsas que utilizan como fachada para el movimiento de activos”, puntualizó.

Ante los asistentes, reiteró el seguimiento que darán al trabajo emprendido con el respaldo de organismos internacionales y nacionales para capacitarse en análisis de datos y operaciones con recursos ilícitos.

En representación de la mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, el titular de la Secretaría de Finanzas, David Álvarez Ochoa, clausuró los trabajos y reconoció la importancia de dicha actividad para que las instituciones estén organizadas y den resultados a la ciudadanía mediante el combate a la corrupción en el tema de lavado de dinero.

“Y sobre todo, aterrizar los fundamentos jurídicos que nos permitan en determinado momento llegar a congelar una cuenta bancaria, situación que por ahora no poseemos ese instrumento, pero yo creo que este tipo de trabajo, nos van consolidando la armonía normativa”.

Finalmente, las autoridades entregaron reconocimientos a los 27 representantes de unidades de inteligencia estatales participantes en el congreso nacional.