Archivo de la etiqueta: pobreza

Resultados de la medición multidimensional de la pobreza en Tlaxcala 2022

El estado disminuyó 6.8 puntos porcentuales la población en situación de pobreza al pasar de 59.3 por ciento en 2020 a 52.5 por ciento en 2022

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la presentación de resultados de la medición multidimensional de la pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se dio a conocer que Tlaxcala registró una disminución de 6.8 por ciento de la población en pobreza, al pasar de 59.3 por ciento en 2022 a 52.5 por ciento.

Aseguró que con la información recibida su administración ha creado estrategias de combate y se han sumado los esfuerzos para atender las necesidades de las familias más desfavorecidas y muestra de ello es que más de 80 mil tlaxcaltecas han salido de la situación de pobreza en la que estaban.

Cuéllar Cisneros refirió que estos resultados se deben a las estrategias integrales que abarcan el acceso a servicios básicos de salud, educación, bienestar social, seguridad, obra social, economía, fortalecimiento del campo e igualdad de género, entre otras acciones implementadas en lo que va de su gestión.

“Logramos bandera blanca en 35 municipios en materia de acceso al agua potable, gracias al programa para la captación del vital líquido, pues al inicio de este gobierno eran 3 mil 332 viviendas que no contaban con acceso, a la fecha hemos atendido a 2 mil 202 hogares, lo que representa un avance del 66 por ciento; lo mismo logramos a través del Programa de Energía para tu Vivienda en 47 municipios”, detalló.

A su vez, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar indicó que al conocer los resultados facilitará la creación de políticas públicas para trazar un mejor rumbo con una dimensión distinta que garantice el bienestar de todas y todos.

Señaló que “la pobreza es un desafío que afecta a muchas familias, es nuestro deber abordar esta problemática de manera efectiva, pero para dar buenos resultados debemos comprender y abordar la pobreza desde una perspectiva más amplia y precisa, no basta con medirla únicamente en términos de ingreso, debemos considerar las múltiples dimensiones que componen la vida de las personas”.

De los Monteros Cuéllar precisó que Tlaxcala disminuyó 10.2 puntos porcentuales en cuanto a la población con carencia en alimentación, al pasar de 32.9 por ciento en 2020 a 22.7 por ciento en 2022, es decir que 133 mil personas superaron esta carencia, aunado a que el estado es el segundo con mayor avance en este rubro.

En su intervención, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, expuso que la entidad disminuyó 3.6 puntos porcentuales de la población en situación de pobreza moderada, al pasar de 49.4 por ciento en 2020 a 45.8 por ciento en 2022; esto significa que 40 mil personas salieron de esta condición.

También destacó que Tlaxcala disminuyó 3 por ciento la población en situación de pobreza extrema, al pasar de 9.8 por ciento en 2020 a 6.8 por ciento en 2022; es decir que 40 mil personas salieron de esta situación precaria, al tiempo que indicó con el mismo porcentaje de disminución se encuentra la carencia en seguridad social, pues 27 mil personas superaron esta última.

Cruz Marcelo subrayó que el estado ha registrado de 2020 a 2023 un incremento de los ingresos laborales de manera sostenida, es decir, cuentan con mayor recurso económico para adquirir la canasta alimentaria, al disminuir este rubro en 12.4 puntos porcentuales de la población.

Antes, la titular de la Secretaría de Bienestar del estado, María Estela Álvarez Corona aseguró que el actual gobierno refrenda su compromiso para que de manera transversal se ejecuten acciones para alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza en las familias tlaxcaltecas.

Logra Lorena Cuéllar que más de 80mil tlaxcaltecas salgan de la pobreza: CONEVAL

La disminución es de 6.8 puntos porcentuales como resultado de las acciones del gobierno estatal

La población en situación de pobreza disminuyó 6.8 puntos porcentuales en Tlaxcala de 2020 a 2022, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al dar a conocer los Resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2022, los cuales arrojaron que el 52.5 por ciento de la población se encuentra en esta situación, mientras que en 2020 fue el 59.3 por ciento, lo que representa una diferencia de 80 mil 589 personas.

En Tlaxcala, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 800 mil 410 en 2020 a 719 mil 821 personas en 2022, es decir, 80 mil 589 dejaron de estar en situación de pobreza. El promedio de carencias entre la población es de 2.3.

Lo anterior, derivado de las acciones realizadas por la administración estatal que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en materia de educación, salud, bienestar, alimentación, seguridad social y vivienda, entre otros rubros.

Los resultados publicados por el Coneval este jueves indican que el número de personas en situación de pobreza extrema pasó de 132 mil a 92 mil 500, esto es, 40 mil 330 personas menos en dicha condición entre 2020 y 2022, lo cual representa un cambio de 9.8 a 6.8 por ciento de la población.

Refiere que la población que se encuentra en pobreza moderada en Tlaxcala es de 627 mil 300 personas con un promedio de carencias de 2.1 y la que está en pobreza extrema es de 92 mil 600 con un promedio de carencias de 3.6.

De acuerdo con la metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una carencia social (no tiene acceso a los derechos de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación) y tiene un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) (valor de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria por persona al mes).

Por otra parte, se identifica a la población en situación de pobreza extrema cuando su ingreso es inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) (valor de la canasta alimentaria por persona al mes) y presenta al menos tres carencias sociales.

En lo que respecta a la carencia por acceso a la seguridad social, este indicador disminuyó en 3.0 puntos porcentuales, es decir, es equivalente a 27 mil 245 personas. Esto se puede considerar que el principal factor detrás de este resultado se relaciona con el incremento sostenido del salario mínimo, si observamos que el promedio anual del salario mínimo real pasó de 119.5 pesos en 2020 a 146.9 pesos en 2022, se presentó un incremento de 22.9 puntos porcentuales. Por otro lado, el promedio anual real del salario mínimo en la frontera fue de 172.7 pesos en 2020 y de 212.6 pesos en 2022, lo cual representó un aumento de 23.1 puntos porcentuales.

En el caso del derecho a la vivienda, los indicadores utilizados son la carencia por calidad y espacios de la vivienda y la carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda. En el caso del primero, se mantuvo sin cambios con un porcentaje de 8.2; para la segunda, hay un incremento de 0.4 puntos porcentuales, de 7.7 por ciento a 8.1 por ciento.

Sobre la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad mostró una disminución de 10.2 puntos porcentuales, equivalente a casi 133 mil 219 personas.

Con lo anterior, se destaca que la disminución de los niveles de pobreza se presenta en un contexto de recuperación económica impulsado por algunos factores de importancia tales como: el incremento sostenido, desde 2018, del monto del salario mínimo; el incremento de los niveles de ocupación, el rol desempeñado por el Programa de Adultos Mayores y algunos otros programas sociales nacionales y locales; la reducción de las carencias de servicios básicos de la vivienda y de su propia infraestructura.

Secretaría de bienestar participan taller de Medición de la pobreza del CONEVAL para mejorar política social en Tlaxcala

La dependencia estatal presentará los resultados de programas y estrategias en el segundo taller con estados 2023: “Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México”.

Tlaxcala participa, a través de la Secretaría de Bienestar, en el segundo taller con estados 2023: “Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México”, que organiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los días 20 y 21 de julio.

La presencia en este encuentro de la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del Estado, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar y de la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, fortalecerá la atención que brinda la dependencia a grupos vulnerables de Tlaxcala.

La Secretaría de Bienestar presentará la ponencia: “Identificación de la población objetivo con base en la medición multidimensional de la pobreza: el caso de los programas sociales en Tlaxcala”, donde detallará cómo ha utilizado los estudios que genera el Coneval para focalizar de manera eficiente las estrategias en favor de las familias del estado que más lo necesitan.

El objetivo del taller en el que participan responsables de la política social de entidades de todo el país es proporcionar conocimientos y herramientas para que funcionarios públicos comprendan la metodología de medición multidimensional de la pobreza y las cifras que arrojan este estudio para mejorar la política social en los estados.

Como parte del evento nacional, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, presentó la ponencia “La medición multidimensional de la pobreza en México”; además, la Coordinación General de Análisis detalló el marco conceptual, normativo y los criterios para estudiar este fenómeno.

También, se socializará el Sistema de Información de Derechos Sociales y el uso de la información de pobreza en las entidades federativas.

De esta manera, la Secretaría de Bienestar refuerza la colaboración con instituciones y organismos encargados de generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, con el propósito de mejorar la toma de decisiones.