Archivo de la etiqueta: Modernización

Huamantla moderniza espacios sede para el campeonato mundial de volibol 2023

Acciones emprendidas con recursos financieros propios y realizadas en tiempo récord para que competidores y asistentes vivan una experiencia inolvidable.

Tras ser informados que Huamantla sería una de las sedes del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, la administración municipal que preside Salvador Santos Cedillo, inició los trabajos de mejoramiento de imagen urbana y de infraestructura de los espacios que serán utilizados para la justa deportiva más importante previa a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Por ello, el H. Ayuntamiento de Huamantla inició desde hace un año con el mejoramiento de la imagen urbana reparando banquetas, guarniciones y rampas para personas en situación de discapacidad, a través de la brigada “Salvado la Imagen Urbana”, que atendió no solo la cabecera municipal sino varias comunidades también se vieron beneficiadas.

De igual manera, iniciaron con los trabajos de modernización de las instalaciones de la Plaza de Toros “La Taurina”, que se será una de las sedes donde se realizarán más de 50 encuentros deportivos, donde se intervinieron los baños, accesos y gradas, zonas de los deportistas, entre otros.

Asimismo, la Unidad Deportiva “Miguel Arroyo Rosales”, después de 30 años, recibió una rehabilitación integral en donde se mejoraron los diversos espacios deportivos como las canchas de basquetbol, fútbol rápido, frontenis, voleibol de playa, squash, gimnasios, zonas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre, áreas verdes, y se adaptó un espacio en el gimnasio 1 para el Museo dedicado al ciclista Miguel Arroyo Rosales.

El Pueblo Mágico de Huamantla ha sido el único municipio donde se han realizado tres jornadas del programa “Rutas Mágicas de Color”, con la que se rehabilita la imagen urbana a través de la pinta de fachadas y murales artísticos, que además de fortalecer el sentido de pertenencia de las y los huamantlecos, tendrá un alto impacto turístico y económico.

Finalmente, a unas semanas de iniciar el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, autoridades municipales de Huamantla, estatales y de la Federación Internacional de Voleibol de Playa (FIVB), realizaron un recorrido de supervisión por los espacios que serán utilizados en este Pueblo Mágico durante la justa internacional.

Confirmando que el municipio está listo para recibir a los competidores y visitantes a este Campeonato, solo falta algunas adaptaciones solicitadas por la federación que estarán en tiempo y forma para que Huamantla sea la mejor sede en este evento que reúne las miradas de todo el mundo.

En 2023 Huamantla seguirá siendo transformada con grandes obras

Para elevar la calidad de vida de los habitantes de las 39 comunidades, aseguró el alcalde.

Con el objetivo de elevar la calidad de vida de los habitantes de Huamantla, el presidente municipal Salvador Santos Cedillo, adelantó que este año se ejecutarán importantes proyectos en materia de obras públicas en el municipio.

Al inaugurar la biblioteca pública número 21 de Huamantla en el barrio de San Sebastián, el edil de Huamantla, adelantó que en próximos días comenzarán los banderazos de inicio de obras en varias comunidades, así como la entrega de obras que iniciaron a finales del año pasado y que ya benefician a la ciudadanía.

Santos Cedillo, mencionó que una de las obras más importantes que se realizarán este año será la remodelación del bulevar Cuamanco, un lugar emblemático de Huamantla donde además de mejorar la vialidad, contará con áreas para hacer ejercicio y juegos infantiles.

Abundó también que se busca ejecutar la construcción de pozos en las comunidades de San Francisco, Santa María, y en la franja de la Malinche, con lo que se va a resolver un problema de abasto del vital líquido que por décadas han enfrentado.

De igual manera, señaló que a través de la “Brigada Salvando la Imagen Urbana”, se han mejorado las banquetas y las guarniciones en las calles de la ciudad, y se intervienen las rampas para personas en situación de discapacidad para hacer más seguro su camino.

Finalmente, Salvador Santos Cedillo, señaló que seguirán emprendiendo acciones a favor de la ciudadanía durante este año 2023, con la aplicación responsable de los recursos públicos y el trabajo coordinado con la gente.

Signan convenio registro público de la propiedad y instituto de Catastro

El acuerdo permitirá promover mecanismos de vinculación, homologación y modernización de trámites en materia catastral–registral

El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández encabezó la firma del convenio de colaboración y vinculación interinstitucional entre el Registro Público de la Propiedad y el Instituto de Catastro del Estado (IDC).

Este acuerdo establece los mecanismos para armonizar y homologar la organización y funcionamiento de ambas instituciones en los procesos de vinculación de la información alfanumérica, a través de la tecnología electrónica compatible que conlleve al uso de la Cédula Única Registral y Catastral.

Durante el acto, el titular de la Segob destacó que esta acción forma parte de la mejora regulatoria que impulsa la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para simplificar los trámites y servicios en beneficio de la población tlaxcalteca, así como para mejorar la recaudación de impuestos.

“Estamos dando un paso adelante para que con ayuda de la tecnología tengamos un registro más confiable que permita a los ciudadanos tener certeza jurídica, la idea central es mejorar los 800 trámites y servicios que se realizan en el gobierno del estado y en los municipios, y con ello favorecer principalmente a la ciudadanía”, expuso.

A su vez, el director general del IDC, Rafael Rogelio Espinosa Osorio enfatizó que contar con sistemas registrales y catastrales eficientes es un incentivo a la inversión, además de que se atiende a la normatividad técnica para la generación, captación e integración de datos registrales y catastrales con fines estadísticos bajo las normas emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Este convenio se da en atención a las políticas públicas anunciadas por la titular del Ejecutivo para el periodo 2021–2027, que establece la visión de fortalecer las relaciones intergubernamentales como mecanismos que funcionen a nivel regional, promoviendo mecanismos que permitan la vinculación, homologación y modernización de trámites en materia catastral–registral”, reiteró.

Al acto asistió el secretario de Finanzas (SF), David Álvarez Ochoa; el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, Jaciel González Herrera; el director de Notarías y del Registro Público de la Propiedad, Ubaldo Ibáñez Huerta y el director Jurídico de la Segob, Miguel Sánchez Ramírez.

Así como los directores Jurídico, y de Ingresos y Fiscalización de la SF, Marco Tulio Munive Temoltzin y Gilberto Mendoza Jiménez, respectivamente; la tesorera municipal de Huamantla, Rebeca González Hernández; el director de Desarrollo Regional y Municipal de la Coordinación General de Planeación e Inversión del estado, Antonio Atempan Tuxpan y la jefa del Departamento de Gestión y Coordinación del IDC, Rocío Muñoz Martínez.

¡Bienvenidos a Huamantla! El monumento al toro es modernizado

Autoridades tomaron en cuenta la participación de artesanos y ciudadanos para colocar aspectos representativos en los espacios públicos

¡Bienvenidos a Huamantla! El monumento al toro es modernizado

El ayuntamiento de Huamantla entregó la obra de modernización del boulevard Luis Donaldo Colosio, la entrada poniente de la ciudad, en donde esta ubicada la glorieta del monumento al toro.

Salvador Santos, presidente del municipio; señaló que la modernización de espacios públicos es un paso importante para los huamantlecos, ya que los es esfuerzos se hacen sin perder la tradición distintiva de la población.

“Siempre cuidamos el lado que nos caracteriza como huamantlecos, que son las alfombras, los tapetes, los toros y que ahora lo hicimos  en este lugar tan impórtate”, dijo.

Santos Cedillo, añadió que pasaron varios años para que la construcción del bulevar que rodea al monumento fuera actualizado con ideas especificas en la decoración, como son: elevación de “conchitas” que representan las antiguas fuentes de agua que las familias utilizaron hasta principios del siglo XX.

La misma decoración incluye magueyes que son plantas típicas de la región, un tapete elaborado con piedras que recuerdan el arte efímero de “La Noche que Nadie Duerme”. Para que turistas y anfitriones tomen fotos de recuerdo, el proyecto agregó un capote de torero frente al monumento taurino.

De acuerdo al alcalde del Pueblo Mágico, Huamantla tendrá actualizaciones en las diferentes entradas  para acceder al centro de la misma, por lo que en meses siguientes se anunciará la inauguración de la puerta oriente con la que habrá representación de un acueducto, para recordar el agua rodada que se extraía del volcán La Malinche.

El diputado Alejandro Aguilar, asistió al evento; además regidores, autoridades de las comunidades de Santa María y San Francisco Yancuitlalpan.