Archivo de la etiqueta: migrantes

Afina DAM detalles de casa Tlaxcala en California

Ofrecerá servicios a los compatriotas residentes en California, Estados Unidos

Líderes tlaxcaltecas, originarios de las comunidades asentadas en las faldas de la Malintzi, se reunieron con la titular de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), Paula Beatriz Zabalza, con el fin de perfeccionar los últimos detalles para la próxima inauguración de Casa Tlaxcala California, evento en el cual se dará la bienvenida a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

La funcionaria estatal expresó su satisfacción por el hecho de que, por primera vez, el gobierno del estado busque atender a la población asentada en California, Estados Unidos. Añadió que es un motivo de gran alegría que la gobernadora reconozca que, a pesar de estar en otro país, todos son tlaxcaltecas. Al mismo tiempo, los residentes expresaron su respaldo a la apertura de Casa Tlaxcala, la cual ofrecerá servicios para todos los compatriotas.

Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones de lo que será Casa Tlaxcala California, ubicada en 4111 Saviers Rd, Oxnard, Ca. 93033, donde a partir del próximo 25 de septiembre, estará a cargo un comisionado de la Dirección de Atención a Migrantes, con un horario de atención de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.

La directora de Atención a Migrantes, Paula Beatriz Zabalza subrayó que la creación de Casa Tlaxcala California representa una respuesta a una demanda clave del sector y está en consonancia con las políticas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.

Asimismo, expresó un sincero reconocimiento al arduo trabajo desempeñado por los connacionales, el Consulado General de México en Oxnard y la Dirección de Atención a Migrantes, quienes han dedicado su máximo esfuerzo en la organización de este evento para dar la bienvenida a la titular del Ejecutivo local.

Migrantes abandonaron albergue del SEDIF Tlaxcala para continuar su camino

La PGJE y el INM trabajan en la localización de las 14 personas extranjeras, entre ellas seis niños

Un grupo de 14 personas originarias de Honduras y Guatemala que conformaban cuatro núcleos familiares, abandonaron el Albergue para la Niñez Migrante Acompañada del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), donde se les brindó atención integral en lo que se resolvía su situación legal; sin embargo, las personas en movilidad humana rechazaron la ayuda y decidieron salir con la intención de continuar su camino.

Por tal motivo, el personal del albergue del Sedif reportó el hecho con el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (Fepdnl) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con lo que la autoridad inició una denuncia por la no localización de seis niños, cinco hombres y tres mujeres que se encontraban en el albergue temporal. Con ello, emitió las fichas de búsqueda de las personas en tránsito.

Del mismo modo, se dio a conocer al Instituto Nacional de Migración (INM) la situación para tomar las medidas conducentes y facilitar la aplicación de los protocolos correspondientes.

En este caso, el Sistema Estatal DIF cumplió con lo establecido en la Ley Nacional de Migración, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y tratados internacionales, en los que se establecen las medidas especiales de protección que las autoridades deben adoptar para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados.

Cabe señalar que los cuatro núcleos familiares conformados por niños, mujeres y hombres adultos (mamás, papás y/o tutores) tras recibir alimentación, atención médica básica, calzado, vestido, higiene y un lugar para descansar, tomaron la determinación de dejar el albergue y continuar con su trayecto.

Brindó “Casa Tlaxcala” en Nueva York más de 700 asesorías

Los migrantes tlaxcaltecas confían en el gobierno del estado para la realización de diversos trámites

A un año de la creación de “Casa Tlaxcala” en Nueva York, se brindaron más de 700 asesorías a favor de tlaxcaltecas que radican en los estados de New Jersey y Connecticut, Estados Unidos, informó la titular de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), Paula Beatriz Zabalza.

La servidora pública afirmó que este número representa la confianza que tienen los migrantes con el gobierno del estado para la realización de diversos trámites y así no ser víctimas de algún tipo de fraude.

“Los principales servicios que solicitaron los connacionales tlaxcaltecas es la adquisición de documentos de identidad, que es un derecho humano y universal que tienen las personas, sin importar su condición migratoria”, comentó.

Mencionó que los servicios también se han acercado a través de líderes migrantes, como es la Red de Pueblos Transnacionales, que integran Javier Rodríguez, Pedro Espinoza, Gerardo Velázquez y Manuel Papalotzi, además del asesor de Asuntos Migratorios del gobierno del estado, Marco Antonio Castillo.

En su oportunidad, Luis Alberto Hernández Serrano, originario de Natívitas, agradeció al gobierno del estado por su apoyo para obtener su pasaporte mexicano y licencia de manejo.

“Estoy contento por la atención que recibí de Casa Tlaxcala en Nueva York, porque en realidad estamos en un país ajeno al nuestro, y luego no sabemos cómo hacer para tener estos documentos”, señaló.

Pablo Águila, de Ayometla, resaltó que logró el pasaporte mexicano para su hijo, menor de edad que radica en Nueva York, a través de un formato OP 7, que es la autorización de los padres para obtener este documento.

“Este logro me generó confianza, porque la representación del gobierno me ayudó a recibir el documento, necesario para mi hijo”, puntualizó.

Los servicios con los que cuenta “Casa Tlaxcala” en Nueva York son: apoyo consular, obtención de doble nacionalidad, apostilla de documentos, aclaración de actas de nacimiento, trámite de licencia de manejo, programa de Reencuentro Familiar “Uniendo Historias”, pensiones y repatriación de cuerpos de migrantes que fallecen en Estados Unidos, búsqueda de personas extraviadas y documentos de identidad, entre otros.

Para más información, “Casa Tlaxcala” se encuentra ubicada en 135 W41 Street, edificio Wework, New York, EE. UU., con un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas o en el número telefónico 332 217 5664.

En Tlaxcala, atienden en el Centro de Convenciones del Recinto Ferial de 8:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, y en el número telefónico 246 46 62888.

Aprenden migrantes tlaxcaltecas técnica de Pepe así y creación de tintes naturales

Los talleres fueron impartidos por los artesanos Teresa Sánchez e Ignacio Netzahualcóyotl en New Heaven

En el marco del Día de la Hermandad Tlaxcala–New Heaven, artesanos textiles del municipio de Ixtenco y Contla impartieron dos talleres sobre la técnica del pepenado y la elaboración de tintes y pigmentos naturales.

Durante la jornada de este sábado 22 de abril, migrantes tlaxcaltecas se dieron cita en el “New Haven People’s Center” de la ciudad norteamericana para conocer ambas actividades artesanales que forman parte de la identidad cultural del pueblo tlaxcalteca.

El artista Ignacio Netzahualcóyotl Nava compartió sus saberes y conocimientos sobre la creación de tintes y pigmentos extraídos de los recursos naturales, donde enfatizó la importancia del aprovechamiento respetuoso y uso correcto de los mismos.

En el taller, el artesano textil enseñó a los connacionales el proceso para elaborar colorantes primarios con grana cochinilla, limón, pericón, tequesquite, añil y alumbre.

“Agradezco al gobierno del estado, pero sobre todo a la gente que nos ha arropado en estos días y que amablemente ha dado su tiempo para que esto ocurra, ha sido maravilloso y los compañeros que han venido de Tlaxcala han expresado su sentir a través de sus actividades, todo ha sido muy humano, es algo que me inspira y motiva”, expresó durante la introducción del curso.

De igual forma, en el taller de pepenado, encabezado por la artesana de Ixtenco, Teresa Sánchez Ramírez, contó a los asistentes que su madre le enseñó a bordar desde los 9 años y desde ese momento hasta la actualidad ha elaborado cientos de prendas innovadoras que incluyen telas e hilos que no comúnmente se utilizan.

“Tuve que meter innovación para mantener vigente el arte del pepenado y la tradición de mi pueblo, poco a poco fui viendo que más gente se interesaba, más jóvenes se interesaban y que las mismas universidades comenzaron a crear las careras de diseño textil, es un privilegio poder trabajar con la academia”, señaló.

En esta actividad participaron mujeres, hombres e infantes que elaboraron pequeñas piezas que pudieron llevarse a sus hogares para mostrarlo a sus familias.

Más tarde, personal de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) presentó una serie de conferencias sobre derechos humanos, procedimientos administrativos, asesoría y vinculación; posteriormente se realizó una degustación de cacao.

Avanzan con éxito actividades del día de la hermandad Tlaxcala-new haven

El Registro Civil trabaja para atender a los grupos vulnerables con procedimientos más ágiles

Una fiesta multicolor se vive en la ciudad de New Haven, Connecticut, Estados Unidos de América, donde artistas tlaxcaltecas presentan al mundo su arte y tradición, al mismo tiempo que se desarrollan conferencias, atención y resolución de problemática de los migrantes.

En el segundo día de actividades, la directora de Atención a Migrantes (DAM), Paula Beatriz Zabalza, destacó el éxito que ha tenido esta jornada al tiempo que convocó a los connacionales a aprovechar los servicios del Registro Civil y de las instituciones participantes.

En ese sentido, el director de la Coordinación del Registro Civil, Víctor Hugo Mena Hernández afirmó que la institución a su cargo busca implementar mecanismos acordes a los tiempos modernos para atender a los grupos vulnerables y crear procedimientos ágiles de solución.

Reiteró que la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través de Casa Tlaxcala Nueva York, acerca a los migrantes asesoría y solución a diversas problemáticas en materia del registro civil, todo en el marco de la legalidad, “se pone la primera piedra y se rompen paradigmas cumpliendo siempre el reglamento”.

Mena Hernández, también reveló que el gobierno estatal promueve un proyecto relacionado con la dispensa de apostilla, referenciando al artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que colocaría a Tlaxcala como el primer estado de toda América Latina en aplicar este procedimiento.

Cabe resaltar que, durante el segundo día de actividades, el autor Guillermo Serrano presentó su libro llamado “Mi abuelo negro, mi abuelo güero, mi abuela india, mi abuela blanca”, también se realizaron exposiciones de arte textil y de semillas, así como de artesanías en hoja de maíz.

Reconocen migrantes al gobierno de Tlaxcala por crear lazos de unión

Inició la celebración del Día de la Hermandad Tlaxcala–New Haven

Con el objetivo de lograr acercamiento con los connacionales y promover la unión, el gobierno del estado, a través de Casa Tlaxcala Nueva York y la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), inició los festejos del Día de la Hermandad Tlaxcala–New Haven en el City Hall de la alcaldía, en donde los líderes migrantes reconocieron el trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en atención a la comunidad.

La directora de Cultura de la Alcaldía de New Haven, Connecticut, Estados Unidos de América, Adriana Jefferson comentó que “hace un año el alcalde de New Haven y la gobernadora de Tlaxcala se comprometieron a trabajar juntos para el desarrollo de la comunidad tlaxcalteca. Este año estamos llevando la relación a un nivel más arriba, con la visita de un grupo de artistas y la instalación de esta alfombra tradicional”.

En tanto, la titular de la DAM, Paula Beatriz Zabalza reiteró su compromiso de trabajo a favor de los connacionales tlaxcaltecas, quienes contribuyen al desarrollo de la economía local a través de las remesas enviadas a sus familiares.

El representante de los líderes migrantes, Pedro Espinoza destacó la solidaridad y la unión que se ha generado entre los migrantes y el gobierno del estado, con la celebración del Día de la Hermandad Tlaxcala–New Haven, lo que representa un orgullo que los acompaña cada día.

El asesor de Asuntos Migratorios del gobierno del estado y presidente de la Red de Pueblos Trasnacionales, Marco Antonio Castillo señaló que “hoy celebramos a las personas migrantes tlaxcaltecas, que representan a la entidad, llevan con dignidad la historia de su estado y trabajan para construir un mejor futuro. Esta fiesta es de ellas y ellos”.

En el marco del corte inaugural se presentó un ritual de apertura a cargo del grupo Culturas del Pasado, Voces del Presente, y se ofreció una explicación de la alfombra monumental por el autor Tomás Salazar.

Se contó con la participación, vía Zoom, de la directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien) del gobierno federal, María del Rocío Mejía Flores; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tlaxcala, Jakqueline Ordoñez Brasdefer y la directora de la Red de Museos de Tlaxcala, Magaly Cruces Arteaga.

Abren en Tlaxcala albergues para proteger a la niñez migrante

Los albergues que se construyeron en Tlaxcala son los mejores del país, declaró el secretario de Gobernación durante la inauguración

Con el propósito de garantizar la protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad a su paso por Tlaxcala, este viernes fueron inaugurados los albergues temporales para la Niñez Migrante Acompañada y No Acompañada del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).

El corte de listón estuvo a cargo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; así como de representantes del Sistema Nacional DIF, quienes destacaron la importancia de que Tlaxcala cuente con estos espacios donde recibirán refugio temporal la niñez y la adolescencia migrantes.

En el evento, la gobernadora Lorena Cuéllar comentó que las y los migrantes merecen atención, protección, toda la ayuda y servicios necesarios para salir adelante en su búsqueda por una vida con bienestar sin importar por qué abandonaron su hogar, cuál es su origen o cómo llegaron a Tlaxcala; por lo que cumpliendo con el compromiso de humanidad del gobierno del estado, se inauguró el albergue temporal para la niñez migrante acompañada y el de no acompañados que están a cargo de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Sistema Estatal DIF.


“Con el apoyo de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, hoy Tlaxcala vive una nueva era de bienestar para nuestra gente, principalmente para los sectores más vulnerables, este es el sello de la Cuarta Transformación, cambiar la vida de quienes habían sido olvidados, es el corazón de nuestro movimiento. Con estos principios enfrentamos el fenómeno de la niñez y adolescencia que llega en estas condiciones a Tlaxcala, muchos de ellos se enfrentan a peligros, arrestos, dificultades y discriminación en el camino y es nuestra obligación moral y humanitaria garantizar que sus derechos sean respetados”, expuso la mandataria.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar refirió que con la construcción de estos dos refugios Tlaxcala aumenta su capacidad de atención a este sector de la población hasta en un 300 por ciento.

El Albergue de la Niñez Migrante Acompañada tiene la posibilidad de atender al menos a 20 núcleos familiares, es decir, hasta 80 personas; mientras que el Albergue Temporal para la Niñez Migrante No Acompañada tiene una capacidad de atención para al menos 80 niñas, niños y adolescentes que viajan sin compañía.

Refirió que, de acuerdo con los registros, Tlaxcala en el año 2021 contaba con un solo espacio habilitado como lugar de acogida para la niñez migrante con capacidad para apenas 20 infantes.


Mariana Espinosa de los Monteros comentó que preocupados y ocupados en cumplir con el objetivo de proteger los derechos de la niñez en situación de movilidad, “los Sistemas Estatal y Nacional DIF trabajaron en equipo para concretar la construcción de dos albergues para la niñez y sus familias, con el propósito de procurar su integridad física, emocional, jurídica y psicológica, que se ve afectada por la necesidad de abandonar sus hogares por salir de ambientes complicados, violentos o desfavorables”.



Dicha acción fue aplaudida por el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López y se comprometió a coadyuvar, desde el lugar donde se encuentre, con la operación de los albergues.

Más adelante, señaló: “son unas instalaciones de primera” que representaron una inversión de 160 millones de pesos para la construcción, equipamiento y operatividad. “Me ha tocado estar en varios albergues en el país como en Guatemala y en Belice, y este es de los mejores, sino no es que el mejor, que mis ojos han visto, es incomparable”.

La operatividad de los albergues está a cargo de pedagogos, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, enfermeras, nutriólogos, traductor, así como personal administrativo, y de servicio de alimentos, limpieza y seguridad. Este grupo de profesionales brindan la atención las 24 horas, los siete días de la semana.

Cuentan con dormitorios, baños, comedor, área administrativa, salones, área lúdica, cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles, área de ejercitadores, estacionamiento, caseta de vigilancia y área verde.