Archivo de la etiqueta: Medio ambiente

Culmina SMA capacitación sobre “servicios ambientales y cuencas hidrológicas”

Capacitaron a personal de los ayuntamientos de Tepetitla, Ixtacuixtla y Natívitas

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala (SMA), a través del Departamento de Cambio Climático, culminó la capacitación “Servicios Ambientales y Cuencas Hidrológicas”, cuyo objetivo es continuar con el Programa de Acciones de Saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac en el Estado de Tlaxcala (PAS 2023).

Esta capacitación se impartió a funcionarios de los municipios de Tepetitla, Ixtacuixtla y Natívitas, que dirigen las acciones del PAS, sobre servicios ambientales y cuencas hidrológicas, abordando los temas de definición, clasificación, elementos y características, de acuerdo con la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el saneamiento del Atoyac y sus afluentes.

Entre los temas abordados destaca la introducción a los servicios ambientales, la definición de ecosistema, la clasificación, la explicación de servicios ambientales, cómo vincularlos a las acciones del PAS 2023; así como las cuencas hidrográficas y los elementos y características de una cuenca hidrológica; los cuales fortalecerán las acciones que generen para contribuir a la conservación y delimitación de la cuenca donde se ubica cada municipio.

Con esta dinámica, la SMA fortalece las capacidades a nivel local sobre las implicaciones de manejo, gestión del ambiente y sus cuidados sobre la cuenca y de los servicios ambientales que ejercen.

Invita Chiautempan a la Primera Expo Ciencias Ambiental

Se llevará a cabo este viernes 16 de junio a las 09:00 horas.

El Ayuntamiento de Chiautempan en coordinación con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECyTE) 17, plantel Tlalcuapan y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, invitan a la población en general a la primera Expo Ciencias Ambiental, que se realizará este viernes 16 de junio.

En esta Expo, habrá exposición y muestra de pigmentos naturales, plantas medicinales y prototipos ecológicos realizados por estudiantes del Subsistema de educación media superior en coordinación con la Red Nacional.

La cita es este viernes 16 de junio en el Salón Solaldea, ubicado en la calle Progreso S/N, frente a la construcción de la nueva Presidencia Municipal de Chiautempan que es ubica al lado del jardín de niños Celia Hernández Huerta, en punto de las 09:00 horas

Realizará COLTLAX III coloquio internacional sobre el medio ambiente y sustentabilidad

Se desarrollarán ponencias a cargo de especialistas de países de Colombia, Brasil, Guatemala y México

El Colegio de Tlaxcala (Coltlax) realizará el III Coloquio Internacional sobre Medio Ambiente y Sustentabilidad, con el propósito de analizar y debatir acciones que en la actualidad afectan y contaminan la entidad y el país, del 5 al 9 de junio de 2023.

El profesor–investigador, Andrés María Ramírez mencionó que esta tercera edición del encuentro internacional es por el interés de especialistas en el tema, así como del público en general, lo que muestra que la sociedad busca brindar soluciones a esta problemática mundial.

Andrés María Ramírez explicó que el evento contará con la participación de 13 expertos en el tema de diferentes países como Colombia, Brasil y Guatemala, además de investigadores extranjeros nacionalizados.

El Coloquio contará con 15 conferencias en vivo que se desarrollarán vía online, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, a través del canal oficial de El Colegio de Tlaxcala.

Durante el evento se abordarán temas como: ecocidio, territorio, degradación y crisis ambiental, salud pública, desarrollo sustentable, políticas públicas agrícolas, fertilidad y conservación del suelo, por mencionar algunos.

Algunas de las conferencias están enfocadas a reflexiones sobre el principio de precaución como instrumento frente a la degradación ambiental, el origen de la crisis ambiental desde el pensamiento crítico, México centro de origen y diversificación constante agrícola y transgenización de la agricultura, entre otras.

Invitó a consultar el programa completo en las redes oficiales y la página de El Colegio de Tlaxcala y a seguir las transmisiones de cada una de las ponencias.

Con este tipo de acciones, el gobierno del estado, a través de El Colegio de Tlaxcala, reafirma su compromiso con actividades académicas encaminadas a la sensibilización de la no contaminación en beneficio de la sociedad.

Realizó secretaría de medio ambiente “feria de la circularidad mizquitli”

Fue en el marco del Día Internacional del Reciclaje; la idea principal es aprovechar los residuos sólidos

La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) realizó “La Feria de la Circularidad Mizquitli” en el Jardín Botánico de Tizatlán para concientizar sobre los desechos sólidos de la población y cómo aprovecharlos. Esta actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, desde 2005, y la idea principal es disminuir la basura, que, por su mal manejo en más de 30 años, existe un problema de acumulación.

“Debemos aplicar los principios de 7R que es rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar para ponerlas en práctica y conseguir una economía circular y un futuro sostenible para todos”, comentó el titular de la SMA, Luis Antonio Ramírez Hernández.

En el teatro abierto del Jardín Botánico de Tizatlán, reconoció a los alumnos del plantel 13 del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), que a través de su materia de Ecología generaron proyectos que contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente, con base en las reglas de la economía circular y el emprendimiento.

Asimismo, resaltó el trabajo de las empresas que colaboran a favor del medio ambiente, porque esta labor debe ser una prioridad.

En tanto, la encargada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Tlaxcala, Iliana Castillo Algarra, destacó el trabajo que se hace desde el Comité Estatal de Educación Ambiental, donde participan diversas dependencias locales para la implementación de políticas públicas que se aplicarán en diversos niveles educativos.

De igual forma, el director City Manager Tetra Pack, Rodrigo Alonso platicó sobre la correcta disposición de residuos y realizó una dinámica para clasificar el unicel, tapas y cartón en los contenedores que hay en las instalaciones de la Semarnat, con apoyo de las autoridades locales.

Con estas acciones, el gobierno del estado cumple con el propósito de garantizar a la ciudadanía el derecho a un medio ambiente sano, además buscar que se detone la economía circular por uso correcto de los residuos sólidos.

Supervisa PROPAET talleres textiles en Tepetitla

El objetivo es verificar que cumplan con la normativa ambiental en la materia

El gobierno de Tlaxcala, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), realizó visitas de supervisión a diferentes talleres ubicados en Tepetitla de Lardizábal, municipio que forma parte de la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El titular de la Propaet, Iván García Juárez, acompañado del presidente municipal, Alan Alvarado Islas, revisó los procesos de producción de las diferentes telas que ahí se elaboran, así como la maquinaria que utilizan, con el objetivo de examinar que cumpla con la normativa ambiental en la materia, la disminución del nivel de contaminación en las descargas de agua y en atención a la recomendación emitida por la CNDH.

García Juárez puntualizó que “estos recorridos son para tener los elementos necesarios y efectuar los procedimientos correspondientes en caso de que no se esté dando cumplimiento a la normativa ambiental, ya que es una prioridad para nosotros atender a la recomendación 10/2017 y aplicar las medidas correctivas en los ordenamientos legales”.

El gobierno del estado, a través de la Propaet, continúa el trabajo en conjunto con las autoridades municipales de Tepetitla, Natívitas e Ixtacuixtla, en diferentes acciones de saneamiento en favor de la Cuenca Alta del Atoyac–Zahuapan.

Refrendó Lorena Cuéllar Acciones a favor del medio ambiente ante países bajos

Los compromisos fueron ante la embajadora representante permanente alterna de México ante la ONU, Alicia Buenrostro Massieu

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros participó en la Reunión Bilateral con Países Bajos en presencia de la embajadora representante permanente alterna de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alicia Buenrostro Massieu, en la que acordaron la cooperación internacional para la mitigación de la contaminación de la Cuenca Alta en el río Atoyac, que pasa por el estado de Tlaxcala.

La mandataria local refrendó los cuatro pasos para la cooperación internacional en la mitigación de la contaminación del afluente, basados en acciones concretas y focalizadas para acabar con el deterioro ambiental.

Entre los puntos a seguir destaca la realización de un plan integral de seguridad alimentaria, economía circular, así como generar oportunidades turísticas sostenibles en las poblaciones aledañas a los ríos del estado.

Además, la administración estatal pondrá en marcha un plan piloto en Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I, ubicada en Tetla de la Solidaridad, para optimizar el manejo de las descargas de aguas residuales. Sumado a que acrecentarán el tratamiento de aguas residuales a un 52 por ciento de la descarga total.

Cuéllar Cisneros reiteró que para el sector agrícola también habrá beneficios del compromiso realizado ante la ONU, ya que beneficiarán 2 mil hectáreas productivas con riego de agua tratada.

Por lo anterior, ratificó el compromiso de la administración que encabeza para cumplir acuerdos internacionales sobre cómo mantener, proteger y cuidar el principal río de Tlaxcala.

Logra SSC 59 puestas a disposición por delitos ambientales

En 2022 fueron 48, mientras que en 2023 han sido 11

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Unidad de Policía de Montaña, logró 59 puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero común y del fuero federal de 2022 al 14 de marzo de 2023, acciones que se lograron mediante patrullajes disuasivos y de vigilancia, además de la atención a los reportes al Servicio de Emergencia 911.

Lo anterior, con el objetivo de combatir los delitos que afecten las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la entidad tlaxcalteca.

En 2022, 10 de las puestas a disposición fueron ante el fuero común, seis ante el federal, 31 ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y uno ante el juez calificador. También aseguraron y pusieron a disposición 38 vehículos, tres armas de fuego y seis personas.

En tanto, del 1 de enero al 14 de marzo de este año han sido 11, dos ante el fuero común, dos al fuero federal y el resto ante Profepa, además de 10 vehículos asegurados.

Es importante mencionar que todas las puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero federal y ante la Profepa son por delitos ambientales, donde se aseguró materia prima (madera en sus diferentes modalidades), misma que queda a cargo de las autoridades federales.

De esta forma es como el gobierno del estado, a través de la SSC, salvaguarda y protege la flora y fauna de la entidad.

Tlaxcala es Sede de Reunión y Firma de Convenio con Autoridades Ambientales de la Zona Centro del País

Realizaron una mesa de diálogo entre titulares y mesa de acción climática

La Procuraduría de Protección al Medio Ambiente en el Estado de Tlaxcala (Propaet) recibió, por primera vez, a los secretarios y procuradores de Medio Ambiente de los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Estado de México y Ciudad de México, para efectuar la segunda mesa de diálogo de procuradores y la mesa de acción climática.

Además, se signó un convenio de colaboración entre las autoridades con el objetivo de implementar información y conocimientos en acciones de prevención, conservación, vigilancia, inspección, protección y restauración.

El procurador Iván García Juárez se dijo satisfecho con la firma de este convenio, puesto que en la región centro, esto servirá como un instrumento de orientación y referencia para la planeación, diseño de estrategias, creación y fortalecimiento de una agenda uniforme.

Asimismo, para atender el desarrollo sostenible desde una lógica de territorialidad local y regional que permita sentar las bases que sirvan de referente para la construcción de una política nacional en materia del cuidado y protección ambiental para impulsar con ello una mejor calidad de vida y el desarrollo sostenible en la región.

Cabe destacar que es la primera vez que Tlaxcala es sede de un evento de esta magnitud, por lo que la Propaet, como anfitriona, se mostró agradecida de la presencia de las y los titulares de las diferentes instituciones estatales.

En tanto, reconocieron que la política ambiental del gobierno del estado muestra gran avance en muchas áreas de importancia, por lo que se congratularon y comprometieron a compartir experiencias constantemente en la búsqueda de una mejora en materia ambiental regional.

Certifica PROPAET dos Empresas más Comprometidas con el Cuidado del Medio Ambiente

Empresas, organizaciones o industrias pueden acercarse y conocer el proceso para ser acreedoras a esta certificación

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) otorgó certificados de Empresas de Desarrollo Sostenible a dos aserraderos del municipio de Tlaxco, luego de aprobar los procesos correspondientes.

Los aserraderos certificados fueron “Mónica Melisa Alva Ríos” y “Francisco Sánchez Rodríguez”; además, al terminó de la entrega, el procurador Iván García Juárez y personal de la dependencia realizaron un recorrido por el aserradero “Edith Márquez González”, que recibió su certificado previamente en el mes de enero.

El funcionario estatal informó que “certificar a los entes que cumplen con sus planes de acción y con los compromisos pactados con la Propaet, son para dar seguimiento a las certificaciones de aquellos que se esfuerzan en mejorar su desempeño ambiental y así juntos avanzar en materia de autorregulación para el cuidado del medio ambiente en nuestro estado”.

La Propaet continuará con los trabajos de auditoría ambiental para mantener el avance en materia de autorregulación que se tiene en la entidad y mantiene abierta la invitación a las empresas, organizaciones o industrias, para acercarse y conocer el proceso para ser acreedoras a esta certificación.

Es así como el gobierno del estado facilita a los propietarios de diversos establecimientos lograr el cumplimiento de la normativa ambiental de una manera rápida y sencilla.