De reincidir en omisión del resguardo de su mascota podría ser sancionado.
La Unidad Canina perteneciente a la Coordinación de Servicios Públicos Municipales de Huamantla, atendió un llamado de varias denuncias por parte de vecinos de la calle 10 de Abril de la Colonia Emiliano Zapata, quienes reportaron a un perro agresivo en la zona; ante esta situación la unidad recogió al animal con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos.
Fue a través de los mismos pobladores que se logró identificar al propietario del perro quien reclamó la propiedad y firmó una responsiva en la que se compromete a cuidar adecuadamente a su mascota y, en caso de no cumplir, podría ser sancionado.
Por su parte, la autoridad municipal hace un llamado a la población para que asuman la responsabilidad de cuidar a sus mascotas. De igual forma, pone a disposición de la ciudadanía el número de la Unidad Canina para reportes que es el (247) 472-56-00, con las extensiones 105 y 106.
La Propaet fue la encargada de supervisar el inicio de estas acciones en pro del medio ambiente
El gobierno del estado a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) supervisó el inicio de acciones en pro del medio ambiente como parte de la primera conmutación de multa impuesta por infracciones a la normativa ambiental.
Esta opción se incorporó a la legislación como una alternativa para los infractores de la norma ambiental, la cual consiste en que el sancionado realice inversiones en pro de los recursos naturales, equivalentes o superiores al valor de la sanción impuesta.
Sin embargo, la conmutación no los exime del cumplimiento que tiene que dar a la normatividad ambiental y así privilegiar las conductas que tengan efectos directos sobre el medio ambiente.
Ante esta posibilidad, uno de los sancionados por la Propaet propuso la realización de una inversión a través del proyecto consistente en la rehabilitación y remodelación del Parque Mauro Angulo, con la anuencia del ayuntamiento de la Magdalena de Tlaltelulco.
Por tanto, al cumplir con los requisitos establecidos en la Ley para hacer uso de dicha opción, el titular de la dependencia, Iván García Juárez, supervisó estas actividades en compañía del presidente municipal, Marco Antonio Pluma Meléndez para dar puntual seguimiento hasta la total culminación del proyecto.
El alcalde precisó “que las oportunidades de resarcir el daño son fundamentales para recuperar nuestro medio ambiente en todo el estado.”
Cabe destacar que la figura sancionatoria, se encuentra prevista en el artículo 161 fracción X, de la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala.
La importancia de la conmutación radica en que, por un lado, hace posible la realización de acciones a favor del ambiente por parte de quién o quiénes en una primera instancia infringieron la normatividad ambiental, pero también equilibra la intervención de la autoridad administrativa ya que estimula la participación social y fortalece la corresponsabilidad.
El gobierno municipal encabezado por Jorge Corichi reafirma su compromiso para liberar el espacio público de violencia en contra de las mujeres El gobierno municipal de Tlaxcala Capital saluda la decisión de la cámara de senadores de reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y tipificar como delito el acoso sexual contra mujeres, adolescentes y niñas en espacios y en el transporte público, mejor conocido como “acoso callejero”. Para el gobierno capitalino, es de suma importancia generar entornos seguros para todas las mujeres, niñas y adolescentes, por ello, reitera su compromiso para lograr una ciudad más igualitaria, justa e incluyente y priorizar el derecho fundamental de las mujeres a vivir, convivir y desarrollarse en un ambiente libre de violencias y acoso. Es así que la administración encabezada por el alcalde Jorge Corichi, diseñará las estrategias conducentes dentro de su competencia para garantizar espacios seguros, libres de acoso y violencia sexual en contra de las mujeres y al mismo tiempo, castigará y sancionará conforme a la ley a quienes incurran en estas conductas. Asimismo, en el marco de estas reformas, se implementarán acciones que protejan y salvaguarden la integridad de las ciudadanas y desarrollará líneas de trabajo y mecanismos efectivos de atención y protección a las mujeres que diariamente transitan y hacen uso de espacios como plazas públicas, parques, mercados, calles, corredores, etc. En Tlaxcala Capital respaldamos esta propuesta hecha por el Senado de la Republica y conminamos al pleno de la Cámara de Diputados a aprobarla para así, contribuir a que más espacios sean seguros, amigables e incluyentes, en donde se promueva con firmeza la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Reconocen las acciones que efectúa la gobernadora Lorena Cuéllar al sumar esfuerzos para prevenir violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres
Autoridades del gobierno estatal, y diputadas del Congreso Local, presentaron el Informe de Avances de la Agenda de los Derechos Humanos de las Mujeres de Tlaxcala, donde coincidieron en la necesidad de consolidar una cultura por la defensa y respeto del sector femenil para generar una sociedad más digna y equitativa.
En el patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, autoridades encargadas de las instancias que trabajan en favor del sector femenil presentaron su Plan de Trabajo derivado del Foro “Retos y perspectivas de los derechos humanos de las mujeres en Tlaxcala”.
Dichas acciones tienen como meta construir propuestas que permitan a los tres poderes y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) dar seguimiento a las demandas pendientes en el tema de acceso de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia.
La directora general del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni, enfatizó que la dependencia a su cargo implementó acciones concretas como la realización de capacitaciones, para la atención y protección integral de niñas, adolescentes, madres y embarazadas menores de 15 años, el cual estuvo dirigido a personas prestadoras de servicios institucionales.
Explicó que han llevado a cabo diversas campañas para el uso de anticonceptivos, así como la promoción de programas de salud sexual, y la propuesta de capacitación a personal docente para atender casos de violencia sexual.
En su momento, la presidenta de la Comisión contra la Trata de Personas en el Congreso, Lorena Ruiz García, reconoció el trabajo que realiza la administración que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros para salvaguardar y velar por el bienestar de las mujeres tlaxcaltecas, y pugnar por sus derechos a una vida libre de violencia.
De igual forma, la titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo), Dora Delia Hernández Roldán, señaló que se implementaron dos protocolos de atención integral a víctimas, los cuales van enfocados en la atención a víctimas indirectas del delito de feminicidio, y el segundo, orientados a brindar atención a víctimas y ofendidos del delito de trata de personas.
“Trabajamos de manera coordinada con la Fiscalía Especializada en la implementación del proyecto de una ruta única de atención y en las canalizaciones de seguimiento a las víctimas del delito de trata de personas”, remarcó.
La encargada de la Unidad de Igualdad de Género del Poder Judicial, María Isela Rivera, expresó que la magistrada presidenta Mary Cruz Cortés Ornelas, ha instruido a los impartidores de justicia juzgar con perspectiva de género, de acuerdo al protocolo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Finalmente aseveró que se ha diseñado un programa de capacitación y profesionalización dirigido a los operadores jurídicos, para que conozcan los nuevos criterios para determinar la reparación integral del daño en víctimas de trata y de violencia de género.