Archivo de la etiqueta: ingeniería

Realizó tecnológico de Tlaxco primer coloqui nacional de ingeniería en logística

Destacan conferencias presenciales y virtuales impartidas por expertos en la materia

El Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) celebró con éxito su primer Coloquio Nacional de Ingeniería en Logística, marcando un acontecimiento significativo en la búsqueda de la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes.

El evento congregó a estudiantes de la institución y a expertos en la materia de todo México. Las conferencias presenciales y virtuales, dirigidas por destacados ponentes provenientes de diversos estados del país, proporcionaron una experiencia académica enriquecedora para los participantes, abriendo nuevas perspectivas y profundizando en el campo de la logística.

La diversidad temática del Coloquio Nacional de Ingeniería en Logística se manifestó en conferencias magistrales y ponencias. El maestro Luis Jorge Becerra Cárdenas destacó con la conferencia magistral “La Logística como Diferenciador del Precio en el Comercio Exterior”.

El evento también acogió un Foro de Egresados, donde generaciones diversas compartieron sus experiencias post académicas, brindando valiosas perspectivas a los estudiantes actuales. Del mismo modo, se realizó la conferencia “Principales Riesgos de Seguridad en la Logística” por el ingeniero Marco Antonio Vázquez Blanco.

Ponencias que abarcaron desde el proceso de tejido en la industria textil hasta modelos logísticos en el reciclado presentaron una panorámica completa del campo. La participación destacada de docentes e investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en temas como seguridad logística y la experiencia de ser científico en México agregó un valor adicional al coloquio.

La culminación del evento se destacó con la entrega de los premios “Chintetec’s”, reconociendo la excelencia y el esfuerzo sobresaliente de los participantes.

Blas Marvin Mora Olvera, director general del ITST, expresó su agradecimiento a todos los involucrados en la realización del coloquio. En su mensaje de cierre, expresó su esperanza de que las alumnas y alumnos se llevarán consigo no solo conocimientos técnicos, sino también experiencias enriquecedoras que contribuirán a su desarrollo profesional y personal.

Este primer Coloquio Nacional de Ingeniería en Logística fue un espacio enriquecedor donde abordaron la diversidad y complejidad de la logística desde múltiples perspectivas y marca un compromiso continuo del gobierno del estado de Tlaxcala y la institución con la formación integral y la calidad educativa de sus estudiantes.

Egresaron 69 estudiantes de la UPTX en ingeniería industrial

La institución está comprometida para que sigan su formación académica en una de sus seis maestrías

La rectora de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), Rosalía Nalleli Pérez Estrada, encabezó la ceremonia de graduación de 69 egresados de Ingeniería Industrial, ahí los que exhortó a continuar su preparación profesional y desempeñarse de manera profesional y ética en el ámbito laboral.

Pérez Estrada comentó a los universitarios que la institución está comprometida para que sigan su formación académica en una de las seis maestrías con las que cuentan. “Las puertas de la universidad siempre estarán abiertas para ustedes, incluso para continuar su formación, a través de las maestrías que ofrece la institución, ya que son de calidad y beneficiará su vida laboral”, resaltó la rectora.

En su mensaje, el director de Ingeniería Industrial, Adolfo Conde invitó a los alumnos a ejercer los conocimientos que adquirieron de forma ética y con profesionalismo.

Los egresados recibieron diplomas, acompañados de familiares y amigos, quienes reconocieron su esfuerzo para lograr esta meta educativa.

Las maestrías de la UPTx son: Ingeniería Administrativa, Manufactura Avanzada, Tecnologías de Información, Biotecnología, Química y Automatización y Control.

La Universidad Politécnica de Tlaxcala confía en el éxito de los egresados por la calidad educativa que recibieron en tres años de carrera y medio más de estadía profesional.