Archivo de la etiqueta: información Tlaxcala

Gobernadora entregó estímulos económicos a docentes por 30 y hasta 60 años de servicio

Los condecoran con las medallas “Maestro Ignacio Ramírez Altamirano” y “Rafael Ramírez”

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la ceremonia de entrega de estímulos y medallas a docentes por 60, 50, 40 y 30 años de servicio, en el marco del “Día del Maestro”.

En la ceremonia realizada en el salón Joaquín Cisneros Fernández del Centro Expositor, la gobernadora reconoció la importante labor que desempeñan en las aulas para la transformación de destinos de niñas, niños y jóvenes.

“En este 15 de mayo, Día del Maestro y de la Maestra, honramos su vocación de servicio por el bienestar de nuestras infancias y juventudes con la entrega de dos medallas que evocan a grandes maestros de nuestra historia como son la condecoración maestro Altamirano en reconocimiento a docentes de 40 años y más de servicio, así como la medalla maestro Rafael Ramírez a quienes desde hace 30 años desempeñan esta labor”.

Afirmó que en la nueva historia de Tlaxcala, el gobierno del estado es aliado del magisterio, es un pilar fundamental para garantizar una educación universal, pública y gratuita para las niñas, niños y adolescentes.

“Somos un gobierno cercano a la labor docente que honra el rol del maestro como transformador de realidades y aliado del bienestar del pueblo, somos un gobierno sensible de los contextos complejos y desiguales que enfrentan, por ello los acompañamos en sus anhelos legítimos para tener mejores escenarios de enseñanza y condiciones laborales”.

Ante los galardonados, Cuéllar Cisneros llamó a los integrantes del magisterio a contribuir todos los días en la importante tarea de enseñar a las y los niños del estado.

“Es un honor para mí que una maestra sea la gobernadora de ese estado. Y desde luego hoy reconozco profundamente su trabajo, sé lo difícil que es estar frente a grupo, lo difícil que es poder servir también y entregar buenas cuentas a los padres, pero sobre todo a ustedes mismos”.

Antes, el secretario general de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Cutberto Chávez de la Rosa, reconoció el empeño de cada uno de los docentes que contribuyen a la educación de la niñez y juventud de Tlaxcala.

“Sin duda alguna la nación estará siempre en deuda con ustedes, los formadores de cada una de las generaciones de quienes han impulsado por 30, 40, 50 y hasta 60 años; el desarrollo integral de ciudadanos profesionistas participativos y críticos. Gracias por su ejemplo, ustedes hoy nos inspiran y nos motivan para mejorar y crecer cada día” destacó.

En su oportunidad, el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Maurino Morales García, reconoció en los docentes a profesionales que construyen un México y un Tlaxcala más próspero, “gracias por mantener viva la escuela pública, por mantener vivos los derechos, las prestaciones y la historia de casi ya 80 años de nuestro sindicato”, afirmó.

En la ceremonia estuvo el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Bladimir Zainos Flores; el representante del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández y el director de Relaciones Laborales, Rafael Bañuelos Flores, entre otras autoridades.

Signan convenio SEPE y Sector Salud para atender niños hospitalizados

El equipo interdisciplinario trabajará a través del programa “Educación sin Condición” esquema homólogo a “Educación Hospitalaria”

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet), los titulares de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), Sector Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), realizaron la firma de convenio del programa “Educación sin Condición”, esquema homólogo a “Educación Hospitalaria”, para atender a niñas y niños hospitalizados de educación básica.

Durante el evento efectuado en la sala de juntas “Lucio Cabañas Barrientos” de oficinas centrales, el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, resaltó que esta estrategia se puso en marcha por instrucción de la jefa del Ejecutivo estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, para poder atender a la niñez en situación vulnerable.

Ante el equipo multidisciplinario de este programa, destacó que se efectuará un trabajo coordinado entre las instancias participantes, enfocado a brindar aprendizaje de acuerdo con las necesidades, al considerar el nivel educativo al que correspondan las y los alumnos en esta situación.

El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, Julio Gutiérrez Méndez y el subdelegado médico del Issste, Miguel Ángel Xolocotzi Juárez, coincidieron en sumarse a esta estrategia de la gobernadora Lorena Cuéllar, para apoyar la educación de las y los niños hospitalizados.

Asimismo, el director de Evaluación Educativa, Raciel Sánchez Rincón y la coordinadora del programa “Educación Sin Condición”, Christi Corona Durán, mencionaron que estas acciones brindarán intervenciones pedagógicas de acuerdo con las necesidades de las y los niños hospitalizados, a través del centro educativo “Matlalcuéyetl”, para atender a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

Convoca cultura a “Tlaxcalteatro” para grupos escénicos

El objetivo es promover el acceso a la cultura a personas de todas las edades

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, invita a artistas escénicos locales a participar en la convocatoria “Rutas escénicas estatales 2023”, para ser parte de este esfuerzo coordinado que gestiona seis programas de impacto en cinco entidades, incluida Tlaxcala.

Para “Tlaxcalteatro”, circuito de teatro en comunidades, se galardonarán hasta ocho puestas en escena con un monto de 27 mil 500 pesos, por la presentación de tres espectáculos en el mes de septiembre de 2023.

De acuerdo con la convocatoria, el programa se dirige a compañías constituidas, grupos de trabajo, colectivos de artes o artistas independientes, con trayectoria mínima de tres años, que deberán presentar un proyecto de puesta en escena, apto para todo público, con una duración mínima de 35 y máxima de 90 minutos, con género y temáticas libres, siempre y cuando no promuevan la violencia, discursos de odio o discriminación en cualquiera de sus formas.

Es importante mencionar que las obras propuestas deberán contar con requerimientos técnicos y de producción mínimos, ser de alta movilidad escénica y de ágil montaje para adecuarse a los espacios sede. Además, la programación se dividirá en dos líneas temáticas: obras para niñas, niños y jóvenes audiencias, así como espectáculos para adolescentes.

La selección de proyectos estará a cargo de un comité integrado por especialistas, quienes serán dados a conocer al emitirse los resultados de la presente convocatoria y su decisión será inapelable.

El valor de “Rutas escénicas estatales 2023” estriba en la integración de esfuerzos encausados a posibilitar el acceso a la cultura de las distintas poblaciones, ya que su clasificación involucra propuestas para las primeras infancias, así como a adultos mayores.

Esta convocatoria contribuye al desarrollo artístico de las y los creadores de los estados, con el objetivo de darle circularidad a sus propuestas teatrales y abonar a la copiosa oferta cultural que se despliega a lo largo del territorio nacional.

Las fechas de recepción, los requisitos y detalles completos de esta convocatoria pueden consultarse en la página oficial de Secretaría de Cultura Tlaxcala, o en las redes sociales de la dependencia.

En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal, la convocatoria está sustentada en una política de enfoque comunitario, encaminada a potenciar el talento local y la creación artística para vincular, diversificar, ampliar y visibilizar la oferta teatral del país.

Para lograr este cometido, es vital Tlaxcala y la Ciudad de México (CDMX), cuya participación garantiza la generación de rutas de encuentro, exhibición y circulación de sus proyectos escénicos, para adolescentes y adultos.

Implementa ITEA acciones a favor de la defensa de las mujeres

Realizó tres talleres encaminados a lograr el empoderamiento de este sector de la población

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) implementó los talleres denominados “Liderazgo y empoderamiento de la mujer”, “Las nuevas masculinidades” y “Prevención de la violencia hacia niñas y mujeres”, dirigido a servidoras públicas del organismo educativo.

Lo anterior como parte de los trabajos de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y del Comité de Igualdad de Género para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a fin de sensibilizar a las jóvenes y adultas que están estudiando, de cualquier tipo de violencia y denunciar con el fin de generar conciencia y cimentar respeto hacia las mismas.

La titular del ITEA, Michaelle Brito Vázquez expresó que es de suma importancia establecer acciones de capacitación y formación del personal con perspectiva de género para que, a su vez, se replique en los lugares donde la institución educativa tiene presencia.

Además, se busca promover e implementar acciones afirmativas institucionales, que ayuden a eliminar las desigualdades y erradicar la discriminación entre mujeres y hombres, que motive en las relaciones laborales y en la calidad de los servicios públicos que se ofrecen.

Actualmente atienden a 4 mil 609 mujeres que estudian su educación básica para alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio; al mismo tiempo, las docentes benefician de modo sustancial a la economía, a mejorar la salud, a sus familias y a la sociedad tlaxcalteca.

De manera simultánea, en coordinaciones y en plazas comunitarias de las delegaciones municipales de Apizaco, Huamantla, Zacatelco, Tlaxcala, San Pablo del Monte y Chiautempan, se brinda información a usuarias que acuden a estudiar para orientarlas y ser libres de violencia.

Para conocer más sobre los servicios del ITEA pueden acudir a las instalaciones del instituto, ubicadas en avenida 5 de Mayo, número 1-A, esquina Popocatépetl, colonia Predio la Mesa, Santa María Ixtulco, Tlaxcala.

Abre SIA convocatoria para población ganadera del estado

Con diversos programas y proyectos, la dependencia contribuye en el desarrollo pecuario de Tlaxcala

A fin de cumplir con el mandato de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de impulsar al sector rural en el estado, la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) publicó seis convocatorias de la Dirección de Ganadería para apoyar a las y los productores pecuarios en la entidad.

Entre los programas y proyectos, se encuentra el programa para la adquisición de semovientes Capitalízate, programa fomento a la actividad acuícola y pesquera, programa genético estatal, programa de fortalecimiento a la lechería familiar, así como el programa a la competitividad ovinos “PACO” y el programa estatal agropecuario para el cambio climático (Peacc).

Con estos apoyos, el gobierno del estado busca contribuir con las personas productoras pecuarias para incrementar la capitalización de las unidades de producción, a través de la capacitación y mediante el otorgamiento de subsidios para la inversión en equipo, infraestructura y semovientes.

Con el fin de promover la productividad, competitividad e innovación, se otorgarán subsidios al sector acuícola y pesquero para garantizar el aumento en la producción, la cual busca generar un mayor número de empleos, mayores ingresos y una mejor calidad de vida de la población.

Para el sector ganadero interesado en contribuir en la seguridad alimentaria, el programa genético estatal busca atender estas necesidades a través de subsidios, capacitaciones y asistencia técnica.

En atención a las familias tlaxcaltecas dedicadas a la producción lechera y que estén interesadas en mejorar sus productos, el programa de fortalecimiento a la lechería familiar, mediante la entrega de apoyos en especie y acciones de mejora productiva integral sustentable, busca promover la competitividad y calidad de los productos lácteos en el estado.

Con el programa a la competitividad ovinos “PACO”, las personas productoras de ovinos pueden acceder a los apoyos para mejorar la producción de su ganado, a través de capacitaciones, entrega de equipos, apoyos en especie, entre otros.

El cambio climático es una de las principales preocupaciones para el gobierno de Tlaxcala, es por eso que pone a disposición el programa estatal agropecuario para el cambio climático, en el que se contemplan apoyos sustentables que favorezcan a las y los productores acuícolas y pecuarios.

Las solicitudes deberán ser entregadas en ventanilla, del 1 al 31 de marzo de 2023, de lunes a viernes, de las 9:00 a 15:00 horas; en la Dirección de Ganadería de la SIA, ubicada en Ex Rancho La Aguanaja, sin número, en San Pablo Apetatitlán. Para más información, puede comunicarse al teléfono 246 4650 900, extensión 2231, o bien en la página web http://siatlaxcala.gob.mx/

Realiza COLTLAX asambleas para prevenir violencia de género

Se busca evaluar y complementar acciones a favor de una cultura de igualdad y respeto

El Colegio de Tlaxcala A.C. (Coltlax), a través de su Comité de Igualdad de Género, realiza asambleas de trabajo para fortalecer, modificar y evaluar acciones de prevención y la no discriminación al interior de sus aulas y en sus quehaceres diarios.

La Unidad de Género (UG) del Colegio está integrada por personal académico y administrativo, quienes a través de actividades coordinadas e implementadas buscan fortalecer la cultura de la cero violencia contra las mujeres dentro de la comunidad académica.

En las reuniones de trabajo se restructura el rol de los integrantes de la UG, así como las acciones que se realizan y proponen para el fomento de valores dentro de la institución.

Con trabajo en formato físico y virtual como conferencias, proyección de cortometrajes, películas y mesas de análisis se abordan temas como: tipos de violencia, género y políticas públicas para el desarrollo en Tlaxcala, retos de la integración de mujeres en la vida académica, los derechos humanos de las mujeres y las políticas públicas, discriminación y liderazgo.

Cabe destacar que de manera permanente El Coltlax, a través de la planta académica, estudia temas como cultura de respeto, buenas prácticas en materia de igualdad de género y acciones en la prevención de actos de acoso sexual, hostigamiento, discriminación y violencia contra las mujeres y grupos vulnerables, lo que le permite ser un referente de apoyo para otras instituciones.

Para El Colegio de Tlaxcala es importante implementar y fortalecer los mecanismos institucionales de promoción y cumplimiento de las políticas de igualdad, mediante la aplicación del principio de transversalidad, el cual consiste en transformar el orden social de género establecido en la familia, la vida, el trabajo y el estado.

Asisten más de 25mil personas a Jornadas de Información y servicios en Tlaxcala

En los stands informativos recibieron información, asesoría y acompañamiento contra situaciones de riesgo

Las Jornadas de Información y Servicios que realizó la Secretaría de Gobierno (Segob) con diferentes dependencias locales, federales, municipales, instituciones y organismos autónomos que se realizaron para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado de Tlaxcala, llegaron a poco más de 25 mil personas.

Lo anterior, con el objetivo de dotar a la población tlaxcalteca de herramientas que les permita enfrentar, prevenir y erradicar situaciones que pongan en riesgo el entorno de desarrollo social y en especial a las mujeres de la entidad.

La finalidad de estas jornadas fue mostrar a la población, las acciones que realizan 26 dependencias a favor de las niñas, adolescentes y mujeres adultas, entre las que destacan el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con el Centro de Justicia para las mujeres (CJM), la Secretaría de Salud (SESA), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo), la Secretaría del Sistema de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes (Sipinna), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y organismos autónomos como el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

En total, se atendieron a 25 mil personas entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes adultos y adultos mayores de los municipios de Tepeyanco, Apizaco, Apetatitlán, Calpulalpan, Tlaltelulco, Zacatelco, Papalotla, Teacalco, San Pablo del Monte, Ixtenco, Acuamanala, Tetlanohcan, Tenancingo y la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx).

En cada uno de los espacios habilitados, las autoridades estatales y municipales refrendaron su compromiso con la población, para brindar protección, así como la garantía del pleno respeto a los derechos humanos, por la construcción de una cultura de la paz, la igualdad de la sociedad, así como el empoderamiento de las mujeres para crear una sociedad justa y equitativa.

El secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, a nombre de la mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, agradeció la hospitalidad y las facilidades para acercar estos servicios a los municipios y sus comunidades, ya que de esta forma se trabaja en conjunto con los tres niveles de gobierno, en una sinergia para dar como resultado la erradicación de la violencia.

“Invitar a todas las mujeres que no soslayen ningún tipo de violencia, ni la más mínima porque empieza con una manifestación y va creciendo hasta convertirse en situaciones difíciles”, puntualizó.

Cabe mencionar que las acciones a favor de la defensa de las mujeres, continuarán de forma constante y permanente, para que la ciudadanía considere los derechos que le asisten en diversas situaciones.