Archivo de la etiqueta: iluminación

En las comunidades, colonias y el centro de Tlaxcala estamos dando soluciones en materia de seguridad: Jorge Corichi

El presidente municipal sostiene que el cambio de luminarias suma de manera decisiva a la estrategiade paz

El presidente municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi, se dio cita en Santa María Ixtulco para encender luminarias en el marco del programa “Que se haga la luz”.

Añadió que en esta localidad se cambiaron 414 lámparas, además del cableado deteriorado, con una inversión de 2 millones 242 mil 497 pesos, con lo que las y los habitantes están más tranquilos y se sienten más seguros.

El presidente Corichi dijo que un objetivofundamental del gobierno municipal es la seguridad de los ciudadanos, para lo cual, se ha invertido en nuevas patrullas, equipos de radio comunicación, uniformes y mejores percepciones salariales para los elementos policiacos, aunado a los 65 millones de pesos en luminarias.

“La seguridad de los capitalinos es prioridad para mi administración, por ello hemos equipado a nuestros policías con cámaras de solapa, para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas y de los propios policías y equipos de radio comunicación”, puntualizó el edil capitalino, ante ciudadanos del antiguo Camino Real en Ixtulco y de la unidad habitacional Esmeralda.

Jorge Corichi, detalló que nunca en la historia del municipio de Tlaxcala, se había hecho una inversión tan importante como lo es el sustituir todas las luminarias de la Ciudad Capital, en sus 11 comunidades, 7 delegaciones y zona del Centro Histórico.

“La segunda etapa será colocar lámparas en lugares o sitios donde nunca ha existido iluminación”, explicó el presidente municipal, situación que abonará aún más a la seguridad.

El presidente de comunidad, Humberto Montes Nava, destacó que este programa, es un compromiso más que el alcalde Jorge Corichi, cumple hacia la ciudadanía.

Añadió que en el Cabildo de Tlaxcala se han tomado decisiones importantes que han permitido alcanzar buenos resultados en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, la vecina Nancy Espejel agradeció la presencia del presidente municipal y de que las acciones se vean reflejadas en beneficio de la comunidad, puesto que “las luminarias se ven muy bien, a simple vista, se ve por todas las calles, lo que ha favorecido bastante”.

Es relevante destacar que el programa “Que se haga la luz en Tlaxcala Capital”, lleva un avance del 75 por ciento en promedio, en comunidades, delegaciones, con la sustitución de luminarias, pero también de la red de cableado.

Iluminan las escalinatas como reconocimiento a la labor de los maestros de Tlaxcala

En mi tienen una gran aliada, aseguró la gobernadora al magisterio tlaxcalteca

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó el encendido de la iluminación alusiva al “Día del Maestro” en las Escalinatas de los Héroes, espacio que fue decorado con una imagen de Victoria Dorantes, mujer originaria de Tlaxco, Tlaxcala, quien encarnaría a La Patria y quedaría inmortalizada en los libros de texto gratuitos; y del lado derecho con ”La maestra rural” que corresponde al mural representativo de las Misiones Culturales, proyecto educativo de José Vasconcelos, que consistía en llevar la educación a regiones lejanas para dotar de libros a las comunidades rurales.

El encendido se da en el marco de las celebraciones del día de las “Madres Trabajadoras de la Educación” y del “Día del Maestro”, con lo que se hace un homenaje y reconocimiento al trabajo de las y los maestros de Tlaxcala. Es así como se plasman de manera monumental elementos que distinguen su aportación en la historia de la educación de Tlaxcala y de México.

En su mensaje, la titular del Ejecutivo estatal mencionó que “este es un gran reconocimiento a las maestras y maestros de Tlaxcala. Me da gran emoción pues sé de su trabajo que requiere de paciencia y de una gran formación para educar a la niñez tlaxcalteca”.

Expresó que es un gran orgullo que la mujer pintada por Guillermo González Camarena, sea tlaxcalteca, pues representa al 70 por ciento de mujeres maestras que laboran en el sector educativo del estado.

Finalmente, señaló que los maestros cuentan con una aliada acompañada de las autoridades de gobierno, “quienes reconocemos su gran compromiso, seguiremos trabajando para la educación de las y los niños de Tlaxcala, ya hemos remodelado más de mil escuelas y seguiremos hasta cumplir con el 100 por ciento, siempre contarán con el respaldo de su gobernadora”.

En el evento, Cuéllar Cisneros estuvo acompañada del secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández; de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Bladimir Zainos Flores; de la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado, Laura Alejandra Ramírez Ortiz; del secretario general de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Guevara Lozada; la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar de Tlaxcala, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, así como autoridades estatales, municipales y familias que se dieron cita para disfrutar de este espectáculo de iluminación que reconoce al personal docente de la entidad.

Las lamparas nuevas en Tlaxcala Capitalpermiten vivir con mayor seguridad, sostiene el alcalde Jorge Corichi

El presidente municipal de Tlaxcala señaló que una veladora alumbraba más que las luminarias que ahora se sustituyen en todo el municipio

Los impuestos que los ciudadanos pagan en el Ayuntamiento ahora son bien utilizados, aseguró el Presidente Municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi, al cerrar en la comunidad de Tizatlán, el programa “Que se haga la luz en Tlaxcala Capital”, que permitió sustituir las luminarias de esta localidadcon una inversión de casi Un millón 800 mil pesos.

Acompañado del Presidente de Comunidad de Tizatlán, Carlos Ávila, y vecinos de la Calle Potrero, el alcalde Corichi activó el interruptor para iluminar la zona; ahí aprovechó para puntualizarque uno de los propósitos fundamentales de su Gobierno es que exista más y mejor seguridad en las 11 comunidades, siete delegaciones y la zona centro del municipio.

Añadió que todo esto es posible gracias a los impuestos que las y los capitalinos pagan al Ayuntamiento de Tlaxcala.

“Esto se hace con el dinero de ustedes, no es con el dinero del presidente municipal, y que ustedes sepan que ahora sí, el dinero que pagan por impuesto predial u otro trámite en el Ayuntamiento, se utiliza correctamente”, puntualizó el alcalde.

El mandatario capitalino destacó que en el afan de que haya mayor seguridad, se ha aumentado el número de integrantes de la Policía, así como sus percepciones salariales, además de que cuentan con nuevas patrullas. 

En su oportunidad, el presidente de la comunidad de San Esteban Tizatlán, Carlos Ávila, agradeció al alcalde Corichi el que se haya pensado en este programa de sustitución de luminarias, iniciativa a la que se sumó desde el Cabildo. 

Dijo que es con el trabajo comprometido de todoses como se logran tener beneficios tangibles.

Por su parte, Ana Esteban Cano, vecina de la calle Potrero, dijo que gracias a la voluntad del presidente municipal, Jorge Corichi, se pudo lograr este beneficio, que les ayuda, dado que tenían al menos cinco años sin alumbrado público. Con ello, destacó, podrán transitar más seguros en las calles de su comunidad.

Cabe destacar que el programa “Que se haga la luz en Tlaxcala Capital”, continúa avanzando de manera importante, lo que permitirá al final, contar con 12 mil nuevas luminarias LED, de tecnología mexicana, en las 11 comunidades, 7 delegaciones y la zona Centro de la ciudad.

Brilla Tlaxcala con la sustitución de lámparas que realiza el Ayuntamiento

En un hecho ehistórico, se cambian 12 mil luminarias en 11 comunidades, siete colonias y la zona centro

En una acción sin precedentes en la historia de la Ciudad de Tlaxcala y en toda la entidad, el ayuntamiento que encabeza el presidente municipal, Jorge Corichi, lleva a cabo el programa de sustitución de lámparas denominado “Que se haga la luz”. 

Con recursos de las y los contribuyentes, se invierten 65 millones de pesos para dotar de nuevas fuentes de luz a las familias que ya notan un cambio radical en corredores, avenidas, camellones, calles y cerradas. 

Hasta el momento, se han cambiado 6 mil 687 lámparas en las comunidades de Acuitlapilco, Atempan, Atlahapa, Chimalpa, Cuauhtelulpan, Ixtulco, Metepec, Ocotlán, San Gabriel, Tepehitec y Tizatlán, así como en las colonias Adolfo López Mateos, El Sabinal, La Loma Xicohténcatl, La Joya, Loma Bonita y Tlapancalco. 

Vecinas y vecinos de comunidades y colonias han externado su agradecimiento al Ayuntamiento por adecuar la infraestructura pública para bien. Han referido que la luz de las lámparas les da mayor seguridad cuando salen de su domicilio de madrugada y cuando regresan por las noches. 

“Me llena de gusto que mi Administración haya traído el cambio a las comunidades, colonias y zona centro de Tlaxcala, la gente merece vivir en mejores condiciones”, aseguró al respecto el presidente municipal, Jorge Corichi. 

Los trabajos de sustitución de luminarias estarán concluidos en el mes de mayo. 

Mientras se termina la ardua labor que realizan las cuadrillas de trabajadores, las lámparas han sido almacenadas temporalmente en las gradas del Deportivo Blas “Charro” Carvajal; en breve serán trasladadas a una bodega.       

Las luminarias bajadas han sido etiquetadas y clasificadas cumpliendo con la normatividad de la Contraloría Estatal y con el Órgano de Fiscalización Superior.

Cumple gobierno del estado con primera etapa para proteger el patrimonio cultural

Iluminación arquitectónica muestra el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por salvaguardar edificios históricos

Los trabajos de iluminación arquitectónica del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción es una muestra del alto compromiso que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tiene con Tlaxcala, coincidieron autoridades estatales, federales y de la iglesia católica.

La obra fue parte de la respuesta del Gobierno del Estado a una primera etapa de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tras declarar este lugar como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2021.

“El Gobierno del Estado atiende cada una de las indicaciones de la organización mundial, ya que trabaja a favor de la cultura, que es esencial para el desarrollo de la entidad”, mencionaron.

La iluminación busca mostrar la belleza arquitectónica del ex Convento de San Francisco, además de atrios, capillas y calzada, también se cambió toda la instalación eléctrica e iluminación del Antiguo Hospital de la Encarnación.

“Estos trabajos respaldan la belleza y el valor histórico del inmueble para el disfrute de los habitantes y todos aquellos que lo visiten”, indicaron.

La declaración por Tlaxcala también está encaminada a velar por la zona de monumentos históricos de la ciudad de Tlaxcala, que se integra por 122 inmuebles históricos, entre los que destacan la Plaza de la Constitución, basílica de Ocotlán, además de edificios públicos y privados.

Por lo que el Gobierno del Estado trabaja en salvaguardar, proteger y conservar estos espacios para que estén en condiciones óptimas para que los disfruten propios y extraños.

Las acciones son respaldadas por la mandataria local, Lorena Cuéllar, quien el 5 de octubre de 2022 recibió el certificado oficial de la declaración de la Unesco, en un acontecimiento trascendental que marcó el inicio de cambios a favor de la riqueza cultural de Tlaxcala.

El Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los primeros monasterios del siglo XVI que se edificaron en las laderas del Popocatépetl.

Asimismo, guarda la historia del intercambio cultural entre los pueblos indígenas y europeos, como base del proceso de formación de la sociedad novohispana que inició la evangelización de los primeros indígenas en América Latina.

Inauguran autoridades iluminación arquitectónica del conjunto conventual franciscano

Develaron la placa del certificado de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Autoridades federales, estatales y de la iglesia católica, inauguraron la iluminación arquitectónica del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, en la ciudad de Tlaxcala, con una inversión de 4 millones 274 mil pesos, en beneficio de 99 mil 896 personas.

El secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó el esfuerzo que ella hace para poner a Tlaxcala en el reconocimiento nacional e internacional,

“Ha sido un objetivo que ella ha tenido como gobernadora y lo hace con ese amor y cariño que tiene a nuestro estado, y por el gran compromiso que tiene su gobierno con este tipo de trabajo”, subrayó.

Puntualizó que este es un espacio donde se tendrá la oportunidad de disfrutar de la arquitectura creada hace 500 años, “que habla de la riqueza que nuestros antepasados tuvieron para crear este complejo que hoy nos llena de orgullo, es una noche mágica que nos permite disfrutar este espacio lleno de fe¨.

En su oportunidad, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, informó que este espacio tenía más de 70 años sin ser intervenido y con serios problemas que lo ponían en riesgo, pero con el respaldo y liderazgo de la gobernadora se diseñó e instrumentó este novedoso proceso integral de conservación y restauración de bienes culturales para su permanencia y disfrute de todas las naciones.

Describió que fueron dos proyectos, el primero sobre la iluminación arquitectónica del exconvento de San Francisco, su atrio alto y bajo, el Museo Regional del INAH, Antiguo Hospital, capilla posa, capilla abierta, torre exenta, muros perimetrales internos y Calzada de San Francisco.

Para el segundo, correspondió a la rehabilitación y mejoramiento de la instalación eléctrica, iluminación interior y exterior del edificio del Antiguo Hospital de la Encarnación, mantenimiento y remodelación de la instalación eléctrica, retiro y desmontajes, luminarias, obra civil, herrería, accesos, salas, patios, oficinas, habitaciones, sanitarios, almacén, archivo y jardines.

Al hacer uso de la palabra, el obispo de la Diócesis de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, señaló que el lugar está lleno de historia evangelizadora, cultural y artística, espacio que, dijo, “ha sido, es y será luz del anuncio de la alegría del evangelio para incidir en las diversas realidades que viven nuestro pueblo con valores humanos y espirituales.

Asimismo, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, Vicente de la Rosa Herrera destacó que este espacio será digno para el disfrute de los tlaxcaltecas.

En su mensaje, la directora de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Elisa Ruiz Covarrubias, afirmó que este proyecto dará una nueva vida nocturna a la ciudad de Tlaxcala.

Después del acto inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por la zona iluminada y se develó la placa del certificado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En el evento estuvieron los integrantes del Consafran, integrado por el gobierno federal, estatal y municipal, principalmente.

Además, asistieron el presidente del Congreso del estado, Bladimir Zainos Flores; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez y público en general.

Se realizó en Tlaxcala una sustitución de 12mil luminarias

Cambia la vida de habitantes de Tlaxcala Capital con la sustitución de 12 mil luminarias
• “No es un gasto, es una inversión para garantizar más seguridad para las y los capitalinos” asegura el presidente Jorge Corichi
Con el cambio de 12 mil lámparas, a través del programa “Que se haga la luz en Tlaxcala Capital”, el municipio capitalino da pasos para crear espacios seguros, ya que con esta nueva iluminación, las y los habitantes de las 11 comunidades, siete delegaciones y zona centro, podrán transitar con mayor confianza y tranquilidad.
Con este programa, la administración que encabeza el presidente municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi, cambiará en su totalidad las lámparas que se encuentran actualmente a lo largo y ancho del municipio.
“Para mí no es gasto, es una inversión en la seguridad de todas y todos en la capital; ya iniciamos en Ocotlán, en Acuitlapilco, en San Gabriel Cuauhtla, en Ateman, en Ixtulco. Son lámparas LED, ahorradoras, de tecnología mexicana y con garantía de 10 años con una inversión histórica que estamos aplicando de 65 millones de pesos”, puntualizó el presidente Corichi.
El programa de sustitución de luminarias llegará a cada rincón de la municipalidad, incluso a aquellos espacios que por varios años habían permanecido sin iluminación.
Comprometido con la transperencia, el Ayuntamiento documenta puntualmente el retiro de las 12 mil luminarias, con evidencias sobre su estado presentadas ante el Órgano de Fiscalización Superior.
Además, las lámparas retiradas que aún se encuentren en aceptables condiciones, serán colocadas en los espacios donde son necesarias, para ello ya se inició un censo en el que participarán integrantes del Cabildo.
“Cada lámpara que se baja, se resguarda, se etiqueta y se registra ante Contraloría y el Órgano de Fiscalización; una vez que hemos hecho ese proceso, se detecta cuáles son las lámparas que están en mejores condiciones para poder alumbrar los espacios donde nunca ha habido lámparas”, explicó el edil.
La campaña “Que se haga la luz en Tlaxcala Capital” también contemplará para el próximo ejercicio fiscal la instalación de postes, a fin de dotar de una adecuada iluminación a las comunidades, colonias y zona centro como nunca antes se había hecho en la Capital.