Archivo de la etiqueta: Gobierno del Estado

Inauguran autoridades temporada de luciérnagas 2022

*Los avistamientos operarán del 17 de junio al 14 de agosto

Con la presencia de autoridades estatales, federales y municipales inició la Temporada de Luciérnagas 2022, en la que se espera la visita de más de 108 mil turistas locales, nacionales e internacionales que dejarán una derrama económica cercana a los 50 millones de pesos, indicó el alcalde de Nanacamilpa, Oswaldo Romano Valdés.

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora indicó que la administración local apoya la Temporada de Luciérnagas, con el objetivo de preservar las áreas naturales, al tiempo de generar un desarrollo sustentable en la zona.

En el auditorio de Nanacamilpa, la funcionaria informó que operarán 25 avistamientos que cumplieron con las normas para el cuidado del medio ambiente, así como la seguridad de los visitantes. De estos, 20 se ubican en Nanacamilpa y cinco en Calpulalpan.

Destacó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) brindará vigilancia nocturna a fin de garantizar la integridad de visitantes y habitantes de la zona, a quienes conminó a respetar el reglamento que regula los avistamientos para el cuidado del medio ambiente.

En el operativo de vigilancia colaborarán la Guardia Nacional (GN), las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Ángeles Verdes y la 23 Zona Militar, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez adelantó que en Nanacamilpa habrá uno de los Centro Regionales de Cultura más importantes de la entidad.

“Apoyar el centro cultural de las Luciérnagas para poder fortalecer la oferta cultural y museística. Vamos a convertir el auditorio en una sala de cine en colaboración con la Cineteca y, además, vamos a invertir en el mejoramiento de la estación del tren”, detalló.

Puntualizó que el compromiso, por instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar, es ofrecer una cartelera cultural y diversas actividades.

Al acto de inauguración acudieron representantes de avistamientos, funcionarios estatales, diputados locales y federales, así como ciudadanía en general.

Beneficia Gobierno del Estado a familias vulnerables de Terrenate con “Unidad de Bienestar para tu Nutrición”

*Este espacio cuenta con servicio de comedor, tienda de abasto social y orientación profesional alimentaria

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la “Unidad de Bienestar para tu Nutrición” en la comunidad de Chipilo, municipio de Terrenate, para brindar a la población que más lo necesita servicios de comedor, tienda de abasto social y orientación profesional alimentaria.

Tras el corte del listón, la mandataria estatal enfatizó que a través de la Secretaría de Bienestar del estado se acercarán distintos programas sociales, principalmente donde el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) han identificado que existe un mayor número de población vulnerable.

“En donde está la gente que menos tiene, que no tiene vivienda, que le hace falta una ventana para su casa, una silla de ruedas, una andadera, muletas o que requiere un aparato auditivo (…) tenemos que buscar a los que más necesitan de nuestro apoyo porque algunas personas tienen más dificultades que otras”, señaló.

Como parte de su política integral de bienestar, Cuéllar Cisneros impulsa diversas acciones en materia de salud, seguridad, apoyo social, educación, deporte y obras públicas.

En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar explicó que este programa ofrece alimentación nutritiva y de calidad a los habitantes de Terrenate.

“Por medio de una tarjeta, que se entregará preferentemente a madres solteras con hijos en edad escolar, podrán adquirir productos perecederos y no perecederos, tenemos también comedor comunitario con 200 comidas diarias en un horario de atención de 11:00 a 16:00 horas de lunes a sábado y contarán con orientación alimentaria, pláticas y talleres de preparación de alimentos para adecuar menús nutritivos, equilibrados, variados y suficientes”, expuso.

De manera simbólica, la gobernadora Lorena Cuéllar entregó tarjetas a las beneficiarias Yadira Palafox Gallardo, Valeria León Rodríguez, Erika Hernández Juárez, María Albina Huerta Huerta y Cristina Briones, quienes agradecieron por este apoyo que favorecerá su economía familiar.

Cabe destacar que la Secretaría de Bienestar instaló 10 unidades de este tipo en los municipios de Terrenate, Chiautempan, Tlaxcala, Contla, Ixtacuixtla, San Pablo del Monte, Calpulalpan, Nativitas, Xaloztoc y Tequexquitla.

A este acto asistieron la secretaria de Bienestar estatal, María Estela Álvarez Corona; el diputado local, Jaciel González Herrera; el alcalde de Terrenate, Edgardo Isaac Olivares Cruz y el presidente de comunidad de Chipilo, Ismael Hernández Carballo, así como personas beneficiarias y población en general.

Instalan SEDIF y Bienestar Federal Centro de Acopio para afectados por “Ágatha”

*En las instalaciones del DIF estatal se recibirán los insumos hasta el 24 de junio

El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), y la Secretaría de Bienestar federal habilitaron un centro de acopio de víveres para apoyar a las personas que aún se encuentran en situación de emergencia por los estragos que causó el huracán “Agatha” a su paso por Oaxaca.

El acopio será a partir de hoy y hasta el 24 de junio en las instalaciones del Sedif, ubicado en calle Morelos, número 4, colonia centro de la capital tlaxcalteca, con un horario de 9:00 a 18:00 horas. De esta forma, el pueblo solidario de Tlaxcala colaborará con las personas de 25 localidades de Oaxaca que se encuentran en estado de emergencia.

El gobierno del estado, el Sistema Estatal DIF y la delegación de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala suman esfuerzos para ayudar a las personas que enfrentan una situación complicada debido al fenómeno natural, e invitan a las y los tlaxcaltecas a realizar su donativo en el centro de acopio.

Además, se sugiere acompañar su donativo con mensajes de ánimo y fortaleza en los paquetes de insumos y bolsas, con la seguridad de que la ayuda llegará a los damnificados por el huracán.

Entre los insumos que se estarán recibiendo son: alimentos no perecederos; agua, atún y sardina en lata o sobre; azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras enlatadas, aceite, galletas, leche en polvo y evaporada, arroz, frijoles, jugos, chocolate y cereales.

Así como medicinas y material de curación; vendajes, soluciones desinfectantes, gasas, guantes de látex, analgésicos y termómetros. Productos de higiene personal como toallas femeninas, papel sanitario, pañales, cepillos y pastas dentales, shampoo, desodorante y jabón de tocador.

De igual forma, productos de limpieza: cubetas, cloro, detergente y franelas. Otros productos de utilidad: colchonetas, sábanas, cobertores, ropa y zapatos en buen estado.

Es necesario resaltar que las instalaciones del Sedif estarán funcionando como centro de acopio y el almacén central será el auditorio de la Secretaría de Bienestar federal, ubicado en la calle Miguel Guridi y Alcocer, sin número, en el municipio capitalino, donde también estarán recibiendo donaciones en especie.

Abierto el registro de vacunación contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años SESA Tlaxcala

*La población infantil será inmunizada con el biológico de Pfizer-BioNTech

La Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala invitó a padres y madres de familia, así como a tutores de menores de entre 5 a 11 años de edad, a registrarlos en el sitio mivacuna.salud.gob.mx, habilitado a partir de este jueves, para que reciban el biológico contra la enfermedad que provoca el virus SARS-CoV-2.

El biológico con el que serán inmunizados los infantes es el de Pfizer-BioNTech, al ser el único autorizado hasta el momento para este sector de la población; asimismo, en próximos días se dará a conocer el proceso de vacunación de los menores que padecen comorbilidades o que están amparados.

Cabe señalar que, durante el proceso de inoculación, que se realizará por etapas, las y los infantes estarán acompañados en todo momento por su madre, padre o tutor.

En próximos días, la SESA dará a conocer la ubicación de los módulos de vacunación que se instalarán en el estado como parte de la séptima fase de la Estrategia Nacional de Vacunación, por lo que pidió a las personas interesadas mantenerse pendientes de los canales de comunicación oficiales del gobierno estatal y de la delegación de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala.

La vacuna contra el Covid-19 disminuye el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y de fallecimiento, por lo que la dependencia hace un llamado a las personas que aún no cuentan con ninguna dosis a aplicársela.

Asimismo, recomendó continuar con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos con agua y con jabón, aplicación de gel antibacterial, así como la ventilación continua de espacios cerrados.

Las personas que presenten síntomas del virus pueden acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para confirmar o descartar un contagio; en caso de que el resultado sea positivo, deberá aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad.

De requerir una mayor atención u hospitalización, serán canalizados a la unidad médica correspondiente.

Para aclarar dudas sobre el proceso de vacunación contra Covid-19, la Secretaría de Salud federal puso a disposición de la ciudadanía la página web vacunacovid.gob.mx, o el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx.

También fue habilitado un Centro de Atención Telefónica al número 5536840370 y el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557.

Atiende SESA a trabajadores de la Clínica de Especialidades

*Los servicios funcionan de madera regular, tras sostener reunión con autoridades

Trabajadores de la Clínica de Especialidades Dentales de Tlaxcala de la Secretaría de Salud (SESA), acordaron con el director de Atención Primaria a la Salud Hugo Celis Galicia, que las peticiones y necesidades planteadas desde 2020 en la pasada administración local serán atendidas de manera gradual.

El diálogo, disponibilidad y comprensión de las partes, permitió alcanzar consensos para revisar y conocer las necesidades de alrededor de 50 trabajadores de la Clínica de Especialidades Dentales, que desde el año 2020 presentaron sus demandas y no fueron atendidas a pesar de las carencias que expusieron a la autoridad en turno.

La representación sindical con Violeta Aurora Hernández Álvarez, así como el director de la Clínica de Especialidades Dentales de SESA, Mario Ramiro Carrasco Matamoros y el administrador Isaías Gómez López, establecieron los acuerdos para atender, paulatinamente y por tiempos, las necesidades expuestas por los trabajadores.

Entre los resultados destacan otorgar de manera inicial insumos y equipamiento necesario para que eviten contagios de Covid-19, iniciar las gestiones ante las instancias correspondientes para la revisión preventiva y correctiva del equipamiento, mayor personal, entre otras.

La SESA refrenda su compromiso por atender las demandas de los trabajadores para mejorar las condiciones laborales y de servicios de salud a la población tlaxcalteca.

Refuerza Gobierno del Estado estrategias para prevenir, atender y erradicar el trabajo infantil

*Trabajará de forma integral con Save the Children México para difundir, promover y garantizar el libre desarrollo y los derechos de niñas, niños y adolescentes

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el coordinador de Incidencia Política sobre Trabajo Infantil en Save the Children México, Miguel Ramírez Sandi presentaron la Estrategia para Prevenir, Atender y Erradicar el Trabajo Infantil, que impulsarán a través del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) para garantizar que se respeten los derechos de la niñez y la juventud.

Durante el acto protocolario efectuado en la explanada del Parque Juárez de la ciudad de Tlaxcala, la titular del Ejecutivo local agradeció el respaldo de Save The Children, pues refirió que su gobierno trabaja con firmeza para hacer valer y reconocer las garantías de la infancia y velar por sus derechos, así como brindarles protección por parte del Estado, la familia y la comunidad.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, refrendó el compromiso con todas las niñas y niños de Tlaxcala de trabajar arduamente para evitar afectaciones a su salud y desarrollo. Por ello, su gobierno ha generado acciones como la instalación del Sistema de Protección Integral de los Derechos de este grupo social y la instalación de las Procuradurías Municipales para dar seguimiento y cumpliendo a la legislación.

“Vamos a seguir trabajando involucrando a los tres niveles de gobierno en este diseño de ejecución y seguimiento de acciones, para garantizar la protección y restitución integral de nuestros menores en situación de amenaza o vulneración de sus derechos (…) seguiremos creando condiciones para impulsarlos y protegerlos”, indicó Cuéllar Cisneros.

En su intervención, el coordinador de Incidencia Política sobre Trabajo Infantil en Save the Children México, Miguel Ramírez Sandi reconoció el trabajo que realiza el gobierno de Tlaxcala, cuyas acciones se cristalizan con la presentación de esta estrategia que permitirá coadyuvar en todas las acciones, ya que la situación provocada por la pandemia y el entorno económico han situado a las niñas, niños y adolescentes en un contexto crítico, al verse forzados a trabajar.

Detalló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, Tlaxcala ocupa el sexto lugar con mayor número de casos, estadística que señala que existen más de 26 mil pequeñas y pequeños laborando, sin embargo, esta estrategia contempla diversas líneas de acción a favor de la protección, prevención y erradicación de este grave problema, como campañas de difusión y promoción de sus derechos.

A su vez, la también directora del Consejo Estatal de Población (Coespo), María Ana Bertha Mastranzo Corona dijo que es necesario hacer conciencia sobre la magnitud de este problema y conjuntar esfuerzos para erradicarlo, “se llevarán a cabo actividades de colaboración entre el estado, a través del Sipinna, y la organización internacional, para desarrollar e implementar proyectos que permitan atender y erradicar el trabajo infantil (…) nuestra obligación será velar por la niñez y la juventud”.

En Tlaxcala existen 26 mil 182 infantes en ocupaciones no permitidas, de estos el 74.4 por ciento son niños y el 25.9 por ciento niñas, los cuales corresponde al 1.2 por ciento del total nacional, cuyo mayor porcentaje de actividad no permitida corresponde a apoyo de actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca, por ello el Gobierno del Estado trabajará firmemente para abatir esta problemática.

Al evento acudieron también la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del estado, Reyna Flor Báez Lozano; la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Anel Bañuelos Meneses; la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; representantes de los Sipinna de los 60 municipios y demás funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Gobernadora Lorena Cuéllar encabezó la Primera Sesión Ordinaria del CONSAFRAN

*El Centro INAH Tlaxcala informó que para el periodo 2022-2024 contempla invertir 28.6 mdp para trabajos restantes en el Conjunto Conventual

*En el encuentro aprobaron el reglamento interno del Consejo Interinstitucional y la Secretaría de Infraestructura (SI) presentó el “Proyecto de Iluminación Muñoz Camargo”

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran) de Tlaxcala, a fin de conocer el avance de las intervenciones arquitectónicas realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En la reunión realizada en la sala San Antonio del Museo Regional del INAH, la titular del Ejecutivo local recordó que uno de los objetivos más importantes de su gobierno es fortalecer la cultura e identidad de Tlaxcala y particularmente el patrimonio cultural edificado en el estado, por lo que garantizó su apoyo en todos los procesos del Plan de Gestión.

Al mismo tiempo, agradeció el trabajo y voluntad de los integrantes del Consafran para sacar adelante los proyectos de desarrollo urbano del Conjunto Conventual y el de mejora de la imagen, movilidad e infraestructura del Centro Histórico de la ciudad capital.

“Resulta fundamental para que emprendamos juntos políticas públicas y de gestión entre los tres niveles de gobierno, la comunidad académica y la sociedad civil organizada para salvaguardarlos, protegerlos y conservarlos. Tenemos un enorme compromiso para preservar este patrimonio que nos han heredado nuestros ancestros, agradezco su trabajo y voluntad en este proyecto”, sostuvo.

En su intervención, el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa detalló las acciones realizadas entre 2018 y 2021, como parte del proyecto de intervención arquitectónica del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, en las que se han invertido 19 millones 712 mil 177 pesos.

Asimismo, informó que destinará en principio un recurso de 28 millones 619 mil 630 pesos para los trabajos que efectuarán durante el periodo 2022-2024, entre los que destacan, mantenimiento, restauración y conservación del alfarje mudéjar y de la carpintearía de la catedral, así como de los bienes muebles e inmuebles y colocación del sistema de seguridad para el Conjunto.

“Nuestra gobernadora fue testigo desde que estuvo como delegada y muy comprometida a través de los recursos que la Federación facilitó, hizo recorridos constantes en el interior del Conjunto Conventual, en la parroquia de San José cuando reiniciamos los trabajos, ha sido tenaz en toda la parte de apoyo al patrimonio cultural, esta zona ha sido muy favorecida por sus gestiones, por su sensibilidad”, recordó.

A su vez, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García dio a conocer el “Proyecto de Iluminación Muñoz Camargo”, que consiste en la instalación de tecnología LED en diferentes zonas y monumentos como el Ex Convento de San Francisco, el antiguo hospital de San Francisco, las plazas Xicohténcatl y de la Constitución, Palacio de Gobierno, parroquia de San José y el Teatro Xicohténcatl.

Mencionó que la iluminación, de bajo costo energético y fácil mantenimiento, realzará la belleza del entorno para atraer un mayor número de turistas y contribuirá a generar mayor seguridad en las zonas públicas.

“Todas las luminarias son ecológicas, no contienen mercurio y, por tanto, no dañarán al medio ambiente, la vida útil de los LEDs es de aproximadamente seis años, producen baja contaminación lumínica en exteriores, promueven el turismo nocturno, mejora la imagen urbana nocturna, promueve el desarrollo sostenible y asegura las condiciones para la infraestructura cultural”, resaltó.

Durante la Primera Sesión Ordinaria también fue aprobado el reglamento interior del Consafran que, entre otras cosas, establece la integración de las comisiones para la Conservación, Protección y Restauración; de Seguridad y Protección Civil; de Difusión y Turismo Cultural; de Cultura y Educación; de Medio Ambiente; de Vinculación con la Iniciativa Privada y de Vinculación Comunitaria.

Al encuentro asistieron los integrantes y algunos representantes del Consejo Interinstitucional, mismo que está conformado por autoridades de los tres niveles de gobierno, la academia y la sociedad civil organizada.

Recibe Gobernadora Lorena Cuéllar a Embajador de Reino Unido en México; estrecharon lazos de cooperación

*En 30 días podrían concretarse proyectos en energías renovables, turismo, educación y bienestar social

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros recibió al embajador de Reino Unido en México, Jon Benjamin, quien sostuvo diversas mesas de trabajo con autoridades estatales, en las que trataron temas en materia de seguridad, turismo, educación, medio ambiente, infraestructura, desarrollo económico y social, que permitirá posicionar a Tlaxcala como un referente nacional e internacional.

“Estrechamos lazos de cooperación para impulsar el desarrollo del estado en distintos aspectos como la riqueza cultural tlaxcalteca y con ello ubicar a Tlaxcala como referencia nacional e internacional”, resaltó la mandataria.

En Casa de Gobierno, la jefa del Ejecutivo local reconoció la labor del diplomático, ya que, al desplazarse a otros países, conocen de los proyectos y busca el contacto con otras naciones; en esta ocasión le tocó a Tlaxcala y esto contribuirá a hacer una nueva historia.

Antes, el diplomático se reunió con los titulares del gabinete de primer nivel del Gobierno del Estado, a quienes mostró disposición para colaborar con los diversos proyectos que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar.

El embajador Jon Benjamin se mostró atento a los planteamientos de los funcionarios locales, “estamos dispuestos a colaborar con ustedes con lo que podamos. Son muchos embajadores que se quedan atrapados en la burbuja política de la capital, eso lo veo en Londres, son muchísimos que no salen, es otra realidad, fuera de la embajada”, manifestó.

En su oportunidad, el representante delegacional del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, Luis Vargas González resaltó que la embajada tiene diversos fondos y financiamientos internacionales que se podrían aterrizar en beneficio de los tlaxcaltecas.

“La gobernadora nos ha pedido encarecidamente que busquemos todas las alianzas internacionales para que proyectos de gran envergadura y de alto impacto se puedan llevar a cabo, y realizar de forma eficiente y con prontitud”, indicó.

Adelantó que como resultado de este acercamiento, en 30 días podrían concretarse proyectos en energías renovables, así como temas de turismo, educativo y bienestar social.

“En 30 días aproximadamente estaremos conociendo algunas inversiones para generación de empleo, infraestructura. Son diversos los requerimientos que van a pedir y que en este momento ya se empezaron a trabajar, pero lo que nosotros pretendemos es dar seguimiento a cada uno de los trabajos”, comentó.

El embajador británico en México disfrutó de la gastronomía, cultura, tradiciones e historia de la entidad, al lado de su equipo de trabajo, así como de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, quienes admiraron parte del carnaval y artesanías elaboradas por manos tlaxcaltecas como la talavera, madera tallada y sarapes, entre otras.

Durante su visita al estado, el embajador recorrió el estadio Tlahuicole, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín; de la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo; el alcalde de Tlaxcala capital, Jorge Corichi Fragoso, entre otros servidores públicos.

Firman convenio Radio Educación y CORACYT para ofrecer contenidos culturales y educativos

*Se pone a disposición de la Coracyt alrededor de 200 producciones que suman más de 10 mil 500 archivos de audio

Con el objetivo de ofrecer a los tlaxcaltecas diversos contenidos radiofónicos, culturales y educativos, este martes se firmó el convenio de colaboración entre Radio Educación y la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt), a fin de establecer estrategias en materia de dotación, transmisión, producción y promoción de los materiales, destacó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

“Con este intercambio, tanto las audiencias de Tlaxcala como las de la Ciudad de México, Hermosillo y Mérida, ciudades donde Radio Educación transmite, se verán beneficiadas al poder acceder a producciones radiofónicas… a través de la música, de los contenidos educativos que seguramente serán una gran riqueza cultural para que lleguen en manos de quien los escuche”, aseguró.

En la sede de la Secretaría de Cultura federal, Cuéllar Cisneros precisó que con esta firma de convenio se pone a disposición de la Coracyt alrededor de 200 producciones que suman más de 10 mil 500 archivos de audio, de una fonoteca histórica de más de 65 mil programas.

“Todo esto es un gran acervo que llega a Tlaxcala, acervo educativo que nos permite hoy estrechar esos lazos de comunicación”, resaltó.

Previó a signar el acuerdo, la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto Guerrero reforzó el compromiso de otorgar este derecho a los habitantes de Tlaxcala, de ahí la importancia del hermanamiento entre Radio Educación y la Coracyt.

“Una forma de garantizar los derechos culturales es la radio, ahí podemos reconocer la fuerza de la identidad, también de un reconocimiento a las radios comunitarias, a las radios indígenas que en otra época fueron perseguidas y ahora son parte fundamental para preservar la cultura, las lenguas en todas las comunidades de México, por eso el hermanamiento con Coracyt, con ustedes para fortalecer los contenidos de ida y vuelta”, subrayó.

La funcionaria federal resaltó que este pacto también es un puente para conocer más de los contenidos que se están produciendo en Tlaxcala, desde los niños, a través de los semilleros de radio de cultura comunitaria, así como producciones profesionales.

En tanto, el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago indicó que la señal de la estación se escucha a través de la onda corta de la Amplitud Modulada (AM) y de la Frecuencia Modulada (FM), en Mérida, Hermosillo, y próximamente en Morelia, así como las plataformas digitales de ambas instituciones.

“Hay series musicales, infantiles, informativas, literarias, audiolibros y también radionovelas que han marcado sin duda un elemento significativo de lo que es Radio Educación. Esto es lo que ofrecemos a los radioescuchas a todas las audiencias este puente, este diálogo, el intercambio entre audiencias, el intercambio entre imaginación porque no se trata solo de los contenidos, sino en particular de la imaginación que se tiene en Tlaxcala”, explicó.

Al hacer uso de la palabra, la directora general de la Coracyt, Elia Sánchez González señaló que estas propuestas y acciones permitirán avanzar e innovar en el estado en esta materia, tal como lo ha indicado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Resaltó que estos contenidos podrán llegar principalmente a las audiencias de Radio Altiplano y Radio Calpulalpan, “estamos cumpliendo con esto, aún nos faltan otros compromisos que atender, pero vamos avanzando con estas actividades”.

En el evento también estuvieron presentes el director general de Canal 22, Armando Casas; el director general de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura, Issac Massip; el secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez; el director del Centro INAH Tlaxcala, Vicente de la Rosa Herrera, servidores públicos de la Coracyt y servidores públicos federales.