El H. Ayuntamiento de Huamantla, a través de la Coordinación de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Tlaxcala, invitan a todos los productores lecheros a una conferencia sobre la prevención de enfermedades en el ganado.
Misma que tendrá lugar el jueves 19 de octubre a las 11:00 horas en las instalaciones del SADER Huamantla, donde abordarán temas referentes a la brucelosis y tuberculosis en vacas y cabras, lo que brindará a los asistentes la oportunidad de conocer los protocolos de salud esenciales para sus animales.
Por su parte, Silvia Salazar, coordinadora de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó la importancia de la participación de los productores en este tipo de eventos, “conocer y aplicar correctamente los protocolos de salud en sus animales es fundamental para reducir la presencia de agentes patógenos y prevenir enfermedades”.
Finalmente, el gobierno municipal que preside Salvador Santos Cedillo, invita a todos los productores de la región a asistir y aprovechar la oportunidad de adquirir conocimientos que beneficiarán en el cuidado de sus animales.
Se busca mantener la salud de los animales en óptimas condiciones
La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) emitió las siguientes recomendaciones para la protección y resguardo de animales de granja, derivado de la reciente actividad del volcán Popocatépetl en el vecino estado de Puebla, el cual ha arrojado ceniza de consideración, misma que podría afectar a la salud del ganado.
La Dirección de Ganadería dio a conocer cinco medidas generales que la población productora puede implementar para asegurar la salud de sus semovientes en todo el territorio tlaxcalteca, en especial en los municipios de Papalotla, Zacatelco, Natívitas, Tepetitla, Xicohtzinco, Tenancingo y San Pablo del Monte.
La caída de ceniza puede contaminar el suministro de agua; por lo tanto, se debe asegurar de contar con un suministro limpio y seguro para los animales, almacenar agua potable adicional en caso de que la fuente principal se vea afectada y considerar el uso de cubetas con tapa o bebederos cubiertos para evitar la contaminación.
De igual forma, proporcionar un refugio adecuado, preferentemente en un establo cerrado o un área techada para protegerlos de la caída de ceniza. Asegúrate de que el techo esté en buenas condiciones para evitar filtraciones y mantener el área lo más libre posible de polvo.
El material volcánico puede contaminar los pastos y cultivos, por lo que se recomienda tener un plan de alimentación alternativo para el ganado. Si es necesario, proporciona heno, silo o alimento concentrado almacenado adecuadamente para asegurar una alimentación durante el periodo de contingencia.
En la medida de lo posible, colocar costales o algún tipo de protección para evitar que las corrientes de aire lleven cenizas a los corrales, de preferencia considera consultar al médico veterinario para obtener recomendaciones específicas y asegurarse de seguir las instrucciones que proporcione.
Asimismo, mantener un monitoreo constante de la salud de los animales durante y después de las exhalaciones volcánicas. Prestar atención a signos clínicos de dificultad respiratoria, irritación ocular, falta de apetito y otros posibles efectos adversos de la exposición a la ceniza volcánica. Si observas algún signo respiratorio anormal, busca atención veterinaria de inmediato.
Estas medidas son solo una guía general y es fundamental consultar a un profesional en medicina veterinaria o a las autoridades de la Dirección de Ganadería de la Secretaría de Impulso Agropecuario, para obtener recomendaciones y acciones específicas aplicables.
Para mayor información, la SIA cuenta con el número telefónico 246 46 50 900, extensión 2230, en un horario de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes o en las oficinas ubicadas en Ex Rancho La Aguanaja, sin número, en San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala.
El aretado del ganado ayuda a la población productora para acreditar la propiedad y disminuir la posibilidad del abigeato
La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), a través la Dirección de Ganadería, continúa con la entrega y colocación gratuita de identificadores del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), contemplados dentro del subsidio de dispositivos para bovinos y ovinos que opera el Programa de Sanidad Fitozoosanitaria.
En el periodo del 8 al 17 de febrero del presente año, personal del Departamento de Salud Animal de la SIA realizó la colocación de 163 identificadores en ganado bovino y 777 en ganado ovino en los municipios de Huamantla, Terrenate, Hueyotlipan, Muñoz de Domingo Arenas y Atlangatepec, en donde se autorizaron 68 solicitudes en beneficio de 22 productoras y 42 productores.
El gobierno del estado realizó la compra de dichos identificadores, con la finalidad de que sean gratuitos para los productores pecuarios, así como su aplicación, con ello se pretende tener un inventario ganadero real en la entidad, además que el aretado del ganado ayuda a la población productora para acreditar la propiedad de este y disminuir la posibilidad del abigeato; asimismo, se contribuye a preservar la sanidad pecuaria.
Con estas acciones, la SIA refrenda su compromiso de trabajar día a día para beneficiar a los tlaxcaltecas e invita a los productores pecuarios a inscribirse a dicho programa sin costo, para que puedan beneficiarse con este subsidio, mismo que estará disponible hasta agotar existencias.
Los interesados pueden consultar la convocatoria en la página de la dependencia http://siatlaxcala.gob.mx/ para cumplir con los requisitos y posteriormente acudir a las instalaciones de la secretaría para realizar su trámite de inscripción.