Archivo de la etiqueta: fortalecer

Con acuerdos del primer encuentro nacional, los DIF fortalecerán labor social

Destaca impulsar la creación legal de Procuradurías Municipales de Protección de la Niñez, tal como lo hizo Tlaxcala

Los Sistemas Nacional, Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia firmaron diferentes acuerdos al cierre del Primer Encuentro Nacional que se celebró en Tlaxcala del 22 al 24 de mayo, con los cuales se fortalecerá la atención a los grupos prioritarios de México, así como la construcción de un organismo actual acorde a la transformación del país.

Con base en los resultados de las 10 mesas de trabajo que se desarrollaron en el Primer Encuentro de Sistemas Municipales DIF en el Centro Expositor de Tlaxcala, al que acudieron representantes de 800 organismos municipales del país, el DIF estableció acuerdos para impulsar el trabajo unido y con estrategias comunes en diferentes rubros.

Entre ellos, destaca el acuerdo de impulsar la creación legal de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para fortalecer sus capacidades y mejorar la coordinación y colaboración con todos los actores involucrados en prevención, protección y restitución de los derechos de la niñez y la adolescencia, tal como lo realizó el Sistemas Estatal DIF Tlaxcala en sus 60 municipios, estrategia que ha dado resultados positivos.

Además, de sensibilizar a autoridades sobre las medidas necesarias cuando exista la urgencia de espacio para acogimiento residencial, procurando que los municipios tengan coordinación directa con las procuradurías estatales y federales.

Con respecto a la Ley de Atención a Grupos Prioritarios, se incorporarán mecanismos de apoyo para ejecutar las atribuciones de los DIF municipales respecto a la relación con las fiscalías en los estados; contar con la representación de las procuradurías de protección estatales y municipales, así como de los DIF municipales, en las diligencias judiciales y administrativas en los que se pongan en riesgo los derechos de las personas y grupos prioritarios.

En el tema de DIF como sistema. Coordinación y capacitación, se acordó incrementar las reuniones de coordinación e información entre DIF Nacional, DIF estatales y municipales; fortalecer las herramientas y habilidades para el trabajo cotidiano, así como realizar talleres y capacitaciones enfocadas a la inclusión digital, tecnológica y de comunicaciones con perspectiva de género.

En Alimentación y Desarrollo Comunitario, se acordó la realización de talleres de transición a desayunos calientes con estrategias de sensibilización y orientación alimentaria para madres y padres de familia, así como a la comunidad escolar en general, así como fortalecer la inversión municipal para mejorar la cobertura de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC) e hizo referencia a la buena práctica del DIF Chiapas respecto al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

Con respecto al tema de Deudos Covid y Servicios Funerarios, el DIF Nacional acordó realizar reuniones virtuales con personal de los estatales y municipales para proporcionar información y aclarar dudas sobre apoyos a familiares de personas fallecidas por Covid-19 y para servicios funerarios para grupos prioritarios. Por su parte, los sistemas locales realizarán estudios socioeconómicos a las personas que soliciten el apoyo, como parte de los requisitos establecidos para la obtención del beneficio.

En la Rehabilitación es DIF, inclusión es DIF, se acordó que los municipios apoyarán la implementación de la Estrategia Nacional para la Transformación en materia de Salud Mental y Adicciones, a través de la capacitación del personal de sus Unidades y Centros de Rehabilitación en la materia. Los DIF estatales y municipales enviarán al SNDIF la información de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), mediante el formulario diseñado por la Dirección General de Rehabilitación e Inclusión, a fin de consolidar la Red de Centros y UBR del país.

Sobre el tema de Atención a Personas Mayores, impulsar la apertura de casas de día en todos los municipios, mediante la difusión de buenas prácticas expuestas en este encuentro y el acercamiento a su DIF estatal para solicitar recursos, fue uno de los acuerdos en la materia, dijo el director de Centros Gerontológicos y Campamentos Recreativos del DIF Nacional, Javier Alberto Cabrera Aguirre.

En tu camino, tus derechos van contigo: atención a niñez y familias migrantes y refugiada, se pactó dar seguimiento a la situación que atraviesan algunos municipios de Sinaloa, respecto a jornaleros migrantes que vienen acompañados de niñas, niños y adolescentes, a fin de obtener un diagnóstico para su atención, además de ingresar en el Registro de Niñas, Niños y Adolescentes en Contexto de Movilidad Humana la información, no sólo de extranjeros, sino también de connacionales.

La voz de niñas, niños y adolescentes, se sensibilizará a niñas, niños y adolescentes para que se integren y puedan ser multiplicadores de la Red de Impulsores de la Transformación y de la promoción de sus derechos, y se capacitará al personal de los DIF estatales y municipales para la construcción de dicha red en los municipios.

Realiza SMDIF Huamantla segunda mesa de trabajo para fortalecer la atención de salud emocional en el municipio

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huamantla, en colaboración con 16 profesionales de la salud, llevo a cabo la segunda mesa de trabajo con el objetivo de fortalecer los servicios de atención a la salud emocional en el municipio.

Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de atención a la salud mental en el SMDIF Huamantla, especialmente en relación con la prevención del suicidio.

La autoridad municipal destacó que, en esta segunda reunión, se ha logrado la participación de diversos sectores, entre ellos los psicólogos del Centro de Salud, la Jurisdicción Sanitaria, el Hospital Urbano y el Cbtis 61 de Huamantla, que permitirá fortalecer la Red Municipal de Atención a la Salud Mental.

La presidenta honorífica del SMDIF Huamantla, Karla Guadalupe Menéndez Cedillo, refirió que con la colaboración de todos estos profesionales, se brindará atención a la población huamantleca que lo requiera, especialmente a aquellos que, debido a limitaciones económicas, no pueden acceder a servicios de salud mental.

Abundó sobre la importancia de contar con un directorio amplio de profesionales en el campo de la salud mental, pues esto facilitará el acceso de la población a los servicios necesarios y permitirá implementar cambios significativos en la estrategia de atención.

Finalmente, se acordó llevar a cabo campañas de difusión para la prevención del suicidio, con el objetivo de hacer conciencia a la comunidad y brindar apoyo a quienes lo necesiten; y con ello, asegurar el bienestar emocional y psicológico de la población huamantleca.

Suman esfuerzos CONALEP y CEAVO para procurar bienestar de los estudiantes

Mediante la promoción de servicios, buscan atender a la comunidad escolar de los tres planteles

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Tlaxcala y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo), firmaron convenio de colaboración con el propósito de establecer las bases y mecanismos para procurar el bienestar de las y los estudiantes que sean víctimas de delitos o violaciones a sus derechos humanos.

El director general del subsistema, Moctezuma Bautista Vásquez, durante su mensaje, resaltó que una de las encomiendas de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, es fortalecer la educación media superior a través de diferentes líneas de atención para lograr que se tenga una educación integral, “lo que permitirá formar excelentes técnicos profesionistas, pero también buenos ciudadanos, con valores bien cimentados, mismos que se fomentan en nuestras aulas”.

“En el Conalep hemos trazado una nueva ruta de crecimiento y bienestar para que nuestros más de 3 mil estudiantes de los tres planteles educativos y plantilla integrada por 200 docentes, cuenten con información fehaciente y real, como la que brinda esta institución, de ahí la importancia de este compromiso que hoy hacemos”, señaló el directivo.

En tanto, la directora de la Ceavo, Dora Delia Hernández Roldán celebró la firma de este convenio que promueve los servicios de atención a víctimas.

Señaló que el personal de esta instancia se ha especializado en materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, “acción que nos permite tratar con jóvenes para otorgarles asistencia y apoyo que requieran”.

De esta manera, el Colegio establece alianzas con diferentes instituciones gubernamentales para coadyuvar de manera coordinada en tareas a favor de la juventud tlaxcalteca.